arte sepa compromiso pag1 · ser joven paso apaso julio de 2009 - número 41 dirección general de...

16
Julio de 2009 Edición No. 41 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita Periódico de la Alcaldía de Medellín Publicación Mensual Medellín

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

Julio de 2009 Edición No. 41Julio de 2009 Edición No. 41 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita 16 páginas 30.000 ejemplares Distribución gratuita

Periódico de la Alcaldía de Medellín

Publicación Mensual

Medellín

Page 2: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

Ser jovenSer jovenSer joven pasoapaso

Julio de 2009 - Número 41Dirección General de Comunicaciones

Alcaldía de MedellínCentro Administrativo Municipal - La Alpujarra

Piso 11. Tel: 385 51 99www.medellin.gov.co

[email protected]ías:

Carlos Vidal (portada), Fredy Zuluaga, María del Rosario Jiménez, Olegario Martínez, Isabel Cristina Toro, Nectalí Cano,

Juan Esteban Jiménez, Edgar Benavides y Juan Fernando Rojas.

En nueve días, cerca de 17 mil jóvenes demostraron que saben disfrutar su ciudad paso a paso. Desde el 4 de julio con la Marcha Carnaval por el Derecho a ser Joven y en 53 eventos más, alzaron su mano para decir presente, con vocerías como la de Lorena Sánchez, del barrio Castilla, quien explicó que “tenemos empuje, mucha diversión y muchas ganas de vivir la vida. Por eso es bueno que nos den la oportunidad de expresar lo que queremos, porque somos la fuerza y el futuro de la ciudad”.

“Espacios como la Semana de la Juventud sirven para expresarse desde la cultura, el arte, el encuentro y la reflexión; una semana que le ratificó al país que los muchachos y las muchachas de país que antes se creía que eran un problema social, constituyen la población más activa y comprometida con la defensa, la construcción y el disfrute de la ciudad”, expresó la Alcaldesa (e) de Medellín, Norha Helena Salazar Molina.

Esta fiesta de la vida concluyó con la entrega de reconocimientos a John Édison Restrepo, por su trabajo comunitario en la Comuna 8; Jeison Alexánder Castaño Hernández, quien desde el Hip Hop construye convivencia en la Comuna 13; Johan Calle, líder deportivo; Yésika Yulieth Peláez Ospina, por su emprendimiento y creatividad, y al Semillero de Investigación Discurso, Organización y Política de la Universidad de Medellín, que aporta al reconocimiento de la diversidad cultural en la comuna 16 y el corregimiento de Altavista.

2 Periódico de la Alcaldía de Medellín

Línea de Atención a la Ciudadanía 44 44 144

La Feria de las Flores ya está aquí. Los organizadores de los más de 140 eventos programados para los diez días de celebración simplemente ajustan los últimos detalles. Y nuestros campesinos en Santa Elena, los silleteros, los que se llevan la mayor cantidad de aplausos saben que sus obras maestras sólo son fruto del paciente trabajo. Por eso hace meses planearon sus diseños, por eso llevan varios días regando sus sembrados, por eso se preparan para brillar en el Desfile.

Y ahora nos toca a nosotros, a la ciudadanía, prepararnos para la Feria de las Flores, para que nuestro comportamiento no sea inferior a la calidad y la cantidad de los eventos y para que podamos decir que lo mejor de la feria fue el ambiente de convivencia que reinó en las calles.

Sembremos las semillas del respeto por el otro, dejemos florecer el reconocimiento de las diferencias, podemos las rencillas que a veces sólo son producto de las circunstancias y, ahora sí, contémosle al mundo que lo mejor de la Feria de las Flores es la silleta de las actitudes pacíficas, la que carga en la espalda una comunidad convencida de que Medellín sin violencia es convivencia.

La silleta de la actitud

Page 3: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

la esperanza¿Dónde escribimos

a pulso?

“Tenemos el reto de reubicar las viviendas de las personas que

viven en los retiros de quebrada, pues así solucionamos un

problema social y ambiental. Y esta es una gran oportunidad,

pues nuna antes ninguna Administración había invertido tanto en vivienda como la del Alcalde Alonso. Yo creo que si

nosotros logramos esa meta vamos a lograr ubicar a personas que están en zonas de alto riesgo

y así evitaríamos catástrofes”.Concejal Óscar Hoyos Giraldo

Elkin está feliz porque pasó “del ranchito al apartamento”

lugar

“Venga pues mijita, vamos a empacar/ aliste todas las cositas que nos van a llevar / a una nueva vida, a un digno hogar/ muy pronto veremos un cambio total... Con mucha tristeza, hoy me toca ver/ como esta casita la van a demoler/ pero cuando llegue al apartamento/ seré muy feliz, estaré muy contento…”. Guitarra en mano, el 15 de mayo de 2009 Elkin Correa le puso música a su sueño de tener casa propia y digna, mientras se pasaba “del ranchito al apartamento”, gracias al programa que lo llevó de Moravia a la urbanización La Cascada en Nuevo Occidente.

Pero esta no es una más de las 12 canciones que tiene listas para grabar en un disco compacto. Es la canción que da cuenta de ese sueño cumplido gracias a la Alcaldía de Medellín. “En el ranchito vivíamos como secuestrados. Imagínese que ya nos habíamos desacostumbrado al sonido del teléfono, es

Antes del reasentamiento, Elkin, Nubia y Andruing posaron por última vez frente a su rancho.

