arquitectura románica- güiliano bernal cavalié

77
C O M P L E M E N T O S Y M A N I F E S T A C I O N E S D E L A ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA OCCIDENTAL ENTRE LOS SIGLOS XI y XII G ü I L I A N O B E R N A L C A V A L I É

Upload: willyys

Post on 28-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

C O M P L E M E N T O S Y M A N I F E S T A C I O N E S D E L A

ARQUITECTURA ROMÁNICAEN EUROPA OCCIDENTAL ENTRE LOS SIGLOS XI y XII

G ü I L I A N O B E R N A L C A V A L I É

Antecedentes:

Origen - Cluny (Francia), siglo XI.Formada en Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.A partir de influencias prerrománicas centroeuropeas, que se habían basado en ciertos elementos de la arquitectura romana. Una combinación de elementos constructivos y ornamentales de procedencia:

• Latina y Oriental(bizantinos, Sírios, Persas y Árabes)• Septentrional(Celtas, Germánicos, Normandos)

Origen del Nombre.

• Coincidir su floración con la aparición de las lenguas románicas o romances.• En el siglo XIX - arqueólogo Charles de Gerville - la arquitectura cristiana occidental (siglos X al XII), por alusión o inspiración de la arquitectura romana.

Cluny fue un hito en la arquitectura medieval europea pero también una graninfluencia cultural, religiosa y política.Desde el año 950 hasta 1150 fue el principal centro de influencia religiosa delmundo cristiano y ya en el siglo XII, extendió sus monasterios por toda Europa.

El monasterio fue puesto bajo la directa protección del papado mediante una donación revolucionaria, en la que se establecía que ni el fundador ni el mismo Papa podrían disponer nunca de las posesiones del monasterio, con lo que, por primera vez, una comunidadmonacal era completamente autónoma en su organización. Esto permitió establecer una estructura monacal absolutamente centralizada: el número de monasterios subordinados a la casa madre de Cluny osciló entre los 1400 y los 2000, mientras que el abad de Cluny se convertía en el abad de los abades. Dicen algunos que incluso llegó a tener mayor autoridad que el propio Papa.

La reforma cluniacense trajo

consigo, también, un nuevo

espíritu litúrgico en el que la

oración llegó a tener una

importancia preponderante en la

vida de los monjes, dedicando

todos sus esfuerzos a la plegaria

con el abandono del trabajo

manual predicado por San Benito.

Paulatinamente, la acumulación

de riquezas y la inmensa

organización llevan a una

relajación en el cumplimiento de

la Regla, provocando una reacción

y un nuevo movimiento de

reforma a principios del siglo XII

que postula volver a la ascesis y

austeridad primitiva de la Orden.

San Bernardo de Claraval impulsa

y extiende la llamada reforma

cisterciense que acabará con las

formas de vida cluniacenses y, en

el campo de la arquitectura,

establecerá unos principios de

gran austeridad.

Esta reforma monástica cluniacense trajo

consigo importantes consecuencias en el

campo del arte y en particular de la

arquitectura. Después de sucesivas reformas y

ampliaciones, las nuevas necesidades de

expansión -en el monasterio había 300

monjes de coro- hacen necesaria la

construcción de la nueva iglesia abacial de

Cluny, que será determinante en la

formulación del Arte Románico internacional,

comenzada en el año 1088. Sus trabajos se

prolongaron hasta el 1130, siendo destruida

en 1811. Por los restos conservados y por las

excavaciones se conoce la ordenación del

edificio, compuesto de cinco naves, dos

cruceros al este, ábside con girola y capillas

radiales y un atrio constituido por una basílica

de tres naves. La nueva iglesia medía 130 m

de longitud y en su nave central alcanzaba los

30 m de altura, siendo la mayor construcción

monacal de Occidente.

Complementos de la Arquitectura Románica

• El pilar compuesto y de núcleo prismático.

• El arco de medio punto.

• La cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.

• La cúpula poligonal sobre trompas.

• Los ábsides semicirculares en planta de cruz latina en las iglesias.

