art - el análisis del comportamiento del desarrollo infantil - sidney bijou

13
El análisis del comportamiento del desarrollo infantil se origina en el conductismo de John B. Watson. Watson estudió el desarrollo del niño, centrándose específicamente en el desarrollo a través del condicionamiento. Ayudó a traer una perspectiva de la ciencia natural a la psicología del niño mediante la introducción de métodos de investigación objetivos basados en la conducta observable y medible. BF Skinner, volvió a prorrogar este modelo para cubrir el condicionamiento operante y el comportamiento verbal. Skinner fue capaz de enfocar estos métodos de investigación en los sentimientos y cómo esas emociones pueden ser determinadas por una interacción de los sujetos con el medio ambiente. Sidney Bijou fue el primero en utilizar este enfoque metodológico ampliamente con los niños. Historia En 1948, Sidney Bijou tomó una posición como profesor asociado de psicología en la Universidad de Washington y se desempeñó como director del Instituto universitys de Desarrollo Infantil. Bajo su liderazgo, el Instituto agregó una clínica de desarrollo infantil, aulas de preescolar, y un laboratorio de investigación. Bijou comenzó a trabajar con Donald Baer en el Departamento de Desarrollo Humano y la Vida Familiar en la Universidad de Kansas, la aplicación de los principios de análisis de comportamiento para el desarrollo del niño en una zona conocida como "Desarrollo del Comportamiento" o "Análisis de la Conducta de Desarrollo Infantil". Enfoque conductista de Skinner y el enfoque interconductual de Kantor fueron adoptados en Bijou y el modelo de Baer. Crearon un modelo de tres etapas de desarrollo. Bijou y Baer vieron estos fases determinadas por la sociedad, en contraposición con el comportamiento en la organización de puntos de cambio o cúspides. En el modelo de comportamiento, el desarrollo se considera un cambio de comportamiento. Es dependiente de un tipo de estímulo y las personas de comportamiento y la función de aprendizaje. El análisis del comportamiento en el desarrollo del niño tiene un enfoque mecanicista, contextual y pragmático. Desde su creación, el modelo de comportamiento se ha centrado en la predicción y el control del proceso de desarrollo. El modelo se centra en el análisis de un comportamiento y luego sintetiza la acción para apoyar el comportamiento original. El modelo fue cambiado después de Richard J. Herrnstein estudió la ley coincidencia de comportamiento de elección desarrollado por el estudio de refuerzo en el medio natural. Más

Upload: nehemias-cuamba-osorio

Post on 24-Nov-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El anlisis del comportamiento del desarrollo infantil se origina en el conductismo de John B. Watson. Watson estudi el desarrollo del nio, centrndose especficamente en el desarrollo a travs del condicionamiento. Ayud a traer una perspectiva de la ciencia natural a la psicologa del nio mediante la introduccin de mtodos de investigacin objetivos basados en la conducta observable y medible. BF Skinner, volvi a prorrogar este modelo para cubrir el condicionamiento operante y el comportamiento verbal. Skinner fue capaz de enfocar estos mtodos de investigacin en los sentimientos y cmo esas emociones pueden ser determinadas por una interaccin de los sujetos con el medio ambiente. Sidney Bijou fue el primero en utilizar este enfoque metodolgico ampliamente con los nios.HistoriaEn 1948, Sidney Bijou tom una posicin como profesor asociado de psicologa en la Universidad de Washington y se desempe como director del Instituto universitys de Desarrollo Infantil. Bajo su liderazgo, el Instituto agreg una clnica de desarrollo infantil, aulas de preescolar, y un laboratorio de investigacin. Bijou comenz a trabajar con Donald Baer en el Departamento de Desarrollo Humano y la Vida Familiar en la Universidad de Kansas, la aplicacin de los principios de anlisis de comportamiento para el desarrollo del nio en una zona conocida como "Desarrollo del Comportamiento" o "Anlisis de la Conducta de Desarrollo