arte bizantino

20
Arte bizantino Cristo Pantocrátor (Parte del Mosaico de la Deésis) El más famoso de los mosaicos bizantinos (siglo XII ) de la Iglesia de la Sagrada Sabiduría (Hagia Sofia) conservado en Estambul (antigua Constantinopla). El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI , fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental, del Imperio romano , siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval . Los períodos del arte bizantino se ajustan, como es frecuente, a las grandes fases de su historia política. Índice 1 Historia 2 Arquitectura bizantina 3 Artes figurativas bizantinas o 3.1 Escultura bizantina o 3.2 Mosaico y pintura bizantinos 4 Véase también 5 Bibliografía 6 Enlaces externos

Upload: dmy365

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sirve

TRANSCRIPT

Arte bizantinoCristo Pantocrtor (Parte del Mosaico de la Desis) El ms famoso de los mosaicos bizantinos (siglo XII) de la Iglesia de la Sagrada Sabidura (agia Sofia) conser!ado en Estambul (antigua Constantino"la)#El arte bizantino es una e$"resi%n artstica &ue se configura a "artir del siglo 'I( fuertemente enraizada en el mundo )elenstico( como continuadora del arte "aleocristiano oriental# En sus "rimeros momentos( *izancio se consider% como el continuador natural( en los "ases del Mediterrneo oriental( del Im"erio romano( siendotransmisor de formas artsticas &ue influ+en "oderosamente en la cultura occidental medie!al# ,os "erodos del arte bizantino se a-ustan( como es frecuente( a las grandes fases de su )istoria "oltica#ndice . istoria / 0r&uitectura bizantina 1 0rtes figurati!as bizantinas o 1#. Escultura bizantinao 1#/ Mosaico + "intura bizantinos 2 'ase tambin 3 *ibliografa 4 Enlaces e$ternosHistoriaEn 153 6eodosio di!idi% entre sus )i-os 0rcadio + onorio el Im"erio romano7 de-ando a 0rcadio el Im"erio de oriente# Este )ec)o !a a dar origen al &ue ser el Im"erio bizantino( &ue tiene +a como ca"ital a Constantino"la( ciudad fundada "or el em"erador Constantino# Debido a su "ri!ilegiada situaci%n + a la cada del Im"erio romano de occidente en "oder de los brbaros( "ronto ser la ca"ital cultural "or e$celencia en el mundo occidental# 0s nace el arte bizantino como confluencia de los estilos griegos( )elensticos( romanos + orientales#Desde comienzos del siglo ' se !a creando un lengua-e formal artstico "ro"io + diferenciado del &ue se mantiene en el Im"erio de 8ccidente# Ms tarde( en la "oca de 9ustiniano I (3/:;343) se inicia la "rimera eta"a es"ecficamente bizantina< es la Primera Edad de 8ro &ue com"rende los siglos 'I + 'II( es la eta"a de formaci%n del arte bizantino en sus as"ectos formalesDes"us del "erodo de la luc)a de los iconoclastas( aun&ue "obre en monumentos( comienza( en torno al a=o >3?( el arte bizantino medio o Segunda Edad de 8ro &ue "erdura )asta el a=o ./?2( cuando Constantino"la es con&uistada "or los cruzados7 en esta "oca esencialmente se consolidan los as"ectos formales + es"irituales del arte bizantino7 es la !erdadera eta"a creadora + definidora de la esttica bizantina# Des"us del dominio euro"eo( con la dinasta de los Pale%logos( se da "aso a la 6ercera Edad de 8ro &ue se centra en el siglo XI' + &ue finaliza con la toma de Constantino"la en el a=o.231# Des"us( el arte bizantino florece en los "ases esla!os( @usia + sureste de Euro"a( transmitindose )asta nuestros das a tra!s del Monte 0t)os# El arte bizantino se di!idi% en cuatro grandes eta"as< Primera Edad de 8ro *izantina< 3/: ; :/4( a=o en el &ue a"arece la &uerella iconoclasta# ,a "oca dorada de este arte coincide con la "oca de 9ustiniano# ,a &uerella iconoclasta se "rolong% entre los a=os :/4 ; >21 + enfrent% a los iconoclastas contra los icon%dulos + fue tan !iolenta &ue "rodu-o una crisis artstica acentuadsima( es"ecialmente en el arte figurati!o# Segunda Edad de 8ro *izantina< 5.1 ; ./?2( momento en &ue los cruzados destru+en Constantino"la# 6ercera Edad de 8ro *izantina< ./4. ; .231( cuando los turcos toman Constantino"la#Arquitectura bizantina0rtculo "rinci"al< Arquitectura bizantinaSanta Sofa de Constantino"la#En la Primera Edad de 8ro( "oca de 9ustiniano I( siglo 'I( se realizan las ms grandiosas obras ar&uitect%nicas &ue "onen de manifiesto los caracteres tcnicos + materiales( as como el sentido constructi!o &ue caracteriza el arte bizantino de este "erodo# Del mundo romano + "aleocristiano oriental mantu!o !arios elementos tales como materiales de ladrillo + "iedra "ara re!estimientos e$teriores e interiores de mosaico( ar&ueras de medio "unto( columna clsica como so"orte( etc#Pero tambin a"ortaron nue!os rasgos entre los &ue se destaca la nue!a conce"ci%n dinmica de los elementos + un no!edoso sentido es"acial +( sobre todo( su a"ortaci%n ms im"ortante( el em"leo sistemtico de la cubierta abo!edada( es"ecialmente la cA"ula sobre "ec)inas(es decir( tringulos esfricos en los ngulos &ue facilitan el "aso de la "lanta cuadrada a la circular de la cA"ula# Estas b%!edas semiesfricas se construan mediante )iladas concntricas de ladrillo( a modo de coronas de radio decreciente reforzadas e$teriormente con mortero( + eran concebidas como una imagen simb%lica del cosmos di!ino#8tra a"ortaci%n de gran transcendencia fue la decoraci%n de ca"iteles( de los &ue )ubo !arios ti"os7 as( el de ti"o teodosiano es una )erencia romana em"leado durante el sigloI' como e!oluci%n del corintio + tallado a tr"ano( seme-ando a a!is"eros7 otra !ariedad fue el ca"itel cAbico de caras "lanas decorado con relie!es a dos "lanos# En uno + otro caso era obligado la colocaci%n sobre ellos de un cimacio o "ieza tronco"iramidal decorada con di!ersos moti!os + smbolos cristianos#En la ti"ologa de los tem"los( segAn la "lanta( abundan los de "lanta centralizada( sin duda concordante con la im"ortancia &ue se concede a la cA"ula( "ero no son inferiores en nAmero las iglesias de "lanta basilical + las cruciformes con los tramos iguales ("lanta de cruz griega)# En casi todos los casos es frecuente &ue los tem"los( adems delcuer"o de na!e "rinci"al( "osea un atrio o nrte$( de origen "aleocristiano( + el "resbiterio "recedido de iconostasio( llamada as "or&ue sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos "intados#,a "rimera obra cristiana( del "rimer tercio del siglo 'I( es la Iglesia de San Sergio + San *aco( en Constantino"la (3/:;314)( edificio de "lanta central cuadrada con oct%gono en el centro cubierto medio maricoiante cA"ula gallonada sobre oc)o "ilares +na!e en su entorno# 0 este mismo momento de la "rimera mitad del siglo '( corres"onde la iglesia rectangular con dos cA"ulas de la Santa Paz o de Santa Irene( tambin en