• Contrafuertes muy desarrollados.

• Arcos doblados y arquivoltas.

• Capiteles decorados.

• Impostas, frisos decorativos.

• Escultura monumental aplicada a la arquitectura.

CONTENIDO

1.00 ELEMENTOS SUSTENTANTES.

1.01 Los Muros.

1.02 Las Columnas.

1.03 Los Capiteles.

1.04 Los Pilares.

2.00 ELEMENTOS SOSTENIDOS.

2.01 Los arcos.

2.02 Las bóvedas de medio cañón.

2.03 Las bóvedas de arista.

2.04 La bóveda de cuarto de cañón.

2.05 Las bóvedas de cuarto de esfera.

2.06 Las cúpulas.

3.00 PORTADAS

4.00 PLANTAS

1.00 ELEMENTOS SUSTENTANTES.

1.00 Los Muros

La arquitectura románica se singulariza sobre todo en templos y monasterios. Durante los siglos IX y X la arquitectura

prerrománica es aún dominante, con sus característicos arcos de herradura. A lo largo del siglo XI se desarrolla el primer

románico. Los muros, edificados con sillares irregulares, se decoran con bandas y arcos ciegos. A lo largo del siglo XII aparece

el segundo románico, más sofisticado. Los motivos escultóricos decoran ventanas y fachadas, a la vez que los muros se

construyen con grandes sillares regulares.

Muy gruesos de piedra,

a base de sillares

regulares,

generalmente, en los

que domina el macizo

sobre el vano. Las

ventanas son escasas y

pequeñas, recordando a

menudo a saeteras.

Bloque de piedra labrado como un paralelepípedo). Frecuentemente estos sillares eran marcados por los

canteros con marcas para su posterior cobro. Las paredes así elaboradas tenían dos finas capas de sillería

y en medio una masa de ripio (pequeñas piedras normalmente procedentes del tallado de los sillares.

La colocación o aparejo de la sillería puede ser a soga y tizón (alternando la disposición en forma paralela y

perpendicular a la dirección del paramento), encintada, en hileras, etc.

Mampuesto

Piedra no labrada o de labrado

tosco. frecuentemente se

usaba el "calicanto" a base de

mampostería aglutinada con

argamasa (mortero de cal,

arena y agua). Posteriormente

se enfoscaba para dar aspecto

liso a la superficie previamente

irregular.

La forma de edificar un

muro en época románica

es herencia directa de los

geniales arquitectos que

fueron los constructores

romanos. El tipo de técnica

empleada es lo que se

denomina "muro

compuesto" o

"emplectum" y consta de

tres capas: un núcleo

formado por ripios

consolidados con mortero

de cal y sendos acabados

exteriores.

1.02 Las Columnas

Son columnas de

fuste cilíndrico y liso y

no respetan las

proporciones clásicas

entre su diámetro y la

altura

Las dobles columnas con capiteles decorados con diferentes motivos son características de esta etapa

A veces con una escultura adosada,

sobre todo en las jambas de las

portadas.

Claustro del monasterio de Silos.

La columna más bella del Románico Palentino (dedicada a cusumbo)

Columnas de fuste cilíndrico y liso y no respetan las proporciones clásicas entre su diámetro y la altura.

1.03 Los Capiteles

Se abandona cualquier

recuerdo de los órdenes

clásicos.

Son frecuentes los de

decoración vegetal o con

figuras humanas o de

animales, reales,

fantásticos o monstruosos.

Capitel. Románico Segoviano. Decoración vegetal Capitel. Románico Segoviano. El encuentro de María e Isabel.

El iconográfico o

historiado, formado

por un relieve

donde se narran

escenas sagradas

del Antiguo y

Nuevo Testamento

o la vida y milagros

de mártires y

santos.

Capitel. Románico Segoviano. La Epifanía (adoración de los magos)

Capitel. Románico Segoviano. La Natividad

Estos capiteles tienen un claro sentido didáctico, sobre todo en una época en la que sólo unos pocos

privilegiados sabían leer y escribir.

