arte prerromÁnico de la penÍnsula ibÉrica · 7 el frontal del altar principio del siglo x los...

27
ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Arte mozárabe (II)

Upload: others

Post on 20-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

ARTE PRERROMÁNICO

DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Arte mozárabe (II)

Page 2: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

2

Santa María

de Lebeña

(Santander)

Page 3: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

3

Page 4: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

4 Pilares compuestos

Page 5: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

5

Page 6: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

6

Page 7: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

7

El frontal del altar Principio del siglo X

Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal

Las dos esferas situadas en el eje inferior. La de la parte izquierda, muy esquemática, aparece un trazado geométrico con una línea central y dos ramas tanto en la parte superior como en la inferior. A ambos lados aparecen motivos en zig-zag entre dos líneas. Alrededor del circulo, incisos hacia la parte interior, aparecen pequeñas líneas. Podría representar el árbol de la vida, con dos ramas hacia el cielo, y las líneas inferiores representando las raíces. La esfera situada en la zona derecha podría tratarse de dos árboles que se cruzan formando un motivo cruciforme. Otras interpretaciones aluden a los cuatro ríos del paraíso.

Page 8: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

8

La zona intermedia indicarían carácter espiritual del cielo cristiano a través de la resurrección (estrella de ocho puntas).

Los motivos situados en el eje central son de menor tamaño que los superiores e inferiores. Esta diferencia viene dada por su adecuación al tamaño del círculo central. El situado en la parte izquierda consta de dos círculos concéntricos, que podría aludir a las esferas celestiales. El de la parte derecha, más elaborado, representa una roseta de ocho pétalos.

Page 9: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

9

El frontal del altar Principio del siglo X

En la zona superior, los dos círculos están dedicados a la salvación de Cristo, (flores de cuatro pétalos) el de la parte izquierda, superpuesta a otra de ocho pétalos con cuatro rombos incisos, y a una cruz patada la de la parte derecha. La flor es símbolo de fertilidad, vida y regeneración, haciendo alusión los cuatro pétalos a los evangelios de Cristo, a su doctrina.

Page 10: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

10

El motivo central, de mayor tamaño, es una gran hélice inscrita en dos círculos concéntricos; en el centro de su eje hay un botón con una cruz inscrita. Es, precisamente ese botón, el que aleja su origen de tiempos precristianos, ya que nunca aparece con anterioridad, y sí que es muy común en relieves visigodos. La hélice es una asimilación de cultos paganos al sol al cristianismo, Cristo como el Sol que vence a las tinieblas. En cuanto a los círculos concéntricos pudiera tratarse de una representación de las esferas celestiales.

Page 11: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

11

San Baudelio

de Berlanga

(Soria)

Page 12: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

12

Page 13: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

13

La cabecera comunica con la nave a través de un arco doblado de herradura

Page 14: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

14

Page 15: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

15

ACCESO

San Baudelio de Berlanga

Pilar cilíndrico

Page 16: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

16

Último tramo de la nave

Page 17: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

17

El programa pictórico de San Baudelio, han clasificado el repertorio en dos partes:

1.  "pinturas bajas”: colores muy simples y por presentar escenas profanas de carácter animalístico y cinegético.

2.  "pinturas altas“: mayor riqueza cromática. Se reproducen escenografías más complejas relacionadas con la Vida de Cristo

Page 18: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

18

Ábside

Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén

La#cacería#de#liebres!"en!el!muro!norte!como!La#cacería#del#ciervo"!muestra!a!un!cazador!a!caballo!"casi!de!frente!",!con!el!tridente!en!la!mano,!lanzando!tres!perros!para!acosar!a!las!liebres!"símbolo!de!la!concupiscencia"!y!llevarlas!hasta!la!red!tendida!por!el!cazador.!!

Page 19: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

19

Scriptorium

Beato de Tábara Siglo X

(Zamora)

Los Beatos: son las copias de los Comentarios al Apocalipsis de San Juan

Page 20: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

20

La cena de Baltasar - Beato de Tábara

Omega - Beato de Tábara Archivo Histórico Nacional, Madrid (Códices, L.1097).

Page 21: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

21

El Beato de Girona (970) Realizado por el monje Emeterio y la monja Eude

Page 22: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

22

Los Beatos de la Biblioteca Nacional, Madrid Autor posible: Facundo

Códice Vit/14/2, encargado en 1047 por el rey Fernando I y doña Sancha

Beato Emilianense Vit/14/1

Page 23: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

23

Biblia Hispalense

Primera mitad del siglo X escrito en latín en letra minúscula visigótica por al menos cuatro copistas.

Page 24: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

24

Biblia de Juan

y Vimarra

Pintada por el diácono Juan en el año 920

Page 25: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

25

Page 26: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

26

Parte el toro y la cabeza de San Lucas + el toro del Guernica, Picasso

Picasso, cabeza de una de las Demoiselles d’Avignon

Page 27: ARTE PRERROMÁNICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA · 7 El frontal del altar Principio del siglo X Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal Las

27

Beato Morgan Ms 644 Siglo X