arte prehispánico.docx

7

Click here to load reader

Upload: alexander-sandoval

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arte Prehispánico.docx

8/19/2019 Arte Prehispánico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arte-prehispanicodocx 1/7

Historia del Arte Prehispánico:Con el término “Arte Prehispánico”, englobamos el conjunto de las producciones artísticasproducidas por los pueblos de América con anterioridad al descubrimiento del continente por loseuropeos.

El término Mesoamérica ue introducido por el historiador Paul !irchho en "#$% para designar un

área de gran di&ersidad geográica ' ling(ística, )ue comprende gran parte de Mé*ico, +uatemala,elice, -onduras ' El al&ador, pero )ue maniiesta una unidad cultural persistente a tra&és dedierentes momentos hist/ricos.

0as dierentes culturas )ue se desarrollaron en este ámbito compartieron una serie de rasgoscomunes, de entre los )ue destacamos12 el culti&o del maí3, la calaba3a ' el rijol como recursos básicos de subsistencia2 la utili3aci/n de dos sistemas de culti&o1 la agricultura de ro3a ' la agricultura de regadío 4elsistema de chinampas, de agricultura intensi&a, es un sistema 5nico de esta 3ona6, e instrumentosagrícolas comunes 4entre ellos el palo ca&ador denominado huit3octli62 &astos centros urbanos2 importante comercio de jade ' obsidiana en toda la regi/n2 uso de cacao u otras semillas como moneda

2 construcciones religiosas de estructura piramidal2 práctica ritual llamada “juego de pelota”2 deiicaci/n de la llu&ia ' de un héroe ci&ili3ador simboli3ado por una serpiente emplumada2 doble c/mputo del tiempo1 utili3aron dos calendarios, uno ci&il 4solar, de %78 días6 ' uno religioso4de 97: días62 uso de sistemas de escritura jeroglíica 4áreas ma'a ' 3apoteca62 importante desarrollo de las ciencias e*actas 4matemática, geometría ' astronomía62 conecci/n de libros manuscritos elaborados en pergamino de papel de amate ' en piel de&enado ' doblados en orma de biombos 4c/dices62 cerámica caracteri3ada por igurillas de arcilla e incensarios2 tardío trabajo del metal

-abitaron Mesoámerica di&ersos pueblos, cu'os descendientes a5n hablan las dierentes lenguas

)ue lorecieron en la regi/n.;estacan las culturas <lmeca, =apoteca, -ua*teca, de >eotihuacán, Ma'a, Mi*teca, >olteca ' A3teca, cu'o estudio a5n está inconcluso, restando mucho por descubrir, en la medida )ue lae&idencia ar)ueol/gica es insuiciente ' las uentes escritas están en su ma'oría sin traducir. Portanto, lo )ue ha' es una apro*imaci/n a un arte deslumbrante pero en buena medida enigmático.

Page 2: Arte Prehispánico.docx

8/19/2019 Arte Prehispánico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arte-prehispanicodocx 2/7

Izquierda: Acróbata, 2004. Óleo sobre tela. 100 x 100 cm. Colección particular.

Derecha: Vasija conocida como “el Acróbata”. Cultura Preclásico del Altiplano.

Preclásico Medio. Tlatilco, estado de México. MNA.

Foto: Marco Antonio Pacheco / Raíces

Estatuilla

AUTOR: Aguada (NOA)FECHA: Medio: (550-900 d.C)ORIEN: !o"a#i$" uido %os& Ma'io !i Tella 9*+,NERO: A"t'ooo'/aECUE1A: 2'e#olo3i"a

 T,CNICA: ModeladoO4%ETO: A'te 2'e#olo3i"oO2ORTE: #e'i#aME!I!A: 9 6 55 #.

2ia de #e'i#a

AUTOR: Aguada (NOA)FECHA: Medio: (+50-*50 d.C)ORIEN: Ad7uisi#i$"uido %os& Ma'io !i

 Tella 9*+,NERO:A"t'ooo'/aECUE1A:2'e#olo3i"a

 T,CNICA: ModeladoO4%ETO: A'te2'e#olo3i"oO2ORTE: #e'i#aME!I!A: *8 6 9 #.

Page 3: Arte Prehispánico.docx

8/19/2019 Arte Prehispánico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arte-prehispanicodocx 3/7

aso de #e'i#a

AUTOR: Alaito (NOA)FECHA: Te'a"o o Medio: (0-900d.C)ORIEN: !o"a#i$" uido %os& Ma'io

!i Tella 9*+,NERO: a"t'oo$';#aECUE1A: 2'e#olo3i"a

 T,CNICA: ModeladoO4%ETO: A'te 2'e#olo3i"oO2ORTE: #e'i#aME!I!A: 6 < #.

asi=a ;too'/o

AUTOR: Co"do'>uasi (NOA)FECHA: Te'a"o: (0-550 d.C)ORIEN: !o"a#i$" uido %os& Ma'io !i Tella 9*+,NERO: Fitoo'/aECUE1A: 2'e#olo3i"a

 T,CNICA: ModeladoO4%ETO: A'te 2'e#olo3i"oO2ORTE: #e'i#aME!I!A: << 6 5+ #.