Infantil". Enfoque conductista de Skinner y el enfoque interconductual de Kantor fueron adoptados en Bijou y el modelo de Baer. Crearon un modelo de tres etapas de desarrollo. Bijou y Baer vieron estos fases determinadas por la sociedad, en contraposicin con el comportamiento en la organizacin de puntos de cambio o cspides. En el modelo de comportamiento, el desarrollo se considera un cambio de comportamiento. Es dependiente de un tipo de estmulo y las personas de comportamiento y la funcin de aprendizaje. El anlisis del comportamiento en el desarrollo del nio tiene un enfoque mecanicista, contextual y pragmtico.Desde su creacin, el modelo de comportamiento se ha centrado en la prediccin y el control del proceso de desarrollo. El modelo se centra en el anlisis de un comportamiento y luego sintetiza la accin para apoyar el comportamiento original. El modelo fue cambiado despus de Richard J. Herrnstein estudi la ley coincidencia de comportamiento de eleccin desarrollado por el estudio de refuerzo en el medio natural. Ms recientemente, el modelo se ha centrado ms en el comportamiento en el tiempo y la forma en que las respuestas de comportamiento a ser repetitivas. se ha convertido ocupa de cmo se selecciona el comportamiento en el tiempo y en los patrones de formas estables de responder. Una historia detallada de este modelo fue escrito por Pelaez. En 1995, Henry D. Schlinger, Jr. proporcion el primer texto analtico conductual desde Bijou y Baer integral mostraron cmo el anlisis-un enfoque de las ciencias naturales para el comportamiento humano, se podra utilizar el comportamiento de entender la investigacin existente en el desarrollo infantil. Adems, el modelo de desarrollo del comportamiento cuantitativo por Commons y Miller es la primera teora de la conducta y la investigacin para tratar nocin similar a la etapa.Los mtodos de investigacinLos mtodos utilizados para analizar el comportamiento en el desarrollo del nio se basan en varios tipos de mediciones. La investigacin de un solo objeto de un estudio longitudinal de seguimiento es un enfoque de uso comn. La investigacin actual se centra en la integracin de los diseos de sujeto nico a travs de meta-anlisis para determinar los tamaos del efecto de los factores de comportamiento en el desarrollo. El anlisis secuencial de retardos se ha convertido en popular para el seguimiento de la corriente de la conducta durante las observaciones. Cada vez se utilizan diseos de grupo. La investigacin de la construccin del modelo consiste en modelos de crecimiento latente para determinar las trayectorias de desarrollo y los modelos de ecuaciones estructurales. Anlisis de Rasch es ahora ampliamente utilizado para mostrar la secuencialidad en una trayectoria de desarrollo.Un cambio metodolgico reciente en la teora analtica conductual es el uso de los mtodos de observacin combinados con el anlisis secuencial de retardos puede determinar refuerzo en el entorno natural.Cuantitativa del comportamiento-DesarrolloEl modelo de la complejidad jerrquica es una teora analtica cuantitativa del desarrollo. Este modelo ofrece una explicacin de por qu ciertas tareas se adquieren antes que los dems a travs de secuencias de desarrollo y da una explicacin de los principios biolgicos, culturales, organizacionales e individuales del desempeo. Se cuantifica el orden de complejidad jerrquica de una tarea basndose en mediciones explcitas y matemticos de comportamiento.InvestigacinLas contingencias, incertidumbre, y el apegoEl modelo de comportamiento de apego reconoce el papel de la incertidumbre en un beb y lo limitado de las habilidades de comunicacin del nio. Relaciones Contigent son fundamentales en la teora analtica de comportamiento, ya que hace un gran hincapi en aquellas acciones que producen los padres las respuestas.La importancia de la contingencia parece ser destacado en otras teoras del desarrollo, pero el modelo de comportamiento reconoce que la contingencia debe ser determinada por dos factores: la eficacia de la accin y que la eficiencia en comparacin con otras tareas