arquitectura sostenible

38
• Energía y Arquitectura • Arquitectura Verde • Manejo de Residuos • Edificios Sostenibles • Arquitectura Bioclimatica Arquitectura • Ecologia • Consiencia • Ideas • Construcción • Productos • Materiales

Upload: angulo-visual

Post on 29-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista de arquitetura

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura Sostenible

• Energía y Arquitectura • Arquitectura Verde • Manejo de Residuos • Edificios Sostenibles • Arquitectura Bioclimatica

Arquitectura • Ecologia • Consiencia • Ideas • Construcción • Productos • Materiales

Page 2: Arquitectura Sostenible

• Energía y Arquitectura • Arquitectura Verde • Manejo de Residuos • Edificios Sostenibles • Arquitectura Bioclimatica

Avenida Boulevard terepaima C.C Dalfa Nivel PN Local B-1 Urb El PedregalCiudad: Barquisimeto Edo. Lara

Teléfonos: 0251-2552576 _ [email protected]

Page 3: Arquitectura Sostenible
Page 4: Arquitectura Sostenible

CONTENIDO

.06

.08

.12

.14

.18

.20

.22

• Arquitectura SostenibleUn modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible.

• Energía y arquitecturaUna de las principales metas de la arquitectura sustentable, aunque no la única.

• Implantación y emplazamientoLa localización del edificio es un aspecto central en la arquitectura sustentable y a menudo no es tenida muy en cuenta.

• Materiales para edi�cios sus-tentablesMateriales adecuados para su uso en edificios sustentables deben poseer características tales como bajo contenido energético.

• Manejo de residuosLa arquitectura sustentable se centra en el uso y tratamiento de los residuos en el sitio.

• Reciclado de estructuras y materialesUna cierta arquitectura sustentable incorpora materiales reciclados o de segunda mano.

• Arquitectura y sostenibilidad socialLa arquitectura genera un gran impacto social en la población y son necesarios buenos ejemplos en cada comunidad local para mostrar a la sociedad los caminos a seguir.

Page 5: Arquitectura Sostenible

EDITORIAL

orem ipsum dolor sit amet, consecte-tuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec,

pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus.

Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget biben-dum sodales, augue velit cursus nunc.

Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulpu-tate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, portti-tor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maece-nas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem

• UN ARQUITECTO QUE CUIDA EL PLANETA

Editorial Angulo Visual

Director General

Coordinacion Editorial

Redaccion

Diseño Original

Diseño y Diagramacion

Fotos e Ilustraciones

Page 6: Arquitectura Sostenible

> Soluciones vivienda > Soluciones infraestructura > Soluciones para telecomunicaciones

Page 7: Arquitectura Sostenible
Page 8: Arquitectura Sostenible

06

• Los principios de la arquitectura sustentable

• La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.

• La eficacia y moderación en el uso de materiales de construc-ción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético.

• La reducción del consumo de energía para calefacción, refrige-ración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.

• La minimización del balance energético global de la edifica-ción, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.

• El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.

La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-ar-quitectura y arquitectura ambientalmente conscien-te, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recur-

sos naturales y sistemas de la edificacion de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

Page 9: Arquitectura Sostenible

07

Page 10: Arquitectura Sostenible

08

• La eficiencia Energética

• Museo Nacional de la Energia / Propuesta arquitectonica

• EdificioCity Hall / Londres.

La eficiencia energética es una de las principales metas de la arquitectura sustenta-ble, aunque no la única. Los arquitectos utilizan diversas técnicas para reducir las necesidades energéticas de edificios mediante el ahorro de energía y para aumen-tar su capacidad de capturar la energía del sol o de generar su propia energía.

Entre estas estrategias de diseño sustentable se encuentran la calefacción solar activa y pasiva, el calentamiento solar de agua activo o pasivo, la generación eléctrica solar, la acumulación freática o la calefacción geotérmica, y más reciente-mente la incorporación en los edificios de generadores eólicos.