“Es tan bueno vivir tranquilos. La mayoría de las veces ni sabemos que está lloviendo, en cambio allá nos desvelábamos rogándole a Dios que el techo no se nos viniera encima”, comenta Nubia, quien sabe que la alegría que sienten los suyos la tendrán 14.999 familias más, gracias al programa de vivienda que lidera el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín – Isvimed.

“El cambio ha sido total, acá sentimos el aire más puro, en cambio allá se venía el olor del río y los niños se nos enfermaban de la piel y de las vistas por los gases. Y lo mejor fue que firmamos escrituras y listo, este apartamento ya es de nosotros, no le debemos un peso a nadie”, agrega el padre de la casa.

“Yo no sé ni de dónde soy, porque yo nací en el municipio de Uramita, allá me bautizaron y a los dos meses me llevaron para San José de Urama, corregimiento de Dabeiba. Viví seis años en Apartadó y hace diez años me tocó venirme para Medellín corriéndole a la violencia. Pero eso sí, yo sé que vengo de Moravia y que si usted viene a buscarme en 40 años, aquí me va a encontrar, en La Cascada, porque desde aquí voy a trabajar para sacar a mis hijos adelante para que sean unos profesionales”, concluye este antioqueño que ya encontró su lugar en el mundo.

Un techo digno

Con la felicidad que les genera su nuevo hogar, los Correa González disfrutan de las canciones de papá, como la que le compuso a su vivienda digna.

Periódico de la Alcaldía de Medellín 3

que uno más de 10 años sin tener. Y eso mis hijos oían mentar que había parabólica, pero no podíamos poner. Hoy viven felices viendo muñequitos”, expresa.

A su lado, su esposa Nubia González y sus hijos Bismart y Andruing, de 9 y 4 años, ya saben lo que es vivir tranquilos. “Viviendo allá, en distintos momentos, a los cuatros nos mordieron ratas, aquí ni zancudos nos han picado”, cuenta Elkin. “Para que mi hijo fuera al colegio en Moravia tenía que caminar mucho y cruzar vías rápidas como la Autopista. Ahora estudia a 40 metros de la casa, ya hasta se puede ir solo”.

Un lugar en el mundo

Page 4: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

“Medellín, ciudad capital mejor administrada”: Planeación Nacional

La notamás alta

“En el 2007 vine a Medellín y me encantó el Metrocable. Y ya que volví dije que me llevaran al Metrocable y me preguntaron que a cuál de los dos. Uno acá siempre encuentra algo nuevo. Ojalá algún día mi Nariño progresara a ese ritmo” cuenta Andrés Benavides, turista pastuso que cree que “esta es la mejor ciudad de Colombia”.

Y el Departamento de Planeación Nacional le da razón, porque de nuevo ubica a Medellín como la ciudad capital mejor administrada, al igual que en 2006 y 2007, lo que reconoce el manejo transparente y racional de las finanzas municipales, pues sólo se invierte el 14% en gastos de funcionamiento, el 1% en pago de la deuda y se destina el 85% a programas y proyectos sociales.

“Es un orgullo muy grande que como Presidente del Concejo haya acompañado la Administración Municipal en 2008 y la

ciudad haya obtenido ese reconocimiento. Y ese orgullo debemos sentirlo todos los habitantes de Medellín, pues esto significa transparencia, manejo eficiente de los recursos y que en Medellín se podrá seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes”, explica el concejal Federico Gutiérrez.

Ser la ciudad capital mejor administrada nos permite mayores

niveles de inversión social. La Red de Escuelas de Música de Medellín es uno de esos programas beneficiados con la

nota más alta en manejo de los recursos públicos.

Este reconocimiento de Planeación Nacional se suma a la calificación “AAA” (Triple A), otorgada por la firma Duff and Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera, el mismo que permitió que en 2008 la ciudad obtuviera un superávit de $147.556.000.000. ¿Y cómo se puede explicar esa cifra que no cabe en una calculadora común? Pues basta con decir que con esos recursos se podrían construir obras que han transformado la ciudad como el Metrocable Nuevo Occidente y el Parque Explora.

Así, pagar sí paga

4 Periódico de la Alcaldía de Medellín

Uno de los factores claves para obtener este reconocimiento radica en que 7 de cada 10 pesos que invierte la Alcaldía de Medellín provienen de los ingresos municipales (el 68%), mientras que sólo 1 de cada 5 son transferidos por la Nación (el 18.75%).

“El efecto al final es que el ciudadano es buena paga y eso es un síntoma de confianza, porque la obra pública se ve reflejada”, explica el titular de la Secretaría de Hacienda, Mauricio Pérez Salazar.

Así, pagar sí paga, pues cuando una comunidad ve puesto en práctica el principio de gestión pública que consagra que “los recursos públicos son sagrados”, cumple sus obligaciones tributarias, lo que permitió, en el año 2008, que las arcas del Municipio obtuvieran recaudos por encima de lo presupuestado en un 101%.

Gracias a la inversión de $800 millones, Medellín cuenta con un nuevo grupo de reacción motorizada de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, “Medellín Solidaria”, desde el cual 80 hombres y 36 motocicletas reforzarán el trabajo para garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.

El Alcalde (E) Jesús María Ramírez Cano anunció que “la Administración firmará convenios por $80 mil millones, para modernizar el parque automotor, construir dos estaciones de carabineros, nueve CAI periféricos, cinco estaciones de policía y cuatro subestaciones de policía”.

A toda máquina

Page 5: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

para aprender

En unespacio

juntos...

