arreglo de plan bloque macrodestrezas diarias

7
UNIDAD EDUCATIVA HUMBERTO MOREIRA MARQUEZ 2015 – 2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 1 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN SEMA NAS PERIODO S INICIO FINAL MSc. Joselo Jiménez Educación para la ciudadanía II BGU Contabilidad 6 24 04/05/2015 12/06/2015 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Comprender y valorar la convivencia democrática en una sociedad pluralista, mediante el análisis crítico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos, el ejercicio de la ciudadanía y el Buen Vivir. Leer y comprender textos filosóficos. Escribir textos filosóficos propios. Participar en diálogos filosóficos. RESPONSABILIDAD: Alcanzamos los objetivos con constancia y dedicación RESPETO: Valoramos las virtudes y debilidades de nuestros semejantes con amabilidad y cortesía HONESTIDAD: Nuestro Accionar es verás, Confiable y Coherente HONRADEZ: Actuamos con rectitud e integridad en la resolución de problemas y toma de decisiones TRABAJO COLABORATIVO= Priorizamos el apoyo al trabajo de los demás, mediante un diálogo basado en sugerencias La convivencia y el conflicto OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO HERRAMIENTAS DE AUTOR Comprender el fundamento teórico de la convivencia y el conflicto mediante razonamiento lógicos para el buen vivir.

Upload: diana-sanchez-banos

Post on 07-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

d fdsfsdf kjd fkjdfihbdysifbydbfuybduyfuydsvfuyvsduyfhsdbfkjnjksdfjldsklflksd flj

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA HUMBERTO MOREIRA MARQUEZ2015 2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULONo DE BLOQUE1

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: REA/ASIGNATURAAO/CURSO/NIVELTIEMPODURACIN

SEMANASPERIODOSINICIOFINAL

MSc. Joselo Jimnez Educacin para la ciudadanaII BGU Contabilidad62404/05/201512/06/2015

2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOREJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZAEJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Comprender y valorar la convivencia democrtica en una sociedad pluralista, mediante el anlisis crtico de la realidad con base en criterios de justicia y solidaridad para deliberar sobre temas vinculados con los derechos, el ejercicio de la ciudadana y el Buen Vivir. Leer y comprender textos filosficos.

Escribir textos filosficos propios.

Participar en dilogos filosficos.RESPONSABILIDAD: Alcanzamos los objetivos con constancia y dedicacin RESPETO: Valoramos las virtudes y debilidades de nuestros semejantes con amabilidad y cortesa HONESTIDAD: Nuestro Accionar es vers, Confiable y CoherenteHONRADEZ: Actuamos con rectitud e integridad en la resolucin de problemas y toma de decisionesTRABAJO COLABORATIVO= Priorizamos el apoyo al trabajo de los dems, mediante un dilogo basado en sugerencias

La convivencia y el conflictoOBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO

HERRAMIENTAS DE AUTORComprender el fundamento terico de la convivencia y el conflicto mediante razonamiento lgicos para el buen vivir.

ESTNDAR DE APRENDIZAJEDOMINIO A CONSTRUCCIN HISTRICA DE LA SOCIEDAD En este dominio se evidencia la comprensin de los grandes procesos histricos, con una visin contextualizada, que han aportado a la construccin de la sociedad y de su identidad, mediante el anlisis de conceptos y categoras en perspectiva y retrospectiva de manera crtica y propositiva.

DOMINIO BRELACIN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRFICO En este dominio se evidencia la comprensin de las principales caractersticas, procesos y dinmicas que definen al espacio geogrfico y sus relaciones con las sociedades. Se considera al ser humano como el ente activo de las transformaciones del medio geogrfico y territorial, y responsable de su permanencia y sustentabilidad. Para ello se detalla el manejo de conceptos, categoras e instrumentos que facilitan el conocimiento del espacio geogrfico y social.

DOMINIO CCONVIVENCIA Y DESARROLLO HUMANO En este dominio se evidencia la comprensin del funcionamiento de la sociedad considerando aquellas relaciones y problemas sociales que la caracterizan. Describe habilidades del pensamiento para analizar la sociedad desde sus formas de organizacin, retos de la convivencia actual y el mejoramiento de la calidad de vida, desde una perspectiva de compromiso ciudadano. Comprende el manejo de habilidades sociales a travs de actitudes y prcticas relacionadas con una ciudadana activa, crtica y responsable.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Comprender la convivencia social como un elemento constitutivo del ser humano. Explicar el reconocimiento como necesidad vital del individuo a partir de la distincin de los diferentes tipos de reconocimiento y de la valoracin del dialogo, para la convivencia democrtica.