El impacto ambiental del diseño edilicio, su construcción y operación son enormes. Como ejemplo, los edificios en los Estados Unidos son responsables del 39% de las emisiones de CO2, del 40% del consumo de energía primaria, el 13% del consumo de agua potable y el 15% de PBI por año

Page 11: Arquitectura Sostenible

09

• Calefacción e�cienteLos sistemas de climatización (ya sea calefacción, refrigera-ción o ambas) son un foco primario para la arquitectura sustentable porque son típicamente los que más energía consumen en los edificios. En un edificio solar pasivo el diseño permite que éstos aprovechen la energía del sol eficientemen-te sin el uso de ciertos mecanismos especiales, como por ejemplo: células fotovoltaicas, paneles solares, colectores solares (calentamiento de agua, calefacción, refrigeración, piscinas), valorando el diseño de las ventanas. Estos mecanis-mos especiales se encuadran dentro de los denominados sistemas solares activos. Los edificios concebidos mediante el diseño solar pasivo incorporan la inercia térmica mediante el uso de materiales de construcción que permitan la acumula-ción del calor en su masa térmica como el hormigón, la mam-postería de ladrillos comunes, la piedra, el adobe, la tapia, el suelo cemento, el agua, entre otros (caso muro Trombe). Además es necesario utilizar aislamiento térmico para conser-var el calor acumulado durante un día soleado. Además, para minimizar la pérdida de calor se busca que los edificios sean compactos y se logra mediante una superficie de muros, techos y ventanas bajas respecto del volumen que contienen. Esto significa que los diseños muy abiertos de múltiples alas o con forma de espina deben ser evitados prefiriendo estructu-ras más compactas y centralizadas. Los edificios de alta compacidad tradicionales en los climas muy fríos son un buen modelo histórico para un edificio energéticamente eficiente.

• Enfriamiento e�cienteCuando por condiciones particulares sea imposible el uso del refrescamiento pasivo, como por ejemplo, edificios en secto-res urbanos muy densos en climas con veranos cálidos o con usos que implican una gran generación de calor en su interior (iluminación artificial, equipamiento electromecánico, perso-nas y otros) será necesario el uso de sistemas de aire acondi-cionado. Dado que estos sistemas usualmente requieren el gasto de 4 unidades de energía para extraer 1 del interior del edificio, entonces es necesario utilizar fuertes y activas estra-tegias de diseño sustentable.

Entre otras: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Con esto se colaborará en reducir el calentamiento global y el agujero de ozono en la atmósfera.

• Adecuada protección solar en todas las superficies vidriadas.

• Evitar el uso de vidriados en techos.

• Buen aislamiento térmico en muros, techos y vidriados.

• Concentrar los espacios de gran emisión de calor (ejemplo: computadoras, cocinas, etc) y darles buena ventilación.

• Sectorizar los espacios según usos.

• Utilizar sistemas de aire acondicionado con certifica-ción energética a fin de conocer cuan eficientes son.

• Ventilar los edificios durante la noche.

• Paneles SolaresCalentamiento Ecologico

Enfriamiento Ecologico

• Paneles Obturadores

Page 12: Arquitectura Sostenible

• Refrescamiento pasivoEn climas muy cálidos donde es necesario el refrescamiento el diseño solar pasivo también proporciona soluciones eficaces. Los materiales de construcción con gran masa térmica tienen la capacidad de conservar las temperaturas frescas de la noche a través del día. Para esto es necesario espesores en muros o techos que varían entre los 15 a 60 cm y así utilizar a la envolvente del edificio como un sistema de almacenamiento de calor. Es necesario prever una adecuada ventilación noctur-na que barra la mayor superficie interna evitando la acumula-ción de calor diurno. Puede mejorarse significativamente la ventilación en el interior de los locales con la instalación de una chimenea solar

Durante el día la ventilación debe ser mínima. Así al estar más frescos los muros y techos tomarán calor corporal dando sensación de frescura.

