arte latinoamericano

7
ARTE LATINOAMERICANO. 1 Diego Antonio Arias Arias - Código: 504076 – Correo: [email protected] Universidad Católica de Colombia, Facultad de Humanidades. El arte latinoamericano comienza propiamente con la llegada a América de los pueblos latinos procedentes de Europa. Si bien había previo a la llegada de los latinos un amplio desarrollo artístico de parte de las distintas culturas indígenas que habitaron el continente antes de la invasión española en el siglo XVI, y éstas influenciarían los desarrollos artísticos regionales, no se les puede catalogar como 'latinoamericanas' ya que estos pueblos no hablaban una lengua latina. El arte de estos pueblos se cataloga más bien como precolombino. Latinoamericano es considerado sinónimo de iberoamericano, término con el cual denominamos al conjunto de habitantes en América colonizados por los españoles y portugueses. En el estudio del arte latinoamericano se pueden distinguir los siguientes períodos históricos: Arte Indígena o Pre-colombino: correspondiente a las culturas mayas, aztecas, incas, tainas y aquellas de larga permanencia previas al descubrimiento de América, es indiscutible como patrimonio de la humanidad y creación del talento humano, es conocido, por los trabajos en oro y estructuras arquitectónicas. l arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, ceramica, textil, metalisteria y pintura realizadas

Upload: angela-becerra

Post on 12-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

una descripción del arte Latinoamericano

TRANSCRIPT

ARTE LATINOAMERICANO.

1 Diego Antonio Arias Arias - Cdigo: 504076 Correo: [email protected] Catlica de Colombia, Facultad de Humanidades.

El arte latinoamericano comienza propiamente con la llegada a Amrica de los pueblos latinos procedentes de Europa. Si bien haba previo a la llegada de los latinos un amplio desarrollo artstico de parte de las distintas culturas indgenas que habitaron el continente antes de la invasin espaola en el siglo XVI, y stas influenciaran los desarrollos artsticos regionales, no se les puede catalogar como 'latinoamericanas' ya que estos pueblos no hablaban una lengua latina. El arte de estos pueblos se cataloga ms bien como precolombino.Latinoamericano es considerado sinnimo de iberoamericano, trmino con el cual denominamos al conjunto de habitantes en Amrica colonizados por los espaoles y portugueses.En el estudio del arte latinoamericano se pueden distinguir los siguientes perodos histricos:

Arte Indgena o Pre-colombino: correspondiente a las culturas mayas, aztecas, incas, tainas y aquellas de larga permanencia previas al descubrimiento de Amrica, es indiscutible como patrimonio de la humanidad y creacin del talento humano, es conocido, por los trabajos en oro y estructuras arquitectnicas.l arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artsticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, ceramica, textil, metalisteria y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en America, Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformacin de su medio ambiente. Para literatura y poesa consultar poesa precolombina. Arte Colonial: cuyo fin primordial estuvo a servicio de la iglesia, destacndose la arquitectura dentro de las artes ms que la pintura y la escultura. El arte colonial las regiones colonizadas por los espaoles tuvo caractersticas que las pudo distinguir con facilidad de su equivalente europeo, contorno a lo ocurrido en los pases colonizados por los portugueses (Brasil), espaoles, quienes desarrollaron un estilo colonial basado en fuentes fundamentalmente europeas.Los colonizadores llevaron al nuevo continente suidioma,cultura,religinycostumbres, que impusieron a la poblacinindgena, que anteriormente haba desarrollado grandescivilizacionescomo lamaya, laaztecay lainca. As, el arte colonial ser fiel reflejo del arte efectuado en lametrpoli, suponiendo el final de las representaciones artsticas autctonas, elarte precolombino. Por lo cual el arte colonial tiene los mismosestilos artsticosque se desarrollan paralelamente en elcontinenteeuropeo, principalmente elRenacimiento, elBarrocoy elRococ.Las primeras muestras de pintura colonial fueron las de escenas religiosas elaboradas por maestros annimos, realizadas con medios precolombinos, contintasvegetales o mineralesy telas de trama spera e irregular. Destacaron las imgenes de laVirgen con el Nio, con unaiconografade races.

Arte Postcolonial: se inicia con los movimientos independentistas de la colonia espaola. Surge un arte individualista, con escenas que van desde el descubrimiento del nuevo mundo y su conquista, hasta representaciones locales de carcter social y poltico. En la segunda mitad del Siglo XIX, el indianismo tuvo gran xito, centrando Lima y Mxico la atencin sobre los pases y forjando un estilo particular independiente del impresionismo.

