arte egipcio

5
ARTE EGIPCIO El video aunque breve, me ha resultado muy interesante ya que me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre el arte egipcio. Los temas que trataban en sus obras están relacionados con la religión (templos) y ritos funerarios (pirámides) para preparar el paso a la otra vida. Lo que más impresiona es la colosidad de la arquitectura, en proporción a la grandiosidad de los dioses y faraones ya que se utilizaba con carácter propagandístico al servicio de ellos. Quisiera destacar la pintura egipcia en la que la imagen es el vehículo de comunicación textual, a través de sus dibujos y jeroglíficos hemos podido conocer de manera profunda sus costumbres de vida y emociones. Me sorprende ver la civilización tan avanzada e inteligente si la comparamos con sus contemporáneos de otros lugares, sobre todo pensando en los jeroglíficos. Respecto al pie adelantado Miriam, creo que es para darle movimiento a la escultura. EL VALLE DE LOS REYES Después de ver detenidamente el video con las imágenes y los comentarios tan minuciosos quedé muy sorprendido. Se trata de la necrópolis más grande del mundo, el lugar en el que descansaban los cuerpos de los faraones momificados y sus ajuares. Esto último será lo que atrajo a multitud de saqueadores en busca de riquezas. Comenzando por el exterior, me llama la atención la eficacia de los arquitectos y constructores que aprovecharon las características geológicas en la creación de las tumbas. De otra manera no se explica su perduración en el tiempo. Una vez dentro, sin olvidar la riqueza, la belleza de las pinturas y la ornamentación sorprende cómo en una época tan

Upload: torre-torre

Post on 10-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentarios Arte Egipcio.

TRANSCRIPT

Page 1: Arte Egipcio

ARTE EGIPCIO

El video aunque breve, me ha resultado muy interesante ya que me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre el arte egipcio. Los temas que trataban en sus obras están relacionados con la religión (templos) y ritos funerarios (pirámides) para preparar el paso a la otra vida. Lo que más impresiona es la colosidad de la arquitectura, en proporción a la grandiosidad de los dioses y faraones ya que se utilizaba con carácter propagandístico al servicio de ellos.

Quisiera destacar la pintura egipcia en la que la imagen es el vehículo de comunicación textual, a través de sus dibujos y jeroglíficos hemos podido conocer de manera profunda sus costumbres de vida y emociones.

Me sorprende ver la civilización tan avanzada e inteligente si la comparamos con sus contemporáneos de otros lugares, sobre todo pensando en los jeroglíficos.

Respecto al pie adelantado Miriam, creo que es para darle movimiento a la escultura.

EL VALLE DE LOS REYES

Después de ver detenidamente el video con las imágenes y los comentarios tan minuciosos quedé muy sorprendido. Se trata de la necrópolis más grande del mundo, el lugar en el que descansaban los cuerpos de los faraones momificados y sus ajuares. Esto último será lo que atrajo a multitud de saqueadores en busca de riquezas.

Comenzando por el exterior, me llama la atención la eficacia de los arquitectos y constructores que aprovecharon las características geológicas en la creación de las tumbas. De otra manera no se explica su perduración en el tiempo.

Una vez dentro, sin olvidar la riqueza, la belleza de las pinturas y la ornamentación sorprende cómo en una época tan remota conseguían que el cuerpo perdurase a través de los siglos. ¡Podemos comprobar los rasgos físicos de Seti I, tal como era en el momento de su muerte!

El propósito de las tumbas, que el faraón llegue con éxito al más allá. Me sorprendió las creencias de los faraones y su religión (magia, resurrecciones, etc..)

Page 2: Arte Egipcio

Comenta Me ha ayudado a comprender mejor la mentalidad de la sociedad egipcia y lo importante que era para ellos la religión, su preocupación por el más allá.

En conclusión, el video me ha ayudado a comprender mejor la cultura egipcia, profundizar en el mundo egipcio fuera de los tópicos que aparecen en las películas.

EL ENIGMA DE LA PIRÁMIDE

El video se centra en el enigma de la construcción de la Gran Pirámide valorando las distintas hipótesis que ofrecen los científicos así como las características del interior con sus distintas cámaras y galerías. La situación del locutor caminando por los estrechos pasillos de la pirámide, me parece bastante agobiante y claustrofóbica.

