arquitectura-contemporanea2

12
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Del mismo modo que el arte contemporáneo, a partir de un rechazo de los estilos históricos del siglo XIX, aparecieron los principios de la arquitectura contemporánea que nació de una ruptura con los revivals. La arquitectura en el último tercio del siglo XIX seguía aferrada a los estilos del pasado, basándose en sistemas de composición, técnicas y materiales de la tradición académica, como el uso de los órdenes clásicos, bóvedas y columnatas que formaban parte de la sintaxis clasicista. Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios estéticos basados en el empleo consecuente de las nuevas técnicas y materiales industriales, como el hormigón, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. La arquitectura contemporánea, cuyas primeras manifestaciones aparecieron en varios centros durante la segunda mitad del siglo XIX, se consolidó a gran escala en Estados Unidos, como consecuencia de la Exposición Internacional de arquitectura

Upload: ylengam-sagrav

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

arquitectura contemporanea

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA CONTEMPORNEA

ARQUITECTURA CONTEMPORNEADel mismo modo que el arte contemporneo, a partir de un rechazo de los estilos histricos del siglo XIX, aparecieron los principios de la arquitectura contempornea que naci de una ruptura con los revivals. La arquitectura en el ltimo tercio del siglo XIX segua aferrada a los estilos del pasado, basndose en sistemas de composicin, tcnicas y materiales de la tradicin acadmica, como el uso de los rdenes clsicos, bvedas y columnatas que formaban parte de la sintaxis clasicista.Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios estticos basados en el empleo consecuente de las nuevas tcnicas y materiales industriales, como el hormign, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.

La arquitectura contempornea, cuyas primeras manifestaciones aparecieron en varios centros durante la segunda mitad del siglo XIX, se consolid a gran escala en Estados Unidos, como consecuencia de la Exposicin Internacional de arquitectura moderna organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1932, donde se acu el trmino International Style. El purismo racionalista de los primeros tiempos se fue replanteando paulatinamente, y desde la dcada de 1970 se ha mantenido en constante revisin, incluso rechazando a veces los postulados del movimiento moderno o International Style. El estilo "internacional", con Mies van der Rohe como su mximo representante. ORGENES DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORNEA

La Revolucin Industrial cambi el contexto tecnolgico y social de la construccin hasta tal punto que los antiguos preceptos y objetivos de la composicin arquitectnica perdieron toda su validez. A partir de 1840, los principales artistas y crticos buscaron nuevas aproximaciones a la arquitectura.

Joseph Paxton proyect el Crystal Palace para albergar la Exposicin Universal de 1851, celebrada en Londres. Su construccin, consistente en una estructura ligera de hierro colado y un cerramiento de cristal, fue pionera en el campo de la prefabricacin, y marc un hito decisivo en la evolucin de la arquitectura moderna.

En Inglaterra, el escritor John Ruskin y el diseador William Morris, fundador del movimiento Arts & Crafts, sostenan que los objetos producidos por la mquina estaban desprovistos de significado cultural y por ello carentes de cualidades estticas. Inspirados en el pasado medieval y en la ideologa socialista afirmaron la importancia del artesanado y buscaron la implicacin directa de los obreros en la produccin de artefactos de uso cotidiano y domstico. En el terreno de la tecnologa, el Crystal Palace de sir Joseph Paxton, un enorme espacio para exposiciones temporales construido con ocasin de la Exposicin Universal de Londres en 1851, represent un notable avance en el desarrollo de la arquitectura contempornea. Realizado enteramente con elementos prefabricados de acero y cristal, su belleza deba ser algo secundario. Sin embargo, una de las ideas persistentes de la arquitectura del siglo XX es la creencia, compartida por arquitectos e ingenieros, de que la belleza reside en la claridad estructural y en el uso coherente de los nuevos materiales. El hierro, el vidrio y el acero se fabricaban masivamente y se generaliz su uso en la edificacin. Dos estructuras erigidas para la Exposicin Internacional de Pars de 1889 mostraron sus posibilidades tecnolgicas. La Galera de las Mquinas, del arquitecto C.L.F. Dutert y la empresa de ingenieros Contamin, Pierron y Charton, salv una luz estructural distancia entre apoyos de 117m, mientras que la torre Eiffel, de Alexandre Gustave Eiffel, alcanz los 305m de altura. La tecnologa pronto afectara al diseo de edificios en aras de conseguir un mayor funcionalismo. La invencin del ascensor en Estados Unidos, unido a la caresta del suelo edificable, alent la posibilidad de construir edificios en altura. Para ello se invent un sistema reticular de acero una especie de rejilla tridimensional a la que se aadieron suelos, ventanas y muros como simples cerramientos. El prototipo de rascacielos de oficinas tom forma en Chicago en torno a 1890 y se difundi rpidamente por otros lugares. Entre los arquitectos involucrados en esta investigacin destacaron Louis Sullivan y el resto de los miembros de la Escuela de Chicago.