Constantino"la# Pero la obra cumbre de la ar&uitectura bizantina es la Iglesiade Santa Sofa( iglesia de la di!ina sabidura( dedicada a la Segunda Persona de la Santsima 6rinidad( construida "or los ar&uitectos 0ntemio de 6ralles e Isidoro de Mileto( entre los a=os 31/ + 31:( siguiendo las %rdenes directas del em"erador 9ustiniano I# 6ambin fue im"ortante la desa"arecida iglesia de los Santos 0"%stoles de Constantino"la( "ro+ectada como mausoleo im"erial e ins"irada en la iglesia de San 9uan de Bfeso( ofreca un modelo de "lanta de cruz griega con cinco cA"ulas am"liamente imitada en todo el mundo bizantino( "or e-em"lo en la famosa iglesia bizantina de San Marcos de 'enecia( obra del siglo XI#Iglesia de San 'ital de @!ena( Italia#Co fue Constantino"la el Anico foco im"ortante en esta "rimera Edad de 8ro de *izancio( es menester recordar el nAcleo de @!ena (ca"ital del Im"erio bizantino en 8ccidente desde el siglo 'I )asta el siglo 'III)( el e$arcado occidental situado en el nordeste de la "ennsula italiana( en las riberas del mar 0dritico( -unto a 'enecia# ,as iglesias bizantinas de @!ena "resentan dos modelos< uno de clara ins"iraci%n constantino"olitana relacionada con la iglesia de los Santos Sergio + *aco( la de iglesia de San 'ital en @!ena (31>;32:)( en la &ue( igualmente &ue su modelo( es de "lanta octogonal con na!e circundante entre los ele!ados "ilares + con una "rolongaci%n semicircular en la cabecera( delante del bside del "resbiterio7 en los "ies tiene un am"lio atrio con torres laterales# En esta iglesia de San 'ital estn +a "refigurados los rasgos ms caractersticos de la estilstica en la ar&uitectura medie!al de 8ccidente( sobre todo en los &ue se refiere al sentido !ertical de la construcci%n en detrimento de la)orizontalidad "recedente# ,as otras iglesias bizantinas de @!ena tienen influencia "aleocristiana "or su estructura basilical con cubierta "lana# Son la iglesia de San 0"olinar in Classe + la iglesia de San 0"olinar Cuo!o( ambas de la "rimera mitad del siglo ' + con destacados mosaicos#En la Segunda Edad de 8ro "redominan las iglesias de "lanta de cruz griega con cubierta de cA"ulas realzadas sobre tambor + con una "rominente cornisa ondulada en labase e$terior# Este ti"o nue!o de iglesia se "lasma en la desa"arecida iglesia de Cea de Constantino"la (>>.)( construida "or *asilio I# 0 este mismo es&uema com"ositi!o corres"onde la catedral de 0tenas( la iglesia del monasterio de Da")ni( &ue usa trom"as en lugar de "ec)inas( + los con-untos monsticos del Monte 0t)os en Drecia# En Italia descuella la anteriormente citada baslica de San Marcos de 'enecia( del a=o .?41( "lanta de cruz griega inscrita en un rectngulo + cubierta con cinco cA"ulas sobre tambor( una sobre el crucero + cuatro en los brazos de la cruz( aseme-ndose en su estructura a la desa"arecida iglesia de los Santos 0"%stoles de Constantino"la# En esta Segunda Edad de 8ro el arte bizantino se e$tendi% a la zona rusa de 0rmenia( en Eie! se constru+e la iglesia de Santa Sofa en el a=o .?.:( siguiendo fielmente los influ-os dela ar&uitectura de Constantino"la se estructur% en forma basilical de cinco na!es terminadas en bsides( en Co!gorod se le!antan las iglesias de San 9orge + de Santa Sofa( ambas de "lanta central#Durante la 6ercera Edad de 8ro( entre los siglos XIII + X' el arte