que el beb podra realizar en ese punto. Los bebs y los adultos funcionan en su entorno mediante la comprensin de estas relaciones contingentes. La investigacin ha demostrado que las relaciones contingentes conducen a relaciones emocionalmente satisfactorias.Desde 1961, la investigacin del comportamiento ha demostrado que no hay relacin entre los padres las respuestas a la separacin del nio y los resultados de una "situacin extraa.". En un estudio realizado en el ao 2000, seis nios participaron en un estudio de diseo de reversin clsico que evalu tasa de aproximacin infantil a un extrao. Si la atencin se basa en evitar extrao, el nio evita el desconocido. Si se pone atencin en el enfoque de nio, el nio se acerc al extrao.Recientes estudios de meta-anlisis de este modelo de unin basado en la contingencia encontraron un efecto moderado de la contingencia en el apego, que aument en gran tamao del efecto cuando se consider la calidad de refuerzo. Investigacin Othert en la contingencia destaca su efecto en el desarrollo tanto de la conducta pro-social y anti-social. Estos efectos tambin se vern favorecidos por la formacin de padres para ser ms sensible a los comportamientos infantiles, las investigaciones Meta-anlisis apoya la idea de que el apego es el aprendizaje basado operante.La sensibilidad de un beb para contingencias puede verse afectada por factores biolgicos y los cambios de entorno. Los estudios demuestran que el ser colocados en ambientes irregulares con algunas contingencias puede hacer que el nio tiene problemas de conducta y puede conducir a la depresin .. La investigacin contina para ver los efectos del aprendizaje apego basado en el desarrollo moral. Algunos estudios han demostrado que el uso irregular de las contingencias por los padres a temprana edad puede producir efectos devastadores a largo plazo para el nio.El desarrollo motorDesde Watson desarroll la teora del conductismo, analyss comportamiento han sostenido que el desarrollo motor representa un proceso de acondicionamiento. Esto tiene que gatear, trepar, andwalking mostrada por los nios representa el condicionamiento de los reflejos biolgicamente innatas. En este caso, el reflejo de la intensificacin es el comportamiento del demandado y los reflejos estn condicionadas medio ambiente a travs de la experiencia y la prctica. Esta posicin fue criticada por los tericos de la maduracin. Ellos crean que el reflejo de la intensificacin de los bebs en realidad desapareci con el tiempo y no era "continuo". Al trabajar con un modelo terico ligeramente diferente, sin dejar de utilizar el condicionamiento operante, Esther Thelen fue capaz de demostrar que el reflejo de la marcha de los nios desaparece como una funcin del aumento de peso fsico. Sin embargo, cuando los bebs se colocaron en agua, el mismo reflejo de la marcha regres. Esto ofrece un modelo para la continuidad del reflejo de la intensificacin y el modelo de estimulacin progresiva de los analistas del comportamiento.Se han encontrado infantes privados de estimulacin fsica o la oportunidad de responder a tener un desarrollo motor retardado. En condiciones de estimulacin extra, el comportamiento motor de los nios mejor rpidamente. Algunas investigaciones han demostrado que el uso de una cinta de correr puede ser beneficioso para los nios con retraso motor incluyendo el sndrome de Down y parlisis cerebral. La investigacin sobre la oportunidad de responder y la construccin del desarrollo motor contina en la actualidad.El modelo de desarrollo del comportamiento de la actividad motora se ha producido una serie de tcnicas, incluyendo biofeedback basado operante para facilitar el desarrollo con xito. Algunos de los mtodos de estimulacin como la biorretroalimentacin basada operante se han aplicado como tratamiento a los nios con parlisis cerebral y lesin de la columna vertebral, incluso con xito. El grupo de Brucker demostr que los procedimientos basados en biofeedback condicionamiento operante especficos pueden ser eficaces en el establecimiento de un uso ms eficiente de permanecer y