En climas muy cálidos los edificios se diseñan para capturar y para encauzar los vientos existentes, particularmente los que provienen de fuentes cercanas de humedad como lagos o bosques. Muchas de estas estrategias valiosas son empleadas de cierta manera por la arquitectura tradicional de regiones cálidas

10

Para esto es necesario espesores en muros o techos que varían entre los 15 a60 cm y así utilizar a la envolvente del edificio como un sistema de almacenamiento de calor. Es necesario preveruna adecuada ventilación nocturna que barra la mayor superficie interna evitando la acumulación de calor diurno.

• Panel de Enfriamiento

• Sistema de enfriamiento pasivoEcologico

Page 13: Arquitectura Sostenible
Page 14: Arquitectura Sostenible

Es posible una arquitectura de rascacielos que repente el medio ambiente y sobre todo que sea sostenible, como es el caso de la arquitectura vertical. Se produciría a partir de los propios recursos del edificio, los cuales serían áreas como todo tipos de departamentos y establecimientos, pero con autosufi-ciencia con energía renovables y no contaminantes. Resu-miendo, los rascacielos pueden ser adaptados a la arquitectura verde y sostenible.

La arquitectura verde no se refiere sólo a la implantación de vegetales y plantas en construcciones y edificaciones urbanas, como se ha considerado tradicionalmente, sino también a la dedicación de técnicas basadas en la sostenibilidad y energías renovables. El término verde no sólo es el de las plantas, sino el color de todo un movimiento a favor cuidar el medio ambien-te y por tanto nuestra vida, nuestro planeta.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulpu-tate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh.

12

• Rascacielos sosteniblesArquitectura verde

Page 15: Arquitectura Sostenible
Page 16: Arquitectura Sostenible

14

• Materiales para

Edi�cios Sustentables

Cloruro de Vinilo(Monómero)

os materiales adecuados para su uso en edificios sustentables deben poseer características tales como bajo contenido energético, baja emisión de gases de efecto invernadero como CO2 - NOx - SOx - material particulado, ser reciclados, conte-ner el mayor porcentaje de materiales de reutiliza-ción, entre otros. La industria de la construcción

consume el 50% de todos los recursos mundiales y se convier-te en la actividad menos sostenible del planeta. En el caso de maderas evitar las provenientes de bosques nativos y utilizar las maderas de cultivos como el pino, el eucaliptus entre otras especies. Entre los materiales usados en la construcción que más energía propia poseen se encuentran el aluminio primario (215 MJ/kg), el aluminio comercial con 30% reciclado (160 MJ/kg), el neopreno (120 MJ/kg), las pinturas y barnices sintéti-cos (100 MJ/kg), el poliestireno sea expandido o extruido (100 MJ/kg) y el cobre primario (90 MJ/kg), junto a los poliuretanos, los polipropilenos y el policloruro de vinilo PVC.

La localización del edificio es un aspecto central en la arquitec-tura sustentable y a menudo no es tenida muy en cuenta. Aunque muchos arquitectos ecologistas sugieren la localiza-ción de la vivienda u oficinas ideal en medio de la naturaleza o el bosque esto no siempre es lo más aconsejable; ya que resulta perjudicial para el ambiente natural. Primero tales estructuras sirven a menudo como la última línea de atracción del suburbio de las ciudades y pueden generar una tensión que favorezca su crecimiento. En segundo lugar al estar aisladas aumentan el consumo de energía requerida para el transporte y conducen generalmente a emisiones innecesarias de gases de efecto invernadero. Debe buscarse una localización urbana o suburbana cercana a vías de comunicación buscando mejo-rar y fortalecer la zona. Esta es la actual tendencia del nuevo movimiento urbanista. Una cuidadosa zonificación mixta entre áreas industriales (limpias), comerciales, residenciales implica mejor accesibilidad para poder viajar a pie, en bicicleta, o usando el transporte público.