bizantino se sigue e$tendiendo "or Euro"a + @usia( "redominando las "lantas de iglesias cubiertas mediante cA"ulas abulbadas sobre tambores circulares o "oligonales# 0 esta eta"a corres"onden en Drecia la iglesia de los Santos 0"%stoles de Sal%nica( del siglo XI'( la iglesia de Mistra( en el Pelo"oneso( + algunos monasterios del Monte 0t)os# 0simismo se multi"lican los tem"los bizantinos "or los !alles del Danubio( "or @umania + *ulgaria( llegando )asta las tierras rusas de MoscA donde sobresale la iglesia de la 0sunci%n del Eremlin( en la Plaza @o-a( realizada en tiem"os de I!n el 6errible (.333;.34?)( cu+as cinco cA"ulas( la ms alta + esbelta en el crucero + otras cuatro situadas en los ngulos &ue forman los brazos de la cruz( resaltan "or su coloraci%n( "or los ele!ados tambores + "or su caractersticos "erfiles bulbosos#Catedral de la 0sunci%n en MoscA( @usia#Monasterio de San Miguel de las CA"ulas Doradas de Eie!( Fcrania#Artes figurativas bizantinasEl ca"itel bizantino con cimacio( es la e!oluci%n del ca"itel corintio( tras una fallida imitaci%n de este#,a "intura + los mosaicos bizantinos( ms &ue su escultura( )an tenido una singular im"ortancia en la )istoria de las formas de re"resentaci%n "lstica( "or cuanto &ue )an ser!ido de "uente a los modelos cristianos orientales )acia Euro"a( as como a la transmisi%n de las formas clsicas cuando en 8ccidente )aba desa"arecido "or la acci%n de los "ueblos brbaros( + "or Altimo( el arte bizantino )a sido la fuente "rinci"alen la fi-aci%n de la iconografa occidental#Escultura bizantina0rtculo "rinci"al< Escultura bizantina,a "lstica escult%rica bizantina su"uso la culminaci%n del arte "aleocristiano( manteniendo sus tcnicas + su esttica de "rogresi!o ale-amiento de las cualidades clsicas< la ma+or rigidez( la re"etici%n de modelos estereoti"ados( la "referencia del ba-orrelie!e a las obras de bulto redondo#6ras la sistemtica destrucci%n del "erodo iconoclasta )a+ una !uelta al culto de las imgenes( "ero "ara no caer en la idolatra + "or influ-o de las nue!as corrientes islmicas desa"arece la figura )umana en la os (marfil) &ue "ro"orcionan "e&ue=as "iezas( son los caracteres ms destacados de la estatuaria bizantina de la estatuaria e$enta#,as obras ms destacadas son las labores ornamentales de los ca"iteles con moti!os !egetales + animales afrontados como son los de San 'ital de @!ena o los sarc%fagos de la misma ciudad en los &ue se re"resentan los temas del *uen Pastor# Pero las obras ca"itales de la escultura bizantina son las "e&ue=as obras( d"ticos + ca-as( talladas en marfil( destacndose el d"tico *arberini( Museo del ,ou!re( del siglo '( o la clebre Ctedra del obis"o Ma$imiano( en @!ena( tallada )acia el a=o 311 sobre "lacas de marfil con minucioso traba-o#Mosaico y pintura bizantinos0rtculo "rinci"al< Pintura bizantinaEl gusto "or la ri&ueza + la suntuosidad ornamental del arte bizantino( eminentemente ulico( e$iga el re!estimiento de los muros de sus tem"los con mosaicos( no s%lo "ara ocultar la "obreza de los materiales usados( sino tambin como un medio "ara e$"resar la religiosidad + el carcter semidi!ino del "oder im"erial (cesaropapismo)#Interior de San 'ital de @!ena#De la Primera Edad de 8ro el con-unto ms im"ortante es el de @!ena( &ue enlaza con los mosaicos "aleocristianos del siglo '< en las iglesias