arquitectura minimalista

5
ARQUITECTURA MINIMALISTA Publicado por : Yogeiris José Medina Vargas El término MINIMALISMO nació para un arte que no quería ser ni pintura ni escultura y ha terminado siendo de todo. El crítico británico Richard Wollheim lo empleó por primera vez en 1965 para referirse a la radical reducción racionalista promovida por las nuevas tendencias del arte. Desde entonces este término ha crecido y ha mudado hasta instalarse por doquier empezando por la arquitectura. Aplicado a la arquitectura empieza a escucharse y a popularizarse poco antes de los noventa. En buena parte, debido al interés y a la colaboración conjunta de algunos conocidos diseñadores de moda y de algunos arquitectos, sobre todo de Londres y Nueva York. Las nuevas boutiques de Calvin Klein, Armani, Issey Miyake, Jigsaw, Jill Sander, Dona Kafan DKNY, han creado por si mismas una estética reconocible, basada en la sencillez, en los espacios amplios con pocos objetos a la venta, en color blanco, luz fría y reducción al mínimo del mobiliario. Los arquitectos que las diseñaron: John Pawson, Peter Marino, David Chipperfield, Stanton Williams, Claudio Silvestrin, Michael Gabellini, Francoise deMenil o Daniel Rowen, habían experimentado previamente el diseño de galerías de arte, medio por el cual tuvieron relación con la escultura minimalista y la manera especial que se requería para mostrarla. Pero en el caso de las boutiques minimalistas lo que se ve es la transposición del contenedor, no del contenido. Los vendedores exponen sus productos tal y como son, adoptando la tradición expositiva de las galerías de arte, por lo que los objetos en venta adquieren el aura de piezas artísticas.Así, la popularización del término MINIMALISMO, viene dada en gran medida por lo que es un cambio de estrategia comercial, que se inicia cuando un grupo de diseñadores intenta dejar de aturdir al cliente con un exceso de información y se esforzaron por mostrar sus creaciones tal cual eran, donde se pudiera apreciar la calidad de las materias primas y el cuidado con que habían sido confeccionadas. Cuando el término MINIMALISMO ya había sido arrojado a las publicaciones y los debates, la crítica acogió, con especial agrado a arquitectos que experimentaban en terrenos similares desde hacía algún tiempo: Tadao Ando, Herzog y de Meuron, Campi & Pessina, Dominique Perrault, el portugués Sato do Moura y el español Alberto campos Baeza. En el caso de estos dos últimos, las formas geométricas perfectas y el color blanco de sus edificios, provienen de una depuración de las enseñanzas del movimiento moderno y de la tradición vernácula mediterránea. CARACTERISTICAS: -Abstracción. -Economía de lenguaje y medios. -Producción y estandarización industrial. -Uso literal de los materiales. -Austeridad con ausencia de ornamentos. -Purismo estructural y funcional. -Orden. -Geometría Elemental Rectilínea. -Precisión en los acabados.

Upload: july-gonzalez

Post on 23-Jun-2015

845 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARQUITECTURA MINIMALISTA

ARQUITECTURA MINIMALISTAPublicado por :

Yogeiris José Medina Vargas

El término MINIMALISMO nació para un arte que no quería ser ni pintura ni escultura y ha terminado siendo de todo. El crítico británico Richard Wollheim lo empleó por primera vez en 1965 para referirse a la radical reducción racionalista promovida por las nuevas tendencias del arte. Desde entonces este término ha crecido y ha mudado hasta instalarse por doquier empezando por la arquitectura.Aplicado a la arquitectura empieza a escucharse y a popularizarse poco antes de los noventa. En buena parte, debido al interés y a la colaboración conjunta de algunos conocidos diseñadores de moda y de algunos arquitectos, sobre todo de Londres y Nueva York. Las nuevas boutiques de Calvin Klein, Armani, Issey Miyake, Jigsaw, Jill Sander, Dona Kafan DKNY, han creado por si mismas una estética reconocible, basada en la sencillez, en los espacios amplios con pocos objetos a la venta, en color blanco, luz fría y reducción al mínimo del mobiliario.Los arquitectos que las diseñaron: John Pawson, Peter Marino, David Chipperfield, Stanton Williams, Claudio Silvestrin, Michael Gabellini, Francoise deMenil o Daniel Rowen, habían experimentado previamente el diseño de galerías de arte, medio por el cual tuvieron relación con la escultura minimalista y la manera especial que se requería para mostrarla. Pero en el caso de las boutiques minimalistas lo que se ve es la transposición del contenedor, no del contenido.Los vendedores exponen sus productos tal y como son, adoptando la tradición expositiva de las galerías de arte, por lo que los objetos en venta adquieren el aura de piezas artísticas.Así, la popularización del término MINIMALISMO, viene dada en gran medida por lo que es un cambio de estrategia comercial, que se inicia cuando un grupo de diseñadores intenta dejar de aturdir al cliente con un exceso de información y se esforzaron por mostrar sus creaciones tal cual eran, donde se pudiera apreciar la calidad de las materias primas y el cuidado con que habían sido confeccionadas.Cuando el término MINIMALISMO ya había sido arrojado a las publicaciones y los debates, la crítica acogió, con especial agrado a arquitectos que experimentaban en terrenos similares desde hacía algún tiempo: Tadao Ando, Herzog y de Meuron, Campi & Pessina, Dominique Perrault, el portugués Sato do Moura y el español Alberto campos Baeza.