21 Comités Locales de Gobierno ayudan a vivir mejor en las comunas y los corregimientos

Articular con

“Esto es un parche”, resume Jhon Jaime Zapata para hablar del Bulevar de la 68 en Castilla. Y fija su atención en la final de la Copa Libertadores. Menos futbolero que él, su amigo Ferney Acevedo explica “ya uno se sienta en la acera y qué escucha, la música del local donde uno está. Primero eso era a ver quién le metía más vatios y hasta se braviaban los dueños”.

“Todo esto lo hemos hecho dialogando, asumiendo nuestra corresponsabilidad y gracias al apoyo permanente del Comité Local de Gobierno”, explica Olivia Tobón Medina, de Asocotur La 68, entidad que reúne a los comerciantes de este bulevar.

En el Comité Local de Gobierno de la Comuna Castilla se encuentran la Técnica Social de la Secretaría de Gobierno, la representante de la Junta Administradora Local, el Comisario de Familia, el Inspector de Policía y el Comandante de la Estación, quienes lideran la articulación de los diversos programas y proyectos de la Alcaldía de Medellín, para que la ciudadanía tenga la autoridad a la vuelta de la esquina. Y el buen ambiente de La 68 es uno de sus logros, pero la lista sigue: la Mesa de Seguridad y Convivencia del barrio La Candelaria, el acompañamiento a los “celas” desde el programa Vigías de mi Barrio, los Consejos de Convivencia Ciudadana, el fortalecimiento de la Comisión de Convivencia y

El abogado Santiago Londoño, quien ha sido inspector de Policía, explica que “una autoridad cercana profundiza en la legitimidad y es efectiva y eficiente, ya que frente a las relaciones del estado y el ciudadano envía mensajes de seguridad, pues muestra cómo se pueden fortalecer espacios de discusión y decisión política, jurídica y administrativa en una democracia generalmente centralista”.

Por eso, de acuerdo con lo que plantea la Línea 2 del Plan de Desarrollo y bienestar para toda la población, el CLG “realiza una labor armónica y coordinada de la acción gubernamental en todas las comunas y corregimientos”. Así, ayudar a disminuir los problemas de convivencia, violencia intrafamiliar, generar justicia cercana a la ciudadanía y aportar en una transformación profunda e integral de nuestras comunidades es una de las tareas de los Comités, cuyo trabajo es visible en el día a día, hasta para algo tan sencillo como verse un partido en un local público, sin que la música del vecino perturbe ese espacio de descanso.

“Gracias al CLG nos reunimos con las empresas del sector, como

Coca Cola, Everfit, Ecopetrol, Terpel y Colanta, para concertar cómo

nos pueden aportar en el desarrollo de la comunidad y a apoyarnos en

el emprendimiento”María Eugenia Vélez Gómez / JAL

Comuna Castilla (Comuna 5)

“Lo mejor es que en el Comité Local de Gobierno todo lo hemos

hecho desde el diálogo y el seguimiento a pactos. Y por eso es que aprendimos a autorregularnos

y hacer del Bulevar de la 68 un espacio para la convivencia y el

sano disfrute”Olivia Tobón Medina /

Asocotur La 68

“Llevar las autoridades donde la gente desarrolla su vida, crece, sueña y profundiza su relación con el territorio, es un aporte a la mayor legitimidad y a solucionar los conflictos antes de que nos lleven a desconocer al otro y violentarlo”.Santiago Londoño / Concejal

“Aquí tradicionalmente ha habido muchos combos y desde el Comité hemos buscado por dónde y cómo ayudar con la solución de los problemas de convivencia para que vivamos mejor”Iván Darío Monsalve / Presidente JAC del barrio Castilla

“Al tener cerca una autoridad legítima, el ciudadano no recurre a grupos ilegales y armados para sus problemas y sienten la confianza de tener a quién presentarle denuncia para que haya acciones integrales en materia de seguridad y convivencia”Clara Isabel Arroyave / Técnica Social del CLG Comuna 5

de armoníaA

Cercanía es confianza

Desde el Comité Local deGobierno se ha acompañadoun pacto que permite que hoy

en el Bulevar de La 68 haya,entre otros, un manejo adecuado

de residuos sólidos y controla la presencia de menores en los

establecimientos.

Periódico de la Alcaldía de Medellín 5

Participación Ciudadana, más allá de los espacios del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo…

Page 6: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

6 Periódico de la Alcaldía de Medellín

El proceso de construcción de silletas no es sólo de una noche

Una víspera de 12 díasPara que la Semana Silletera sea una verdadera fiesta cultural que integre a la ciudadanía, la Alcaldía de Medellín tomó una serie de medidas para que en la víspera del Desfile de Silleteros, la calma también esté presente en Santa Elena.

“Estamos invitando a que la comunidad de Medellín y los visitantes vayan a Santa Elena desde el día de los sancochos, 26 de julio, y hasta el 5 de agosto, y disfruten la puesta en escena que han hecho las veredas. La idea es que la gente aproveche la oferta y que, en nuestra aspiración de reencontrarnos con la tradición silletero, no nos aglomeremos todos el 6 de agosto”, expone Luz Elena Naranjo, Subsecretaria de Turismo.

Y aunque el 6 de agosto la gran mayoría de silleteros están terminando sus obras para deleitar al mundo con el Desfile, estos productos del talento y la naturaleza se construyen con varios días de anticipación. “Podemos ir antes y disfrutar el cultivo de las flores, la rica oferta gastronómica que tiene el corregimiento, el paisaje y apropiarnos del tema cultural de nuestra fiesta y que no sea sólo la rumba del 6 de agosto. Vamos a realzar la imagen del campesino, y disfrutar la cultura silletera desde su Museo y desde los cuenteros del corregimiento que conservan una tradición oral riquísima”, concluye.