Page 17: Arquitectura Sostenible

• Materiales para

Edi�cios Sustentables

15

Page 18: Arquitectura Sostenible

10

Page 19: Arquitectura Sostenible
Page 20: Arquitectura Sostenible

18

Mientras en los Estados Unidos son usuales las casas de construcción liviana (10 a 150 kg/m²), en América del Sur son mayoritariamente de construcción pesada (>150 kg/m²). Los materiales y modos de construcción son diferentes probable-mente por la cultura que trajo cada tipo edificatorio. Dado que los cambios en las costumbres no son sencillos, se requieren de enormes esfuerzos para generar alternativas válidas que sean adoptadas por la sociedad.

Aquí entran conceptos tales como cual es el costo inicial de un edificio, cual es el costo a lo largo de su vida útil(estimada en 30 a 50 años),18 la Vulnerabilidad de las edificaciones y el análisis de riesgo, ¿puede una familia o una sociedad pagar dichos costos? ¿Puede afrontarse el costo ambiental? Son todas preguntas que cada sociedad local debe responder y la dirigen-cia debe dar respuestas adecuadas y sustentables.

a arquitectura genera un gran impacto social en la población y son necesarios buenos ejemplos en cada comunidad local para mostrar a la sociedad los caminos a seguir. En cada cultura en el tiempo surgieron nuevos tipos edificatorios pero sólo algunos se convirtieron en modelos para ser repetidos por la sociedad. En el campo experi-

mental los primeros desarrollos sistemáticos se aglutinaron en lo que se dio en denominar "Lista de edificios solares pioneros" que muestra una producción continua por parte del mundo académico desde 1939 cuando se construyera en Míchigan la Casa solar MIT #1 por parte de H.C. Hottel del Masachusset Institute of Technologies - MIT.

Page 21: Arquitectura Sostenible

19

Page 22: Arquitectura Sostenible

••••••• Manejo de Residuos

20

••••••• Manejo de Residuos• Residuos Domésticos

• Residuos de Aguas

La separación de residuos en origen facilita su reciclaje posterior.

Es conveniente separar, en diferentes contenedo-res domésticos:

- el vidrio- el metal- los plásticos- el papel- los residuos orgánicos- las pilas y baterías- muebles, electrodomésticos y resto de enseres

Existen varios diseños de contenedores domésti-cos que, integrados en los muebles de cocina, nos facilitan esta labor.Sería recomendable prever un espacio aproxima-damente de 1 m. de anchura, 0,60 m. de profundi-dad y 0,90 m. de altura, como mínimo, en la cocina o dependencias anexas para estos conte-nedores.

Existen diversos tipos de reutilización y reciclaje del agua.

- Por una parte, la recogida del agua de lluvia de la cubierta del edificio para su utilización en inodoros y en el riego de la parcela. Para ello, se deberá colocar un depósito enterrado (aljibe) cercano al edificio para su almacenamiento, y una instalación de fontanería que lo desarrolle.

- En cuanto a las aguas grises, puede realizarse una primera depuración de las aguas con un sistema mediante filtros y estabilización biológica, y realizar su vertido después al un estanque, con juncos y otras variedades vegetales acuáticas, o bien al terreno, mediante zanjas drenantes, que además permiten el riego de las especies planta-das.

Page 23: Arquitectura Sostenible

21

• Residuos Demolicion

• Manejo de Residuos

La separación de residuos en origen facilita su reciclaje posterior.

Es conveniente separar, en diferentes contenedo-res domésticos:

- el vidrio- el metal- los plásticos- el papel- los residuos orgánicos- las pilas y baterías- muebles, electrodomésticos y resto de enseres

Existen varios diseños de contenedores domésti-cos que, integrados en los muebles de cocina, nos facilitan esta labor.Sería recomendable prever un espacio aproxima-damente de 1 m. de anchura, 0,60 m. de profundi-dad y 0,90 m. de altura, como mínimo, en la cocina o dependencias anexas para estos conte-nedores.

