arquitectura y sociedad

2
SISTEMA CONSTRUCTIVO GRANDES MASAS Y VOLÚMENES SIST. CONST. PILARES Y DINTELES SIST. CONST. ARCOS Y BÓVEDAS CONTEXTO Lugar: Egipto Tiempo: Cultura o Estilo: Arquitectura Egipcia Lugar: Grecia Tiempo: Siglo V a.C. Cultura o Estilo: Arquitectura Griega Lugar: Roma Tiempo: Siglo IV a.C. – siglo V d.C. Cultura o Estilo: Arquitectura Romana PRINCIPIOS DE ESTABILIDAD Por acumulación de grandes masas Por repartición de cargas Verticalidad. No hay empujes horizontales. REPARTICIÓN DE LAS CARGAS EN LA EDIFICACIÓN De hileras superiores a inferiores. Por compresión. Requiere de gran superficie. El peso de la pieza que constituye el dintel y de los materiales que están encima se descargan en vertical hacia el suelo de forma que los extremos del dintel, que se apoyan en los pilares, quedan firmes mientras que la parte central, que no está apoyada, tiene más peligro de hundirse. Los pilares han de ser de bastante grosor ya que recogen verticalmente la carga del dintel. Por compresión Las dovelas van tomando fuerzas hacia el centro, llegando a la proyección de la clave, de tal manera que todo se va comprimiendo, y las fuerzas quedan dispersadas. Esfuerzos de compresión, que transmiten empujes horizontales en los puntos de apoyo, hacia el exterior, de forma que tiende a provocar la separación de éstos CARACTERÍSTICAS FORMA M: Todas estas edificaciones poseen gran cantidad de masas, de diversas formas, que le dan un aspecto de pesadez. V: Muy voluminosos, excesivo peso. E: Los espacios se hacen cerrados y muy estrechos por causa de espacios FUNCIÓN A.U: gracias a la cantidad de masa poseen mucha altura, lo cual permite observar con mayor facilidad ciertas distancias, que se hacen más complejas diferenciar cuando nos encontramos en un nivel más bajo. Antiguamente por ejemplo utilizaban las pirámides como ESTRUCT. MAT: Piedra, adobe, ladrillo. M.O: COSTO: Por poseer gran cantidad de masa, implica emplear más materiales en la construcción, por lo cual se gastará más. FORMA M: ausencia de masas, lo cual le da un aspecto de menos pesadez, a diferencia del primer sistema. V: Son construcciones ligeras. E: Son espaciosos, lo que le da un aspecto de espacio semi - abierto FUNCIÓN A.U: su función es múltiple, por lo cual este tipo de sistema se puede emplear en casi todo tipo de construcciones. ESTRUCT. MAT: Piedra, mármol, madera. M.O: COSTO: intermedio (ni muy alto, ni muy bajo). FORMA M: Posee muy poca masa, la cual presenta una forma curvada. V: No suele ser muy voluminoso, a diferencia de los anteriores sistemas. E: Muy espacioso, ya que la abertura curvada, le da un aspecto de espacio abierto. FUNCIÓN A.U: la curva que lo forma está destinada a salvar un espacio más o menos grande. Con ello podemos decir, que los arcos tienen un área útil múltiple (altura, espacio). ESTRUCT. MAT: Ladrillo, concreto, piedra, madera. M.O: COSTO: bajo, pues se empleará poca masa o material en la construcción .

Upload: jose-boy-sanchez

Post on 04-Jul-2015

469 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARQUITECTURA Y SOCIEDAD

SISTEMA CONSTRUCTIVO GRANDES MASAS Y VOLÚMENES SIST. CONST. PILARES Y DINTELES SIST. CONST. ARCOS Y BÓVEDAS

CONTEXTO

Lugar: Egipto

Tiempo:

Cultura o Estilo: Arquitectura Egipcia

Lugar: Grecia

Tiempo: Siglo V a.C.