EL RACIONALISMO ESPAOL

Los primeros pasos que significaron una ruptura con el historicismo de las primeras dcadas del siglo XX en Espaa, vinieron dados por la llamada generacin del 25, cuyo mximo exponente fue el arquitecto Fernando Garca Mercadal. Con la instauracin de la II Repblica en 1931 se cre un clima favorable al desarrollo del racionalismo arquitectnico, intensificndose los contactos con los miembros de la vanguardia europea y la participacin en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, iniciados en 1928). En 1930 se fundaba el GATEPAC (Grupo de Artistas y Tcnicos Espaoles para el Progreso de la Arquitectura Contempornea), que supuso la adhesin al racionalismo ms ortodoxo del movimiento moderno europeo, destacando las realizaciones del grupo cataln (GATCPAC) capitaneado por Josep Llus Sert, discpulo de Le Corbusier, entre cuyas obras ms notables est el dispensario central antituberculoso de Barcelona (1934-1936), en colaboracin con Torres Clav y Subirana. La guerra civil y el consecuente cambio poltico segaron esta evolucin, con el exilio de muchos de sus componentes, entre ellos Josep Llus Sert, quien realizara una brillante labor docente y profesional en los Estados Unidos, y Flix Candela, que inici una nueva carrera profesional en Mxico.

El ingeniero espaol Eduardo Torroja construy en 1936 el hipdromo de la Zarzuela de Madrid en colaboracin con los arquitectos Carlos Arniches y Martn Domnguez. En esta obra destaca la cubierta de las tribunas, un impresionante e innovador voladizo compuesto por bvedas laminares de hormign.

LA BAUHAUSCreada en 1919 por Walter Gropius y cerrada en 1933 bajo la presin de los nacionalsocialistas.En Alemania y en Austria investigaciones semejantes condujeron al establecimiento de un estilo moderno. Especialmente influyentes fueron las innovaciones de dos arquitectos austriacos: Otto Wagner, que enfatiz la funcin, la textura del material y la claridad estructural, y Adolf Loos, que propugn el uso de las formas geomtricas. Estos y otros esfuerzos por encontrar un lenguaje para la nueva era industrial se fundieron en la personalidad del arquitecto alemn Walter Gropius, nombrado director de la escuela de arte de Weimar tras la IGuerra Mundial. Junto a su colega Adolf Meyer, Gropius, que se haba formado en el estudio de Peter Behrens, se haba destacado ya por sus proyectos modlicos de fbricas. La escuela de Weimar, con la denominacin de Bauhaus, se traslad con posterioridad a Dessau, donde los nuevos edificios (1925-1926) supusieron la codificacin definitiva de los principios del movimiento moderno: ventanas horizontales, muro-cortina de vidrio, disposicin racional y diseo global de todos los elementos. Al siguiente ao se consolid a escala internacional con las Weissenhof Siedlung (viviendas obreras) cerca de Stuttgart, dirigidas por Ludwig Mies van der Rohe (otro discpulo de Behrens que en 1930 tom el mando de la Bauhaus, sucediendo al arquitecto Hans Meyer) y en las que participaron varios arquitectos europeos. OBJETIVOS SOCIALES DE LA BAUHAUSEsta temprana versin de la arquitectura contempornea cont con un programa social, derivado de la crisis econmica que vivi Alemania tras la IGuerra Mundial y de la gravsima caresta de viviendas en los grandes ncleos urbanos. Durante la breve Repblica de Weimar (1919-1933), los gobiernos socialistas de muchas ciudades abordaron estos problemas, al igual que numerosos arquitectos progresistas, como lo atestiguan los Siedlungen (barrios obreros) de Viena, Berln y Frankfurt. En ellos se investig con profundidad el concepto del Existenzmininun (mnimo espacio habitable), proclamando que los conocimientos tcnicos deban aplicarse para mejorar las condiciones ambientales del conjunto de la sociedad y no slo de una elite.La arquitectura contempornea se consolid en Latinoamrica gracias al apoyo de Le Corbusier a dos jvenes arquitectos brasileos, Lcio Costa y Oscar Niemeyer, y al resto del grupo de artistas que comenzaron a finales de la dcada de 1920 a reivindicar la renovacin de los estilos historicistas. Entre los pioneros destacaron los tambin brasileos Gregorio Warchanchik y Alfonso Reidy y el uruguayo Julio Vilamaj. Despus de la IIGuerra Mundial fueron apareciendo otras figuras importantes, especialmente en Mxico, donde los principios del movimiento se combinaron con el carcter colonial y con las reivindicaciones precolombinas. Entre los mejores arquitectos mexicanos cabe destacar a Luis Barragn, Juan OGorman y Pedro Ramrez Vzquez, lderes de una primera generacin que ha consolidado la arquitectura contempornea en este pas. Otros arquitectos destacados del ltimo medio siglo han sido el venezolano Carlos Ral Villanueva, el colombiano Rogelio Salmona y el uruguayo Eladio Dieste.