sobrevivir a las clulas del sistema nervioso central despus de una lesin o despus de complicaciones en el parto. Mientras que tales mtodos no son una cura y ganancias tienden a estar en el rango moderado, que s muestran la capacidad para mejorar el funcionamiento.La imitacin y la conducta verbalLos conductistas han estudiado el comportamiento verbal desde 1920. E.A. Esper estudi modelos asociativos de la lengua, que se ha desarrollado en las intervenciones lingsticas actuales de la formacin de la matriz y la generalizacin recombinativa. Skinner cre una taxonoma exhaustiva de idioma para hablantes. Baer, junto con Zettle y Haynes, proporcion un anlisis del desarrollo de la conducta gobernada por reglas para el oyente. y para el oyente Zettle y Hayes con Don Baer proporcionar un anlisis del desarrollo de la conducta gobernada por reglas. Segn Skinner, el aprendizaje de idiomas depende de variables ambientales, que pueden ser dominadas por un nio a travs de la imitacin, la prctica y refuerzo selectivo incluyendo remate automtica.BF Skinner fue uno de los primeros psiclogos para tomar el papel de la imitacin de la conducta verbal como un mecanismo serio de adquisicin. l identific el comportamiento ecoico como uno de sus operantes verbales bsicas, postulando que la conducta verbal se supo por un nio de una comunidad verbal. La cuenta de Skinner lleva comportamiento verbal ms all de un proceso intra-individual a un proceso de inter-individual. l define la conducta verbal como "comportamiento reforzado a travs de la mediacin de los dems". Noam Chomsky refut las suposiciones Skinners.En el modelo de comportamiento, el nio est preparado para ponerse en contacto con las contingencias a "unirse" a la escucha y el altavoz. En el centro, los episodios verbales implican la rotacin de los roles de hablante y oyente. Este tipo de intercambios se denominan unidades conversacionales y han sido objeto de investigacin en el Departamento de Trastornos de la Comunicacin de Columbia.Unidades conversacionales es una medida de socializacin, ya que consisten en interacciones verbales en las que el intercambio se refuerza tanto por el hablante y el oyente. H.C. Chu demostr condiciones contextuales para inducir y expandir las unidades de conversacin entre los nios con autismo y sus hermanos no discapacitados en dos experimentos separados. La adquisicin de unidades conversacionales y la expansin de la conducta verbal incidencias disminucin fsica de "agresin" en el estudio de Chu y varias otras revistas sugieren efectos similares. La unin de la escucha y el altavoz progresa de rotaciones de los altavoces de escucha con los dems como antecedente probable de los tres componentes principales del altavoz-as-propio oyente decirlo correspondencia, la auto-talk unidades conversacionales y de nombres.Desarrollo de la autoRobert Kohelenberg y Mavis Tsai crearon un comportamiento analtico de contabilidad de modelo para el desarrollo de los "yo". Su modelo propone que los procesos verbales se pueden utilizar para formar un sentido estable de lo que somos a travs de los procesos de comportamiento, tales como el control de estmulos. Kohlenberg y Tsai desarrollados psicoterapia analtica funcional para el tratamiento de trastornos psicopatolgicos derivados de las invalidaciones frecuente de tales declaraciones childs que "yo" no emerge. Existen otros modelos de anlisis de comportamiento de los trastornos de personalidad. Ellos trazan la compleja interaccin biolgica-ambiental para el desarrollo de trastornos de la personalidad por evitacin y borderline. Se centran en la teora de la sensibilidad de refuerzo, segn la cual algunos individuos son ms o menos sensibles al refuerzo que otros. Nelson-Grey considera las clases de respuesta problemticas que han sido mantenidas por las consecuencias reforzantes o mediante una gobernanza regla.SocializacinEn las ltimas dcadas, los estudios han apoyado la idea de que el uso contingente de refuerzo y castigo durante largos perodos de tiempo conduce al desarrollo de los comportamientos prosociales y antisociales. Sin embargo, la investigacin ha demostrado que el refuerzo es ms eficaz que el castigo cuando se ensea el comportamiento de un nio. Tambin se ha demostrado que el modelo es ms eficaz que "predicar" en el desarrollo de la conducta prosocial en nios. Las recompensas tambin se han estudiado cerca en relacin con el desarrollo de los comportamientos sociales en los nios. El edificio de autocontrol, empata y cooperacin general ha implicado recompensas como una tctica exitosa, mientras que compartir ha estado estrechamente vinculada con el refuerzo.El desarrollo de las habilidades sociales en los nios se ve afectada en gran medida en ese saln de clases por los profesores y los compaeros. Refuerzo y castigo juegan un papel importante aqu. Peers con frecuencia se refuerzan entre otros comportamientos. Una de las principales reas que los profesores y los compaeros influyen en el comportamiento sexual es escrito, mientras que sus compaeros tambin influyen en gran medida los modos de iniciar la interaccin, y la agresin. Los compaeros son ms propensos a castigar el juego a travs del gnero y, al mismo tiempo que refuerza juego especfico para el gnero .. Algunos estudios encontraron que los maestros fueron ms propensos a reforzar el comportamiento dependiente en las mujeres.Principios de comportamiento tambin se han investigado en los grupos de pares emergentes, centrndose en el estado. La investigacin muestra que toma diferentes habilidades sociales para entrar en los grupos que lo hace para mantener o aumentar el estado de los grupos. La investigacin tambin sugiere que los nios abandonados son los menos interactivo y aversivo, an siendo relativamente desconocida en grupos. Los nios que sufren de problemas sociales hacen ver una mejora en las habilidades sociales despus de la terapia conductual y la modificacin del comportamiento. Modelado se ha utilizado con xito para aumentar la participacin de los nios tmidos y retrados. Conformacin de un comportamiento socialmente deseable a travs de refuerzo positivo parece tener algunos de los efectos ms positivos en los nios que sufren problemas sociales.El comportamiento antisocialEn el desarrollo de la conducta antisocial, los modelos etiolgicos para el comportamiento antisocial muestran una considerable correlacin con el refuerzo negativo y la coincidencia de respuesta. Escapa acondicionado, a travs del uso de la conducta coercitiva, tiene un poderoso efecto sobre el desarrollo y uso de las futuras tcticas anti-sociales. El uso de tcticas anti-sociales durante los conflictos puede ser reforzado negativamente y, finalmente, visto como funcional para el nio en el momento de las interacciones momento. Comportamientos anti-sociales tambin se desarrollarn en los nios cuando la imitacin se ve reforzada por la aprobacin social. Si la aprobacin no est dada por los profesores o los padres, a menudo puede ser dada por los compaeros. Un ejemplo de esto es jurar. Imitar a un padre, hermano, compaero o un personaje en la televisin, el nio puede participar en el comportamiento anti-social de toma de posesin. Al decir que pueden ser reforzados por los que les rodean, que dar lugar a un aumento en el comportamiento anti-social. El papel de control de estmulos tambin se ha explorado ampliamente en el desarrollo de la conducta antisocial. Enfoque conductual recientes en el estudio de la conducta anti-social ha sido un foco en la conducta gobernada por reglas. Aunque la correspondencia para decir y hacer desde hace mucho tiempo un inters por los analistas del comportamiento en el desarrollo normal y la socializacin tpica, conceptualizaciones recientes se han construido en torno a las familias que activamente formar a los nios en las reglas anti-sociales, as como los nios que no desarrollan el control regla.Depresin desarrollo con orgenes en la infanciaTeora conductual de la depresin fue esbozada por Charles Ferster. Una revisin posterior fue proporcionada por Peter Lewisohn y Hyman lpulo. Lpulo continuaron los trabajos sobre el papel de refuerzo negativo en el mantenimiento de la