La Familia Flores perpetúa las tradiciones, porque sabe que más que rumba, la Feria de las Flores es la máxima expresión cultural de nuestra región. Por eso, los medios del país siempre tienen un microfóno para las trovas de Cartuchito, tan celebradas por todos los de su casa.

Page 7: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

... el lugar

para todos...con espacio

Periódico de la Alcaldía de Medellín 7

Las principales medidas tomadas para disminuir el impacto en la víspera del Desfile de Silleteros:

• Organización de tours con agencias de viajes para visitar las veredas en la Semana Silletera La magia de Santa Elena al Corazón de Medellín. Los paquetes turísticos estarán organizados en recorridos de 4, 6 horas y de un día para otro. Estos incluirán muestras gastronómicas, observación de elaboración de silletas, programación cultural y transporte turístico.

• Se evitará la concentración masiva en los centros de acopio para la salida de Medellín a Santa Elena.

• Los acopios oficiales de las rutas de transporte para Santa Elena no prestarán servicio.

• La Secretaría de Gobierno no autorizará eventos que impliquen concentración masiva de público en el Corregimiento.

• El cierre de las vías de acceso al corregimiento de Santa Elena, será preliminar desde las 8 a.m. y habrá cierre total a partir de las 11 a.m. del 6 de agosto y hasta el 7 de agosto a las 12 m.

• El ascenso a Santa Elena se realizará por la vía Las Palmas y el descenso por la vía Santa Elena. Los vehículos operadores turísticos y los vehículos de los habitantes del corregimiento, previamente censados, podrán utilizar la vía Santa Elena para el ascenso.

• La evacuación de Santa Elena se realizará a las 12 de la noche del 6 de agosto para facilitar el proceso de bajada de las silletas para el Desfile de Silleteros. El transporte público iniciará actividades a partir de las 8 de la mañana del 7 de agosto según coordinación con el programa de evacuación de silletas, iniciando por la vereda Perico.

• El parqueo en las vías públicas del corregimiento estará prohibido.

Para disfrutar más La Feria de la nostalgia“Para mí, la Feria de las Flores es mucho más que una fiesta tradicional paisa. Yo nací un 11 de agosto, así que desde pequeña, ver pasar el desfile de silleteros en la fecha de mi cumpleaños o en fechas muy próximas, es una emoción inmensa. Lo que más extraño de la Feria, sin duda, es el Desfile. En los últimos años que estuve en Medellín procuraba ir con mi mamá y buscábamos un buen lugar cerca del Estadio o de La Alpujarra, para ver pasar a los campesinos con sus silletas. De manera que el recuerdo hermoso de las flores lo asocio también a la compañía de mi mamá, a las calles de mi ciudad y a la emoción con que todos aplaudíamos a los silleteros. Ahora, es una sensación que me acompaña siempre que veo una foto del Desfile”.

Zulma Andrea Sierra Bedoya extraña a Medellín desde el 5 de noviembre de 2003. Actualmente vive en Barcelona (España) con su esposo, Carlos López Aguirre.

“De la Feria de las Flores voy a extrañar las fondas, el desfile de

autos clásicos y hubo una época en que había conciertos de

varios géneros y de rock, llevaron a grupos internacionales de

Argentina y México muy buenos, podría repetirse”.

Hugo Nelson Castañeda Ruiz extraña a Medellín desde marzo

de 2009. Actualmente vive en Buenos Aires (Argentina).

Más información en:www.medellin.gov.co

www.feriadelasfloresmedellin.gov.coLínea única de atención a la ciudadanía 44 44 144

Línea gratuita nacional 018000 411 144

Page 8: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

En contacto con la comunidad

De la mano con la comunidad, el Periódico Compromiso establece esta columna para que juntos defendamos juntos el derecho a tener información

precisa y así garanticemos la transparencia en la función pública. En esta edición aprenderemos cómo se pone un DERECHO DE PETICIÓN.

¿Para qué se presenta?Para dar inicio a una acción administrativa, para que la gente pueda acceder a la información sobre las acciones de los gobernantes, para dar a conocer documentos oficiales no reservados y sacar copias de estos, para emitir conceptos sobre las materias a su cargo. Es decir, se busca que el Estado actúe con el fin de satisfacer intereses de carácter general o particular de los ciudadanos.

¿Y la respuesta?La autoridad debe responder el asunto planteado de una manera clara, precisa, adecuada, efectiva y oportuna.

¿Cuáles son los términos para la respuesta de la autoridad?a) Quince (15) días hábiles siguientes a su presentación para peticiones de interés particular o general.b)  Diez (10) días hábiles, para peticiones o solicitudes de información.c)  Treinta (30) días hábiles para solicitudes de consulta en relación con la materia a cargo de la entidad.d) Cinco (5) días hábiles para solicitud de informes por parte de los congresistas. Art. 258 Ley 5 de 1992.e) Diez (10) días hábiles para solicitud de documentos que reposen en las oficinas públicas y expedición de copia de los mismos. Art. 258 Ley 5 de 1992f) Cuando no fuere posible resolver o contestar la petición en dicho plazo, se deberá informar así al interesado, expresando

los motivos de la demora y señalando a la vez la fecha en que se resolverá o dará respuesta.g) Tres (3) días hábiles, para copias o certificaciones relacionadas con expedientes (inciso 3º del Art. 29 del Código Contencioso Administrativo).

