arte bizantino

23
“BIZANCIO”, LA “NUEVA ROMA”, CIUDAD DE CONSTANTINO (LA ACTUAL ISTAMBUL/ESTAMBUL EN TURQUÍA).

Upload: dreamwishmaker-by-akremorfin

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EXPOSICIÓN DE ARTE BIZANTINO

TRANSCRIPT

“BIZANCIO”, LA “NUEVA ROMA”, CIUDAD DE CONSTANTINO (LA ACTUAL ISTAMBUL/ESTAMBUL

EN TURQUÍA).

DESDE PABLO DE TARSO AUMENTO Y EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO COMO SECTA A RELIGIÓN DE SALVACIÓN EN EL IMPERIO ROMANO GANANDO ADEPTOS EN EL PROLETARIADO URBANO (MEDITERRANEO ORIENTAL HASTA ROMA)

LÍDERES ECLESIÁSTICOS EN EL S. III PADRES DE LA IGLESIA DOGMA Y

LITURGIA (CREENCIA RELIGIOSA Y MÉTODO)

EN 330 D.C. EL EMPERADOR CONSTANTINO LLAMÓ BIZANCIO, CAPITAL DEL IMPERIO DE CONSTANTINOPLA, QUE POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA (ENCRUCIJADA COMERCIAL ENTRE GRECIA, ROMA Y MEDIO ORIENTE) Y CODICIADA POR BÁRBAROS, PERSAS, BALCÁNICOS Y MUSULMANES.

PARA EL 395, CON LA MUERTE DEL EMPERADOR TEODOSIO SE DIVIDE EL IMPERIO ENTRE SUS DOS HIJOS: EN ORIENTE (CAPITAL CONSTANTINOPLA, GOBERNADO POR ARCADIO) Y OCCIDENTE (CAPITAL ROMA, GOBERNADA POR FLAVIO HONORIO).

UN IMPERIO QUE NO SÓLO DEFENDÍA LA CUESTIÓN POLÍTICA SINO SU CULTURA GRECORROMANA EN UN AMBIENTE ORIENTAL.

JUSTINIANO SUBE AL PODER Y EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE SUCUMBÍA ANTE BÁRBAROS Y OSTROGODOS (GODOS DE ORIENTE, PUEBLO GERMÁNICO ORIGINARIO DE LOS BALCANES / VISIGODOS).

TRAS PONER FIN A LA GUERRA CONTRA LOS PERSAS EL PODER DE BIZANCIO SE EXPANDE HASTA LAS COSTAS DEL NORTE DE ÁFRICA, SUR DE ESPAÑA, ITALIA Y LOS BALCANES. ES AQUÍ CUANDO NACE EL IMPERIO BIZANTINO.

EL IMPERIO BIZANTINO ES HEREDERO DE: LA CULTURA GRIEGA, LA ADMINISTRACIÓN ROMANA, LA RELIGIÓN CRISTIANA, EL TERRITORIO DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE. TRAE CONSIGO LA VINCULACIÓN ENTRE POLÍTICA Y RELIGIÓN: EL “CESAROPAPISMO”.

EL ARTE BIZANTINO REPRESENTA AL MISMO NIVEL LA IGLESIA Y EL IMPERIO (IMÁGENES DE DIOS Y LA VIRGEN CON LOS EMPERADORES). ES UN ARTE ÁULICO (DE LA CORTE O PALACIO): REFINADO, SUNTUOSO Y PROPAGANDISTA DEL PODER. CREA MODELOS ICONOGRÁFICOS DE AMPLIA DIFUSIÓN POR MANUSCRITOS. APARECE EL ICONO: REPRESENTACIÓN RELIGIOSA USADA EN LAS IGLESIAS CRISTIANAS ORIENTALES (REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE CRISTO, LA VIRGEN Y LOS SANTOS).

