arta abierta de la junta directiva del iomem informe … · no incluidos en el orden del día no se...

6
El Colegio, que represen- ta a 40.000 médicos, se pone a su disposición para ayudar en la mejora de la calidad asistencial de los pacientes, de la profesión y del Sistema Nacional de Salud. La Junta Direcva del Ilus- tre Colegio Oficial de Mé- dicos de Madrid quiere darle la enhorabuena por su reciente proclamación como Presidenta de la Comunidad de Madrid. Asimismo, queremos ma- nifestarle que le ofrece- mos nuestro compromiso de colaborar y aportar nuestra visión en todas las acciones que desde la Comunidad de Madrid se esmen oportunas para trabajar en la eficiencia de nuestra Sanidad. Muchas gracias ancipa- das por el interés. Cordiales saludos. Junta Direcva del Ilustre Colegio Oficial de Médi- cos de Madrid . Informe de la Asesoría Jurídica del ICOMEM sobre la Asamblea de Compromisarios del 24 de abril La Asesoría Jurídica del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha elaborado un infor- me sobre lo acontecido en la pasada Asamblea de Compro- misarios celebrada el 24 de abril de 2015. - Los acuerdos y deliberaciones no incluidos en el orden del día no se ajustaron a Derecho. - En la Asamblea de Compro- misarios del 24 de abril solo tenían derecho al voto quiénes ostentaban la condición de compromisarios. - En cualquier votación, para considerar la validez de la misma, es necesaria la previa identificación del votante por parte del Secretario. - En la Asamblea de compro- misarios del 24 de abril se debería haber respetado la voluntad manifestada por escrito por más de un tercio de los compromisarios asistentes, por lo que con la votación efectuada se vulneró el artícu- lo 31.5. de los estatutos cole- giales. Acceda al informe completo Carta abierta de la Junta Direcva del ICOMEM a la presi- denta de la Comuni- dad de Madrid Informe de la Aseso- ría Jurídica del ICO- MEM sobre la Asam- blea de Compromi- sarios del 24 de abril Posicionamiento del Colegio de Médicos de Madrid ante el caso de diſteria apa- recido en Cataluña 200 médicos acuden al Colegio de Médi- cos de Madrid a celebrar las Bodas de Oro de la promoción de medicina del año 1964-1965 El Colegio de Médi- cos de Madrid cele- bra las Bodas de Oro con la Colegiación Proyecto y Rehabili- taciones Kalam S.A. realizará las obras de adecuación del edifi- cio del Colegio de Médicos de Madrid 8 médicos madrile- ños parcipan en el VII Campeonato de España de Ciclismo Auditoría del Ejer- cicio 2014 realiza- da por BDO 200 horas de forma- ción para médicos en la 10ª Edición del Programa de Recicla- je Médico Integral del Colegio de Médi- cos de Madrid Nº 6 Julio 2015 Carta abierta de la Junta Direcva del ICOMEM a la presidenta de la Comunidad de Madrid

Upload: doanhanh

Post on 23-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Colegio, que represen-

ta a 40.000 médicos, se

pone a su disposición

para ayudar en la mejora

de la calidad asistencial

de los pacientes, de la

profesión y del Sistema

Nacional de Salud.

La Junta Directiva del Ilus-

tre Colegio Oficial de Mé-

dicos de Madrid quiere

darle la enhorabuena por

su reciente proclamación

como Presidenta de la

Comunidad de Madrid.

Asimismo, queremos ma-

nifestarle que le ofrece-

mos nuestro compromiso

de colaborar y aportar

nuestra visión en todas

las acciones que desde la

Comunidad de Madrid se

estimen oportunas para

trabajar en la eficiencia

de nuestra Sanidad.

Muchas gracias anticipa-

das por el interés.

Cordiales saludos.

Junta Directiva del Ilustre

Colegio Oficial de Médi-

cos de Madrid .

Informe de la Asesoría Jurídica del ICOMEM sobre la

Asamblea de Compromisarios del 24 de abril

La Asesoría Jurídica del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha elaborado un infor-me sobre lo acontecido en la pasada Asamblea de Compro-misarios celebrada el 24 de abril de 2015.

