arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · departamento de...

28

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado
Page 2: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad

El valor social del patrimonio arqueológico en el siglo XXI

***

Arqueologia i comunitat

El valor social del patrimoni arqueològic al segle XXI

Margarita Díaz-AndreuAna Pastor Pérez

Apen Ruiz Martínez(Coords.)

Page 3: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Todos los derechos reservados. El contenido de esta obra está protegido por Ley. Queda totalmente prohibida cualquier forma de reproducción de la misma, sin consentimiento expreso del editor. Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra diríjase al Editor www.jasarqueologia.es

Primera Edición, abril de 2016

© De la edición: JAS Arqueología S.L.U. Plaza de Mondariz, 6 28029 - Madrid www.jasarqueologia.es

Edición: Jaime Almansa Sánchez Corrección: las coordinadoras

© Del texto: Los autores

© De las imágenes: Los autores

ISBN: 978-84-944368-8-8 (papel)

Depósito Legal: M-8483-2016

Imprime: Service Point www.servicepoint.es

Impreso y hecho en España - Printed and made in Spain

Page 4: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad

El valor social del patrimonio arqueológico en el siglo XXI

Margarita Díaz-AndreuAna Pastor Pérez

Apen Ruiz Martínez(Coords.)

JAS Arqueología Editorial

Page 5: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Índice

Autores i

Margarita Díaz-Andreu

Introducción 1

Gemma Cardona Gómez

Implicación social y patrimonio. Un cruce de caminos entre arqueología pública, arqueología comunitaria y didáctica de la arqueología

13

Jaime Almansa Sánchez

Contra la (insert value) arqueología pública 35

Antonio Vizcaíno Estevan

De la Arqueología programada a la Arqueología en tránsito. Algunas reflexiones en torno a los cambios de forma y fondo de nuestra disciplina

51

Margarita Díaz-Andreu

Arqueología, comunidad y valor social: un reto para el patrimonio arqueológico del siglo XXI 69

Ana Pastor Pérez y Apen Ruiz Martínez

Nuevas metodologías para una comprensión de las interacciones entre el público y el patrimonio arqueológico urbano

91

Pere Sala

Paisatge i societat civil. Cap a noves formes de participació 113

Page 6: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Alberto Polo Romero y Fernando Blaya Haro

La digitalización de las bodegas históricas de Aranda de Duero. Del vino al turismo patrimonial 129

Juana María Huélamo Gabaldón y Josep Maria Solias i Arís

Reconstruir el passat en un món postmodern: l’exemple de Kuanum 147

Paula Jardón Giner

La Prehistoria como medio de inclusión en la reflexión sobre usos del territorio y las relaciones humanas: El Salt (Alcoi) 169

Juan F. Gibaja, Santiago Higuera, Josep Marès, Nuria Borrut, y Antoni Palomo

Raval 6000 anys d’Història: un proyecto para aproximar la prehistoria a la ciudadanía 191

Imma Teixell Navarro, Josep M. Macias Solé y Andreu Muñoz Melgar

Tres projectes d’investigació arqueològica al servei de la ciutadania 209

Clara Isabel Pérez Herrero y Begoña Soler Mayor

Patrimonio y participación ciudadana: ejemplos y reflexiones desde el País Valenciano 225

Carme Miró i Alaix

El Servei d’Arqueologia de Barcelona, un servei municipal per fer conèixer l’arqueologia i el patrimoni al ciutadà 243

Xurxo M. Ayán Vila

¿Un mundo en guerra? Públicos, comunidades y Arqueología del Conflicto 259

Page 7: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

i

Autores

Coordinadoras

Margarita Díaz-Andreu

Es profesora de Investigación de ICREA y trabaja en la Universidad de Barcelona desde 2012, y lo hizo antes en la Universidad de Durham (1996-2011). Entre sus temas de investigación en patrimonio se incluye el turismo arqueológico, la historia del interés por el patrimonio a nivel global y el valor social del patrimonio arqueológico. Sus publicaciones más recientes en este tema incluyen una obra colectiva sobre “La ética del turismo arqueológico” (Journal of Historical Archaeology, 2013), y artículos sobre la historia del turismo arqueológico (2014, Anales de Antropología), el impacto del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el arte rupestre (Menorca 2015) y sobre emigración, inclusión social y patrimonio arqueológico (Springer 2015, en prensa Routledge). Es la directora de GAPP (Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni).