EN SUS PRIMEROS MOMENTOS SE CONSIDERA COMO EL CONSERVADOR NATURAL EN LOS PAÍSES DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL DEL IMPERIO ROMANO, SIENDO TRANSMISOR DE FORMAS ARTÍSTICAS QUE INFLUYEN PODEROSAMENTE EN LA CULTURA OCCIDENTAL MEDIEVAL. LOS PERIODOS DEL ARTE BIZANTINO SE AJUSTAN, COMO ES NATURAL, A LAS GRANDES FASES DE SU HISTORIA POLÍTICA. DESDE COMIENZOS DEL SIGLO V SE VA CREANDO UN LENGUAJE FORMAL ARTÍSTICO PROPIO Y DIFERENCIADO DEL QUE SE MANTIENE EN EL IMPERIO DE OCCIDENTE. MÁS TARDE, EN LA éPOCA DE JUSTINIANO I (527-565) SE INICIA LA PRIMERA ETAPA ESPECÍFICAMENTE BIZANTINA: ES LA PRIMERA EDAD DE ORO QUE COMPRENDE LOS SIGLOS VI Y VII, ES LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL ARTE BIZANTINO EN SUS ASPECTOS FORMALES BÁSICOS.

ALGUNOS DE LOS ÍCONOS QUE SURGEN EN ESTA ÉPOCA SON LOS SIGUIENTES: VIRGEN ORANTE, HODIGETRIA (VIRGEN CONDUCTORA), THEOTOKOS (VIRGEN SENTADA), PANTÓCRATOR (CRISTO TODOPODEROSO), SUS MANOS FORMAN LAS LETRAS ICX (JESUCRISTO), CRUCIFIXIÓN.

LA PINTURA Y LOS MOSAICOS BIZANTINOS REALIZADOS CON TESELAS (PEQUEÑAS PIEZAS DE CERÁMICA), MÁS QUE SU ESCULTURA, HAN TENIDO UNA SINGULAR IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN PLÁSTICA, POR CUANTO QUE HAN SERVIDO DE PUENTE A LOS MODELOS CRISTIANOS ORIENTALES HACIA EUROPA (Y VICEVERSA), ASÍ COMO A LA TRANSMISIÓN DE LAS FORMAS CLÁSICAS CUANDO EN OCCIDENTE HABÍA DESAPARECIDO POR LA ACCIÓN DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS, Y POR ÚLTIMO, EL ARTE BIZANTINO HA SIDO LA FUENTE PRINCIPAL EN LA FIJACIÓN DE LA ICONOGRAFÍA OCCIDENTAL.

• LAS COLUMNAS SE PRESENTAN CON FUSTE CILÍNDRICO CON LIGERO ÉNTASIS CENTRAL Y SIN ARISTAS; LOS CAPITELES SON CORINTIOS, COMPUESTOS (CON ACANTO Y VOLUTAS) Y APARECE EL CAPITEL TEODOSIO.• LOS MUROS SON DINÁMICOS, HAY UNA RELACIÓN EQUILIBRADA ENTE VANOS Y MASA EN LA QUE SE PREFIEREN LOS ARCOS DE MEDIO PUNTO. LOS MUROS EXTERIORES SON AUSTEROS, CON POCOS ADORNOS Y REFLEJAN LA ESTRUCTURA INTERNA.• SE UTILIZABAN CUBIERTAS DE MAMPOSTERÍA COMO LAS BÓVEDAS DE ARISTA Y MEDIA NARANJA, QUE DAN PASO A LA CREACIÓN DE LA PECHINA CUYO ORIGEN ES EN GERASA (JORDANIA) S. II. LAS PECHINAS SON CADA UNO DE LOS TRIÁNGULOS CURVILÍNEOS QUE UNEN ARCOS TORALES CON ANILLO CUPULAR, LA TRANSICIÓN DE FORMA CUADRADA A CIRCULAR.