depresin con Anthony Biglan. Otros factores, como el papel de la prdida de las relaciones contingentes a travs de la extincin y el castigo fueron tomados de los primeros trabajos de Martin Seligman. El resumen ms reciente y revisiones conceptuales del modelo de comportamiento fueron provistos por Johnathan Kanter. El modelo estndar es que la depresin tiene varias rutas a desarrollar. Puede ser generado por cinco procesos bsicos, entre ellos: la falta o la prdida de un refuerzo positivo, el refuerzo positivo o negativo directo para el comportamiento depresivo, falta de reglas rigen el comportamiento o el exceso de conducta gobernada por reglas, y/o el castigo demasiado medioambiental. Para los nios, algunas de estas variables podra establecer el patrn de problemas de por vida. Por ejemplo, un nio cuyo comportamiento depresivo funciones de refuerzo negativo al detener la lucha entre los padres puede desarrollar un patrn permanente de comportamiento depresivo en el caso de los conflictos. Dos caminos que son particularmente importantes son la falta o prdida de refuerzo debido a la falta de habilidades necesarias en un punto cspide en el desarrollo o la falta de desarrollo de la conducta gobernada por reglas adecuadas. En este ltimo caso, el nio puede desarrollar un patrn de siempre la eleccin de la pequea corto plazo recompensa inmediata a expensas de la recompensa a largo plazo ms grande. El enfoque de tratamiento que surgi de esta investigacin se denomina activacin conductual.Adems, el uso de refuerzo positivo se ha demostrado que mejora los sntomas de la depresin en los nios. Refuerzo tambin se ha demostrado para mejorar el autoconcepto en nios con depresin concomitante con dificultades de aprendizaje. Rawson y Tabb utilizan refuerzo con 99 estudiantes de entre 8 y 12 con trastornos de la conducta en un programa de tratamiento residencial y mostraron una reduccin significativa en los sntomas de depresin en comparacin con el grupo de control.Cognitivo-conductualA medida que los nios crecen, el control directo de las contingencias se modifica por la presencia de conducta gobernada por reglas. Reglas sirven como una operacin de establecimiento y establecen una etapa de motivacin, as como una etapa discrimintative para el comportamiento. Mientras que el tamao de los efectos sobre el desarrollo intelectual son menos claro, parece que la estimulacin tiene un efecto de facilitacin de la capacidad intelectual. Sin embargo, es importante asegurarse de no confundir el efecto potenciador con el efecto causal inicial. Existen algunos datos que muestran que los nios con retrasos en el desarrollo tienen ms pruebas de aprendizaje para la adquisicin de material.Unidades extradas y retraso del desarrolloLos analistas de conducta han dedicado mucho tiempo a la evaluacin del aprendizaje, tanto en el aula y en casa. En esta configuracin, el papel de la falta de estimulacin a menudo se ha evidenciado en el desarrollo de retraso mental leve y moderado. El trabajo reciente se ha centrado en un modelo de "retraso del desarrollo". un rea que hace hincapi en los efectos ambientales acumulativos y su papel en el retraso en el desarrollo. Para medir estos retrasos en el desarrollo, los sujetos se les da la oportunidad de responder, que se define como el antecedente de instruccin, y el xito est representado por la respuesta apropiada y/o la fluidez en las respuestas. Por consiguiente, la unidad aprendido se identifica por la oportunidad de responder, adems de refuerzo dada.Un estudio emple este modelo mediante la comparacin de tiempo de enseanza los estudiantes se encontraba en las escuelas ricas en cuando de la instruccin en las escuelas de bajos ingresos. Los resultados mostraron que las escuelas de bajos ingresos muestran aproximadamente 15 minutos menos instruccin que las escuelas ms ricas debido a las interrupciones en la gestin del aula y manejo de la conducta. Altogeter, estas interrupciones culminaron en dos aos el valor del tiempo de instruccin perdido por grado 10. El objetivo de la investigacin analtica comportamiento