Ana Pastor

Es Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y Conservadora y Restauradora de BBCC Arqueológicos por la Escuela Superior de Madrid. Recientemente ha sido Premio Extraordinario del Máster en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universitat de Barcelona (Beca de la Fundación La Caixa) donde continúa como doctoranda analizando las sinergias que se producen entre patrimonio arqueológico urbano y tejido social, siendo el Barrio Gótico de Barcelona su principal estudio de caso. Miembro de distintos equipos y proyectos (Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni, Yacimientos de Pinilla del Valle) sus líneas de trabajo se centran en la creación de nuevas estrategias de conservación preventiva aplicadas a mejoras en

Page 8: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

ii Autores

el ámbito social/urbano, integración de variables socioeconómicas en la gestión de riesgos aplicada al patrimonio cultural, conservación espacial, arqueología comunitaria o percepción y socialización del patrimonio.

Apen Ruiz

Estudió Historia y Arqueología en la Universidad Autónoma de Barcelona y recibió su doctorado en Antropología en la Universidad de Texas en Austin. Durante su investigación de doctorado examinó las relaciones entre patrimonio arqueológico, género y nacionalismo en México y ha publicado varios artículos sobre este tema. En los últimos años ha redirigido sus intereses hacia cuestiones de interacciones entre patrimonio y público. Ha trabajado en espacios rurales colaborando con la “Fundació El Solà” e investigando cómo el patrimonio de piedra seca puede ser un eje en el desarrollo sostenible de regiones que se ven amenazadas tanto social como ecológicamente. Desde la constitución de GAPP (Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni) en la Universidad de Barcelona, está desarrollando una investigación de corte metodológico que le permita examinar las relaciones entre públicos y patrimonio en entornos urbanos. Ejerce docencia en varias universidades, en cursos tanto de licenciatura como de postgrado.

Autores

Jaime Almansa

Es Arqueólogo, está terminando su tesis doctoral enfocada en Arqueología Pública y Gestión del Patrimonio Arqueológico (Universidad Complutense de Madrid). Es CEO de JAS Arqueología, desde donde lleva a cabo diversas actividades profesionales, entre las que destaca la editorial. Además de libros (como éste), es editor de AP: Online Journal in Public Archaeology (www.arqueologiapublica.es). Compagina este trabajo con su labor investigadora en torno a la imagen social de la arqueología y las políticas públicas de gestión.

Page 9: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad iii

Xurxo Ayán

Es licenciado en Historia con Premio Extraordinario y Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela. Desarrolló su investigación predoctoral en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC. Actualmente es investigador postdoctoral Juan de la Cierva en el Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Especialista en Arqueología Pública y Arqueología del Pasado contemporáneo, dirige los proyectos “Arqueología de la guerra civil y socialización del patrimonio en Euskadi”, “Arqueología de la guerrilla antifranquista en Galicia” y Arqueología postcolonial en España: materialidades y memorias de la colonización agraria e industrial del franquismo”. Sus últimos libros son “Herdeiros pola Forza: Patrimonio Cultural, poder e sociedade na Galicia do século XXI” (2.0 Editora) y “Altamira vista por los españoles” (JAS Arqueología Editorial, en prensa).