Existen diversos tipos de reutilización y reciclaje del agua.

- Por una parte, la recogida del agua de lluvia de la cubierta del edificio para su utilización en inodoros y en el riego de la parcela. Para ello, se deberá colocar un depósito enterrado (aljibe) cercano al edificio para su almacenamiento, y una instalación de fontanería que lo desarrolle.

- En cuanto a las aguas grises, puede realizarse una primera depuración de las aguas con un sistema mediante filtros y estabilización biológica, y realizar su vertido después al un estanque, con juncos y otras variedades vegetales acuáticas, o bien al terreno, mediante zanjas drenantes, que además permiten el riego de las especies planta-das.

Page 24: Arquitectura Sostenible

ENERGIA POSITIVA

Page 25: Arquitectura Sostenible
Page 26: Arquitectura Sostenible

La arquitectura ha sido desde los orígenes de la humanidad una disciplina que por la repercusio-nes que tiene en el modo de la vida de las perso-nas es reconocida como una actividad notable. la cual se ha convertido en un la forma en que obras de diversos grupos culturales y eras de desarrollo han perdurado como testimonio de cómo es que dichas generaciones de personas han interpretado su forma de conviviencia con el entorno en que se desenvolvieron, demás está decir que mientras más durable y notoria la obra realizada mayor la importancia de su constructor y de la cultura que la llevó a cabo.

Bajo esa premisa la arquitectura sostenible es el arte y la técnica para proyectar y diseñar edifica-ciones basandose en cómo estos sean llevadas a cabo de manera tal que se genere una interac-ción con el entorno natural y que la edificación de dichos inmuebles genere el menor impacto ambiental y social posible en dicho medio, en ese sentido este tipo de disciplina integra y considera todos los elementos que formarán parte de la obra a llevarse a cabo, es decir tiene en cuenta elementos como energía, materiales, utilización, mantenimiento, experiencia de uso y demás factores que los profesionales en este campo llegan a conocer y aplicar de forma eficiente con la visión de generar lugares en que la edficiación se convierta en un contexto en el cual el ser humano potencie sus posibilidades de desarrollo al mismo tiempo que se desen-vuelva en un entorno más saludable y conforta-ble.

La arquitectura sostenible asimismo implica una serie de segmentos especializados, que es oportuno mencionar sería imposible tratar de explicar en este mensaje debido a la amplitud de parámetros a tener en cuenta, pero lo que es una generalidad en todos estos segmentos de acción dentro la disciplina es la búsqueda constante de lugares en los que el ser humano potencia las posibilidades de disfrute, en ese sentido integrar el concepto de sostenibilidad en este tipo de proyectos tiene la potencialidad de generar nuevos hábitos de conducta en sus usuarios y una visión que enriquesca el conoci-miento de los mismos acerca de cómo es que la interacción y aprovechamiento racional de recur-sos puede aportar positivamente en su vida cotidiana.

Es asimismo necesario indicar que esta tenden-cia es una gran oportunidad para diversificar nuevos proyectos de arquitectura puesto que abre una brecha hacia la expansión de la creati-vidad y la generación de soluciones innovadoras para crear elementos que contribuyan a la mejora de la calidad d vida de las personas.

• LimaPeru

• Peru Consciente

24

Page 27: Arquitectura Sostenible

25

Page 28: Arquitectura Sostenible

26

• Arquitectura Bioclimática

La evolución de la arquitectura sostenible en Costa Rica inicia su gran trayectoriaCentro Educativo Ballena es

El Centro Educativo Ballena, situado en Osa,Pun-tarenas, es un ejemplo de los beneficios y alcan-ces de la práctica de la arquitectura bioclimática en nuestro país.José Andrés Castro, arquitecto costarricense, es uno de los profesionales con más desarrollos bajo la estructura de la bioconstrucción, quien se dedicó al diseño y proceso constructivo del centro educativo. La infraestructura con la que el centro contaba, no reunía condiciones idóneas para la enseñanza y la comodidad de los alumnos.