es proporcionar mtodos para reducir el nmero total de los nios que caen en el rango de retardo en el desarrollo de la ingeniera de comportamiento.Hart y Risely. Estos investigadores midieron las tasas de comunicacin de los padres con nios de las edades de 2-4 aos y se correlacion esta informacin con las puntuaciones de CI de los nios de 9 aos de edad - Sus anlisis revelaron que una mayor comunicacin con los padres con los nios ms pequeos se correlacion positivamente con un mayor coeficiente intelectual nios mayores, incluso despus de controlar por la raza, la clase y el estatus socio-econmico. Adems, concluyeron un cambio significativo en las puntuaciones de CI requeridos intervencin con nios en situacin de riesgo de aproximadamente 40 horas semanales beneficio.La formacin de la claseLa formacin de comportamiento de la clase-como tambin ha sido un aspecto importante en el anlisis de comportamiento de desarrollo .. Esta investigacin ha proporcionado varias explicaciones para el desarrollo y la formacin del comportamiento de la clase-como, como la generalizacin principal estmulo, un anlisis de la abstraccin, la teora del marco relacional, el anlisis de clase de estmulo, la equivalencia de estmulos, y el anlisis de clase de respuesta. Mltiples procesos de formacin de las clases-como proporcionar los analistas del comportamiento con explicaciones relativamente pragmticas para los problemas comunes de la novedad y la generalizacin.Las respuestas se organizan en base a la forma particular necesaria para adaptarse a los desafos ambientales actuales, as como las consecuencias funcionales. Un ejemplo de las grandes clases de respuesta radica en la aduccin de contingencia, que es un rea que necesita mucha ms investigacin, especialmente con un enfoque en el tamao de las clases de conceptos turno. Por ejemplo, como se observa Piaget, los individuos tienen una tendencia en la etapa de pre-operacional tener lmites en su capacidad de preservar la informacin. Mientras que el entrenamiento para nios en el desarrollo de habilidades de conservacin ha sido en general exitosa, se han observado complicaciones. Los analistas del comportamiento afirman que esto se debe en gran parte a la cantidad de conocimientos de herramientas que deben ser desarrollados e integrados. Aduccin Contingencia ofrece un proceso por el cual estas habilidades pueden ser sintetizadas y que demuestra por qu merece mayor atencin, sobre todo por los interventores de la primera infancia.AutismoFerster fue el primer investigador en postular una teora analtica comportamiento para el autismo. El modelo de Ferster vio el autismo como un subproducto de las interacciones sociales entre padres e hijos. Ferster present un anlisis de cmo se puede establecer una variedad de contingencias de reforzamiento entre padres e hijos durante la primera infancia y fortalecer un repertorio de comportamientos normalmente se observan en nios con diagnstico de autismo. Un modelo similar fue propuesto por Drash y Tutor, quien desarroll la teora de la incompatibilidad de contingencia en forma o de comportamiento del autismo. Ellos identificaron al menos seis paradigmas de refuerzo que pueden contribuir a las deficiencias significativas en el comportamiento verbal generalmente caracterstico de los nios diagnosticados como austistic. Propusieron que cada uno de estos paradigmas pueden tambin crear un repertorio de respuestas de evitacin que podra contribuir a la creacin de un repertorio de comportamiento que sera incompatible con la adquisicin de la conducta verbal apropiada para su edad. Los modelos ms recientes atribuyen el autismo a los modelos neurolgicos y sensoriales que estn excesivamente trabajaban y posteriormente producir el repertorio autista. Lovaas y Smith propone que los nios con autismo tienen un desajuste entre el sistema nervioso y el medio ambiente, mientras que Bijou y Ghezzi propusieron una teora de la interferencia del comportamiento. Sin embargo, tanto el modelo de desequilibrio ambiental y el modelo de inferencia se revis, y las nuevas evidencias