Argumentar sobre el carcter inevitable del conflicto en la convivencia humana a partir de la caracterizacin de los tipos de conflicto y el respeto a los derechos individuales y colectivos.

CLASE UNO Activacin de conocimientos previos. Los estudiantes escucharan y observaran que la convivencia es la accin de vivir en compaa de otro o de otros. Observacin reflexiva, Los estudiantes respondern a las siguientes preguntas: Qu es la convivencia? Cmo se desarrolla la convivencia? Se puede crear una sociedad sin conflictos?

CLASE DOS

Conceptualizacin. Los estudiantes leern, analizarn y argumentaran el contenido de las pginas 8,9 y 10 relacionados con la convivencia. Conocern la regla de Oro para la convivencia. Procesarn la interpretacin de fbula. Comentaran sobre la educacin con valores y educacin con derecho. Resumirn el proceso de poblamiento inicial del territorio del actual ecuador. Resumirn las definiciones de educacin para la democracia y participacin ciudadana. Realizaran las tareas de trabajo individual y en equipo del texto. Resolvern situaciones, problemas generados por el docente en la que se insista en el eje transversal que es el cuidado del medio ambiente. Desarrollan las actividades para el proyecto del buen vivir.

CLASE TRES

APLICACIN TRANSFERENCIA. Los estudiantes divididos en equipos de trabajos realizaran la experiencia de convivencia de las pginas 11 relacionada con aplicar los conocimientos adquiridos. Cada equipo expondr las actividades resueltas a sus compaeros y luego determinaran las conclusiones a las que llegaron.

CLASE CUATRO

EXPERIENCIA CONCRETA. Activacin de conocimientos previos. Los estudiantes observaran una presentacin de power point sobre las caractersticas de convivencia.

MARCADORESTEXTOPIZARRACUESTIONARIOSLAMINASVIDEOS

TEXTOGUIAS DE TRABAJOLAMINASREVISTAS

COMPUTADORMATERIAL DE ESCRITORIO

AUDIOVISUALEQUIPO DE PROYECCIONPRESENTACIONCUESTIONARIOSTEXTO GUIALIBRO DE TRABAJO

Explique el proceso convivencia. Sintetiza los procesos de sociabilidad. Describe con ejemplos el respeto, solidaridad y otros valores. Describe la formacin de las frases clebres escritas por autores. Socializa claramente la informacin aprendida

Elabora adecuadamente organizadores grficos.

Trabaja colaborativamente en equipos. Demuestra creatividad en el trabajo asignado, Utiliza lo que sabes para desarrollar actividades de aplicacin. Valora el aporte personal y el de tus compaeros.

Describe con ejemplos acerca de la convivencia. Elabora un listado de las reglas de oro de la convivencia.

Explica que lo valores son las diversos del mundo. Analiza las diferencias de la convivencia.

Investigar acerca de los tipos de convivenciaSintetizar los procesos actuales con el tema de la convivencia social. Explicar las formas de convivencia. Traer un escrito de cmo se forma la identidad en relacin con otra persona. Dibujar un esquema del conflicto en la convivencia humana a partir de la caracterizacin de los tipos de conflictos y el respeto a los derechos individuales y colectivos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA NEE

ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

5. OBSERVACIONES:

BIBLIOGRAFIA:Editorial Dunken 2006 Educacin Ciudadana. Luis Alegre Zahonero, Miguel Brieva, Carlos Fernndez Liria, Pedro Fernndez Liria. Ediciones AKAL. 2007. Aprender a convivir: El conflicto como oportunidad de crecimiento. Gloria Prez Serrano, Mara Victoria Prez de Guzmn Puya. Narcea Ediciones 2011. Gua para el dilogo y la resolucin de los conflictos cotidianos. Yolanda Muoz Hernn. Diputacin floral de Gipuzkoa. 1984 tica y valores. Lourdes Munch. Editorial trillas. 2009 La concentracin del poder econmico. Aurelio Martnez. Universal de Valencia. 2002 El buen vivir en la Constitucin del Ecuador. Semplades.http//plan.semplades.gob.ec/3.3-el-buen-vivir-en-la-constitucin-del-Ecuador

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: MSc. Joselo Jimnez

NOMBRE: Lcda. Martha Fuentes.NOMBRE: Lcda. Olga Mrquez Ramrez

Firma:

Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: