art reciclado

Upload: jairo-diego-vigo-reyes

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Art Reciclado

    1/5

    RECICLADO DE PAVIMENTOS

    Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a salvar grandes

    cantidades de recursos naturales no renovables. La utilizacin de productosreciclados disminuye el consumo de energa. Cuando se consuman menos

    combustibles fsiles, se generar menor cantidad de CO2 y por lo tanto habr

    menos lluvia cida y se reducir el efecto invernadero. En el aspecto

    econmico-financiero el reciclaje puede generar muchos empleos porque se

    necesita una gran mano de obra para recolectar los materiales aptos para el

    reciclaje y su clasificacin, adems se ahorra en el consumo de materias

    primas.

    Dificultades

    El reciclaje tiene grandes beneficios pero tambin existen algunos obstculos

    que hay que superar, siendo el principal la falta de conocimiento y educacin de

    las autoridades y poblacin sobre este aspecto. En general, hasta ahora no

    entendemos lo que le est pasando al planeta, especialmente en lo que se

    refiere a los recursos naturales.

    El ciclo tradicional de adquirirconsumirdesechar es muy difcil de romper.

    Reciclar en la oficina o en el hogar requiere de un esfuerzo extra para separar

    los materiales, pues siempre estar el hbito de arrojar todo hacia afuera.

    En la actualidad existen pocos pero grandes esfuerzos para la reutilizacin de

    diferentes materiales. Hoy en da se han instalado varias plantas de reciclado

    de vidrio, plsticos, madera, cartn, aluminio y papel que da lugar a la creacinde puestos de trabajo y a un mejor empleo de los recursos a comparacin de la

    incineracin.

    Reciclado en la industria vial

    El pavimento de una carretera se deteriora muy rpidamente porque est

    sujeto a la accin continua del trfico y a la accin meteorolgica, factores que

    junto con el envejecimiento natural de los materiales, hacen que la estructura

    de la va sufra un proceso de progresivo deterioro. Este envejecimiento y

    desgaste de la estructura se manifiesta en una disminucin paulatina en los

    niveles de seguridad y confort del trfico, que demanda de acciones de

    conservacin y reparacin de la va.La construccin tradicional de pavimentos requiere de la explotacin de nuevas

    canteras o la sobreexplotacin de las existentes, exigiendo gran cantidad de

    asfalto nuevo lo que supone un impacto ambiental negativo.

    La ingeniera siempre est buscando soluciones tcnicas innovadoras y

    alternativas a las tradicionales, en nuestro caso para la ejecucin y

    conservacin de la red vial que es parte importante del patrimonio del pas, de

    tal manera que nos permita aprovechar los recursos de una manera ms

    eficiente. El reciclado de pavimentos es una tcnica que se encuadra dentro de

    este concepto, por tanto los pavimentos asflticos se pueden reciclar

    empleando los procedimientos en caliente o en fro.

    La creciente sensibilizacin social acerca de la necesidad de preservar el medioambiente ha hecho que la legislacin sea hoy mucho ms proteccionista que en

  • 8/11/2019 Art Reciclado

    2/5

    el pasado. Se suma a esto que las canteras de provisin de agregados han

    bajado su potencia, lo cual dificulta la obtencin de materias primas adecuadas,

    aumentando su costo y el de su transporte hasta la obra, ya que casi siempre

    se producen en lugares distantes a stas. De igual manera, hay mucha

    dificultad para encontrar un botadero para los materiales fresados o retirados

    del pavimento.Un reciclado en fro tiene las ventajas de ahorrar energa y no degradar los

    ligantes asflticos; adems, son procedimientos de bajo costo comparados con

    los reciclados en caliente. En ese sentido, el reciclado en fro es un

    procedimiento capaz de hacer frente a los problemas de costos y cierres

    traumticos de las vas en rehabilitacin.

    Reciclado de un pavimento

    Es una tcnica de rehabilitacin que consiste en la reutilizacin de materiales

    procedentes de las capas que conforman el paquete estructural del pavimento

    en servicio, que ha perdido algunas de sus propiedades inciales por el uso o

    envejecimiento (como la cohesin, la textura, deformacin de la superficie derodadura) pero que tienen el potencial de ser reutilizados para conformar

    nuevas capas.

    Los procedimientos de construccin y conservacin de carreteras consumen

    fundamentalmente dos tipos de recursos: naturales y energa. Con la aplicacin

    de la tcnica del reciclado se reduce el consumo de ambos recursos y se

    disminuye la eliminacin de estos materiales en los botaderos, evitando el

    correspondiente impacto ambiental.