1a Co"7uista de M&6i#o. Ta3la III

AUTOR: o"?ales Miguel(Me6i#o .@II )FECHA: #a. +9+5ORIEN: Museo Hist$'i#o Na#io"al ('eitida o' elMuseo de Histo'ia Natu'al de 4ue"os Ai'es - !o"a#i$"Ma#Bi"la uille'o),NERO: e"#o"#>ado >ist$'i#oECUE1A: Me6i#a"a .@II

 T,CNICA: 2ige"tos O'g"i#osTi"taEstu#oN#a'4a'"i?O'g"i#oO4%ETO: 2i"tu'aETI1O: 4a''o#oO2ORTE: o3'e ta3la e"telada (ade'a a'au#a'ia te6til de li"o)ME!I!A: 00 6 5< #.

Page 4: Arte Prehispánico.docx

8/19/2019 Arte Prehispánico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arte-prehispanicodocx 4/7

Historia del Arte Clásico:Definición y fecha: 9:: d.c ' su conclusi/n al #:: d.c. hubo un incremento en la eiciencia de lastécnicas agrícolas, ocurri/ una transormaci/n en las sociedades de la época, ma'or di&isi/n deltrabajo e intercambio comercial. Periodo de regenerali3aci?n, con &ariedad cultural ' lorecimientode las artes.Las culturas que surgieron durante esta época son1 3apotecas, totonacas, @ochicalco

teotihuacanos, ma'as, olmecas.Disciplinas en el clásico: escultura1 la escultura alcan3a su má*ima perecci/n, )ueríanreproducir cuerpos perectos en cuanto a las medidas, crear cánones de la belle3a ormal 'e&oluciona en cuanto al mo&imiento ' la naturalidad.Arquitectura: era en lo )ue se inspiraban los campesinos. Eran plantas rectangulares, paredes depalo, ' techos de palmas, sin di&isiones interiores, con una sola puerta ' le&antados sobre unaplataorma. 0os templos tenían una altura considerable ' ahí eran las casas de los dioses.

 Arte monumental1 cerámica, jade, concha, tur)uesa, pirita, hueso, madera, estos. 0os trabajabande m5ltiples ormas.Pintura: la utili3aban para decorar ediicios ' tumbas. 0os colores se obtenían de materiales decarácter orgánico ' minerales.Escultura: aparece como e*presi/n artística, se asocia con la ar)uitectura ' atre&es de ellae*ponen los gobernantes sus mensajes ideologices con&irtiéndose en e*presi/n plástica de su

historia.

 

E*isten te*tos ma'as esculpidos ' pintados, )ue se han identiicado como cronol/gicos,

astron/micos e hist/ricos, aun)ue no son la uente principal para el conocimiento de los

ma'as, pues están reali3ados en su compleja Escritura ma'a )ue a5n está en proceso de

desciramiento. El Clásico, )ue abarca del ao 9:: al #::., se caracteri3a por un notable

lorecimiento cultural.

Page 5: Arte Prehispánico.docx

8/19/2019 Arte Prehispánico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arte-prehispanicodocx 5/7

Page 6: Arte Prehispánico.docx

8/19/2019 Arte Prehispánico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arte-prehispanicodocx 6/7

Historia del Arte Postclásico:Definición y fecha: #:: d,c hasta "89" d.c. hubo in&asi/n de pueblos seminomadas enMesoamérica )ue &enían del norte. e me3claron con los antiguos pobladores ' agarraronelementos de todas las culturas ' crearon una propia, termina cuando los espaoles tomaron lacapital del imperio a3teca.Culturas que surgieron en este periodo1 toltecas, huastecas, a3tecas, mi*tecos, tarascos o

purépechas.Empe3aron los reinos e imperios, ma'or trabajo en sociedad, clases sociales marcadas ma'orestenci?n de culturas, grandes comerciantes ' redes comerciales con otras culturas.Menor trabajo en cerámica pero el poco )ue había era detallado, se trabajo en relie&e de Bramides,se trabajo el tejido, en el area de la dan3a era ms enri)uesida con ritos donde inter&eníanhombres ' mujeres. En la m5sica se trabajaba con pocos utensilios de cuerda, concheros,chirimías, instrumentos de &iento.

 

Características generales delPosclásico10as sociedades del período Posclásico mesoamericano comprendido del ao #::

d.c. al "89" d.c. siguieron desarrollándose sobre las mismas bases materiales )ue en tiempos

Page 7: Arte Prehispánico.docx

8/19/2019 Arte Prehispánico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/arte-prehispanicodocx 7/7

anteriores. Esto )uiere decir )ue la base de la economía sigui/ siendo la ag'i#ultu'a, sobre todode temporal. Algunas regiones poseían mejores condiciones para el desarrollo de sistemas deirrigaci/n )ue produjeran mejores resultados agrícolas, por ejemplo, en las riberas de los ríos o delos lagos. Algunas 3onas con humedad baja desarrollaron también sistemas hidráulicos, con elprop/sito de apro&echar mejor los recursos hidrícos e*istentes. Por ejemplo, en  Tet?#u#o seconstru'eron acueductos )ue sir&ieron para lle&ar agua desde los manantiales de la ie''aNeDada tanto a la poblaci/n como a las 3onas de culti&o del seorío a#ol>ua. <bras similares sereali3aron en 0oma de la Co'otera, en la regi/n oa*a)uea. Mientras tanto, en  u#at" sedesarroll/ un sistema de #iste'"as e*ca&adas en la roca madre de la supericie,llamadas #>ultu"es, )ue tenían por objeti&o la recolecci/n de agua de llu&ia ' su almacenamiento