arquitectura de coutadores

8
Arquitectura de Computadores Momento de Evaluación 2 Presentado por: Jefferson Ortiz González Código: 1.110.494.914 Richard Alain Heredia Código: 73006628 Jeremias Auli Nova León Código: 72274589 Alexander Rodríguez Mahecha Código: 80.006.851 Presentado a: Ing. Wilson Castaño Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniera ECBTI Grupo: 301302_21 Bogotá D.C Septiembre De 2015

Upload: jefferortizgonzalez

Post on 01-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arquitectura de computadores

TRANSCRIPT

Page 1: arquitectura de coutadores

Arquitectura de Computadores

Momento de Evaluación 2

Presentado por:

Jefferson Ortiz González – Código: 1.110.494.914

Richard Alain Heredia – Código: 73006628

Jeremias Auli Nova León – Código: 72274589

Alexander Rodríguez Mahecha – Código: 80.006.851

Presentado a: Ing. Wilson Castaño

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniera ECBTI

Grupo: 301302_21

Bogotá D.C

Septiembre De 2015

Page 2: arquitectura de coutadores

Introducción

Durante el desarrollo de la computación se han tomado diferentes formas de

procesar datos, cada una de ellas con sus pros y sus contras, es así como con

este trabajo se pretende dar un concepto claro de cuales arquitecturas son las

más usadas, hacer una diferencia entre sus características, conocer cómo

funcionan, en qué casos se aplican y todo lo relacionado con las diferentes formas

de procesamiento de datos computacionales. El desarrollo de esta actividad nos

brinda la oportunidad de conocer en primera instancia la arquitectura de los

computadores, ofreciendo un análisis de los fundamentos y conceptos sobre las

arquitecturas más empleadas o más reconocidas. Con este trabajo fortalecemos el

trabajo en grupo mientras profundizamos los conceptos que abarcan la

arquitectura de computadores.

Page 3: arquitectura de coutadores

Objetivos

Revisar y comprender la bibliografía recomendada sobre la organización,

arquitectura, estructura y funcionamiento de las arquitecturas de Von

Neumann y Harvard, así como la breve historia de los computadores y la

arquitectura interna de la CPU.

Reconocer las ventajas y desventajas de cada una de las arquitecturas más

relevantes.

Profundizar los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 y plasmarlos en

mapas conceptuales y mentales que evidencien la compresión de los

conceptos de dicha unidad.

Page 4: arquitectura de coutadores

Desarrollo de la actividad

* Mediante un mapa conceptual explicar las características de las Arquitecturas de Computadores Von Neumann y las

arquitecturas de Harvard. Mostrar de igual manera computadores basados en cada arquitectura.

Page 5: arquitectura de coutadores

* Presentar un diagrama donde aparezcan las diferencias una a una relacionadas entre dichas arquitecturas. Teniendo en

cuenta diferencias sustanciales en cuanto a memoria, Unidad Aritmético Lógica, Unidad de Control y Sistema de

entrada/salida.

Page 6: arquitectura de coutadores

* Desarrollar mapa mental (no puede ser copiado de la web) en el cual muestre la clasificación de las arquitecturas

según la taxonomía de Flynn.

Page 7: arquitectura de coutadores

Conclusiones

Se logró conocer las arquitecturas de Von Neumann y de Harvard su composición

y características principales, como el funcionamiento interno de buses, rutas de

comunicación y la interacción entre unidades.

Cada arquitectura presenta variables para la organización de un computador las

cuales varían en la conformación de los buses, acceso de datos y unidad de

memoria etc.

Con la taxonomía de Flynn se diferencias cuatro tipos de arquitecturas las cuales

se basan en el número de instrucciones y la secuencia de datos que el

computador utiliza para procesar los datos

Se pudo establecer que la estructura básica de la mayoría de los computadores

actuales se representa mediante tres grandes bloques: CPU, Memoria principal y

Sistemas de entrada/salida Todos ellos unidos por los buses de direcciones, datos

y control.

Finalmente fue posible comprender que la taxonomía flynn es la clasificación más

extendida del paralelismo y distingue entre instrucciones y datos que pueden ser

simples o múltiples.

Page 8: arquitectura de coutadores

Referencias Bibliográficas

Cuéllar, A. A., & Izaguirre, A. Z. (2008). Sistemas de procesamiento digital. Delta

Publicaciones. Página 8.

Pérez, E. M., Mandado, E., & Mandado, Y. (2007). Sistemas electrónicos digitales.

Marcombo. Página 649.

Mano, M. M. (1994). Arquitectura de computadoras. Pearson Educación. Página

321.

Dueñas, M. Á. N. (2014). Operaciones auxiliares con tecnologías de la información

y la comunicación: operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de

sistemas microinformáticos. Ediciones Rodio.