    El material recuperado de los pavimentos asflticos envejecidos mediante el

    fresado se denominar RAP, que son las siglas de su nombre en ingls

    Reclaimed Asphalt Pavement. Este es uno de los elementos ms importantes

    a tener en cuenta durante el proceso de reciclado de pavimentos, ya que tienegran influencia sobre las caractersticas finales de la mezcla reciclada. La

    reparacin de carreteras mediante tcnicas de reciclado o sustitucin suponen

    ahorros econmicos de hasta un 25%.

    Por qu reciclar un pavimento?

    El reciclado de los pavimentos asflticos deteriorados no es una idea nueva

    pero con el aumento de las exigencias medio ambientales y econmicas, se ha

    convertido en una alternativa cada vez ms utilizada por diferentes pases del

    mundo.

    El anhelo de alargar la vida til de los pavimentos obliga a realizar

    mantenimientos rutinarios y peridicos, rehabilitaciones y refuerzos utilizando

    agregados y asfaltos nuevos. Dicha prctica habitualmente requiere de la

    explotacin de nuevas canteras o la sobreexplotacin de las existentes, adems

    de una gran cantidad de asfalto nuevo, lo que supone un impacto ambiental

    negativo.

    Esta modalidad de procedimientos representa un gran reto para las

    administraciones viales y especialmente para los tcnicos que tienen que

    conservar un gran patrimonio vial con escasos recursos financieros, buscando

    soluciones tcnicas alternativas a las tradicionales y que permitan aprovechar

    los recursos existentes de una manera ms eficiente. Por esa razn el reciclado

    es una de ellas, debido a las numerosas ventajas que ofrece, especialmente losreciclados en fro.

  • 8/11/2019 Art Reciclado

    3/5

    Reciclado en caliente

    Se reutiliza la totalidad de los materiales extrados del firme envejecido

    mediante un tratamiento con aportacin de calor que se realiza en una planta

    de asfalto, que puede estar ubicada a determinada distancia o en el mismo

    lugar de la obra.El pavimento se fresa en un espesor determinado. Luego este material es

    trasladado a planta donde se mezcla con aditivos qumicos rejuvenecedores y

    con los materiales complementarios. Finalmente, la nueva mezcla se extiende y

    se compacta mediante procedimientos convencionales (seccin 436 de la EG

    2013).

    Reciclado en fro con emulsiones bituminosas

    Esta tcnica reutiliza la totalidad de los materiales extrados del pavimento

    envejecido en condiciones tcnicas, econmicas, sociales y ambientales muy

    favorables. Son procesos de bajo costo y amigables con el medio ambiente que

    generan un ahorro de agregados y de ligantes, no degradan los ligantes,mantienen el perfil geomtrico de la calzada y economizan energa.

    El procedimiento usual y bsico consiste fundamentalmente en las siguientes

    operaciones:

    Fresado en fro de un cierto espesor del pavimento.

    Mezclado del material obtenido con una proporcin determinada de emulsin

    y otros aditivos.

    Extensin en obra de la nueva mezcla.

    Compactacin con rodillo liso y neumtico.

    Sellado de la capa reciclada con un mortero asfltico.

    Los reciclados en fro son un procedimiento capaz de hacer frente a los

    problemas medio ambientales (seccin 437 de la EG 2013). Se debe tenerpresente la granulometra y las especificaciones tcnicas que se encuentran en

    el Manual de Carreteras 2013 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

    (MTC).

    Experiencias

    Existen valiosas experiencias en pases europeos como Alemania, Pases Bajos,

    Dinamarca y Suiza, donde el reciclado de pavimentos es ya un procedimiento

    habitual. En Espaa a partir de los 90 el reciclado de pavimentos con

    emulsiones asflticas ha ido creciendo. En Estados Unidos se utiliza el 80% del

    pavimento asfltico que se fresa cada ao en los proyectos de ensanchamiento

    y rehabilitacin de carreteras.

    En Argentina el RAP se emplea mayormente en procesos de reciclados en

    caliente, para la rehabilitacin de los pavimentos en capas asflticas con

    espesores mayores a 4 cm o como capas de base en la cual se realiza un

    fresado de la carpeta de rodamiento junto con la base granular.

    Tambin se han realizado estudios para la utilizacin del RAP en morteros

    asflticos o lechadas asflticas (slurry seal) tipo lll y tipo lV. Para ello realizaron

    los siguientes pasos:

    Toma de muestras del material fresado.

    Anlisis granulomtrico del fresado. Determinacin del residuo asfltico.

  • 8/11/2019 Art Reciclado

    4/5

    Determinacin de la penetracin del RAP.