En el caso de estos dos últimos, las formas geométricas perfectas y el color blanco de sus edificios, provienen de una depuración de las enseñanzas del movimiento moderno y de la tradición vernácula mediterránea.

CARACTERISTICAS:

-Abstracción.-Economía de lenguaje y medios.-Producción y estandarización industrial.-Uso literal de los materiales.-Austeridad con ausencia de ornamentos.-Purismo estructural y funcional.-Orden.-Geometría Elemental Rectilínea.-Precisión en los acabados.-Reducción y Síntesis.-Sencillez.-Concentración.

Page 2: ARQUITECTURA MINIMALISTA

-Protagonismo de las Fachadas.-Desmaterialización.

Varios piensan que Mies fue el precursor del MINIMALISMO, pues él fue el que dijo eso de "menos es más".

El MINIMALISMO es poder decir con menos más. En el caso de Tadao Ando, su arquitectura transmite la propia espiritualidad japonesa y su visión de la naturaleza. Es remarcable la enorme repercución que ha tenido la obra de Tadao Ando en toda la arquitectura actual de su pais. Su personal interpretación de la estética japonesa se ha extendido entre los profesionales como un nuevo lenguaje.

La Arquitectura Minimalista, simbolo de lo modernoPosteid on Junio 25, 2010, 10:43 am, by ADHONYS.

14 Share

El concepto de minimalismo proviene por una tendencia donde se rescata el concepto

de lo "minimo".   Mies Van Der Rohe fue el pionero en esta tendencia al proponer su

famosa frase: "less is more" o "menos es mas" de ahi deriva el termino y la tendencia

de conseguir mucho con lo minimo indispensable.

 

El minimalismo es la tendencia de reducir a lo esencial, sin elementos

decorativos sobrantes, para sobresalir por su geometria y su simpleza. Es la recta,

las transparencias, las texturas, es la funcionalidad y la espacialidad, es la luz y el

entorno.

La Arquitectura minimalista se expande con gran rapidez, gracias a la simpleza de

sus lineas. Unaarquitectura simbolo de lo moderno que utiliza la geometria

elemental de las formas.

Page 3: ARQUITECTURA MINIMALISTA

El minimalismo es un signo de nuestro tiempo, la arquitectura minimalista no es

fria es humana, pues destaca la naturaleza y la luz.

En casi todos los desarrollos modernos esta presente este estilo.

Vidrio, piedra, revoques rusticos, y maderas. Todo un conjunto de materiales naturales

combinados en composiciones de lineas rectas y racionales.

Page 4: ARQUITECTURA MINIMALISTA

En estas fachadas, hay una economica del lenguaje y los medios, austeridad y sencillez

en respuesta al momento actual. Pero no por ello las fachadas minimalistas pierden

protagonismo. Las casas minimalistas son protagonistas por ellas mismas y no por

una decoracion recargada.

El uso de la luz y la espacialidad son muy particulares en este estilo. La armonia de

materiales y formas distinguen a esta corriente presente en todas las manifestaciones

del arte.

En todas las fachadas sobresalen las lineas rectas y bloques de formas puras y

simples. Desde elcolor se tiende a la monocromia de tonos suaves predominando el

blanco y el crudo. Siempre creando contrastes de materiales y texturas diferentes.

La arquitectura minimalista utiliza ambientes monocromáticos. Una ruptura en el

minimalismo puede estar dada por pintar una pared en un tono más subido que el

Page 5: ARQUITECTURA MINIMALISTA

resto de la ambientación, aunque no permite cambios tan osados como colores

brillantes o muy alejados de los neutros (marrones, beiges, tostados).