de San 0"olinar Cue!o + San 0"olinar in Clase se cubre sus muros su"eriores con mosaicos &ue re"resentan( en la "rimera un corte-o "rocesional( encabezado "or los @e+es Magos( )acia la 6)eotoGos o Madre de Dios( en la segunda( en el bside( se muestra una !isi%n celeste en la &ue San 0"olinar (de @!ena) conduce un reba=o# ,a obra maestra de del arte musi!ario( es sin duda alguna( el con-unto de mosaicos de San 'ital de @!ena( com"uestos )acia el a=o 32:( + en los &ue se re"resentan !arios temas bblicos + en los laterales del bside los gru"os de 9ustiniano I + de su es"osa 6eodora con sus res"ecti!os s&uitos#6erminada la luc)a iconoclasta( a mediados del siglo IX es cuando !erdaderamente se configura la esttica bizantina + su iconografa# Surgir una nue!a Edad de 8ro( la segunda( &ue su"ondr el a"ogeo de las artes figurati!as( irradiando su influ-o al arte islmico( "or entonces en formaci%n( + al naciente arte romnico euro"eo# ,as figuras acusan una cierta rigidez + monotona( "ero mu+ e$"resi!as en su simbolismo( con e!idente des"recio del natural + las le+es es"aciales7 son alargadas + con un as"ecto de cierta des)umanizaci%n#,os nue!os ti"os iconogrficos se ada"tan simb%licamente( segAn un "rograma "refi-ado (HHermeneiaHH)( a las diferentes "artes del tem"lo< el Pantocrtor (Cristo en Ma-estad bendiciendo) en la cA"ula( el 6etramorfos (cuatro e!angelistas) en las "ec)inas( la 'irgen en el bside( los santos + temas e!anglicos en los muros de las na!es# ,os modelos ms re"etidos son las figuras de Cristo con barba "artida + edad madura (modelo siraco) + de la 'irgen &ue se "resenta ba-o di!ersas ad!ocaciones (Kyriotissa o trono del Seor en la &ue sostiene sobre sus "iernas al Ci=o( como si fueraun trono7 Hodighitria( de "ie con el Ci=o sobre el brazo iz&uierdo mientras &ue con el derec)o se=ala a 9esAs como el camino de sal!aci%n ; es el modelo desarrollado en el g%tico ;7 la Theotokos( o Madre de Dios( ofrece al Ci=o una fruta o una flor7 la Blachernitissa o Platytera con una aureola en el !ientre en el &ue "arece el Ci=o indicando la maternidad de la 'irgen)# 8tros temas mu+ re"etidos son la Desis o gru"oformado "or Cristo con la 'irgen + San 9uan *autista( como intercesores( + los dedicados a los doce fiestas litArgicas del a=o entre las &ue se destaca la 0nastasis o *a-ada de Cristo al ,imbo( el 6rnsito de la 'irgen( la 'isi%n de Manr( es decir( la a"arici%n de los tres ngeles a 0bra)am( simbolizando la 6rinidad#Durante la 6ercera Edad de 8ro el mosaico continu% en uso )asta el siglo XIII( en esta "oca se enri&uece la iconografa de los ciclos ImarianosI( de los santos + e!anglicos( a la !ez( &ue "or influ-os italianos( se a"recia una ma+or libertad com"ositi!a + una e!idente manierismo en las estilizaciones# Destruidos los mosaicos de Constantino"la &uedan como Anicas referencias los de San Marcos de 'enecia( con abundante em"leo del dorado &ue e-ercern un marcada influencia en las obras g%ticas de Cimabue( Duccio + otros "intores italianos#Fna de las "inturas bizantinas ms admiradas( la irgen y el !io (fines del siglo XIII( Cational Daller+ of 0rt( Jas)ington)# Se dice &ue en esta obra se refle-a la influencia italiana manifiesta en el mundo bizantino durante esta "oca#,a "intura sustitu+e al mosaico en esta 6ercera Era( contando con el "recedente de los