arte neoclásico

22

Upload: vg82

Post on 01-Jul-2015

460 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Obras más destacadas del arte Neoclásico y Francisco de Goya

TRANSCRIPT

Page 1: Arte neoclásico
Page 2: Arte neoclásico

En Francia se extiende en el s. XVIII un nuevo En Francia se extiende en el s. XVIII un nuevo estilo, el estilo, el ROCOCÓROCOCÓ. Es una continuación del . Es una continuación del Barroco, muy recargado y decorativo.Barroco, muy recargado y decorativo.

Page 3: Arte neoclásico

1.2. EL NEOCLASICISMO.1.2. EL NEOCLASICISMO.

Nuevo estilo artístico surgido en torno a 1750 y que se prolonga Nuevo estilo artístico surgido en torno a 1750 y que se prolonga hasta 1830.hasta 1830.

CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:- Influencia de las - Influencia de las ideas ilustradasideas ilustradas. Se toma como medida . Se toma como medida la razónla razón, , y se abandona todo lo complicado. Surge como reacción contra los y se abandona todo lo complicado. Surge como reacción contra los excesos decorativos del barroco y rococó.excesos decorativos del barroco y rococó.- Deseo de - Deseo de reinterpretar el arte de la Antigüedad clásicareinterpretar el arte de la Antigüedad clásica (arte (arte griego) por los descubrimientos arqueológicos.griego) por los descubrimientos arqueológicos.- Es un arte - Es un arte poco originalpoco original. Surgen . Surgen academiasacademias para dar uniformidad. para dar uniformidad.- Coincide en Francia con la Revolución Francesa y el periodo - Coincide en Francia con la Revolución Francesa y el periodo napoleónico. Es un arte que gusta entre la burguesía.napoleónico. Es un arte que gusta entre la burguesía.- Construcción de edificios públicos, museos, etc.- Construcción de edificios públicos, museos, etc.

Page 4: Arte neoclásico

•ARQUITECTURA NEOCLÁSICAARQUITECTURA NEOCLÁSICA

Empleo de elementos clásicos griegos y romanos: órdenes (dórico, Empleo de elementos clásicos griegos y romanos: órdenes (dórico, jónico y corintio), frontones, arcos y cúpulas.jónico y corintio), frontones, arcos y cúpulas.

Materiales: mármoles y piedra sillar.Materiales: mármoles y piedra sillar. Se busca la proporción y el equilibrio clásicos, y predomina la línea Se busca la proporción y el equilibrio clásicos, y predomina la línea

horizontal.horizontal. OBRAS DESTACADAS:OBRAS DESTACADAS:

- En Francia: Iglesia de la Magdalena (Vignon), El Panteón de París - En Francia: Iglesia de la Magdalena (Vignon), El Panteón de París (Souflot) o la columnata de la Plaza Vendôme.(Souflot) o la columnata de la Plaza Vendôme.- En Inglaterra: Museo Británico.- En Inglaterra: Museo Británico.- En Alemania: Puerta de Brandemburgo.- En Alemania: Puerta de Brandemburgo.- En España: Museo del Prado (Juan de Villanueva) y la Puerta de - En España: Museo del Prado (Juan de Villanueva) y la Puerta de Alcalá.Alcalá.

Page 5: Arte neoclásico

FRANCIA: FRANCIA: Iglesia de la MadeleineIglesia de la Madeleine y el y el PanteónPanteón (París). (París).

Page 6: Arte neoclásico

INGLATERRA: INGLATERRA: Museo BritánicoMuseo Británico ALEMANIA: ALEMANIA: Puerta de BrandemburgoPuerta de Brandemburgo (Berlín). (Berlín).

Page 7: Arte neoclásico

ESPAÑA: ESPAÑA: Museo del PradoMuseo del Prado y y Puerta de AlcaláPuerta de Alcalá..

Page 8: Arte neoclásico

•ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA

Inspiración en la belleza y serenidad de las esculturas clásicas.Inspiración en la belleza y serenidad de las esculturas clásicas. Se imita tanto el material (mármol y bronce) como la temática.Se imita tanto el material (mármol y bronce) como la temática. Son obras frías, sin emoción, muy convencionales.Son obras frías, sin emoción, muy convencionales. Sobresale como autor Sobresale como autor ANTONIO CANOVAANTONIO CANOVA, formado en Italia., formado en Italia.

- Sus obras se inspiran en el ideal de belleza clásico.- Sus obras se inspiran en el ideal de belleza clásico.- Obras sensuales y equilibradas.- Obras sensuales y equilibradas.- - Ejemplos: Ejemplos:

Amor y PsiqueAmor y PsiqueLas Tres GraciasLas Tres GraciasRetrato de Paulina BonaparteRetrato de Paulina Bonaparte

Page 9: Arte neoclásico

CANOVA: CANOVA: Paulina BonapartePaulina Bonaparte.. THÖRWALDSEN: THÖRWALDSEN: Las tres graciasLas tres gracias..

Page 10: Arte neoclásico

•PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA

Idealización de la naturaleza.Idealización de la naturaleza. Inspiración en la escultura (por falta de pinturas clásicas).Inspiración en la escultura (por falta de pinturas clásicas). Pintura con predominio del dibujo, bien delimitada, composiciones Pintura con predominio del dibujo, bien delimitada, composiciones

equilibradas y con sentido escultórico.equilibradas y con sentido escultórico. Temas históricos.Temas históricos. ARTISTAS:ARTISTAS:

- En Francia, - En Francia, JACQUES-LOUIS DAVID:JACQUES-LOUIS DAVID:El Juramento de los HoraciosEl Juramento de los HoraciosLa muerte de MaratLa muerte de MaratLa Consagración de NapoleónLa Consagración de Napoleón

- En España, destacan - En España, destacan RAFAEL MENGSRAFAEL MENGS y los hermanos y los hermanos BAYEUBAYEU..

Page 11: Arte neoclásico

• OBRAS DE DAVID: OBRAS DE DAVID:

Page 12: Arte neoclásico

ESPAÑA: Ramón Bayeu, ESPAÑA: Ramón Bayeu, El majo de la guitarraEl majo de la guitarra.. Francisco Bayeu, Francisco Bayeu, El paseo de las DeliciasEl paseo de las Delicias. .

Page 13: Arte neoclásico

1.3. UN ARTISTA EXCEPCIONAL: 1.3. UN ARTISTA EXCEPCIONAL: FRANCISCO DE GOYA.FRANCISCO DE GOYA.

Nace en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746, y su obra está marcada por sus crisis personales y los contactos con otros artistas.

Características de su obra:- Tiene un estilo artístico propio. Trabaja la técnica al óleo, al fresco, aguafuertes y litografías.- Casi no usa el dibujo, predomina el color, la mancha, y al final sólo el negro. Las pinceladas primero son claras y precisas y luego amplias y desdibujadas.- Temas de todo tipo: temas populares, religiosos, históricos, retratos…

Page 14: Arte neoclásico

EVOLUCIÓN DE SU OBRA:EVOLUCIÓN DE SU OBRA:

Primer periodo (1746-1790): Pintor de Corte.Primer periodo (1746-1790): Pintor de Corte.- Consigue llegar a Madrid y realiza cartones en la Real Fábrica de - Consigue llegar a Madrid y realiza cartones en la Real Fábrica de Tapices. Es una época feliz, y lo refleja en su pintura (colorista, Tapices. Es una época feliz, y lo refleja en su pintura (colorista, alegre, tonos suaves…)alegre, tonos suaves…)- Ejemplos: La gallina ciega, el quitasol, La Pradera de San Isidro…- Ejemplos: La gallina ciega, el quitasol, La Pradera de San Isidro…- 1775: Es nombrado pintor de Cámara (de la Corte), con el - 1775: Es nombrado pintor de Cámara (de la Corte), con el monarca Carlos IV.monarca Carlos IV.- Realiza retratos de personajes de la nobleza española: Duques de - Realiza retratos de personajes de la nobleza española: Duques de Osuna, Jovellanos, etc.Osuna, Jovellanos, etc.

Page 15: Arte neoclásico

OBRAS DEL PRIMER PERIODO DE GOYA: OBRAS DEL PRIMER PERIODO DE GOYA: La gallina ciegaLa gallina ciega y y Los Los duques de Osuna.duques de Osuna.

Page 16: Arte neoclásico

Segundo periodo (1790-1808)Segundo periodo (1790-1808)- Goya contrae una grave enfermedad que le deja sordo y esto - Goya contrae una grave enfermedad que le deja sordo y esto afecta a su personalidad.afecta a su personalidad.- La Revolución Francesa le preocupan y le sumergen en una crisis - La Revolución Francesa le preocupan y le sumergen en una crisis que se refleja en su pintura.que se refleja en su pintura.- Tendencia hacia los colores oscuros, se aleja del neoclasicismo y - Tendencia hacia los colores oscuros, se aleja del neoclasicismo y se vuelve más crítico con la sociedad, obras más profundas.se vuelve más crítico con la sociedad, obras más profundas.- Obras:- Obras:

Frescos de San Antonio de la Florida (religioso).Frescos de San Antonio de la Florida (religioso).Grabados conocidos como Los Caprichos: Crítica a la Grabados conocidos como Los Caprichos: Crítica a la

sociedad sociedad española, la brujería, la superstición, etc.española, la brujería, la superstición, etc.Retratos: Familia de Carlos IV, Las Majas, La Duquesa de Retratos: Familia de Carlos IV, Las Majas, La Duquesa de Chinchón, etc.Chinchón, etc.

Page 17: Arte neoclásico

OBRAS DEL SEGUNDO PERIODO: Retratos de la OBRAS DEL SEGUNDO PERIODO: Retratos de la Familia de Familia de Carlos IVCarlos IV y y la Duquesa de Chinchónla Duquesa de Chinchón..

Las majas desnuda y vestida.Las majas desnuda y vestida.

Page 18: Arte neoclásico
Page 19: Arte neoclásico

Último periodo (1808-1828)Último periodo (1808-1828)- El estallido de la Guerra de la Independencia acentúa el - El estallido de la Guerra de la Independencia acentúa el pesimismo de Goya, quien ya no confía en la razón. pesimismo de Goya, quien ya no confía en la razón. - Sus pinturas son críticas y reflejan la guerra y lo que ésta produce.- Sus pinturas son críticas y reflejan la guerra y lo que ésta produce.- Obras:- Obras:

Serie de grabados de Los desastres de la guerra.Serie de grabados de Los desastres de la guerra.Pinturas históricas: Los fusilamientos de la Moncloa y La carga Pinturas históricas: Los fusilamientos de la Moncloa y La carga de los Mamelucos.de los Mamelucos.Pinturas Negras, llenas de fuerza y visiones oníricas. Por Pinturas Negras, llenas de fuerza y visiones oníricas. Por ejemplo, Saturno devorando a sus hijos o el Aquelarre.ejemplo, Saturno devorando a sus hijos o el Aquelarre.

- Al final de su vida, se exilia a Burdeos (Francia), donde recobra la - Al final de su vida, se exilia a Burdeos (Francia), donde recobra la calma y pinta La lechera de Burdeos, con características calma y pinta La lechera de Burdeos, con características impresionistas.impresionistas.

Page 20: Arte neoclásico

ÚLTIMO PERIODO:ÚLTIMO PERIODO:- Pinturas de historia: - Pinturas de historia: 2 de Mayo2 de Mayo y y La carga de los MamelucosLa carga de los Mamelucos..- Grabados de - Grabados de Los desastres de la guerra.Los desastres de la guerra.

Page 21: Arte neoclásico

PINTURAS NEGRAS: PINTURAS NEGRAS: Saturno devorando a sus hijos , El Coloso Saturno devorando a sus hijos , El Coloso y y El Aquelarre.El Aquelarre.

Page 22: Arte neoclásico

EXILIO A BURDEOS: EXILIO A BURDEOS: La LecheraLa Lechera..