Fernando Blaya

Es Profesor Titular en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Su campo de investigación es el Diseño y la Tecnología Industrial. Ha realizado el inventario de Patrimonio Vitívinicola de la Comarca de la Ribera del Duero, y ha sido el Coordinador de los trabajos de Campo del Proyecto de Digitalización Integral del Conjunto de Bodegas Históricas de Aranda de Duero. Actualmente coordina varios proyectos de Digitalización tridimensional aplicados al campo de la Ingeniería Industrial y la Medicina, dentro la Universidad Politécnica de Madrid.

Nuria Borrut

Es Diplomada en Educación Social, Licenciada en Antropología Social y Cultural y Postgrado en Inmigración y Ciudadanía.  Trabaja en el Ajuntament de Barcelona, en el barrio del Raval, en dos proyectos con un mismo objetivo final: la mejora de la calidad de vida de sus

Page 10: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

iv Autores

vecinos y vecinas. Estos son: “El Pla de barris del Raval Sud”, centrado en actuaciones de ámbito social en colaboración con otras entidades y administraciones, y el “Raval Cultural”, que persigue un doble objetivo: potenciar el valor cultural del barrio trabajando en red entre los diferentes agentes y equipamientos culturales y acercar estos proyectos culturales a sus vecinos y vecinas, haciéndolos partícipes de ellos y situando la cultura como un motor transformador.

Gemma Cardona

Es arqueóloga y está realizando su tesis doctoral sobre la relación entre teoría y práctica de la didáctica de la arqueología en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado en proyectos de investigación arqueológica de distintos periodos (íbero, romano, Guerra Civil española), ha estado vinculada a proyectos de educación patrimonial y museografía. Miembro del grupo de investigación DIDPATRI, sus líneas de investigación (y de acción) se dirigen hacia una mejora de la relación y comunicación entre el público y el patrimonio (arqueológico) desde la educación y la didáctica.

Juan Francisco Gibaja

Es Doctor en Prehistoria por la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 2002. Entre los años 2006-2011 obtiene una beca post-doctoral en la Universidade do Algarve (Portugal) financiada por la Fundaçao para a Ciência e Tecnología (FCT). Desde el año 2011 tiene un Contrato Ramón y Cajal en la Institución Milà i Fontanals del CSIC. Su investigación se ha centrado en estos últimos años en la transición mesolítico-neolítico en el Mediterráneo Occidental, con especial atención al estudio de las prácticas funerarias. En el año 2013 la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) le concede un proyecto de divulgación científica, “Raval 6000 anys d’Història” que tiene por objetivo trasladar la arqueología a los vecinos y vecinas del Barrio del Raval, en particular, y de Barcelona, en general.

Page 11: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad v

Santiago Higuera 

Es Educador Social y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó en diferentes campañas arqueológicas, destacando la organización de la I (1987) y II (1991) Expedición Arqueológica Española al Tadzhikistán, con la colaboración de la Academia de Ciencias de Moscú, la Academia de Ciencias del Tadzhikistán, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Ministerio de Cultura de España. Ha estado vinculado a diferentes proyectos socio-culturales como Técnico-Educador. Desde 1995 ha trabajado como Gestor Cultural en diferentes centros municipales como “La Casa del Mig” en el Distrito de Sants-Montjuïch, el Centro Cívico Drassanes, el Centre de Serveis Personals Erasme Janer y actualmente en el Casal de Barri Folch i Torres, en el Distrito de Ciutat Vella.

Juana María Huélamo

Es Licenciada en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en el Museo de Cuenca hasta que se desplazó a Catalunya donde realizó numerosos estudios de inventario, catalogación y documentación para diversas instituciones y empresas privadas. Miembro fundador de KuanUm, empresa dedicada a la investigación y difusión del patrimonio a través de los sentidos, de la que es gerenta y administradora única. Sus líneas de investigación actuales se dirigen a la arqueogastronomía y las diferentes formas de difusión del patrimonio y de la vida cotidiana a lo largo de la historia entre el gran público.