muestran su apoyo a la idea de que el desarrollo de conductas autistas se deben a escapar y evitar ciertos tipos de estmulos sensoriales. Sin embargo, la mayora de los modelos conductuales del autismo siguen siendo en gran parte especulativas debido a los esfuerzos de investigacin limitados.Papel de la educacinUno de los mayores impactos de anlisis del comportamiento del desarrollo del nio es su papel en el campo de la educacin. En 1968, Siegfried Engelmann utiliza tcnicas de condicionamiento operante en una combinacin con regla de aprendizaje para producir el plan de estudios de instruccin directa. Adems, Fred S. Keller utiliza tcnicas similares para el desarrollo de la instruccin programada. BF Skinner desarroll un plan de estudios de la enseanza programada para la escritura de enseanza. Uno de los estudiantes de Skinner, Ogden Lindsley, desarroll un cuadro semilogrithmic estandarizado, el "Plan General Behavior," ahora "Tabla Celeration estndar", utilizado para registrar la frecuencia de la conducta, y para permitir la comparacin visual directa de las dos frecuencias y los cambios en esas frecuencias. El uso de esta herramienta de grficos para el anlisis de los efectos de instruccin u otras variables ambientales a travs de la medicin directa de rendimiento de los estudiantes ha dado a conocer como la enseanza de precisin.Los analistas del comportamiento con un enfoque en el desarrollo del comportamiento constituyen la base de un movimiento llamado Apoyo Conductual Positivo. PBS se ha centrado en la construccin de escuelas seguras.En la educacin, hay muchos tipos diferentes de aprendizaje que se implementan para mejorar las habilidades necesarias para las interacciones en el futuro. Ejemplos de este aprendizaje diferencial incluyen habilidades sociales y de lenguaje. Segn el NWREL, demasiada interaccin con la tecnologa impedir interacciones sociales del nio con otras personas debido a su potencial para convertirse en una adiccin y, posteriormente, llevar a un comportamiento anti-social. En trminos de desarrollo del lenguaje, los nios empiezan a aprender y conocer acerca de 5-20 palabras diferentes a los 18 meses de edad.Las crticas a la aproximacin conductual y los nuevos desarrollosComportamiento teoras analticas han sido criticados por su enfoque en la explicacin de la adquisicin de la conducta relativamente simple y no de un comportamiento complejo. Michael Commons continu el rechazo de anlisis del comportamiento del mentalismo y la sustitucin de un anlisis de las tareas de las habilidades particulares que aprender .. En su nuevo modelo, Commons ha creado un modelo analtico-conductual de la conducta ms compleja en lnea con los modelos ms actuales de comportamiento cuantitativos de anlisis llamado "Modelo de la Complejidad jerrquica." Commons construy el modelo de la complejidad jerrquica de las tareas y sus correspondientes etapas de rendimiento utilizando slo tres principales axiomas.En el estudio del desarrollo, se ha generado trabajo reciente sobre la combinacin de puntos de vista de anlisis de comportamiento con la teora de los sistemas dinmicos. La ventaja de este enfoque es su retrato de cmo pequeos cambios en los patrones de comportamiento en trminos de principios y mecanismos con el tiempo pueden producir cambios sustanciales en el desarrollo.La investigacin actual en el anlisis del comportamiento intenta extender los patrones aprendidos en la infancia y para determinar su impacto en el desarrollo del adulto.Las organizaciones profesionalesLa Asociacin para el Anlisis de Conducta Internacional cuenta con un grupo de inters especial para el anlisis del comportamiento del desarrollo del nio.Analistas Doctorado comportamiento nivel que estn psiclogos pertenecientes a la divisin de la Asociacin Americana de Psicologa 25: Anlisis de Comportamiento.La Asociacin Mundial para el Anlisis de la Conducta tiene una certificacin en terapia de conducta. El examen se basa preguntas sobre las teoras del comportamiento del desarrollo del nio, as como teoras de comportamiento de la psicopatologa infantil.