¿Quién vigila el cumplimiento de este derecho?Cuando el solicitante remite copia del derecho de petición a la Personería o cuando esta entidad lo elabora, ésta realiza el seguimiento de la solicitud, verificando que la autoridad respectiva efectivamente responda la inquietud planteada. Cuando la Personería encuentra que el derecho de petición no ha sido respondido oportunamente, elabora la acción de tutela correspondiente, coordinadamente con el ciudadano.

¿Y si no se responde quién sanciona a la entidad o al funcionario?Si la entidad donde trabaja el funcionario tiene oficina de control interno disciplinario, será esta dependencia la que inicie la respectiva acción disciplinaria, en caso de que no exista esta oficina; si se trata de un empleado municipal corresponde iniciar la acción disciplinaria a la Personería, salvo cuando se trata del Alcalde o los Concejales, donde la entidad competente es la Procuraduría, quien también conoce de las faltas de los funcionarios del nivel departamental y nacional. En todo caso, si la queja la recibe un servidor que no tiene competencia para adelantar la acción, éste debe remitir la queja a quien le compete.

¿Qué es un derecho de petición?De acuerdo con la constitución Política Colombiana, en su artículo 23, es el “derecho que toda persona tiene a presentar peticiones respetuosas a las autoridades, para solicitar una solución ante un problema de interés general o particular y obtener una pronta resolución”. Este derecho fundamental está protegido por la acción de tutela, lo que implica que si se viola el derecho de petición, se puede interponer una tutela para que sea protegido.

¿Qué busca el derecho de petición?Obtener información o respuesta ante una inquietud formulada al gobierno.

¿A quién se dirige?Se envía a servidores del Estado o a particulares o empresas de carácter público y privado encargados de la prestación de servicios públicos, que realizan actividades relacionadas con la finalidad social del Estado.

¿Cómo se elabora?Se hace en términos respetuosos, sin renunciar a la severidad y a la crítica. Debe contener:1. Ciudad y fecha.2. A quien va dirigido (nombre y apellidos) y cargo.3. Los motivos de la petición.4. La relación de pruebas, en caso de que las haya.5. Firma, dirección y teléfono de quien hace la solicitud.

8 Periódico de la Alcaldía de Medellín

Norha Elena Salazar Molina, Alcaldesa (e) de Medellín, lideró el acto simbólico con el que se oficializó el cambio del nombre de Parque Astorga por Parque de la Bailarina, en memoria de Isabel Cristina Restrepo Cárdenas, asesinada hace un año en ese lugar. Así, con arte, la ciudad brindó un homenaje con la siembra de un jardín que evoca la forma de un vestido de bailarina, diseñado por Betty Cárdenas, la madre de la joven, y la canción del grupo de rock  Ágape, que llenó el espacio con frases como “sólo espero que estés bailando en el cielo, hoy veo alas volando en el cielo, alas de mariposa se posan sobre las rosas”.

Alas de mariposa sobre las rosas

Derecho de Petición

Page 9: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

... en el

deColegio de Calidad

San Lorenzo

“Tener una discapacidad no nos impide expresarnos como los demás se expresan. Hacemos lo mismo, de otra manera”. Ese es el mensaje que repitieron las personas en situación de discapacidad y sus familiares, quienes durante la Semana para Ser Capaz compartieron con Medellín su mirada del mundo y nos invitaron a construir desde la inclusión y la diferencia.

El Foro Deberes y derechos de las personas en situación de discapacidad y la caminata entre el Parque de las Esculturas y la Plaza de Cisneros fueron algunas de las actividades más destacadas de esta Semana para reflexionar sobre nuestras relaciones con las más de 100.000 personas en situación de discapacidad que hay en Medellín, comunidad que durante el cuatrienio 2008 – 2011 se beneficiará con inversiones por $37 mil millones.

“Medellín es un suelo fértil para el emprendimiento”, declaró el mexicano José J. Pacheco, director académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts. A su lado, Jorge Aramburo Siegert, presidente Productora de Software – PSL S.A.; Eduardo Crespo, de Hispanic Market Solutions; y Carlos H. Jaramillo, Director Administrativo de Planeación de Medellín, compartieron con 3.500 emprendedores sus conocimientos y experiencias en el quinto Foro Internacional de Emprendimiento, realizado el pasado 7 de julio en Plaza Mayor.

Lo mismo, pero de

Aprender para emprender

Aprender para emprender

Aprender

otra manera

Periódico de la Alcaldía de Medellín 9

Page 10: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

“Participar es un placer”

Crucigrama1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

1. Por los 830 AM de Radio Reloj, un espacio radial para que la Alcaldía de Medellín y la comunidad se escuchen de 8 a 9 de la mañana. // Antes de Cristo.2. Invertido, símbolo químico del litio. // La tecla más grande de los PC. // Solución a un problema.3. Nombre del autor de la Marquesa de Yolombó, y cuya memoria se honra con el Parque Biblioteca La Quintana. // Símbolo químico del Tulio. // Apellido del Concejal Luis Bernardo.4. Símbolo químico del Radón. // Así medimos el amor con el que entregamos el mínimo vital de agua a las familias más necesitadas. // La isla a la que nos invita el poeta Kavafis.5. Pronombre personal dativo y acusativo. // Invertido, una frase: le pasa al boxeador que no toca el piso // Postdata // Copa en inglés.6. Adverbio usado para potenciar las cualidades del adjetivo o del nombre a que antecede. // Iniciales del primer apellido de los autores de Changó el gran putas y Ensayo de la ceguera // Una de las infecciones que se pueden evitar con el uso del condón. // Amnistía Internacional.7. Abreviatura de Papá. // Una de las urbanizaciones de Nuevo Occidente, en las que más familias saben qué es tener casa propia.8. Invertido, Real Academia de la Lengua. // El astro rey. // Un derecho por el que trabajamos desde Isvimed.9. Invertido, así quedará toda Antioquia gracias a EPM. // Entidad descentralizada que lidera los Proyectos Urbanos Integrales.10. La última semana de julio, este tema convoca al mundo en Medellín. // Invertido, primera página de una revista. // Moverse de un lugar a otro.