Cultura o Estilo: Arquitectura Griega

Lugar: Roma

Tiempo: Siglo IV a.C. – siglo V d.C.

Cultura o Estilo: Arquitectura Romana

PRINCIPIOS DE ESTABILIDAD Por acumulación de grandes masas Por repartición de cargas Verticalidad.

No hay empujes horizontales.

REPARTICIÓN DE LAS CARGAS EN LA EDIFICACIÓN

De hileras superiores a inferiores. Por compresión. Requiere de gran superficie.

El peso de la pieza que constituye el dintel y de los materiales que están encima se descargan en vertical hacia el suelo de forma que los extremos del dintel, que se apoyan en los pilares, quedan firmes mientras que la parte central, que no está apoyada, tiene más peligro de hundirse. Los pilares han de ser de bastante grosor ya que recogen verticalmente la carga del dintel.

Por compresión

Las dovelas van tomando fuerzas hacia el centro, llegando a la proyección de la clave, de tal manera que todo se va comprimiendo, y las fuerzas quedan dispersadas.

Esfuerzos de compresión, que transmiten empujes horizontales en los puntos de apoyo, hacia el exterior, de forma que tiende a provocar la separación de éstos

CARACTERÍSTICAS

FORMA

M: Todas estas edificaciones poseen gran cantidad de masas, de diversas formas, que le dan un aspecto de pesadez.

V: Muy voluminosos, excesivo peso.

E: Los espacios se hacen cerrados y muy estrechos por causa de espacios pesados.

FUNCIÓN

A.U: gracias a la cantidad de masa poseen mucha altura, lo cual permite observar con mayor facilidad ciertas distancias, que se hacen más complejas diferenciar cuando nos encontramos en un nivel más bajo.Antiguamente por ejemplo utilizaban las pirámides como centros funerarios.

ESTRUCT.

MAT: Piedra, adobe, ladrillo.

M.O:

COSTO: Por poseer gran cantidad de masa, implica emplear más materiales en la construcción, por lo cual se gastará más.

FORMA

M: ausencia de masas, lo cual le da un aspecto de menos pesadez, a diferencia del primer sistema.

V: Son construcciones ligeras.

E: Son espaciosos, lo que le da un aspecto de espacio semi - abierto

FUNCIÓN

A.U: su función es múltiple, por lo cual este tipo de sistema se puede emplear en casi todo tipo de construcciones.

ESTRUCT.

MAT: Piedra, mármol, madera.

M.O:

COSTO: intermedio (ni muy alto, ni muy bajo).

FORMA

M: Posee muy poca masa, la cual presenta una forma curvada.

V: No suele ser muy voluminoso, a diferencia de los anteriores sistemas.

E: Muy espacioso, ya que la abertura curvada, le da un aspecto de espacio abierto.

FUNCIÓN

A.U: la curva que lo forma está destinada a salvar un espacio más o menos grande. Con ello podemos decir, que los arcos tienen un área útil múltiple (altura, espacio).

ESTRUCT.

MAT: Ladrillo, concreto, piedra, madera.

M.O:

COSTO: bajo, pues se empleará poca masa o material en la construcción.

ESQUEMA TECTÓNICO

Poseen empujes verticales, que van desde la cima de la masa, hacia la superficie que lo sostiene, llegando a formar de esta manera, especie de hileras, que distribuyen cargas para lograr tener mayor resistencia en la edificación.

El dintel, que posee cargas horizontales, las distribuye hacia los pilares, los cuales poseen cargas verticales.

Las dovelas comprimidas distribuyen las cargas hacia el centro del arco (clave), de tal manera que las cargas quedan dispersadas.

EDIFICACIONES REPRESENTATIVAS

1. Pirámides2. Templo de Ramsés II (Egipto)3. Esfinges

1. El Partenón2. Stoas de Ágora de Atenas3. La Puerta de los Leones

1. Museo arqueológico de Rodas2. Basílica de San Pedro3.Coliseo Romano

Page 2: ARQUITECTURA Y SOCIEDAD