 

Paula Jardón

Es Doctora en Geografía e Historia (sección Historia) Actualmente es profesora Contratada doctora del Departament de Didàctica i Organització Escolar de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València y Vicedecana de relaciones Internacionales

Page 12: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

vi Autores

y prácticas externas de  la misma facultad. Dentro del Institut de Creativitat i Innovació educativa de la Universitat de València coordina el Centre de Didàctica del Patrimoni. La actividad profesional la ha desarrollado tanto en el campo de la docencia universitaria (profesora, cursos de post-grado y doctorado) y extrauniversitaria (Enseñanza Secundaria, cursos para profesores, etc.) como en la gestión del patrimonio en Museos (talleres, montaje de museos y exposiciones, asesoramiento y guión de audiovisuales, gestión de personal, diseño de rutas culturales, etc.) y en actuaciones arqueológicas (prospecciones, estudio de materiales y excavaciones). Fue  socia fundadora de la CB D’arqueo y de la SL Darqueo estudio y difusión del Patrimonio. Ha publicado libros y artículos de investigación y también de divulgación y ha participado en la elaboración de un libro de texto de ESO. Es comisaria de la exposición “Prehistoria y cine” del Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia. Forma parte de los siguientes grupos de innovación: Gea-Clio sobre didáctica de la Geografía e Historia, Espaicinema de la Facultat de Magisteri, Grup de Recerca Universitària del Professorat de la Facultat de Filosofia i CCEE i coordina el grupo Pasarel·la Docent en el Máster de profesorado de Secundaria.

Josep M. Macias

Es Doctor en Geografía e Historia por la Universitat de Barcelona, especialidad Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología (1999). Ha sido miembro de la empresa Codex – Arqueologia i Patrimoni (1993-2002) y desde 2003 es investigador del Institut Català d’Arqueologia Clàssica. Profesor del Master en Arqueología Clásica de la UAB/URV/ICAC y colaborador docente de la ETSA/URV e  INSAF/FTC. Actualmente es coordinador del programa “Tarraco” en el ICAC y su actividad principal se centra en la ciudad y el territorio de Tarragona.

Josep Marés

Es Licenciado en Historia por la Universidad de Girona y Máster en Comunicación y Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona.

Page 13: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad vii

Especialista en Community Management por AERCO-PSM. Ha sido Gestor del Centro Cultural “Els Estudis” del Ayuntamiento de la Selva de Mar (2004-2006) encargándose de la programación, dirección y coordinación de cursos de formación, talleres, actividades infantiles y eventos socioculturales. Paralelamente toma la dirección de la  Revista juvenil “Portal 68” del Consell Comarcal del Alt Empordà 2003–2005 y de la Revista Cultural  L’encesa  (2003-2006).  Responsable de comunicación y coordinación de proyectos en el Museu de la Tècnica de l’Emporda (2006-2011) dirigió proyectos de divulgación científica como “Del mar a la biblioteca”, “Cine y Ciencia” o “Movilab” del CSIC. Actualmente trabaja en el departamento de Márketing del Grupo Mémora en la dirección del proyecto La otra cara de la vida.

Carme Miró

Es Arqueóloga y desde hace más de veinticinco años trabaja en el Servei d’Arqueologia de Barcelona. Actualmente es la responsable del Pla Bàrcino, y del Departamento de Arqueología Preventiva, Documetación y Difusión del Servei. Durante años ha dirigido diversas excavaciones y participado en distintos proyectos de los cuales los más recientes han sido Bàrcino 3D y la Carta Arqueològica de Barcelona. Sus trabajos de investigación se orientan a la arqueología romana y la arqueología urbana, especialmente los estudios sobre el termalismo antiguo y la hidráulica en el Mundo Clásico.

