arquitectura educacional colombia.pdf

7
Arquitectura Educacional Colombiana ©Sergio Gómez En los últimos años, la arquitectura colombiana ha provocado un alto interés a nivel internacional, no sólo por su indiscutible calidad arquitectónica, sino además por su capacidad de generar una transformación social mejorando el tejido urbano a través de la arquitectura pública. Entendiendo que no basta sólo con buena arquitectura para transformar nuestras ciudades, hemos sido testigos de cambios políticos en ciudades como Bogotá y Medellín, en las que se ha "recuperado la confianza en lo público", a través de arquitectura que se integre al contexto social, económico, espacial, geográfico y perceptual. El arquitecto Frank Locker ha estado asesorando a la Secretaría de Educación de Bogotá, guiando a arquitectos sobre el modelo de una nueva infraestructura escolar, capaz de enfrentar los constantes cambios de la sociedad colombiana. Se busca así dejar atrás el modelo rígido de la escuela del siglo XX, en el que el profesor impone su poder por sobre los alumnos, para avanzar hacia una arquitectura flexible que reponda a la necesidad de una educación más abierta e igualitaria. En este documento presentamos algunas de las más recientes obras educativas en concreto que entregan a la comunidad educación y arquitectura.

Upload: carlos-javier-goez-tarra

Post on 21-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura Educacional Colombia.pdf

Arquitectura  Educacional  Colombiana    

 ©Sergio  Gómez  

 En   los   últimos   años,   la  arquitectura   colombiana  ha   provocado  un   alto   interés   a   nivel  internacional,  no   sólo   por   su   indiscutible   calidad   arquitectónica,   sino   además  por   su  capacidad  de  generar   una   transformación   social   mejorando   el   tejido   urbano   a   través   de   la  arquitectura  pública.  Entendiendo  que  no  basta  sólo  con  buena  arquitectura  para  transformar  nuestras   ciudades,  hemos   sido   testigos   de  cambios   políticos   en   ciudades   como   Bogotá   y  Medellín,  en  las  que  se  ha  "recuperado  la  confianza  en  lo  público",  a  través  de  arquitectura  que  se  integre  al  contexto  social,  económico,  espacial,  geográfico  y  perceptual.    El   arquitecto  Frank   Locker  ha   estado   asesorando   a   la  Secretaría   de   Educación   de   Bogotá,  guiando  a   arquitectos   sobre   el   modelo   de   una   nueva   infraestructura   escolar,   capaz   de  enfrentar  los  constantes  cambios  de  la  sociedad  colombiana.  Se  busca  así  dejar  atrás  el  modelo  rígido  de  la  escuela  del  siglo  XX,  en  el  que  el  profesor  impone  su  poder  por  sobre  los  alumnos,  para  avanzar  hacia  una  arquitectura  flexible  que  reponda  a  la  necesidad  de  una  educación  más  abierta  e  igualitaria.    En   este  documento  presentamos   algunas  de   las  más   recientes  obras   educativas   en   concreto  que  entregan  a  la  comunidad  educación  y  arquitectura.    

Page 2: Arquitectura Educacional Colombia.pdf

         

Institución  Educativa  La  Samaria,  Pereira    

 Cortesía  Campuzano  Arquitectos  

 El  gran  edificio,  es  como  un  barco  que  "flota"  en  la  mitad  del  barrio  y  emerge  de  manera  imponente  para  convertirse  en  un  referente  visual,  promoviendo  una  nueva  valorización  urbana.        

Page 3: Arquitectura Educacional Colombia.pdf

         

Escuela  prescolar  para  la  primera  infancia,  Medellín    

 ©  Jorge  Gamboa  

 Los  edificios  tienen  un  sistema  de  muros  portantes  en  concreto  lanzado  de  fácil  implementación  y  rápida  construcción,  estas  muros  funcionan  como  membranas  de  soporte  lo  elimina  las  columnas  y  vigas  del  sistema  portante,  permitiendo  el  voladizos  de  4  metros  en  los  extremos  de  las  aulas.  Estos  muros  se  recubren  con  elementos  cerámicos  (mosaicos  venecianos)  lo  que  ayuda  al  mantenimiento  y  la  limpieza  del  edificio.        

Page 4: Arquitectura Educacional Colombia.pdf

                         

Colegio  Flor  del  Campo,  Cartagena    

 ©  Cristóbal  Palma  

 Este  colegio  se  localiza  en  una  zona  plana  con  un  clima  árido  y  cálido,  y  se  consolida  como  el  único  equipamiento  público  en  un  sector  que  apenas  empieza  a  desarrollarse  urbanamente  con  barrios  de  muy  bajos  recursos  económicos.          

Page 5: Arquitectura Educacional Colombia.pdf

               

Jardín  Infantil  Pajarito,  Medellín    

 Cortesía  of  Ctrl  G  

 El  jardín  se  genera  de  la  composición  geométrica  consecutiva  de  elementos  que  se  repiten.  Este  sistema  conlleva  a  una  facilidad  constructiva,  es  decir,  un  vez  este  hecha  la  estructura  en  concreto  blanco  de  esta  piezas,  la  construcción  del  jardín  infantil  estuvo  prácticamente  terminada.        

Page 6: Arquitectura Educacional Colombia.pdf

Colegio  Mora  Carrasquillo,  Medellín    

 ©  Fundación  Argos  

 El  colegio  Camilo  Mora  Carrasquilla,  se  localiza  en  el  Barrio  Fuente  Clara,  al  occidente  de  la  ciudad  de  Medellín,  en  una  zona  con  dificultades  de  accesibilidad  peatonal  y  vehicular,  y  con  poca  presencia  de  equipamientos  y  espacios  públicos.  Por  lo  que  su  construcción  tuvo  un  gran  impacto  social  en  los  habitantes,  convirtiéndose  en  un  hito  transformador  de  su  entorno.        

Page 7: Arquitectura Educacional Colombia.pdf

Bibliografía    • http://www.archdaily.co/co/762599/archivo-­‐arquitectura-­‐educacional-­‐colombiana  • http://www.archdaily.co/co/02-­‐217687/institucion-­‐educativa-­‐la-­‐samaria-­‐campuzano-­‐

arquitectos  • http://www.archdaily.co/co/02-­‐135109/escuela-­‐preescolar-­‐para-­‐la-­‐primera-­‐infancia-­‐giancarlo-­‐

mazzanti  • http://www.archdaily.co/co/02-­‐201821/colegio-­‐flor-­‐de-­‐campo-­‐giancarlo-­‐mazzanti-­‐plan-­‐b-­‐

arquitectos-­‐felipe-­‐mesa  • http://www.archdaily.co/co/02-­‐105858/jardin-­‐infantil-­‐pajarito-­‐la-­‐aurora-­‐ctrl-­‐g-­‐plan-­‐b