Capitel. Románico francés.

Estos capiteles tienen un claro sentido didáctico, sobre todo en una época en la que sólo unos pocos privilegiados sabían leer y escribir.

1.04 Los Pilares

El pilar es el gran

protagonista como

soporte.

Robusto para poder

sustentar las pesadas

cubiertas, formado por un

núcleo central cuadrado o

cruciforme, al que se

adosan a veces columnas o

medias columnas, dando

lugar a lo que se denomina

pilar compuesto, que con

el tiempo se irá

complicando cada vez más

según evolucionen las

cubiertas hacia el estilo

Gótico.

Sobre estas líneas, pilar cuadrado y a la derecha otro cruciforme. Pertenecen a

Samitier y a San Juan de Pano.

Las semicolumnas adosadas hasta ahora en los ejemplos mostrados eran sencillas. Más tarde las veremos por parejas. Es un modo que se ha dado en llamar hispano-

languedociano y refleja un momento avanzado del románico.

En el románico pleno, a las formas elementales surgidas a partir de la sección cuadrada y sus combinaciones, se añaden semicolumnas ante las superficies grandes del pilar y columnillas en los diedros resultantes. Pero no es solo por estética, que también, sino que servirán para prestar apeo en altura a arcos fajones y formeros por medio de capiteles, así como dobladuras de arcos o nervaduras en las bóvedas de crucería.

Así, esos gruesos pilares fasciculados, atiborrados de semicolumnas y columnillas en todo su perímetro, se desplegarán en altura, a modo de hojas de pétrea palmera que perfilarán las bóvedas con sus nervaduras. Es un momento ya tardío del románico, preludio del gótico que ya avanza con fuerza.

Por último, repetir, que la complejidad de la estructura de un sistema de apeo de cargas está en proporción directa a la elaboración de las bóvedas que sustentan. Grandes pilares fasciculados, implican bóvedas de crucería complejas en altura.

2.00 ELEMENTOS SOSTENIDOS

Las techumbres de madera precedentes se irán

abandonando paulatinamente a favor de las

abovedadas de piedra.

El arco de medio punto describe realmente media circunferencia, a partir de los capiteles de las jambas. El arco se

compone de piedras de sillería denominadas dovelas, de las cuales la central recibe el nombre de clave.

2.01 Arco de Medio Punto.

Portada de la Colegiata de Castañeda, Cantabria.

El arco románico por excelencia es el de medio punto, que

en ocasiones encontramos peraltado.

El arco de medio punto se usaba como elemento decorativo además de sujeción para la bóveda de cañón. En las

puertas se usaban pequeños arcos concéntricos apoyados sobre columnillas esto demostraba el grosor de los

muros. Esta técnica también se usaba en las ventanas y es una de las características visuales que nos permiten

reconocer los edificios románicos. Las jambas son las columnas que enmarcan los pórticos.

Esquema constructivo simple de una nave románica con arco de medio punto

2.02 Bóveda de Cañón.

Bóveda de cañón con contrafuertes exteriores o estribos. La misión de los contrafuertes es servir de refuerzo a los

muros, contrarrestando así el peso que la bóveda ejerce sobre estos.

La bóveda más habitual es la de medio cañón.

Interior de Saint-Sernin de Toulouse

A lo largo de su

recorrido

longitudinal

suele verse

reforzada con

arcos fajones,

que descargan

los empujes de la

cubierta sobre

los pilares, que a

su vez están

enlazados por

arcos paralelos al

eje de la bóveda,

los arcos

formeros.

Saint-Savin sur Gartempe

Santiago de Compostela

Pero para asegurar

la estabilidad de

estos

abovedamientos

no basta con los

gruesos muros y

los arcos fajones,

además,

coincidiendo con

estos últimos, se

utilizan los

contrafuertes o

estribos, que son

fuertes pilares

adosados al

exterior de los

muros.

Cuando dos bóvedas de cañón se cruzan de forma perpendicular, dan lugar a una bóveda de aristas.

