arsénico en concentrados de cobre

7
PRESENCIA DE ARSÉNICO EN CONCENTRADOS RAZONES PARA LA ELIMINACIÓN DE ARSÉNICO En una fundición, el arsénico se reparte en todos los productos formados en cada una de las etapas metalúrgicas. No es fácil concentrar el arsénico en un producto. El arsénico es un elemento en el cual muchos de sus compuestos constituye tanto un problema medioambiental como un problema de la calidad de los productos finales. Eliminación por tostación RAZONES POR TOSTACIÓN Tostación en horno solera multiple Tostación en horno lecho fluidizante Flujograma de una planta con horno fluidizante Resultados metalúrgicos Resultados medioambientales RAZONES DE TOSTACIÓN DE CONCENTRADOS DE COBRE 1. Volatilización del arsénico por uso de una parte de la energía química en los minerales 2. Preparar los concentrados para un tratamiento pirometalúrgico o hidrometalúrgico.

Upload: jhonny-jhon-laguna-limahuaya

Post on 12-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ioñ

TRANSCRIPT

PRESENCIA DE ARSNICO EN CONCENTRADOSRAZONES PARA LA ELIMINACIN DE ARSNICOEn una fundicin, el arsnico se reparte en todos los productos formados en cada una de las etapas metalrgicas.No es fcil concentrar el arsnico en un producto.El arsnico es un elemento en el cual muchos de sus compuestos constituye tanto un problema medioambiental como un problema de la calidad de los productos finales.Eliminacin por tostacinRAZONES POR TOSTACIN Tostacin en horno solera multipleTostacin en horno lecho fluidizante Flujograma de una planta con horno fluidizante Resultados metalrgicos Resultados medioambientales

RAZONES DE TOSTACIN DE CONCENTRADOS DE COBRE1. Volatilizacin del arsnico por uso de una parte de la energa qumica en los minerales 2. Preparar los concentrados para un tratamiento pirometalrgico o hidrometalrgico.

LAS EMISIONES DEL ARSNICO AL AIREEn una fundicin con una tostacin de concentrados de cobre con un contenido de 1000 toneladas de arsnico anual las emisiones han sido menos de 10 kgs al ao.Es decir, la recuperacin ha sido ms de 99,999 %

CONTROL DE EMISIONES SECUNDARIAS Un horno de lecho fluidizado es un sistema cerrado. Encima del lecho, e incluyendo todo el sistema para el tratamiento de los gases se mantiene una presin negativa. Calcinas formadas son transferidas a fajas cubiertas en las cuales existen una subpresin. Polvos de filtros electrostticos secos son transferidos en sistemas cubiertos. Polvo de trixico de arsnico es transportado neumticamente en un sistema cerrado a los silos para su almacenaje. Tolvas y puntos de transferencia son cerrados

RESULTADOS DE MEDICIONES ALREDEDOR DE HORNO DE LECHO FLUIDIZANTE, TOSTANDO CONCENTRADOS DE COBRE CON ARSNICO

Resultados entre 1998-2005 demuestran que todas las mediciones hechas en operadores cumplen con los requerimientos:Cu1,0 mg/m3Pb0,1 As0,03 ( ms tarde bajado a 0,01 )Cd0,05 ( ms tarde bajado a 0,02 )SO25,0

