arquitectura de la historia del arte

5
1. Arquitectura de la historia del arte La Arquitectura en la historia del arte tiene su origen en la Antigüedad. Ya en Oriente Próximo y en Egipto era práctica habitual decorar los templos y las tumbas con relieves y pinturas murales, especialmente los interiores. En Grecia y en Roma la pintura mural y, en ocasiones, el mosaico formaba parte fundamental de las decoraciones de los interiores arquitectónicos. Con los Cuatro Estilos de la pintura pompeyana se crean por primera vez ilusiones visuales en las que los muros parecen abrirse a profundas perspectivas. 2. Escultura de la historia del arte La historia de la escultura es una parte de la historia del arte que estudia la evolución de la escultura desde sus principios teniendo en cuenta las diferentes culturas del mundo y los períodos históricos que suelen coincidir con los de la propia historia del arte. A lo largo del tiempo, muchas de sus formas y herramientas utilizadas siguen siendo las mismas o similares. 3. Pintura de la historia del arte Arte que representa en superficie plana cualquier objeto real o imaginario por medio del dibujo y el color. Los testimonios más antiguos del arte humano son dibujos y

Upload: jenipino83

Post on 25-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura de La Historia Del Arte

1. Arquitectura de la historia del arte

La Arquitectura en la historia del arte tiene su origen en la Antigüedad. Ya en

Oriente Próximo y en Egipto era práctica habitual decorar los templos y las tumbas

con relieves y pinturas murales, especialmente los interiores. En Grecia y en

Roma la pintura mural y, en ocasiones, el mosaico formaba parte fundamental de

las decoraciones de los interiores arquitectónicos. Con los Cuatro Estilos de la

pintura pompeyana se crean por primera vez ilusiones visuales en las que los

muros parecen abrirse a profundas perspectivas.

2. Escultura de la historia del arte

La historia de la escultura es una parte de la historia del arte que estudia la

evolución de la escultura desde sus principios teniendo en cuenta las diferentes

culturas del mundo y los períodos históricos que suelen coincidir con los de la

propia historia del arte. A lo largo del tiempo, muchas de sus formas y

herramientas utilizadas siguen siendo las mismas o similares.

3. Pintura de la historia del arte

Arte que representa en superficie plana cualquier objeto real o imaginario por

medio del dibujo y el color. Los testimonios más antiguos del arte humano son

dibujos y pinturas que los primitivos habitantes del planeta dejaron en cavernas

prehistóricas, estas pinturas fueron llamadas Rupestres. Desde el punto de vista

técnico la pintura se dice que es al fresco cuando se aplica a paredes y techo

usando colores disueltos en agua y cal; al óleo cuando ha sido elaborada con

colores desleídos en aceite secante, por lo general sobre una tela.

4. Cerámica de la historia del arte

La historia de la cerámica va unida a la historia de casi todos los pueblos del

mundo. Abarca sus mismas evoluciones y fechas y su estudio está unido a las

relaciones de los hombres que han permitido el progreso de este arte.

Page 2: Arquitectura de La Historia Del Arte

La invención de la cerámica se produjo durante la Revolución Neolítica, cuando

se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosechas

producido por la práctica de la agricultura. En un principio esta cerámica se

modelaba a mano, de ahí las irregularidades de su superficie, y tan solo se dejaba

secar al sol. Más adelante comenzó a decorarse con motivos geométricos

mediante incisiones en las pasta seca. Su cada vez más compleja, perfecta y bella

elaboración determinó la aparición de un nuevo oficio: el del alfarero.

5. Edad de los metales en la Historia

La Edad de los Metales, es el último periodo de la Prehistoria, que comprende

los dos últimos milenios antes del surgimiento de la escritura, en el año 3500 a.c.

La Edad de los Metales es mayormente caracterizada por la sustitución de las

herramientas de piedras por las hechas de metal. El hombre descubrió la técnica

de fundición de los metales y pudo crear herramientas más resistentes y

eficientes. La Edad de los Metales Se divide en Edad de Cobre, Edad de Bronce y

Edad de Hierro

1. Que son hortalizas

Las hortalizas son aquellas verduras y demás plantaciones comestibles que se

cultivan generalmente en huertas y que mayormente se las consume como

alimentos, ya sea de manera cruda o bien cocinada.

2. Características que presenta las hortalizas

Son muy importantes en la alimentación porque

Contienen elementos como el calcio, fósforo, hierro, yodo, entre otros

necesarios para el crecimiento y el desarrollo corporal del ser humano.

Son ricas en vitamina A, B, y C; además contienen ácidos orgánicos

indispensables para el organismo.

Son usadas directamente en ensaladas, guisos y/o como condimentos. 

Pueden ser industrializadas.

Page 3: Arquitectura de La Historia Del Arte

Con excepción del repollo y las coles, son pobres en sustancias

nitrogenadas.

3. Que son verduras

En general puede decirse que las verduras son aquellas plantas comestibles

cuyas hojas tienen color verde. En este sentido pueden incluirse en el grupo a

diversas partes de las plantas según lo que forme parte de la alimentación

humana: semillas como los guisantes o arvejas, tallos como los espárragos, frutos

como los pepinos u hojas como la acelga.

4. Qué son frutas de huerto

Las frutas de huerto son aquellas que se cultiva en un huerto frutal, que a su

vez representa un área de terreno dedicado al cultivo de árboles o arbustos que

producen frutos para la producción de alimentos.

5. Que son granos

Los alimentos hechos con trigo, arroz, avena, maíz, cebada o cualquier otro

grano de cereal son un producto de granos. El pan, la pasta, la harina de avena,

los cereales del desayuno, las tortillas y la sémola son ejemplos de productos de

granos. Los granos se dividen en 2 subgrupos: granos integrales y granos

refinados.

Los granos integrales contienen el grano completo: la cáscara, la semilla y el

saco embrional. Los ejemplos incluyen: harina integral, Trigo burgol (trigo partido),

harina de avena, harina de maíz integral y arroz marrón

Los granos refinados han sido molidos, proceso que quita la semilla y la

cáscara. Ello se hace para darle a los granos una textura más fina y que sean

menos perecederos, pero también quita la fibra dietaria, el hierro y muchas

vitaminas B. Entre los productos de granos refinados se encuentran: la harina

blanca, la harina de maíz sin semilla, el pan blanco y el arroz blanco