Arte Latinoamericano del siglo XX: el arte latinoamericano de este siglo est dominado por Mxico en el cual se di un inters tanto cultural como poltico por las civilizaciones antguas y la vida actual de sus habitantes autctonos, intentando revivir las formas indgenas y con un intenso inters social del artista.A principios del siglo XX, elarte latinoamericanocomenz a inspirarse en los distintos movimientos surgidos dentro del modernismo europeo, como fueron elcubismo, elconstructivismoo elsurrealismo. Elmuralismoes uno de los principales movimientos artsticos surgidos en Latinoamrica y es representado por pintores comoDiego Rivera,David Alfaro Siqueiros,Jos Clemente Orozco,Rufino Tamayoen Mxico yPedro Nel GmezySantiago Martnez DelgadoenColombia. El uruguayoJoaqun Torres Garcafue un representante importante del constructivismo. Dentro del surrealismo algunos de los principales representantes lo fueron el cubanoWilfredo Lam, el chilenoRoberto Matta, o la mexicanaFrida Kahlo.

Ahora hablando un poco sobre Colombia se destaca un artista que ha logrado tanta repercusin a nivel internacional es el pintor y escultor Fernando Botero. Su estilo, que tiene entre sus rasgos ms fcilmente identificables el agrandamiento o la deformacin de los volmenes, ha merecido la admiracin, que no puede sustraerse a la singular expresividad de una esttica en la que las problemticas humanas y sociales ocupan un lugar prioritario.

El indigenismo, es un movimiento que busc la reivindicacin social de las comunidades indgenas y la revalorizacin de sus tradiciones culturales, alimentndose de los programas polticos y los movimientos sociales que por entonces surgieron en defensa de las comunidades nativas.Los artistas indigenistas procedan de una clase media urbana muy alejada social y culturalmente de los grupos que intentaban representar. Los propios indigenistas fueron conscientes de esta alternativa, presentaron al indio como paradigma de la nacionalidad autntica, como origen y fuente primordial de una cultura nacional, mientras admitan al mismo tiempo que ellos formaban parte de esa colectividad.. En la figura del indio singular e indiviso que los indigenistas llevaron a la pintura, se esfumaran las etnias y los individuos especficos que las componen.Si la presencia fsica de la raza indgena sirvi para definir un arte autntico, los productos culturales de ese grupo tnico fueron otro de los soportes de la plstica indigenista.El indigenismo no represent tan slo un redescubrimiento de las creaciones populares y prehispnicas; signific su definitiva incorporacin a la categora misma de arte.El movimiento indigenista artstico se dio especialmente en Per, Bolivia, Ecuador y Mxico con caractersticas distintas pero tambin similares. La principal de estas ltimas es que en las cuatro naciones el objetivo fue la reivindicacin social de las comunidades autctonas y la revalorizacin de sus tradiciones culturales. Otra fue que en su mayora, quienes lo desarrollaron fueron hombres de clase media y blancos, alejados social y culturalmente de estas realidades pero conscientes de esta disyuntiva. Todos ellos presentaban al mundo indgena como un paradigma de la nacionalidad autntica, como el origen de una cultura nacional.

En Mxico, el indigenismo surgi inmediatamente despus de su gran revolucin, tuvo como forma de expresin el muralismo. El gran impulsor fue el ministro de la poca, Jos Vasconcelos, quien llev a cabo un programa que tena como objetivo socializar el arte para hacerlo ms cercano al pueblo. Con este fin, llen de murales el pas con obras de artistas que trabajaban esos temas en un gran formato. Entre los principales estuvieron Diego Rivera, Jos Clemente Orozco y David Alfaro Siquieros. En sus obras, los indgenas (con sus vidas esforzadas y explotadas, sus tradiciones, creencias y mitologas) tomaron carcter monumental.

BibliografaArte colonial. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de http://artelatino.com/nuestro-arte/index.aspArte Latinoamericano. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de http://polis.revues.org/8919Arte precolombino. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de https://sites.google.com/site/artecolombiaart/arte-precolombino-colombiaArte Precolombino. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de http://es.slideshare.net/yassimena/arte-precolombino-13789201Banco de la Republica de Colombia. (s.f.). Fernando Botero. Recuperado el Mayo de 2015, de http://www.banrepcultural.org/museo-botero/obras/fernando-boteroIndigenismo. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2015, de http://shs2.westport.k12.ct.us/deluca/AP%20Lit/el%20criollismo%20y%20el%20indigenismo.htm