Page 29: Arquitectura Sostenible

27

Page 30: Arquitectura Sostenible
Page 31: Arquitectura Sostenible
Page 32: Arquitectura Sostenible

30

esde años atrás, las nece-sidades deman-daron que la

arquitectura nativa de cada lugar fuera bioclimática y sustentable. La falta de tecno-logía y energía de épocas antiguas era compensada con conciencia y entendimiento del medio. Al pasar el tiempo ignoramos las grandes ense-ñanzas de nuestros antepasa-dos, mucho más sabios a la hora de diseñar y construir sus proyectos de arquitectura. Hoy día podemos y debemos desarrollar la arquitectura bioclimática, apoyándonos en la naturaleza que nos rodea y evitando recurrir a la tecnolo-gía para alcanzar la comodi-dad esperada de nuestras edificaciones.

Page 33: Arquitectura Sostenible

31

• Elementos de la Arquitectura Bioclimática:

Page 34: Arquitectura Sostenible

32

Para otorgar a una edificación el calificativo de sustentable o bioclimática, ésta debe conjugar la relación entre la composición material utilizada con dos elementos fundamentales del diseño. En primer lugar, con los elementos pasivos del diseño, como las orientaciones, cubriciones del sol, aislamientos, ventilaciones naturales; estudiando siempre la ubicación, clima, orografía, temperatura, humedad, entre otros. Y, en segundo lugar, con elementos activos del diseño, como el máximo rendi-miento de las instalaciones de aire acondicionado y de iluminación, necesarias para un funcionamiento óptimo, basado en un bienestar deseado.

Page 35: Arquitectura Sostenible

33

Page 36: Arquitectura Sostenible

Es una sociedad empresarial, creada y organizada con el fin de ofrecer servi-cios en el area de diseño arquitectonico y construccion de obras civiles, de

cualquier indole o magnitud. Considerado espacios cerrados o abiertos, decoracion, ampliacion, remodelacion y proyeccion. De esta manera cubrir

cada una de las ramas en las que se divida esta actividad. satisfaciendo las necesidades, exigencias y gustos del mercado. A su vez contribuyendo con

el desarrollo y crecimiento de las ciudades. Inspeccion y control de obras, permisologia de obras y presentaciones de proyectos tanto en maquetas

fisicas como en maquetas vistuales.

Es una sociedad empresarial, creada y organizada con el fin de ofrecer servicios en el area de diseño arquitectonico y construccion de obras civiles, de cualquier indole o magnitud. Considerado espacios cerrados o abiertos, decoracion, ampliacion, remodelacion y proyeccion. De esta manera cubrir cada una de las ramas en las que se divida esta actividad. satisfaciendo las necesidades, exigencias y gustos del mer-cado. A su vez contribuyendo con el desarrollo y crecimiento de las ciudades. Inspeccion y control de obras, permisologia de obras y presentaciones de proyectos tanto en maquetas fisicas como en maquetas vistuales.

Page 37: Arquitectura Sostenible

Es una sociedad empresarial, creada y organizada con el fin de ofrecer servi-cios en el area de diseño arquitectonico y construccion de obras civiles, de

cualquier indole o magnitud. Considerado espacios cerrados o abiertos, decoracion, ampliacion, remodelacion y proyeccion. De esta manera cubrir

cada una de las ramas en las que se divida esta actividad. satisfaciendo las necesidades, exigencias y gustos del mercado. A su vez contribuyendo con

el desarrollo y crecimiento de las ciudades. Inspeccion y control de obras, permisologia de obras y presentaciones de proyectos tanto en maquetas

fisicas como en maquetas vistuales.

Nuestros contactos• Arq+techoptimusgmail.com

• Tlfns: 0251-2552576_0414-5480081_0424-5336737• Proximamente pagina web

Page 38: Arquitectura Sostenible

www.Arqsostenible.com.ve