PLANTAS NUEVASSe construyeron dos plantas nuevas en China, ambos por tostacin de concentrados de cobre con arsnico en hornos con lecho fluidizante en dos etapas.Actualmente una empresa minera en Chile ha decidido construir un horno con lecho fluidizante para su concentrado de cobre con altas leyes de arsnico y tratar las calcinas en sus fundiciones.Manejo del arsnicoSe puede recuperar el arsnico de los gases del horno de tostacin, tanto por va seca como por va hmeda.Por ambas vas: seca o hmeda, hay varias posibilidades para su transformacin: Trixido en silos. Trixido mezclado con cemento y cal. Escorodita. Arsenito de calcio.RESUMEN DE TOSTACINTecnologa desarrollada.Tecnologa que puede alcanzar los requerimientos medioambientales.Tecnologa con altas recuperaciones de los metales.Tecnologa que permite producir arsnico separado de los dems compuestos.ELIMINACIN POR LIXIVIACIN Razones por lixiviacin Presentacin de biolixiviacin RAZONES POR LIXIVIACINComo se trabaja a bajas temperaturas se evita la formacin de As2O3 como vapor que constituye un riesgo medioambiental.Es una tecnologa que ya ha mostrado costos ventajosos para la produccin de metales. POR QU BIOLIXIVIACINLa participacin de microbios en una lixiviacin, ofrece una posibilidad, ello es usado para hacer procesos a costos baratos.En los ltimos 20 aos los conocimientos y la tecnologa han sido desarrolladas rapidamente.Bacterias han participado en procesos de lixiviacin en el pasado sin que la gente lo supiese.Existen varias experiencias para concentrados con arsnico. BIOLIXIVIACIN - PROCESO 1Fierro y azufre en los minerales son oxidados con ayuda de microbios para la produccin de iones ferricos, los que continuan la lixiviacin formando metales solubles en forma de sulfatos que se puede extraer. El arsenico se disuelve tambin.Los metales preciosos no se disuelven, pero por la destruccin de los minerales durante la oxidacin, estos liberan los minerales aurferos y los hacen accesibles al cianuro.BIOLIXIVIACIN-PROCESO 2La biolixiviacin puede suceder normalmente en dos etapas que suceden paralelamente: Una por los iones frricos formando iones ferrosos y azufre elemental. En esta etapa se disuelve el arsnico. Otra por las enzimas de los microbios, recuperando los iones ferricos y oxidando el azufre elemental a iones sulfatos.BIOLIXIVIACIN-PROCESO 3En la biolixiviacin de oro desde concentrados con arsenopirita no se puede lixiviar oro con los iones frricos.Lo que sucede es una lixiviacin de arsenopirita y otros minerales con fierro y azufre para que se libere los granos de oro.Luego el oro es accesible para una lixiviacin con cianuro. BIOLIXIVIACIN-PROCESO 4.ARSENOPIRITA Ataque primero: 2FeAsS + Fe2(SO4)3 + 3O2 Fe(AsO2)2 + 3FeSO4 + 2S Oxidacin de azufre: 2S + 3O2 + 2H2O 2H2SO4 Regeneracin de fierro 1: 2FeSO4 + 1/2O2 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + H2O Regeneracin de fierro 2: Fe(AsO2)2 + FeSO4 + 1,5 O2 + H2O 2FeAsO4 + H2SO4 BIOLIXIVIACIN - PROCESO 5.REQUERIMIENTOS Aire para la oxidacin de los minerales. Dixido de carbn. Un pH entre 1,5 y 2,2. Una temperatura de 40 C.BIOLIXIVIACIN - PROCESO 6LIXIVIACIN EN PILAS O TANQUES Las condiciones son difciles de controlar en pilas. En consecuencia la mayora de las plantas han sido basadas en lixiviacin en tanques.

PELGROS PARA BACTERIAS Tiocianatos Bacteriocides, fungicides Petroleo Cloro Minerales carbonates a vecesCONCENTRADOS CON COBREEn concentrados con cobre es necesario lixiviar fierro, azufre, arsnico pero adems cobre. Luego de este tratamiento se puede lixiviar metales precios. Un proceso que funcione ms econmicamente todava no existe. los esfuerzos hechos son grandes.DIFICULTADES ADICIONALES Bacterias que operan a 40C dan una lixiviacin demasiado lenta de calcopirita y enargita. Los termofilas, que pueden tolerar 80C tienen una membrana delgada que no permite altas concentraciones en la suspensin. Con altas temperaturas el abasto de oxgeno es difcil. Fue necesario cambiar aire con oxgeno puro. Ha sido difcil alcanzar recuparaciones altas de los metales. Los materiales de construccin son ms costosos. Los termofilas que se usaban no existen en la naturaleza: Se tienen que cultivarlos durante las condiciones nuevas cuando solamente algunos pueden adaptarse y sobrevivir.

COMPARACIN DE LAS DOS VAS Biooxidacin de concentrados de oro es una va que ha mostrado sus ventajas en comparacin con la tostacin. Para concentrados de cobre y metales preciosos la tostacin es la nica va por el momento. Sin embargo, hay razones fuertes para pensar que tambien en este caso se va a desarollarse ms la biolixiviacn: Posibilidades para optimizar entre la mina y la lixiviacin. Es una tecnologa que no necesita capacidades altas para ser econmicamente intresante.