arquitectura básica de los sistemas

3
ARQUITECTURA BÁSICA DE LOS SISTEMAS EXPERTOS La estructura de sistemas expertos esta organizada por los siguientes elementos: Base de conocimiento Base de Hechos Motor de inferencia Subsistema de explicación Interface de Usuario Base de conocimientos. Es la parte del sistema experto que contiene el conocimiento sobre el dominio. hay que obtener el conocimiento del experto y codificarlo en la base de conocimientos. Este conocimiento lo constituye la descripción de: Objetos a tener en cuenta y sus relaciones Casos particulares o excepciones y diferentes estrategias de resolución con sus condiciones de aplicación (meta-conocimiento, es decir, conocimiento sobre el conocimiento) Base de hechos (Memoria de trabajo). Contiene los hechos sobre un problema que se han descubierto durante una consulta. Durante una consulta con el sistema experto, el usuario introduce la información del problema actual en la base de hechos. El sistema empareja esta información con el

Upload: jimmy-borja-chagua

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

arquitectura

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA BSICA DE LOS SISTEMASEXPERTOS

La estructura de sistemas expertos esta organizada por los siguientes elementos: Base de conocimiento Base de Hechos Motor de inferencia Subsistema de explicacin Interface de UsuarioBase de conocimientos. Es la parte del sistema experto que contiene el conocimiento sobre el dominio. hay que obtener el conocimiento del experto y codificarlo en la base de conocimientos. Este conocimiento lo constituye la descripcin de: Objetos a tener en cuenta y sus relaciones Casos particulares o excepciones y diferentes estrategias de resolucin con sus condiciones de aplicacin (meta-conocimiento, es decir, conocimiento sobre el conocimiento) Base de hechos (Memoria de trabajo). Contiene los hechos sobre un problema que se han descubierto durante una consulta. Durante una consulta con el sistema experto, el usuario introduce la informacin del problema actual en la base de hechos. El sistema empareja esta informacin con el conocimiento disponible en la base de conocimientos para deducir nuevos hechos.Motor de inferencia. El sistema experto modela el proceso de razonamiento humano con un mdulo conocido como el motor de inferencia. Dicho motor de inferencia trabaja con la informacin contenida en la base de conocimientos y la base de hechos para deducir nuevos hechos. Las categoras de Mecanismos de Inferencia son: 1. Determinismo: Lo inferido es una verdad universal. Por ej: el Qumico dice con certeza que si un tomo tiene dos electrones, entonces es un tomo de Helio. 2. Probabilstico: Son predicciones o probabilidades que no siempre son ciertas (se elige la probabilidad de mayor valor). Por ej: las respuestas a la prevencin de abandonos de los cursos de bachillerato, dadas por un socilogo son tan slo probabilidades, que pueden o no ser acertadas. Adems de estos tres elementos, se incluyen mdulos de interfase, indispensables para asegurar el dilogo entre el hombre y la mquina Subsistema de explicacin. Una caracterstica de los sistemas expertos es su habilidad para explicar su razonamiento. Usando el mdulo del subsistema de explicacin, un sistema experto puede proporcionar una explicacin al usuario de por qu est haciendo una pregunta y cmo ha llegado a una conclusin. Este mdulo proporciona beneficios tanto al diseador del sistema como al usuario. El diseador puede usarlo para detectar errores y el usuario se beneficia de la transparencia del sistema.Interfaz de usuario. La interaccin entre un sistema experto y un usuario se realiza en lenguaje natural. Tambin es altamente interactiva y sigue el patrn de la conversacin entre seres humanos. Un requerimiento bsico del interfaz es la habilidad de hacer preguntas. Para obtener informacin fiable del usuario hay que poner especial cuidado en el diseo de las cuestiones. Esta interface comunica al motor de inferencia las consultas del usuario y a este ltimo los resultados de la consulta. Y a la inversa. Permite, igualmente obtener el enunciado del problema inicial y los objetivos a alcanzar as como la consulta a la base de conocimiento.