• LOS ARCOS SE APOYAN EN COLUMNAS AISLADAS Y APARECE EL CIMACIO QUE LOS SOSTIENE, COMO PARTE DEL CAPITEL TEODOSIO. EL CIMACIO ES UNA PIEZA TRONCOPIRAMIDAL DECORADA CON DIVERSOS MOTIVOS Y SÍMBOLOS CRISTIANOS EN LA QUE SE APOYAN LOS ARCOS.• LAS VENTANAS SE SITÚAN EN MUROS DE CERRAMIENTO, NO ESTRUCTURALES.• UTILIZAN NERVIOS (EN VEZ DE CASETONES) PARA AUMENTAR LA RESISTENCIA DE LA CÚPULA. EN LA PARTE SUPERIOR SE REDUCE EL CANTO DE LA CÚPULA, MANTIENE PERFIL REBAJADO. LAS CÚPULAS SE CONSTRUÍAN CON MATERIALES LIGEROS: LADRILLOS, PIEDRA VOLCÁNICA, VASIJAS CERÁMICAS.• LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SON GRANDES Y PESADOS, CONSTRUIDOS EN PIEDRA, QUE CONTRASTAN CON LA LIGEREZA Y ELEGANCIA DE LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS, USUALMENTE EN MÁRMOL.

LA DOCTRINA DE LOS ICONOCLASTAS SURGIÓ EN EL SIGLO VIII ENCABEZADA POR EL EMPERADOR LEÓN III. SU SUCESOR CONSTANTINO V COPRÓNIMO PERSIGUIÓ Y MARTIRIZÓ A LOS DEFENSORES DE LAS IMÁGENES. LA ICONOCLASTIA FUE APOYADA POLÍTICAMENTE POR LOS JUDÍOS Y MUSULMANES ALISTADOS EN LOS EJÉRCITOS BIZANTINOS. LOS ICONOS FUERON DESTRUIDOS, Y LOS FRESCOS Y MOSAICOS BLANQUEADOS. PERO UN PUEBLO TAN ACOSTUMBRADO A LA PROFUSIÓN DECORATIVA COMO ERA EL DE BIZANCIO NO PODÍA PERMANECER CON SUS MONUMENTOS DESPROVISTOS DE SÍMBOLOS Y FIGURAS. ASÍ, DOCTORES BIZANTINOS DESCUBRIERON ANTIGUOS TEMAS QUE PODÍAN ADOPTARSE SIN ESCÁNDALO DE LOS ICONOCLASTAS E INVENTARON ALGUNOS NUEVOS.DE ESTOS TEMAS ANTIGUOS, EL MÁS RECURRIDO FUE EL DEL TRONO, LLAMADO ETIMASIA, UNA SILLA IMPERIAL VACÍA SOBRE LA QUE SE HA COLOCADO ABIERTO EL LIBRO DE LAS ESCRITURAS. SE VUELVE A ENCONTRAR LAS OVEJAS QUE VAN A LA FUENTE DE LA VIDA, LA MONTAÑA DEL PARAÍSO CON LOS CUATRO RÍOS DE AGUA VIVA, LAS REPRESENTACIONES DE LAS VIRTUDES Y LOS VICIOS O SIMPLEMENTE BELLOS JARDINES. EN 753, UN CONCILIO REUNIDO EN HIERIA INTENTÓ CONDENAR A LOS DEFENSORES DEL CULTO A LAS IMÁGENES, ENTRE LOS CUALES SE ENCONTRABA SAN JUAN DAMASCENO.PERO EN 787, BAJO CONSTANTINO VI, EL CONCILIO II DE NICEA CONDENÓ LA ICONOCLASTIA. LOS MONJES, DEFENSORES DE LAS IMÁGENES, Y LA IGLESIA DE ORIENTE SALIERON ROBUSTECIDOS DE LA CRISIS, CON MAYOR INFLUENCIA Y PRIVILEGIOS EN EL ESTADO, Y CONTABAN CON EL BENEFICIO DE LA EXPERIENCIA, QUE LES HABÍA ENSEÑADO EL VALOR DE LAS IMÁGENES EN LA PROPAGACIÓN Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA ORTODOXIA QUE DEFENDÍAN.