La catedral Metropolitana de Brasilia, capital de Brasil, es uno de los muchos edificios diseados por el arquitecto brasileo Oscar Niemeyer en la dcada de 1960. Este edificio parcialmente enterrado, cuenta con diecisis columnas convexas y su interior est decorado con vidrieras. Cerca de la entrada hay cuatro estatuas conocidas como los Cuatro Evangelistas. En sus diseos, Niemeyer combin tcnicas y materiales modernistas con lneas curvas, y la libre utilizacin de reminiscencias del barroco brasileo.

ARQUITECTURA CONTEMPORANEA DEL SIGLO XX 1 860(?)-1910 1890-1935 1930-1950 1950-1965 1965-1980 1980- poca actual

Desarrollo de la contradiccin Transicin Sntesis y evolucin integral Desarrollo formaly aparicinde una nueva contradiccin Desarrollo de la contradiccin Transicin

Clacisimo,Historicismo.Revolucin Industrial.Revoluciones sociales.Nacimiento de la ciudad moderna. Art Nouveau, Art Deco.El fenmeno Gaud.Nacionalismos."Bauhaus."Aparicin del Racionalismo.Actualizacin de los sistemas constructivos. "Modernismo"(Modernidad?)Evolucin del Racionalismo,Desarrollo de la tecnologa constructiva. Estandarizacin. Surgimiento y desarrollo del Funcionalismo.Consolidacin del planeamiento urbano contemporneo.Gnesis y desarrollo del "estilo internacional". Modernidad.Auge del Funcionalismo.Culminacin del estilo internacional."High Tech."Encontraposicin:bsqueda de identidad con el entorno,revaloracin del espacio-sensacin."Revival" de las aspiraciones del formalismo.Por aparte, aparicin de la ciberntica.Apolo XI. Desarrollo de los "Formalismos."Reincorporacin de la raz cultural,para la expresin de una identidad propia.Muerte del "Modernismo."Encontraposicin: nacimiento del "Post modernismo" como expresin de la prdida de identidad territorial y temporal. Muerte del "Post modernismo"Arquitectura de la post modernidad.Por aparte, acceso comn a la cibernticay aceleracin vertiginosa de su desarrollo

En la dcada de 1960 surgi entre muchos arquitectos un sentimiento de rechazo hacia el International Style, que haba degenerado desde su pureza inicial hacia frmulas que parecan montonas y estriles. Una de las corrientes arquitectnicas que va a reaccionar contra la ortodoxia del racionalismo ser la denominada posmoderna, ligada al movimiento filosficos del mismo nombre. El posmoderno en arquitectura no pretendi ser un movimiento conexionado, sino una serie de actitudes individualistas que varan desde las tendencias neohistoricistas de Ricardo Bofill o de scar Tusquets hasta los extremados rasgos del deconstructivismo que practican Frank Gehry o Zaha Hadid, pasando por la irona de Robert Venturi, Helmut John o Michael Graves. El polifactico Philip Johnson dio un espaldarazo a la corriente posmoderna con la ereccin del edificio AT & T (1982) de Nueva York, un rascacielos coronado por un frontn partido.

La construccin del edificio para la AT&T (1984) en Nueva York, proyectado por Philip Johnson, signific el espaldarazo definitivo para la arquitectura posmodernista estadounidense.

ltimas tendencias arquitectnicas

En la ltima dcada en el panorama arquitectnico han aparecido diferentes tendencias divergentes, como el deconstructivismo o el high-tech. Al mismo tiempo, se ha reiniciado un proceso de revisin de los maestros vanguardistas, producindose la reactivacin de los postulados del movimiento moderno. Esta tendencia se puede observar en la obra de numerosos arquitectos, entre los que destacan el holands Rem Koolhas, el japons Tadao Ando, el estadounidense Richard Meier, el portugus lvaro Siza y el espaol Rafael Moneo.Volver al ndice