Andreu Muñoz

Es Doctor en Arqueología Clásica por la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) y Licenciado en Geografía e Historia (Sección Prehistoria e Historia Antigua) por la Universidad de Barcelona. Posee un Máster Universitario de Arqueología Clásica por la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad Autónoma de Barcelona y es profesor estable del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Tarragona (Facultad de Teología de Cataluña) donde imparte Arqueología Cristiana e Historia de la Iglesia. También es director del Museo Bíblico Tarraconense del

Page 14: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

viii Autores

Arzobispado de Tarragona e investigador adscrito del Instituto Catalán de Arqueología Clásica. Sus líneas de investigación se dirigen hacia los campos de la historia antigua de la Iglesia, la arqueología cristiana y la difusión del patrimonio arqueológico y artístico.

Antoni Palomo

Es Doctor en arqueología prehistórica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Profesor asociado de la UAB y director de la empresa Arqueolític. Ha trabajado como técnico contratado por el CSIC-IMF de Barcelona, CSIC-CCHS de Madrid y la UAB. Actualmente co-dirige el proyecto de investigación del yacimiento neolítico lacustre de La Draga. Trabaja en el estudio de la prehistoria reciente siendo especialista en estudios de tecnología lítica y especialmente desde una perspectiva experimental. En el marco de la empresa Arqueolític ha realizado innumerables trabajos de divulgación científica sobre la prehistoria, tanto dirigido al público infantil como adulto.

Alberto Polo

Es arqueólogo y está realizando su tesis doctoral sobre el fenómeno de la Edad del Bronce en la Meseta central española en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus líneas de investigación se centran en primer lugar en la Prehistoria Reciente en la Meseta central, habiendo dirigido el proyecto de excavación del Cerro del Obispo (Castillo de Bayuela, Toledo). Su otra línea de investigación se centra en la Didáctica del Patrimonio, ahondando especialmente en los contextos de la Educación No Formal. Actualmente trabaja como Técnico Especialista en el yacimiento de La Magdalena (Alcalá de Henares, Madrid) con el equipo de Trébede Arqueología y Patrimonio.

 

Page 15: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad ix

Pere Sala

Es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Desde el año 2005 es coordinador del Observatorio del Paisaje de Cataluña. Como tal, y entre otros proyectos impulsados por esta institución, ha coordinado la elaboración de los Catálogos de Paisaje de Cataluña. Su trabajo se focaliza en la integración del paisaje en las políticas públicas, la implementación de políticas de paisaje en Europa, la relación entre paisaje y desarrollo, a todas las escalas, así como en los paisajes emergentes. Es miembro del Grupo de Trabajo del Consejo de Europa para el diseño e implementación del Sistema de Información del Convenio Europeo del Paisaje (ELCIS), Secretario General de la organización internacional CIVILSCAPE, y colabora con la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI). Ejerce la docencia en diversos cursos de posgrado universitarios, y es autor y editor de diversas publicaciones en el ámbito del paisaje y del desarrollo sostenible.

Begoña Soler

Es Doctora en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, especialidad de Prehistoria. Su trayectoria profesional se ha dedicado tanto a la investigación como a la difusión del conocimiento. Actualmente trabaja como conservadora de la Unidad de Difusión, Didáctica y Exposiciones del Museu de Prehistòria de València, ocupándose de las exposiciones itinerantes. Es comisaria de las exposiciones “Les dones en la Prehistòria” y “Restes de vida, Restes de mort”. Sus líneas principales de trabajo están relacionadas con las sociedades cazadoras recolectoras de la Prehistoria, la difusión del patrimonio, la museología y la representación de las mujeres de la Prehistoria. Participa en diferentes proyectos de investigación I+D tanto sobre sociedades cazadoras recolectoras como sobre la representación de las mujeres de la Prehistoria.

Page 16: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

x Autores

Josep Maria Solias Arís

Es Doctor en Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre distribución de poblamiento ibérico y romano en el Baix Llobregat. Actualmente está cursando el máster de gestión pública avanzada. Es Director del Museo de Hospitalet y jefe de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Hospitalet. Miembro fundador de KuanUm, empresa dedicada a la investigación y difusión del patrimonio a través de los sentidos. Sus líneas de investigación actuales tratan sobre la arqueogastronomía y las diferentes formas de difusión del patrimonio y de la vida cotidiana a lo largo de la historia entre el gran público.