- Los acuerdos y deliberaciones no incluidos en el orden del día no se ajustaron a Derecho.

- En la Asamblea de Compro-misarios del 24 de abril solo tenían derecho al voto quiénes

ostentaban la condición de compromisarios.

- En cualquier votación, para considerar la validez de la misma, es necesaria la previa identificación del votante por parte del Secretario.

- En la Asamblea de compro-misarios del 24 de abril se debería haber respetado la voluntad manifestada por escrito por más de un tercio de

los compromisarios asistentes, por lo que con la votación efectuada se vulneró el artícu-lo 31.5. de los estatutos cole-giales.

Acceda al informe completo

Carta abierta de la

Junta Directiva del

ICOMEM a la presi-

denta de la Comuni-

dad de Madrid

Informe de la Aseso-

ría Jurídica del ICO-

MEM sobre la Asam-

blea de Compromi-

sarios del 24 de abril

Posicionamiento del

Colegio de Médicos

de Madrid ante el

caso de difteria apa-

recido en Cataluña

200 médicos acuden

al Colegio de Médi-

cos de Madrid a

celebrar las Bodas de

Oro de la promoción

de medicina del año

1964-1965

El Colegio de Médi-

cos de Madrid cele-

bra las Bodas de Oro

con la Colegiación

Proyecto y Rehabili-

taciones Kalam S.A.

realizará las obras de

adecuación del edifi-

cio del Colegio de

Médicos de Madrid

8 médicos madrile-

ños participan en el

VII Campeonato de

España de Ciclismo

Auditoría del Ejer-

cicio 2014 realiza-

da por BDO

200 horas de forma-

ción para médicos en

la 10ª Edición del

Programa de Recicla-

je Médico Integral

del Colegio de Médi-

cos de Madrid

Nº 6

Julio 2015

Carta abierta de la Junta Directiva del ICOMEM

a la presidenta de la Comunidad de Madrid

Ante el primer caso de difteria en España ocurrido después de casi 30 años, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

en el cumplimiento de su labor de garantizar la calidad asistencial en la Comunidad de Madrid, recomienda seguir las indica-

ciones de las Sociedades Científicas.

La Sociedad Española de Pediatría manifiesta:

La difteria se caracteriza por ser una enfermedad infecciosa endémica en áreas en desarrollo de África, Asia, Caribe

y Sudamérica. La última gran epidemia se produjo en los países de la antigua Unión Soviética, en la década de los 90.

En el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se documentan 4.680 casos de difteria en el

mundo en el año 2013. El anterior caso registrado en España más reciente data de 1986.

La enfermedad se transmite de unas personas a otras por vía respiratoria y produce fiebre, dolor de garganta inten-

so y dificultad para respirar por obstrucción grave de la vía aérea superior, de tal forma que puede llevar a la asfixia y

la muerte. La afectación sistémica puede ser intensa por efecto de la toxina que libera el microorganismo, que puede

causar daño en el miocardio, sistema nervioso central y otros órganos.

El tratamiento consiste en antibióticos, suero antitoxina de la difteria, así como medidas de soporte respiratorio, ta-

les como traqueotomía, intubación endotraqueal, etc. La letalidad es del 5-10 por ciento, siendo mayor en niños

menores de 5 años.

Gracias a la vacunación sistemática y al mantenimiento de coberturas frente a esta enfermedad de más del 95 por

ciento de los niños residentes en España, no se producía ningún caso en nuestro país desde hace casi 30 años.

La vacuna antidiftérica está incluida en las vacunas combinadas (unida a otras, como tosferina y tétanos) que se

administran desde los 2 meses de edad. En total, siguiendo el calendario infantil, un niño recibe hasta 6 dosis de va-

cuna antidiftérica durante los primeros 14-16 años de vida. El esquema habitual en la mayoría de comunidades autó-

nomas es este: 2, 4, 6 y 18 meses, 6 y 14 años.

Es primordial insistir en los beneficios que aporta la vacunación, tanto a nivel individual como colectivo, incluyendo

la prevención de enfermedades infecciosas aparentemente eliminadas en nuestro medio, como es el caso de la difte-

ria.