11. Invertido, todas las voces al tiempo. // Símbolo químico del Cesio. // El ingrediente de las obras de Medellín.12. Símbolo químico del Radón. // Del verbo ser. // Símbolo químico del oro. // Se aproximó.13. Escucharemos. // Símbolo químico del Samario.14. El corregimiento anfitrión de la Feria de las Flores.

Horizontales

15. Programa de Telemedellín donde la solidaridad y el humor son protagonistas.

Verticales1. Programa de la Alcaldía de Medellín y EPM gracias al cual las 10.000 familias más vulnerables de la ciudad recibirán gratis el mínimo vital de agua. // Un gigabyte.2. Nombre de nuestro Alcalde. // Este uso le dan a las silletas después del Desfile.

3. Barrio que concentra gran parte del patrimonio arquitectónico de Medellín. // Hielo en inglés.4. Dignidad o soberanía real. // Salir del vientre.5. Anhelos, como el que tenemos los paisas para que la Feria de las Flores empiece ya. // Respuesta del optimista. // Del verbo ser.6. Nuevo Testamento. // Tarjeta de crédito. // En El Poblado tenemos la de Los González, la del Tesoro, la de San Julián… // Becas ofrecidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.7. Humana, innovadora y sostenible, esta empresa social del estado se ocupa de la salud en Medellín. // Pequeña isla de Galicia (España).8. Se busca construir desde los Comités Locales de Gobierno en todas las comunas. // Nota musical. // Invertido, 30 días.9. Invertido, portarse bien en la Feria de las Flores es cuestión de… // Pronombre personal, dativo de la tercera persona en singular.10. Carta principal de la baraja. // Señal de tránsito que nos puede evitar un accidente. // Invertido, primer nombre e inicial del apellido del Secretario de Gobierno de Medellín.11. Invertido, donde nos atiende el psicólogo. // En esta comuna se ubican los barrios Caicedo y Villatina, entre otros. // Líder chino.12. Invertido, materia prima de los creadores de moda. // Con este factor se expresa el grupo sanguíneo. // Invertido, capítulo. // Iniciales de Jerónimo Luis y Jorge, los dos españoles que se encontraron con el Valle de Aburrá.13. Invertido, dicen que es la capital de la salsa. // Las tres vocales abiertas. // Principal, en inglés.14. Lo hace la Secretaría de Educación con los colegios que necesitan una mano. // Ser supremo. // Contracción.15. Un programa de TV para aprender a convivir.

Encontrarás las respuestas leyendo bien el periódico

Solución al anterior. Horizontales: Belén – Fondo EPM – UNE – Utopía – OEA – Tie – RX - Alta - Isvimed – Rito – CDZ (Cedezo) – Ana – Cuentos – OII (Oficina de Integridad Institucional) – Ira – Da – Ipo – MBA (Master in Business Administration) – Cll – AA – La más – IUA (International Underwriting Association) – Educación – Go – SD – Planeación – ZN – Ra – Amor – OA – Arcas – Rai – In – Mano – Ubica – Aló – ACI – Goce – San Cristóbal. Verticales: Buen Comienzo – As – En – BID – Donarla – Letizia – UI – On – Sí – Acceso – Nueva – AAA – Anar – Maní – Cerca – Formar – Sin armas – Expo – AOA – TC – Ni – CD – MNL (Maria, Nohra y Luz) – Mío – Dar – U de A – PUI – OEA – LG – Agua – Atn – Árbol – Política – LM (Luis Miguel) – IC – Metroplús – Once – AA – Solidaria.

10 Periódico de la Alcaldía de Medellín

Septiembre 11 al 20 de 2009

una ciudadpara leery escribir

Medellín,

Page 11: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

latidos

Acercate,sentí de cerca laMedellín

que soñás.

Una joya que generaMás de 2.800 familias han encontrado otro integrante en el Centro de Bienestar Animal La Perla

El destino decide cuándo y cómo cruza los caminos. Por eso, para que Maria Cecilia Laverde y Florent Frasson-Quenoz se juntaran con Moustache, antes fueron hogar de paso de un gato en Francia, volvieron a Colombia, recibieron un volante que invitaba a adoptar una mascota y recorrieron el Centro de Bienestar Animal La Perla sin convencerse de cuál bicho adoptar hasta levantar una caja, debajo de la que un gato negro y feíto se refugiaba de quién sabe qué. “Yo siempre tuve perros como mascotas, pero me encanta la independencia que tienen los gatos”, cuenta Mariacé. Entonces Florent explica que cuando en Francia recibieron un gato “grande, de 9 kilos” para tenerlo como hogar de paso, a Mariacé no le convencía mucho y cuando se iban a venir, lloró

y lloró. Y hoy, Mariacé ve a su gato como un hijo. “Y se comporta como un niño, aquí en la casa hay que dormir con la

puerta abierta, porque a él le encanta entrar a darnos ronda, pero en la casa de mi mamá sí respeta y se

acuesta y pasa la noche tranquilo como un buen nieto: en el sofá de la sala”.

