arte bizantino y romànico

24
Arte bizantino y románico.

Upload: alex-lopez-canales

Post on 28-Jul-2015

237 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Arte bizantino

y románico.

Introducción

En el siguiente trabajo mostrare al arte bizantino y románico, sus semejanzas,

diferencias, conceptos.

ObjetivosRealizar una descripción comparativa acerca del

arte bizantino y románico para apreciar y reconocer

su aporte como arte.

Arte bizantino

Arte románico

Es una expresión artística que se data a partir del siglo VI, enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental, del Imperio romano.

Fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. Se inclina por el cristianismo y europeo que anterior mente habían sido utilizados en la edad media

Conceptos

Ambos estilos de arte se caracterizan por realizar obras religiosas, arquitectura, pintura y esculturas. Provienen de una misma cultura (romana)

Diferencias

el bizantino proviene del oriente y el románico de

occidente, esto surge debido a la división del

imperio romano

Arte bizantino

Arte bizantino. Arquitectura

El estilo bizantino mantuvo del arte romano y paleocristiano, la utilización de ladrillo y piedra para revestimiento de interiores y exteriores de mosaico, arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, entre otros. Surgen nuevas concepciones especialmente la cúpula sobre pechinas, es decir, sobre triángulos esféricos en los ángulos

Otro aporte fue la decoración de capiteles, hubo varios tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana empleada en el S. IV como evolución del corintio y tallado a trépano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel cúbico de caras planas decorado con relieves a dos planos. La colocación obligada de un cimacio o pieza tronco piramidal decorada con diversos motivos y símbolos cristianos.

cap

itele

s

Arte bizantino esculturaLa plástica escultura bizantino culminó con el arte paleocristiano, manteniendo sus técnicas y estética de cualidades clásicas: mayor rigidez, repetición de modelos estereotipados, la preferencia del bajo relieve a las obras de bulto redondo.

Arte románico

ARTE ROMANICOComienza después de la caída del imperio bizantino en el S. VII, surge como consecuencia de la mezcla de elementos clásicos. Germánicos y orientales. Diferentes sucesos posibilitaron la renovación y expansión de la cultura europea, por ej.: la llegada de los Capetos, la consolidación, el inicio de la reconquista de la península ibérica, y el nacimiento de las lenguas románicas.

ARTE ROMANICOArquitectura

Los albores del nuevo milenio y la asociación con el fin del mundo, mostraron una visión oscurantista y esotérica de la sociedad de aquel entonces, y al no suceder nada especial en manera de gratitud surgieron diversos santuarios, de las cuales los monjes obtuvieron suculentos beneficios logrando autofinanciar grandes obras arquitectónicas.

Características El Templo Románico monumento principal de la arquitectura románica. Su planta suele ser de cruz latina, con una o varias naves longitudinales: 1-3-5 y otra transversal o crucero. También hay templos con planta de cruz griega y templos centralizados (baptisterios o iglesias octogonales de templarios).

Las cabeceras de las plantas longitudinales terminan en ábsides, normalmente semicirculares, aunque el de la nave central suele ser mayor que los laterales.

Arte románico Pintura

es muy decorativa. Su importancia radica en la ornamentación de paredes dentro del templo. Tiene su origen en las miniaturas bizantinas que luego pasan a los monjes prerrománicos. Son miniaturas de manuscritos de donde el pintor románico extrae técnicas y temas.

murales al fresco que decoraban la mayoría de los templos románicos. También se pintan a veces altares, sobre todo su parte delantera.En el ábside se representa al Pantócrator rodeado de los cuatro evangelistas, ángeles y santos.

La pintura es de tipo simbólico, no se preocupa del aspecto naturalista o estético de las figuras. La realidad no les interesa porque tanto santos, como ángeles, como la figura de Cristo o la de la Virgen pertenecen a un mundo platónico, el de las ideas, y no se parece en nada al real o sensitivo.

ConclusionesHemos aprendido que estas dos corrientes artísticas surgieron de la división de una cultura,

que representan una gran riqueza para el patrimonio

artístico y cultural de todo el mundo