    Ensayo de anillo y bola, para determinar el punto de reblandecimiento del

    ligante recuperado.

    Determinacin del equivalente en arena.

    Los agregados procedentes del RAP debern poseer propiedades de dureza y

    calidad similares a las exigidas a los agregados vrgenes. Estas propiedadesdebern ser evaluadas directamente en laboratorio con los ensayos

    establecidos para los agregados nuevos.

    Criterios de seleccin del ligante

    La emulsin debe ser compatible con la naturaleza y la granulometra de los

    materiales que se van a reciclar, y la estabilidad de la emulsin debe permitir

    antes de la rotura un recubrimiento lo ms homogneo posible sobre la

    superficie de los agregados.

    Estos requerimientos pueden ser desarrollados en el recubrimiento de las

    partculas ms finas de los agregados. Precisamente en esto estriba una de las

    ventajas de las emulsiones sobre otros ligantes al reciclar un materialbituminoso. Las partculas del agregado estn ya envueltas por ligante por lo

    que su absorcin superficial se encuentra ya consolidada. La rotura de la

    emulsin tiene que ser suficientemente lenta para no terminar prematuramente

    la fase de envuelta o recubrimiento.

    Las caractersticas mecnicas finales de la mezcla deben ser alcanzadas en un

    plazo adecuado, y estas deben responder a las expectativas de diseo. La

    adhesividad pasiva entre los agregados y el ligante debe resistir a la accin

    combinada del agua y del trfico. En base a esto se puede concluir que el tipo

    de emulsin, segn la naturaleza de los materiales, debe ser lo suficientemente

    estable para poder facilitar el proceso de recubrimiento.

    La estabilidad de la emulsin se debe comprobar con el material procedente delfresado: cuanto mayor sea la humedad de mezclado la mezcla tendr mayor

    capacidad de envuelta. En los morteros asfalticos no conviene olvidar la

    importancia del contenido de agua y del contenido del asfalto residual. Un alto

    contenido de agua, si bien favorece la envuelta, perjudica las propiedades

    mecnicas de la mezcla, afectando negativamente a la densidad final y a la

    distribucin del ligante, respectivamente.

    Conclusin

    Las tcnicas clsicas de mantenimiento tienen importantes defectos. Un

    pavimento envejecido, sin problemas estructurales significativos, se compone

    de unas capas estructurales ms o menos sanas y de una superficie de

    rodadura deteriorada. La colocacin sin ningn tratamiento de una nueva capa

    sobre la superficie envejecida (refuerzo o recapado) hace que en el nuevo

    pavimento exista una capa intermedia deteriorada que ha perdido sus

    cualidades mecnicas y que constituye, por tanto, un elemento negativo para

    su buen funcionamiento. En la actualidad, multitud de capas de rodadura

    colocadas como un refuerzo o recapado convencional resultan grave y

    prematuramente daadas debido a la falla de las capas de asfalto inferiores. El

    reciclaje de esta capa deteriorada antes de la extensin de la nueva capa

    superficial asegura un buen funcionamiento estructural del conjunto del

    pavimento, una mayor durabilidad y un mejor servicio a los usuarios.El reciclado de pavimentos asflticos supone, en primer lugar, un

  • 8/11/2019 Art Reciclado

    5/5

    aprovechamiento de los recursos disponibles en la obra.

    Los materiales envejecidos pueden ser reutilizados mediante una tcnica

    adecuada de forma que son nuevamente vlidos para la construccin del

    pavimento.

    Con este tipo de tcnicas en las operaciones de conservacin se puede

    disminuir mucho la demanda de materiales (agregados, asfaltos, etc.), seelimina la necesidad de encontrar canteras y botaderos prximos a la obra, se

    mejoran los rendimientos de produccin, entre otros.

    Adems, los mtodos de reciclaje in situ permiten eliminar las operaciones de

    transporte de los materiales, tanto de los envejecidos hasta un vertedero como

    de los nuevos, desde su punto de suministro hasta la obra. Todas estas

    mejoras repercuten en importantes ahorros y en un mayor respeto hacia el

    medio ambiente.

    Los mtodos de reciclaje tienen otras ventajas tcnicas, entre las que estn las

    siguientes:

    Evita elevar el nivel de rasante. Optimiza los materiales y recursos disponibles.

    Facilita la circulacin vehicular al poder trabajar carril por carril.

    Puesta en servicio al trmino de la compactacin.

    Bibliografa: Instituto Venezolano del Asfalto, Manual de Carreteras 2013-MTC,

    y Manual de Reciclado de Wirtgen.

    Por: Ing. Vctor A. Lpez Chegne