arrecife artificial eduardoñodfsm9194vna0o.cloudfront.net/1532624-0-presentacin... ·...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Arrecife artificial eduardoño

Eduardoño y su fundación han querido darle al país y a sus océanos un regalo para conmemorar 70 años de historia
en el aniversario de nuestra Empresa.

Este es un agradecimiento al mar y su gente, a la vida marina y a su conservación, para el disfrute de todos los visitantes.
Arrecife Artificial Eduardoño 70 años.

La relación de Eduardoño con el mar es indiscutible. Ha sido el espacio que nos ha permitido crecer y queríamos
poder retribuirle todo lo que nos aporta.

Objetivo: Reducir los tensores ambientales causados por el buceo principalmente. Aprovechar la zona de
amortiguamiento, aumentando la productividad biológica y sirviendo para el asentamiento de las
especies que componen dichos ecosistemas coralinos.

Este arrecife se integrará como otro atractivo dentro del Parque Temático de Buceo Ciénaga de los Vásquez, que la Vicepresidencia de la República entrega el día de hoy a los Colombianos y al público en general, junto con el MUMAR,
los barcos Tolú, Atlas y el ARC Quindío.

Para la instalación se tuvieron en cuenta varios criterios ambientales, como la preparación de los botes siguiendo
las pautas del PROTOCOLO DE LONDRES para el hundimiento de naves.

Se extrajeron elementos contaminantes como los sistemas de combustible, elétricos, espumas y otros. Adicionalmente su superficie se trató para quedar
áspera permitiendo la fijación de organismos marinos.

Los botes tuvieron que ser lastrados hasta con dos toneladas de cemento y preparados con válvulas
de hundimiento.

La ubicación del Arrecife Artificial Eduardoño 70 años se hizo en una meseta de fondo arenoso a una
profundidad de 10 metros en promedio.

Previo a los hundimientos se instalaron 10 anclajes del tipo “Manta Ray” enterrados a 3 metros entre el
sedimiento arenoso.

Estos anclajes sirvieron para realizar los
hundimientos controlados desde el fondo, siendo la
primera vez que se realiza este tipo de
maniobra en Colombia.

En convenio con Conservación Internacional
se realizará el monitoreo biológico para generar
información científica que permita establecer como la vida marina irá colonizando
las estructuras.

En el centro del arrecife se instalará la escultura llamada “barquito de papel” realizada en acero de 6 metros de
largo, ésta le dará un simbolismo artístico al arrecife, entre lo efímero, el paso del tiempo, el origen y lo perenne.

Este arrecife se realiza de manera concertada con el Gobierno Nacional y hace parte de las atracciones del
Parque Temático del Buceo Ciénaga Los Vásquez, gracias a La CCO y la Vicepresidencia de la República.

Las instituciones que nos han ayudado a realizar este proyectos son: Vicepresidencia de la República, Comisión Colombiana del Océano, Buceo y Salvamento, Cotecmar,
Parques Nacionales, Fundación Malpelo, Conservación Internacional, Dimar y Yamaha.

#ArrecifeArtificialEduardoñoYa viene