2.03 Bóveda de Aristas.

Bóveda de arista en San Isidoro de León

Junto a la bóveda de cañón, que suele cubrir la nave central, aparece

también la bóveda de arista, generalmente en las naves laterales.

Cubierta interior con bóveda de crucería

Estas bóvedas contrarrestan los

empujes de la nave central,

transmitiendo los empujes de esta

hasta los potentes muros y

contrafuertes.

2.04 Bóveda de Cuarto de Cañón.

Las tribunas, galerías altas sobre las naves

laterales, son frecuentes en las iglesias de

peregrinación con la finalidad de aumentar

su capacidad. Las aberturas de éstas sobre

la nave central se denomina triforio,

aunque generalmente se suele reservar

este concepto para las estrechas falsas

tribunas de las catedrales góticas

Las bóvedas que cubren

estas tribunas son de

cuarto de cañón y

tienen como función

pasar los empujes de la

cubierta central hasta el

exterior.

Iglesia de tres naves con tribuna

Es el típico alzado de las iglesias de

peregrinación. El alzado de estas iglesias

tiene el nivel habitual de los arcos formeros

y por encima una tribuna abierta o galería

situada sobre las naves laterales. Este

pasillo superior se abre a la iglesia mediante

vanos geminados y al estar los muros

exteriores abiertos con ventanales, también

hay luz directa a la nave central. Por último,

sobre el piso de la tribuna arranca la bóveda

de medio cañón.

Este sistema de tribuna tenía como utilidad

albergar mayor número de peregrinos en

las ocasiones de máxima afluencia. La

elegancia estética es de primer orden y su

sentido de verticalidad, logradísimo. En

Francia un hermoso ejemplo es Santa Fe de

Conques y en España, sin duda alguna, la

catedral de Santiago de Compostela.

2.05 Bóveda de Cuarto de Esfera.

Los ábsides y absidiolas se cubren con bóvedas de cuarto de esfera.

Este ábside tiene bóveda

de cuarto de esfera, como

es habitual.

En el primer tramo de la

nave se debió construir la

cúpula semiesférica sobre

trompas de un cimborrio,

luego rehecho.

Nave de Nuestra Señora del

Puerto Clermont-Ferrand. El

edificio se construyó con

piedra arenisca, pero sobre

las grandes arcadas y el

crucero se colocaron guijarros

cubiertos de mortero

formando alveolos. Una

bóveda de cañón cubre la

nave central, flanqueada por

dos naves laterales. Las

tribunas, cubiertas de

bóvedas de cuarto de esfera,

se encuentran reforzadas por

un arco fajón de medio punto

en cada tramo, y se abren a la

nave mediante arcos túmidos

con tres lóbulos de influencia

árabe. Sólo el tramo

adyacente al crucero posee

arcos de medio punto.

2.06 Las Cúpulas.

En el espacio central del crucero suele disponerse una

cúpula, sobre trompas si su base es octogonal o sobre

pechinas si es circular.

Iglesia de tres naves con

tres niveles

Además del nivel de arcos

formeros y el de la tribuna,

se eleva un tercer nivel de

claristorio (piso de

ventanales) . es el más

vertical y arriesgado de los

modelos de alzado

románico. Un espléndido

ejemplo es Saint-Etienne de

Nevers.

Por ejemplo, en lugares del sur

y oeste de Francia como

Angulema, Périgueux, Cahors,

Solignac, Souillac, etc., durante

las primeras décadas del siglo

XII, se construyeron edificios de

una sola y amplia nave, que se

cubría con una serie de cúpulas

semiesféricas sobre pechinas.

Cuando el conjunto se alza al exterior en forma de torre se denomina cimborrio.

3.00 PORTADAS

Las portadas generalmente quedan

formadas por una serie de arcos

concéntricos que van disminuyendo

progresivamente de tamaño conforme

se introducen en el muro, las

arquivoltas.

