arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

41
ARQUITECTURA PERUANA DESPUÉS DE 1945 PERIODOS Y CORRIENTES Facultad de Arquitectura - UNI

Upload: jesus-richard-ramos-lozano

Post on 20-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA PERUANA DESPUÉS DE 1945

PERIODOS Y CORRIENTES

Facultad de Arquitectura - UNI

Page 2: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA MODERNA SIN SOCIEDAD MODERNA (1945 -1965)

La irrupción de la Agrupación "Espacio" (1947).

Su influencia junta con la de Fernando Belaùnde, La Sección de Arquitectura de la Escuela Nacional de Ingenieros y la Corporación Nacional de la Vivienda serán importantes en la planificación y el urbanismo, .

Se difunden las ideas modernas, tomando como centro de operaciones el ámbito académico modernizado (1945). Facultad de Arquitectura - UNI

Page 3: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

Fuera de Lima, la modernidad se hace presente sólo a través de la obra pública.

Hay un abismo entre el universo súper estructural sugerido por "Espacio", y el estado de la sociedad peruana, con una incipiente industrialización.

ARQUITECTURA MODERNA SIN SOCIEDAD MODERNA (1945 -1965)

                                     

El Colegio Alexander Von Humboldt

Page 4: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

El Gobierno, democrático o dictatorial, adoptarán la arquitectura moderna para la obra pública.

El sector privado adoptará las formas modernas.

Pluralidad en las expresiones arquitectónicas producto del discurso metodológico introducido por la ética funcionalista de la forma defendida por los miembros de "Espacio" y Luis Mirò Quesada.

ARQUITECTURA MODERNA SIN SOCIEDAD MODERNA (1945 -1965)

             Edificio de Radio El Sol

Page 5: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CORRIENTE INTERNACIONALISTA

Los arquitectos europeos (Linder, Cron y Bianco) realizan una arquitectura muy personal y actualizada.

CORRIENTES

        Casa D'Onofrio

                  Colegio Humboldt

                 Multifamiliar en la calle Roma

Page 6: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

Las principales influencias internacionales: En primer orden: Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y posteriormente el Brutalismo británico.En segundo orden: Mies Van der Rohe, la arquitectura brasileña y en menor medida Alvar Aalto.

CORRIENTES

Edificio Atlas (inf. Brasileña)

Page 7: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

El funcionalismo: siendo su mejor representante Luis Miró Quesada.

CORRIENTES

             Casa

Wiracocha

Page 8: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

Corriente Localista: Modernidad explícita

pero con referencias a la arquitectura peruana tradicional.

Destacan la obra de Luis Ortiz de Zevallos, Enrique Seoane, y Teodoro Cron.

CORRIENTES

             Seguros Peruano Suizo

(Cron)

Page 9: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

La Modernidad Académica: Prolongación de lo que José

García Bryce denominó como arquitectura de transición.

Compromiso entre la composición academicista y las formas abstractas y desnudas del modernismo.

Guillermo Payet es uno de sus más claros exponentes.

CORRIENTES

          Ministerio de Hacienda

Page 10: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

LA NUEVA EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA

LOS CAMBIOS La racionalidad

funcional El espacio como

esencia del objeto arquitectónico

La renovación formal

El método de diseño. Facultad de Arquitectura - UNI

Page 11: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS

1966, concurso para el Centro Cívico de Lima, contrasta con su valor y trascendencia.

Page 12: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

Para Miguel Cruchaga, este periodo arquitectónico encarnó dos misiones: la modernidad y la vivienda colectiva.

LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS

Multifamiliar en la calle Roma

Page 13: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

Para Augusto Ortiz de Zevallos, la crisis se generó por la superficialidad con que se adoptó la arquitectura moderna.

Debate entre "modernos" y "peruanistas", que impidió el surgimiento de una modernidad peruana.

LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS

                  Aeropuerto Internacional Jorge Chavez

Page 14: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

La vivienda y el equipamiento colectivo, asumen un perfil técnico.

Adolfo Córdova (1958) realiza investigación sobre el problema de la vivienda.

LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS

       Residencial San Felipe

Page 15: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

La precariedad política del país demostraría que la arquitectura moderna "no tenía bandera“.

Desplazamiento de influyentes miembros de "Espacio" hacia la praxis política.

LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS

                  Edificio en Av. Pardo

Page 16: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

El fracaso político de Belaunde con el golpe de Estado de 1968, termina arrastrando a la arquitectura moderna.

LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS

Page 17: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

Crisis misma de la modernidad como proyecto incumplido en el país.

Fracaso del modelo económico de "sustitución de importaciones“.

Fracaso del planteamiento político centrista de Acción Popular - arquitecto Fernando Belaùnde.

Causas externas: formalismo brutalita epigonal y el banal "internacional style“.

LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS

Edificio de Radio El Sol

Page 18: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

CIUDAD Y TERRITORIO.– La Reforma Agraria de

1968 impactó en la costa norte y en algunos emporios latifundistas de toda la sierra.

– Se incrementando las migraciones.

Edificio de Petroperú

Page 19: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CIUDAD Y TERRITORIO– La Costa, y Lima

principalmente, serán sede de la inversión, la industria y los servicios.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

                El Banco Continental

Page 20: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CIUDAD Y TERRITORIO– La economía

primaria: nuevos productos de vigencia fugaz: los minerales, la harina de pescado en la Costa norte (Chimbote) y el petróleo en la Selva norte (Aguaytía).

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Edificio de Petroperú

Page 21: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CIUDAD Y TERRITORIO – VILLA EL SALVADOR.

– Diseño de Miguel Romero Sotelo.

– Módulo urbano: lotes alrededor de un espacio colectivo peatonal.

– Facilita los vínculos organizativos y el carácter colectivista del proyecto.

– Jerarquía de vías articula el conjunto desde la calle peatonal del módulo, hasta las grandes avenidas del conjunto, que lo vinculan con la distante ciudad.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Page 22: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CIUDAD Y TERRITORIO – CENTRO ADMINISTRATIVO NACIONAL.

– Reubicación del Centro Administrativo Nacional, crearía un vacío físico y simbólico en el Centro histórico.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

            Ministerio de Guerra

Page 23: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CIUDAD Y TERRITORIO – CENTRO ADMINISTRATIVO NACIONAL.

– Habilitación urbana.– Construcción de

edificios: los Ministerios de Industria, Guerra y Pesquería en la Urb. San Borja.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

 Ministerio de Pesquería

Page 24: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CIUDAD Y TERRITORIO – CENTRO ADMINISTRATIVO NACIONAL.

– Se realiza PREVI, vivienda colectiva.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

         Viviendas PREVI

Page 25: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CIUDAD Y TERRITORIO – URB. SAN BORJA.

– Expresa la reacción del sector conservador políticamente desplazado.

– Demanda del clima "nacionalista".

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Vivienda estilo "San Borja

Page 26: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

CIUDAD Y TERRITORIO Acciones de Conservación del

Patrimonio Monumental (creación del INC).

Las labores de CRYRZA en el Norte. Plan COPESCO en el Sur. Rápida difusión de la ideología

neoliberal. Expansión de la globalización.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Page 27: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA.– El discurso populista y

nacionalista, buscó tener una expresión en la arquitectura.

– Uso de un brutalismo expresionista era útil al régimen militar concentrado en la arquitectura institucional administrativa, que en la vivienda o el equipamiento colectivo.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Edif. Oficinas - San Isidro

Page 28: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA.– La obra privada adopta el

brutalismo pero se inclina más a las formas eficientes y racionales, llegando al International style.

– Formas limpias o sencillas, eficacia de los materiales, el concreto armado y el vidrio, estructural y autoportante, filtros de color, superficies reflejantes y sin restricciones formales.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Edificio Alide

Page 29: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA.– Lima: arquitectura.

San Borja.– Referencias al estilo

andino de los años treinta.

– Giacomo Cánepa, fue uno de los creadores.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

   Vivienda estilo "San Borja"

Page 30: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA. Respuesta al régimen militar,

la utilización de formas prehispánicas: pirámides aterrazadas y taludes.