Supongo que Keops consiguió su preciada inmortalidad al “construir” un monumento tan maravilloso y colosal, una de las 7 maravillas del mundo antiguo.

Podemos conocer, gracias a la pirámide, ciertos aspectos de los egipcios como un pueblo con un gran conocimiento de astrometría, debido a la colocación de la pirámide. Las fotografías del efecto relámpago me parecen espectaculares. Hacen que desee verlo con mis propios ojos puesto que es algo que desconocía.

Hay varias hipótesis acerca de su construcción, aunque en este video no se da ninguna por cierta. Hay un tertuliano que piensa que se construyó en una civilización anterior, no es una opinión solida ya que no es apoyada por muchos egiptólogos. Quizás los científicos en su intento por conocer cómo realmente se construyó, buscan desesperadamente cualquier teoría que reafirme la construcción de la pirámide de manera lógica.

.

Page 3: Arte Egipcio

LOS SECRETOS DE KEOPS

Documental cuyo tema principal es la construcción de la Pirámide. A diferencia del video anterior, se nos expone una teoría concreta, la del investigador Jean Pierre Houdin.

Este arquitecto afirma que la Pirámide fue construida desde el interior, rompiendo con los esquemas establecidos hasta ahora; su una rampa interna facilitaría el trasporte de las piedras. Ahí radica la originalidad de su teoría. También comenta cómo fue su construcción, con qué empezaron y cómo hicieron ese gran trabajo arquitectónico. Coincide con el griego Heródoto en que la construcción duró unos 20 años.

Me parece interesante la teoría de la rampa interna, me parece la más consistente, es bastante lógica y probablemente utilizaron la galería como medio auxiliar para subir piedras.

MALDICIÓN DE TUTANKAMÓN

Comenta la expedición de Howard Carter, el cual encontró la tumba en el último aplazamiento de la excavación, cuando todas las esperanzas estaban perdidas… ¿Sería el destino?

El hallazgo de la tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios, objetos que nos permitieron ampliar el conocimiento de la civilización egipcia.

Es sorprendente ver como fallecen cada uno de los implicados en el descubrimiento de la tumba excepto a Carter, principal descubridor y el primero en ver el sarcófago de Tutankamón. Incluso fallecen personas con apenas relación con el descubrimiento, como fueron el secretario del financiador de las excavaciones y un empleado del museo británico experto en egiptología.

Os envío adjunto un enlace y una imágenes de la reviste Muy Interesante del año 2010 en relación directa con el tema.

Que cada uno saque sus propias conclusiones

Page 4: Arte Egipcio

NEFERTITI

Narra los estudios de la egiptóloga Joann Fletcher sobre Nefertiti.

Al llegar a trono Akenatón, dio la espada al dios Amón e instauro el culto único a Atón, el disco solar. Aquel revolucionario faraón abandono también la tradicional capital de tebas para construir otra a 290 km al Note, en un lugar que actualmente se llam Tell el-Amarna. En esa ciudad vivió con su amada Nefertiti y juntos actuaron como sumos sacerdotes y mediadores de Atón en la tierra. El aspecto de esta reina nos resulta muy familiar gracias a la conservación fortutia de la escultura pintada de su cabeza. Una obra maestra del arte egipcio que se cnserva en un museo berlines. Akenatón, nombrado único representante en la tierra del dios Atón, hacendo innecesaria la casta sacerdotal (comienzo quizás de a primera religión monoteísta). Creo que más que una ofensiva contra el dios Amón, la reforma de Akenatón y Nefertiti era un intento de resolver las tensiones con la clase sacerdotal que fueron las que obligaron al rey a correr hacia la radicalización.

La teoría de que Smenkhkare era Nefertiti me parece maravillosa, aunque me cuesta creer, incluso en aquella época, diferente al resto, que una mujer subiera al trono y fuera aceptada sin más.

Finalmente no creo que Nefertiti cambiara su nombre por Smenkhkare. Creo que el problema de Nefertiti fue el mismo que el de su esposo Akenatón que se enfrentaron al dios Amón y, por lo tanto, al poder del clero sacerdotal. Eso le acarreó ser borrada su memoria de Egipto.

Pero lo de Smenkhkare... quién era? era de sangre real? quiénes eran sus padres? 

Uno de los enigmas de la mitología egipcia.