¿Funciona? Sí y Oui

Para no desentonar en este hogar colombo francés, a este gato

criollo le correspondió un nombre en el idioma de Proust:

Moustache. “Cuando llegué de Francia,

me iban a comprar un gato persa y yo dije ¿para qué gastar en una mascota, cuando hay tantos animales necesitados de un hogar?”. Y la respuesta estaba en La Perla, donde Mariacé y Florent se convirtieron en una de las 2.833 familias que han adoptado desde que se inauguró este Centro de Bienestar Animal.El Concejal Álvaro Múnera, defensor de los animales, celebra el hecho de que Medellín tenga un gran sistema de adopción animal “no sólo desde la Municipalidad, sino también desde entidades privadas como Ágape, Animadpta, la Fundación Bienestar y el Refugio Los Ángeles. Por eso todas las encuestas dicen que Medellín es la ciudad que mejor cuida los animales. Aquí sólo tenemos 2.500 animales en estado de abandono contra 90.000 de Bogotá y eso que nosotros no tenemos centro de zoonosis o matadero de perros. No tener como política el exterminio de los animales y tener pocos animales en la calle habla muy bien de la ciudad”.“A la fauna callejera le ofrecemos una segunda oportunidad de vivir dignamente”, explica Sandra Milena Osorio López, administradora de La Perla. Y Moustache sí que lo siente en la piel, pues como dice Mariacé, “él es el rey de la casa, por eso mantiene juguetes por todo lado… y lo queremos muchísimo, pues él nos da todo con su compañía y esa ternura que nos alegra el corazón”.

Así como el bienestar le ha llegado a perros y gatos como Moustache, en próximos díasse beneficiarán las palomas, pues la Alcaldía iniciará un programa piloto de atención en San Cristóbal.

María Cecilia y Florent se emocionan cuando hablan de la convivencia con Moustache,

aunque se esconda a la hora de salir en la foto.

Periódico de la Alcaldía de Medellín 11

Page 12: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

“Oiga, esos son los detalles que enamoran”, expresa Juliana Vásquez, mientras disfruta un helado al lado de su novio, Mario Herrera, en el Parque de Santa Teresita. “Claro que de vez en cuando es bueno que se manifieste con un buen regalo”, agrega. Si se vale el paralelo, la obra con amor con la que construimos la Medellìn que soñamos, no sólo vive de grandes proyectos de ciudad. En su día a día, la Secretaría de Obras Públicas se ocupa del mantenimiento de 1.014 parques y zonas de recreación pasiva de carácter barrial, los cuales son “el primer espacio para el encuentro ciudadano”, como explica el Secretario Mauricio Valencia. Así, entre 2008 y 2009, la Alcaldía ha invertido $8.690 millones en la renovación integral de 85 parques, además de que, en promedio, por año realiza reparaciones menores en 180 parques.“Estos parques son lugares de referencia de los vecinos, por eso nos esmeramos en trabajar en este ejercicio de ‘acupuntura urbana’ para mejorar la calidad de vida de los habitantes con la construcción de nuevos parques y la renovación y el mantenimiento de los existentes”, agrega el Secretario, para quien “el reto es estarnos anticipando, pues todo el tiempo hay que ir repintando y reparando detalles en algún espacio público”.

Al pie de la casa, 1.014 espacios para el encuentro ciudadano

“Oiga, esos son los detalles que enamoran”, expresa Juliana Vásquez, mientras disfruta un helado al lado de su novio, Mario Herrera, en el Parque de Santa Teresita. “Claro que de vez en cuando es bueno que se manifieste con un buen

Al pie de la casa, 1.014 espacios para el encuentro ciudadano

Detalles que enamoran

La identidad arquitectónica, el paisajismo y el mobiliario hacen de los parques referentes del barrio,o por lo menos así piensan en el barrio Simón Bolívar

“Con las reformas la gente se siente más cómoda y viene mucho más. Lo vemos tan limpio que hasta da

pena tirar basuras y lo estamos cuidando muy bien porque aquí hacemos deporte y traemos los

niños a jugar”Luis Gabriel Salazar Montoya

Habitante de Simón Bolívar

“El parque quedó muy, pero muy lindo. Aquí venimos casi todos los días a montar mataculín, a correr, a jugar con las amiguitas, a enlizarnos y a jugar hasta que nos entran”.Valeria y Michele Caro BallesterosHabitantes de Villas de La Iguaná

En este parque de Villas de La Iguaná siempre se vive la fiesta que representa tener espacios para el encuentro ciudadano al pie de la casa.

12 Periódico de la Alcaldía de Medellín

Page 13: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

En Medellín, varios edificios y lugares nos cuentan historias centenarias

Imágenessinfónicas

Al decir del pensador Arthur Schopenhauer “la arquitectura es una música congelada”. Por eso, para escuchar las voces que cuentan quiénes somos y de dónde venimos y para escuchar los ritmos del pasado, a veces basta con pararse frente a una construcción tradicional. No en vano decía Octavio Paz que “la arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia”.

Y ese testigo cuenta que durante muchos años, Medellín no entendió su patrimonio arquitectónico como un bien colectivo que había que preservar también para las nuevas generaciones. Afortunadamente, el Concejo y la Alcaldía aprobaron el Plan Especial de Protección del Patrimonio Cultural Inmueble, gracias al cual se podrá conservar nuestra historia.

“A lo largo de su historia hasta la creación de este Plan no se habían valorado ni respetado adecuadamente los Bienes Patrimoniales de Medellín, por eso se perdieron los elementos que formaban la arquitectura del periodo colonial y gran parte de la arquitectura del periodo republicano, como la arquitectura moderna”, argumenta el arquitecto Álvaro Sierra Jones, director de la Fundación Ferrocarril de Antioquia.