El Colegio de Médicos de Madrid quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a la población. La Agencia de Salud

Pública de la Comunidad Autónoma de Cataluña está tomando las medidas de control marcadas en los protocolos

para estos casos, que incluyen, entre otras, la vacunación contra la enfermedad de los contactos más cercanos al

enfermo.

Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Página 2

Posicionamiento del Colegio de Médicos de Madrid ante el caso de

difteria aparecido en Cataluña

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid - Santa Isabel, 51 - 28012 Madrid - Tlf.: 91 538 51 00

El Ilustre Colegio Oficial

de Médicos de Madrid ha

celebrado las bodas de

oro de la promoción de

medicina del año 1964-

1965de la Universidad

Complutense de Madrid a

la que han acudido alre-

dedor de 200 personas.

El acto, presidido por el

vocal de médicos jubila-

dos del ICOMEM, el Dr.

Vicente Guillén, fue un

emotivo y divertido reen-

cuentro entre los compa-

ñeros más veteranos de

la Institución que comen-

zó con una misa en el

Gran Anfiteatro junto al

Coro del Colegio.

El Dr. Guillén quiso dedi-

car unas palabras a los

médicos que acudieron a

la celebración recordán-

doles algunas de las fra-

ses que siempre tiene

presente un facultativo

en el desempeño de su

profesión: “en el acto

médico el paciente es el

actor principal”, “ser mé-

dico es un privilegio”, “el

médico algunas veces

cura, otras alivia pero

siempre tiene que conso-

lar”.

Asimismo, reivindicó la

cercanía y comunicación

no verbal con el pacien-

te evitando el uso del

riencia y conocimientos así

como a disfrutar de todas

las actividades y cursos que

se imparten.

Página 3

200 médicos acuden al Colegio de Médicos de Madrid a celebrar las Bodas de

Oro de la promoción de medicina del año 1964-1965

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid - Santa Isabel, 51 - 28012 Madrid - Tlf.: 91 538 51 00

ordenador y recomendó

trabajar siempre con la

medicina basada en la evi-

dencia y algunas veces en

la providencia.

A continuación, los docto-

res Ramón Gómez, José

Manuel Ribera y Alfonso

Cabeza expusieron sus

experiencias, recuerdos y

anécdotas vividas a lo largo

de la carrera universitaria y

de su vida profesional.

Para culminar el encuen-

tro, la tuna de la Facultad

de Medicina amenizó el

acto y el Dr. Gui-

llén recordó a todos los

asistentes que acudan al

Colegio a aportar su expe-

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid celebró el pasado viernes 26 de junio la fiesta de la Patro-na, Nª Sra. del Perpetuo Socorro, clausurando las actividades de la vocalía de Médicos Jubilados y cele-brando las Bodas de Oro con la Colegiación.

500 personas acudieron a esta fiesta en la sede del ICOMEM en la que el Dr. Vicente Guillén, vocal de

Médicos Jubilados, deta-lló todas las acciones lle-vadas a cabo a lo largo del curso. Actividades institu-cionales, culturales, lúdi-cas, profesionales y socio-económicas han ocupado el trabajo desarrollado desde esta vocalía, la más activa del Colegio.

El Dr. Guillén recordó que el lema de esta vocalía es estar siempre en actitud de servicio. El Colegio de

Blog del ICOMEM

El Colegio de Médicos de Madrid celebra las Bodas

de Oro con la Colegiación Médicos de Madrid cuenta con 4.500 médicos jubila-dos de los cuales el 4% son dependientes, 180 colegia-dos que, gracias al trabajo de esta Junta Directiva con la implantación del progra-ma de Protección Social, los equipos de médicos visitadores a domicilio, la asistente social y la ONG Desarrollo y Asistencia, tienen una mayor calidad de vida.