El acceso propiamente dicho suele ser

adintelado, dando lugar así al tímpano,

espacio comprendido entre el dintel y el

arco, que es uno de los lugares

preferidos para situar la decoración

escultórica, junto a las enjutas del

propio arco si éste queda enmarcado

por otros elementos arquitectónicos.

Si el dintel es muy ancho y largo se

refuerza con un soporte central, el

parteluz, que también suele estar

profusamente decorado con escultura.

En los edificios románicos los vanos, puertas y ventanas, suelen ser abocinados.

fachada occidental se

halla una

espectacular portada

románica, formada a

base de cinco amplias

arquivoltas de ancho

baquetón. Tiene esta

puerta un tímpano

con tres personajes

rodeados por

ángeles. En el dintel

bajo dicho tímpano

se esculpieron tres

interesantes escenas

de la vida de San

Pedro: la entrega de

la llaves por parte de

Jesús, el apóstol en

su barca y el

prendimiento y la

crucifixión cabeza

abajo.

4.00 PLANTASLa planta típica de una iglesia románica es la basilical latina

con tres o cinco naves y crucero de brazos salientes. En el

testero o cabecera, que siempre mira a oriente, se hallan

tres o cinco ábsides semicirculares de frente o formando

corona, llevando cada uno de ellos tres ventanas en su

muro. Y en los pies o entrada del templo se alza un pórtico o

nártex flanqueado por dos torres cuadradas. Pero así como

las iglesias rurales o menores sólo constan de una sencilla

nave y un ábside sin crucero saliente y sin torres junto a la

portada, así las mayores sobre todo, las de grandes

monasterios o los santuarios visitados por numerosas

peregrinaciones suelen ofrecer muy amplio el transepto y

crucero, como también tienen prolongadas las naves

laterales en torno a la capilla mayor constituyendo la girola

o nave semicircular que da paso a diferentes capillas

absidiales, abiertas en torno de ella a modo de corona.

Algunas iglesias tienen los brazos del crucero convertidos en

sendos ábsides que con el central forman una especie de

gran trifolio. Las iglesias de templarios y de otras órdenes

caballerescas afines se hallan, por lo común, sobre planta

poligonal o circular y son de escasas dimensiones. Asimismo,

existen pequeños oratorios de planta circular que fueron

capillas funerarias o que estuvieron unidas a fortificaciones

como oratorios militares y no faltan otras que siguiendo el

estilo o inspiración bizantina se disponen a modo de cruz

griega y de cuadrifolio.

Planta de la iglesia de San Martín en Frómista, Palencia (s. XI).

La planta utilizada a principios de la arquitectura románica

era la planta basilical que estaba formada por 1, 3 o 5 naves

paralelas normalmente terminadas en un ábside

semicircular.

Otra planta muy común en las

construcciones románicas es la de cruz

latina que se obtiene añadiendo un brazo

perpendicular para simbolizar la cruz de

Cristo.

También existen algunas iglesias con planta

de cruz griega, formada por dos naves

perpendiculares de igual longitud.

Independientemente del número

de naves del edificio, tanto la

principal como las paralelas a

ésta, son atravesadas por otra,

denominada transepto, con sus

brazos más cortos que el cuerpo

principal del edificio. En el

caso de la presente imagen se

trata de un edificio de planta

basilical: tres naves separadas

por filas de columnas.

EJEMPLOS

Iglesia de San Martin de Fromista. siglo XI

Sant Climent de Taüll. (S XI-XII). Posee otro de los campanarios más curiosos del recorrido, de torre cuadrada y seis pidos, adosado.

“San Vicente de Cardona” (s. XI, 1029-1040), tiene añadidos posteriores.

Santa Maria de Taüll. (XI-XII). De planta basilical, con tres naves separadas por columnas.

GLOSARIO

La cabecera de los templos se denomina ábside y en el románico suele

tener forma semicircular.

Normalmente al ábside central lo acompañan dos ábsides laterales, en

los templos de tres naves.

Impostas

U.C.V.ESCUELA DE ARQUITECTURA

Teoría Urbano Arquitectónica IArq. Güiliano Bernal Cavalié

Lima 2013