interesantes con-untos de iglesias ru"estres de Ca"adocia( en 0sia Menor# Son im"ortantes los talleres rusos de Co!gorod + MoscA( donde traba-a 6e%fanes el griego( fres&uista + "intor sobre tabla en el siglo XI'( + en la centuria siguiente se destaca como obra maestra la 'irgen de 'ladmir (MoscA) + el mon-e 0ndrs @ublio! es"ecialmente a tra!s de su icono de la 6rinidad( este icono del siglo X' es considerado como el ms im"ortante icono bizantino de la escuela rusa( re"resenta a la 6rinidad a tra!s de la escena bblica llamada "isi#n de $anr%( es decir tres ngeles &ue se a"arecen al "atriarca 0bra)am# Se caracteriza "or el aire melanc%lico( de intensa es"iritualidad( en la &ue el ngel del centro( con tAnica ro-a( se cree &ue re"resenta a Cristo con un rbol al fondo7 el de la iz&uierda re"resenta a Dios Padre + el de la derec)a al Es"ritu Santo# ,a "ers"ecti!a es t"ica del ti"o bizantino( es decir( in!ersa( abrindose las lneas conforme se ale-an de los o-os del es"ectador# 0lgo ms tarda son las escuelas !eneciana + cretense donde sobresali% 0ndrea @iccio de Candia( a &uien se atribu+e la creaci%n del famossimo icono de la 'irgen del Per"etuo Socorro#,a "intura de iconos )a seguido mantenindose durante toda la Edad Moderna( tomandocomo referencia esttica los caracteres de la "intura bizantina clsica( &ue se im"one a las influencias italianas# ,as colecciones de iconos ms com"letas se encuentran en la galera 6retiaGo! de MoscA( en el museo PusGin de ,eningrado( en la catedral de Sofa (*ulgaria) + en el museo de iconos I,a Casa DrandeI de 6orre-%n de 0rdoz (Madrid)# En la catedral de Cuenca se encuentra el d"tico de los ds"otas de E"iro corres"ondiente a la escuela +ugosla!a#Paralelamente se desarrolla la realizaci%n de miniaturas "ara los c%dices "ur"Areos( llamados as "or el uso de fondos de "Ar"ura# De la "rimera "oca es el Dnesis de 'iena( del siglo '( los e!angeliarios de @bula + de @ossano( ambos del siglo siguiente#En las eta"as siguientes descollaron los salterios( con abundantes re"resentaciones en toda la "gina o en los mrgenes llenas de sentido narrati!o# Se destacan el Menologio de *asilio II (*iblioteca 'aticana) + el tratado de Cinegtica de 8""iano (Pars)# En las artes suntuarias sobresalieron gracias al ambiente cortesano bizantino#,as labores te$tiles se ins"iraron en los modelos sasnidas (moti!os encerrados en crculos)7 en la orfebrera sobresale el uso de los esmaltes sobre metales "reciosos( siguiendo la tcnica del tabicado o al!eolado de origen germnico( en el &ue los colores se se"aran "or filamentos de oro# ,a obra maestra de la orfebrera es la Pala de 8ro( SanMarcos de 'enecia o el icono esmaltado de San Miguel del mismo tem"lo#Sobresalen tambin los llamados Cristo Pantocrtor( &ue son figuras de 9esAs rodeado de un aura de luz blanca (&ue simboliza la "ureza)( + se encuentra con las "iernas cruzadas# En una de las manos tiene el dedo ndice le!antado + en la otra mano las Sagradas Escrituras# Se sitAa en el interior de una almentra (es decir( de un dibu-o o!oidal) + est rodeado de los cuatro e!angelistas u ocepas( uno en cada es&uina# Esta imagen denota temor( mando e incluso miedo# Podemos destacar el Pantocrtor del Museo de Santa Sofa de Constantino"la#Sobre "ec)inas + trom"asSO!E PECH"#AS $ %!OMPAS& E'EME#%OS ES%!(C%(!A'ES )E 'AS C*P('AS+ .2