A continuación, el Profesor Santiago Martínez-Fornés

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid - Santa Isabel, 51 - 28012 Madrid - Tlf.: 91 538 51 00

Página 4

La empresa Proyecto y Rehabilitaciones Kalam S.A. realizará las obras

de adecuación del edificio del Colegio de Médicos de Madrid

El pasado 22 de junio, el Pleno de la Junta Directi-va, a propuesta de la Me-sa de Contratación, desig-nó a la empresa Proyecto y Rehabilitaciones Kalam S.A. como ganadora del concurso público para la realización de las obras de adecuación de facha-das y aleros en la sede del Colegio de Médicos de Madrid.

Las actividades prepara-torias podrán llevarse a cabo desde su adjudica-ción y el inicio efectivo de las obras está previsto para el 15 de julio de 2015. Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médi-cos de Madrid

impartió la conferencia “Mi convivencia con Don Gre-gorio Marañón”. Una char-la emotiva y cercana sobre la vida del maestro Mara-ñón acompañada con cari-caturas, ilustraciones y fotos inéditas.

Asimismo, se entregaron 49 placas conmemorativas de las Bodas de Oro con la Colegiación. Un bonito recuerdo y reconocimiento de la Institución para los médicos que llevan for-mando parte del ICOMEM 50 años.

Para finalizar el acto, los asistentes disfrutaron de un concierto de la Orques-ta Pulso y Púa.

El Colegio de Ciudad Real organizó el pasado 13 de junio el VII Campeonato de España de Ciclismo para Médicos.

El recorrido por la ciudad fue de 60Km y participa-ron 96 corredores, 8 de ellos madrileños, represen-tando a 21 colegios de mé-dicos españoles.

Diego Latasa entró en pri-mer lugar, con 1 hora 43 minutos, seguido del ma-drileño Rafael Ángel Baena Mures, con milésimas de segundos de diferencia. La tercera posición fue para el soriano, Pablo Guallar Sola.

En femenino, se impuso la Dra. Guadalupe Caparrós, seguida de Tania Cedeño, del Colegio de Médicos de Granada, y de la navarra Izarbe Jiménez Ubieto.

Por Categorías, la M1

(hasta 39 años) la ganó Diego Latasa Abancens, con un segundo puesto para el madrileño Rafael Baena Mures y un tercero para el ciudadrealeño, Je-sús María Díaz del Campo.

En M2 (de 40 a 49 años), los premios fueron para Pablo Guallar Sola, (C. M. Soria), César Lucas Rode-nas, (C. M. Murcia) y Alber-to Sacristán Rubio (C. M. Madrid).

En la Categoría M3 (de 50 a 59 años), la victoria fue para José Eradez García, de Alicante, Manuel Lor Mar-tín, de Toledo y Joseba Barrón Arniches, de Biz-kaia.

En M4 (Más de 60 años) ganaron el sevillano Anto-nio Navarro Polo, en pri-mer puesto, Juan Manuel Piedra Priego, de Sevilla y Serafín Villarroya Rodrí-

8 médicos madrileños participan en el VII

Campeonato de España de Ciclismo para Médicos

guez, del Colegio de Médi-cos de Zaragoza.

Por último, la victoria por equipos correspondió al Colegio de Ciudad Real, seguido de los equipos de los colegios de Bizkaia y Zaragoza, con el segundo y tercer puesto,

Tras la carrera, los ciclistas disfrutaron de una visita teatralizada al Corral de Comedias de Almagro y de

Blog del ICOMEM

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid - Santa Isabel, 51 -

Página 5

Auditoría del Ejercicio 2014 realizada por BDO

El ICOMEM ha repitido por segundo año consecu-tivo unos resultados his-tóricos de 1 millón de euros de beneficio.

En los 2 últimos años se ha conseguido obtener la mitad de todo el patrimo-nio del ICOMEM en sus 130 años de historia.

Con el cierre del ejercicio 2014 ha culminado, desde el punto de vista econó-mico, el segundo año completo en el que la actual Junta Directiva se encuentra al frente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Su compromiso inicial de buscar un modelo de ges-tión y de control económi-co-financiero basado en la austeridad y en la con-tención del gasto ha dado sus frutos a lo largo de este periodo.

