arquitectura islámica

4
Instituto Universitario Santiago Mari ñ o Extensi ó n Porlamar - Sede de mayo Historia de la arquitectura I Secci ó n : 4 - A Alumno: Br. Nayari Salazar ° C. I: 246.082.962

Upload: nayari-salazar

Post on 12-Apr-2017

51 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: arquitectura islámica

Instituto Universitario Santiago MariñoExtensión Porlamar - Sede de mayoHistoria de la arquitectura ISección: 4-A

Alumno: Br. Nayari Salazar ° C. I: 246.082.962

Page 2: arquitectura islámica

Se caracteriza por la riqueza de su decoración mediante motivos

geométricos, caligráficos y vegetales que crean bellos arabescos y lacerías y por la diversidad estética, enriquecida por los aportes bizantinos, mesopotámicos y persas de las primeras etapas de su formación, y posteriormente con la difusión del Islam por los diferentes territorios

geográficos se fue enriqueciendo con peculiaridades locales y regionales en los diferentes periodos históricos omeya, abbasí, fatimí, aglabí, almohade…

Una de las facetas más

brillantes del arte islámico fue

la arquitectura. Los edificios de

carácter civil y religioso se

caracterizan por la

complejidad técnica y por su

gran belleza, evitando la

sensación de vacío. Las

paredes de los monumentos

están embellecidas con

decoraciones con cubiertas de

cerámica, mosaicos o azulejos,

piedra esculpida y mármoles

tallados.

Page 3: arquitectura islámica

La decoración transforma los espacios sobre los que se aplica buscando

efectos tridimensionales y de continuidad espacial, partiendo de unos sólidos

conocimientos matemáticos y sobre la base de principios básicos como la

repetición, y la mezcla de materiales y texturas, las formas geométricas

(cuadrado, círculo, polígono) se constituyen en módulos que se superponen y

repiten convirtiéndose en motivos decorativos que transmiten una sensación

de fluidez espacial

Los elementos arquitectónicos más característicos del Islam son el arco, la

cúpula y el iwan. El arte islámico empleó una extensa variedad de arcos. En

un primer momento se empleó el arco de medio punto sobre columnas, de

tradición bizantina, pero enseguida se elaboró el arco de herradura, arco

lanceolado, arco trilobulado o polilobulado, arco peraltado o rebajado, y

arco angrelado.

Page 4: arquitectura islámica

Es un complejo de edificios construido entre

1631 y 1653 en la ciudad de Agra, estado

de ultra Pradesh(India), a orillas del rio

Yamuna, por el emperador musulmán Bah

Jahande la dinastía mogola El Taj Mahal es

considerado el más bello ejemplo

de arquitectura mogola, estilo que combina

elementos de la arquitecturas islámica,1

persa,2india e incluso turca.3 Este monumento

ha logrado especial notoriedad por el

carácter romántico de su inspiración. Aunque

el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol

blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal

es un conjunto de edificios integrados

Taj Mahal

Mezquita azul

Es una de las

grandes mezquitas de Estambul, obra

de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del

arquitecto Sinan. Está situada frente a

la Iglesia Santa Sofía, separadas ambas por

un jardín, y es la única de la ciudad que

tiene seis alminares. El diseño de la mezquita

Azul es la culminación de dos siglos de

evolución de la iglesia bizantina y la

mezquita otomana. Mezcla elementos

bizantinos con la arquitectura islámica

tradicional, siendo considerada la última

gran mezquita del periodo clásico otomano.

El arquitecto logró sintetizar las ideas de su

maestro, Sinan, en cuanto al impresionante

tamaño, majestuosidad y esplendor.