Vital y necesario“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla; las edificaciones son el testimonio vivo de una época en la cual la sociedad plasmó en la arquitectura, su estadío”, explica la arquitecta Clemencia Wolff, del Departamento de Sostenimiento de la Universidad de Antioquia.Así mismo, Maria Eugenia Arango, coordinadora técnica del Plan, explica que “todas las ciudades ven en su patrimonio el testimonio de su origen, evolución y crecimiento. Por eso es clave que Medellín haya organizado instrumentos para garantizar su conservación y no permitir que desaparezcan”.

“Por fin vamos a darle a la memoria el lugar que le corresponde, le vamos a devolver a la tradición su papel para que marque el rumbo hacia el futuro y vamos a dejar que la cultura sea la representante de nuestra ciudad en los próximos años”, concluye el arquitecto Luis Fernando Arbeláez, del Grupo UR.

Los edificios Vásquez y Carré son dos tesoros de la historia de Medellín. Con estructuras que semejan a los secaderos de café de las haciendas antioqueñas, estas construcciones de finales del siglo XIX y principios del XX, son la puerta de entrada del Paseo Peatonal Carabobo, en el cual además se pueden encontrar otros referentes arquitectónicos como el Museo de Antioquia, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, la Iglesia de la Candelaria, el Edificio Victoria y el Palacio Nacional.

Page 14: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

Periódico de la Alcaldía de Medellín

La Plazuela de San Ignacio es uno de los lugares más representativos del patrimonio, como quiera que en ella se encuentran el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, la Iglesia de San Ignacio y el antiguo colegio de los Jesuitas, en un conjunto armónico y de una excelsa arquitectura. Y para seguir viviendo la historia en el centro de Medellín, basta con recorrer el barrio Prado, donde aún la historia y la cultura nos hablan de esa ciudad que a pocas cuadras le ofrece al caminante las bancas del Parque Bolívar, como tribuna privilegiada para disfrutar de la Catedral Basílica Metropolitana.

Compromiso pidió a cuatro reconocidos arquitectos de Medellín que dijeran cuáles eran, para su gusto, las cinco joyas del patrimonio arquitectónico de Medellín. Y pese a que hemos perdido tanto de nuestro patrimonio arquitectónico, es tanta la riqueza de la ciudad, que muchos se pasaron en la lista.

¿Y cuáles cinco escogerías vos? Pensalos, discutilos con los tuyos y contanos en el correo [email protected]

Los cinco de los cuatroMaria Eugenia Arango:“El Parque Bolívar con la Catedral, el barrio Prado, el Parque Berrío, la Plazuela San Ignacio con el Paraninfo y el Claustro, y la Avenida La Playa con su vegetación y la memoria de la quebrada Santa Elena”.

Luis Fernando Arbeláez: “El antiguo Palacio Municipal (hoy Museo de Antioquia), la Catedral Metropolitana, la estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia, la Plazuela de San Ignacio y el barrio Prado”.

Álvaro Sierra Jones: “La Plazuela de San Ignacio, la Catedral Metropolitana, la Facultad de Medicina de la U de A, el Palacio de Calibío (hoy Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe) y la Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia”. La lista sigue.

Clemencia Wolff: “Ciudad Universitaria de la Universidad de Antioquia, Edificio la Naviera, el Banco de Colombia ubicado en Colombia con Bolívar, la Casa Barrientos y el Aeropuerto Olaya Herrera”.

Page 15: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

Con más de 70 años de adioses y despedidas, el Aeropuerto Olaya Herrera es uno de esos espacios que cuenta historias de una ciudad que crece y que tiene a la mano referentes como éste, para contar lo que fuimos y entender lo que hoy somos.

Gracias al compromiso de la Alcaldía de Medellín, joyas arquitectónicas de la ciudad como la Casa Barrientos, construida en 1889, y el Colegio San José de La Salle, no sólo tendrán garantizada su conservación, sino que además permiten que toda la ciudadanía pueda disfrutar de estos templos del saber que hoy son la Casa de la Lectura Infantil y la Ciudadela Educativa Fraternidad Medellín.

En el año 2005 el Municipio tenía 125 inmuebles con declaratorias de

protección patrimonial, de los cuales 25 son del ámbito nacional. Hoy se

han declarado 266 en el barrio Prado y están para concepto previo del

Consejo Departamental de Patrimonio otros 212 en otros sectores, para

declaratoria por parte del Alcalde.

Page 16: ARTE SEPA COMPROMISO PAG1 · Ser joven paso apaso Julio de 2009 - Número 41 Dirección General de Comunicaciones ... Phelps de Colombia por el buen manejo de la deuda y la cartera,

Los expertos coinciden en que una de las pérdidas más

importantes del patrimonio arquitectónico de Medellín fue el Teatro Junín. "El 4 de octubre

de 1924 fue inaugurado el Teatro Junín, la obra colosal de Colombia, la única de su

clase, sala soberbia que coloca a Medellín en el plano de las

capitales avanzadas, que por su gran belleza se puede comparar

con los mejores teatros del mundo” escribían los cronistas

de la época.

El cielo que perdimos

Fundado en 1842, el Cementerio San Pedro es desde 1998 un museo con una generosa programación cultural. Si todavía no lo conocés, con el evento Floristeros del más allá, tenés la oportunidad de disfrutar esta Feria de las Flores en este lugar, declarado Monumento Nacional en 1999.