Componentes de la arquitectura virreinal: los patios y los balcones.

Ejemplo: Los conjuntos ministeriales sacados a concurso.

La obra de Crousse y Paez con el uso de la forma piramidal y el escalonamiento.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

                    El Edificio de SENATI

Page 31: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA - TIPOLOGÍA

– Megalomanía: grandes complejos Ministeriales y las Empresas Públicas por ejemplo el complejo del Ministerio de Agricultura, el impresionante Ministerio de Guerra, PETROPERU.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Edificio de Petroperú

Page 32: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA – TIPOLOGÍA– PREVI, producto del

Concurso internacional apoyado por el PNUD en 1967(vivienda colectiva).

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

   Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI)

Page 33: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA – TIPOLOGÍA

– El Conjunto "Próceres" (Alfredo Montagne y José Bentín, 1973), realizado con las tecnologías convencionales, y como en PREVI, planificando el crecimiento por etapas.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Urb. Los Próceres

Page 34: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA – MORFOLOGÍA– Cuadrícula

racionalista, volumetrías de matriz ortogonal, yuxtaposiciones, intersecciones, adiciones, planos inclinados, cilindros.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Coliseo Gran Chimú - Trujillo

Page 35: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA – TECNOLOGÍA

– Construcción pública o privada:– El desarrollo de la tecnología del

concreto (arquitectura brutalista)– El muro cortina en vidrio

templado y a veces con estructura en aluminio de color (bronce, negro, cobre.)

– PREVI (1974), creó un conjunto de componentes (estructurales, arquitectónicos, urbanos), integró diseño y producción en serie.

– El ladrillo PREVI, se produce industrialmente.

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

 El Banco Continental

Page 36: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA – IDEOLOGÍA– Monumentalismo,

representación de la autoridad y el poder (jerarquía que acentúa los contrastes de proporción y escala así como los remates en voladizo).

CRISIS DE LA MODERNIZACIÓN (1965 – 1980)

Hospital de Neoplásicas

Page 37: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA– Arquitectura más racional,

y auténtica.– Expansión de la

modernización.– Consolidación de la

arquitectura moderna regional de Arequipa ("La Posada del Puente" 1987), que en los noventa proyecta su área de influencia hacia Moquegua, Tacna y Puno

DISTINTA ACTITUD FRENTE A LA MODERNIDAD.(1980 – 2000)

Conjunto Multifamiliar en Arequipa

Page 38: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA TENDENCIAS– Los edificios del Banco de

Crédito (Arquitectónica, 1987) y de INTERBANK (Hans Hollein, 2000), ajenos a la tradición local.

DISTINTA ACTITUD FRENTE A LA MODERNIDAD.(1980 – 2000)

              El Banco de Crédito

Sede Central Interbank

Page 39: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA – TIPOLOGÍA

– Crisis de la Arquitectura moderna - conjuntos de vivienda

– Crisis el edificio en altura y el sistema del courtain wall.

– Megaproyectos comerciales, administrativos y residenciales, y el edificio en altura (vivienda u oficina) .

DISTINTA ACTITUD FRENTE A LA MODERNIDAD.(1980 – 2000)

Hotel Marriot

Page 40: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA – MORFOLOGÍA

– En la vivienda privada multifamiliar y en las casas de playa se expresa un lenguaje local, lleno de calidez y colorido, con muros revocados, materiales naturales (piedra, madera), muro portante, los pórticos, aleros de esbeltas viguetas de madera, cómodas terrazas, y vanos apersianados.

DISTINTA ACTITUD FRENTE A LA MODERNIDAD.(1980 – 2000)

Casa en pLaya Kapala

Page 41: arquitectura-120812001233-phpapp01.ppt

ARQUITECTURA – TECNOLOGÍA

– Abandono de las tecnologías del concreto caravista.

– Escasez de los insumos básicos para la construcción.

– Predominio de la construcción artesanal.

– Utilización de la madera, acabados: carpintería, pisos entablados, aleros de protección y enchapes.

DISTINTA ACTITUD FRENTE A LA MODERNIDAD.(1980 – 2000)

Casa Ghezzi