En los 2 últimos años, coin-cidiendo con el mandato de la actual Junta Directiva, se ha logrado un beneficio de 1.148.109 euros con el que se cerró 2013 y de 988.228 euros que re-flejan las cuentas de 2014.

El objetivo del modelo económico de actuación propuesto por la Junta Di-

una cena en el Parador de la ciudad donde se decidió que el próximo campeona-to se celebrará en Soria.

Los madrileños disfrutaron mucho de la experiencia y del trato recibido por la organización. Por ello, pre-tenden crear un grupo de ciclismo con la ayuda del Colegio de Madrid con el que poder competir la si-guiente edición

rectiva para estos ejercicios se encuentra en primer lugar en obtener los fondos necesarios para poder ha-cer frente, sin aumentar la cuota colegial y sin solicitar una derrama a la colegia-ción o incrementar el ac-tual crédito que arrastra-mos desde la reforma del 92, a las obras que debe acometer la Institución: reparación de aleros y fa-chadas de la parte exterior del edificio, adecuación del mismo a la normativa de evacuación y extinción de incendios, y sustitución de todo el sistema de aire acondicionado. Gracias a

los resultados de los dos últimos años este objetivo ya se ha conseguido en la actualidad.

Asimismo, se ha buscado conjugar el mantenimiento de los ingresos obtenidos como complemento de las cuotas colegiales recauda-das con el ahorro necesario en los gastos, la búsqueda de la consecución de una mejora de los servicios prestados a los colegia-dos y la adaptación a lo establecido en el Proyecto de Ley de Servicios y Cole-gios Profesionales.

Acceso al documento

200 horas de formación para médicos en la 10ª Edición del Programa de Reciclaje Médico Integral del Colegio de Médicos de Madrid

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha clausurado la 10ª Edición del Programa de Reciclaje Médico Integral (PRAMI), único en España y Europa, cuyo objetivo ha sido facilitar a lo largo del año a los 35 médicos asistentes un reciclaje com-pleto en su formación socio-sanitaria.

Este programa les ha permitido actualizarse a lo largo de 200 horas en lo último de todas las áreas médicas, revisando sus habilidades y competencias e informándose de los aspectos jurídicos, administrativos y bioéticos, entre otros. Asimismo, han podido realizar 200 horas de prácticas en centros de salud, urgencias, hospitales públicos y privados y residencias socio-sanitarias.

El acto estuvo presidido por la vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Ana Sánchez Atrio, y el director del PRA-MI, Christian Brito.

Asimismo, hubo varias conferencias entre las que destacaron “Cómo vivir la cooperación desde la profesión médica”, a cargo de Felicitas Ibáñez, Directora de Operaciones Internacionales de Médicos del Mundo, y José Félix Hoyo, Médico de Emergencia y Voluntario de Médicos del Mundo.

Los doctores del PRAMI 1, Carlos Cara y Matilde Díaz, también quisieron estar presente en la clausura del curso para ha-blar sobre la relevancia del mismo, sus aspectos humanos y habilidades.

Para Christian Brito, director del PRAMI: “se trata de una oferta formativa sin parangón en España; es más que un curso de formación y es un éxito del ICOMEM. Han pasado por él casi 500 médicos, con la intervención más de 100 ponentes y de 600 tutores”.

Ana Sánchez Atrio, vicepresidenta del ICOMEM y parte del claustro de ponentes del PRAMI, mostró su admiración por el espíritu del PRAMI y por los médicos que participan en él. Para la Vicepresidenta: “se trata de médicos prestigiosos, que creen en la medicina basada en el humanismo, que respetan y no engañan a los pacientes”. Manifestó también su interés por el aprendizaje invisible, o aquél que resalta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la edu-cación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios.

Para finalizar el acto, se entregaron unos diplomas a los asistentes de la mano de Guzmán Bordallo de Sanitas Residencial, Victoria Pérez García de Orpea, Gema Cancela Rivas de Asisa, Christian Brito Director del PRAMI, y Ana Sánchez Atrio, Vicepresidenta del ICOMEM.

Julio 2015

PRAMI

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid Santa Isabel, 51

28012 Madrid 91 538 51 00

[email protected]