Imma Teixell Navarro

Es Licenciada en Historia con diseño curricular en arqueología por la Universidad de Barcelona (1996). Formó parte de la plantilla de la empresa Codex – Arqueologia i Patrimoni realizando mayoritariamente trabajos de campo de arqueología (1996-2008). En la actualidad ejerce de Arqueóloga Municipal en el Ayuntamiento desde el año 2008 y es investigadora adscrita del Instituto Catalán de Arqueología Clásica. Sus líneas de investigación se dirigen hacia el campo de la numismática, la difusión del patrimonio arqueológico y la arqueología de la ciudad de Tarragona.

Antonio Vizcaino

Es Licenciado en Historia por la Universitat de València y especializado en la cultura ibérica, desde 2015 es doctor en Arqueología con una tesis doctoral en la que ha analizado las maneras en que la sociedad valenciana ha imaginado, percibido y utilizado el pasado ibérico durante las últimas tres décadas Su ámbito de estudio prioritario lo constituyen los procesos de construcción del patrimonio y del pasado y su relación con la definición de identidades en el presente, para lo cual combina la mirada arqueológica con

Page 17: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad xi

la antropológica. Asimismo, su interés por la comunicación con la sociedad le ha llevado desarrollar labores de divulgación, especialmente a través de internet y las redes sociales, así como a formar parte de distintos colectivos implicados con la protección y difusión del patrimonio.

Page 18: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

1

INTRODUCCIÓN

Margarita Díaz-AndreuICREA, Universitat de Barcelona

Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni (GAPP)

Este libro tiene sus orígenes en las discusiones que desde el Grup d’Arqueologia Pública i Patrimoni (GAPP) venimos impulsando desde nuestra formación en el año 2014. Aprovechando la organización de un workshop para el proyecto internacional Heritage and Values1, nos planteamos la importancia de realizar una jornada de reflexión y debate sobre esta temática limitándola al ámbito español; con esta idea solicitamos a la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona una subvención denominada Organització de Congressos i Jornades. Así reunimos a una serie de arqueólogos y arqueólogas de distintos puntos del ámbito español interesados en el valor social de la arqueología en el Seminari a l’entorn dels valors del patrimoni i la interacció amb el pùblic en l’Arqueologia (Seminario sobre los valores del patrimonio y la interacción con el público en Arqueología). Celebrado el día 18 de febrero de 2015, el interés suscitado por el evento, con una asistencia de público que superó con creces el centenar, nos animó a emprender su publicación. Todos los artículos, incluidos los de las editoras, han sido sometidos a un riguroso sistema de evaluación por pares, que ha tenido como consecuencia la ralentización del proceso de edición pero como resultado ha permitido contar con un volumen final de mayor solidez científica.

1 Como resultado del mismo se tiene programadas varios dossiers incluyendo uno en Post-Classical Archaeologies y otro en el Journal of Community Archaeology and Heritage. Sobre el workshop ver Díaz-Andreu (2015), Palau (2015), Pastor Pérez (2015) o Ruiz Martínez (2015). Datos del proyecto: JPI Cultural Heritage and Global Change. La participación española estuvo financiada a través de las Acciones de Programación Conjunta Internacional. Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad 2013 del Ministerio de Economía y Competitividad, proyecto PCIN-2013-036.

Page 19: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

2 Díaz-Andreu, M. - Introducción

Figura 1. “Seminario sobre los valores del patrimonio y la interacción con el público en Arqueología” celebrado el día 18 de febrero en la Sala Gran de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. Autor: Amilcar Vargas.

Los capítulos que componen este libro presentan una diversidad de temáticas que discurre, muchas veces de forma combinada, desde los posicionamientos teóricos, hasta los planteamientos metodológicos y la explicación de estudios de caso. Todas las contribuciones tratan de las relaciones entre arqueología y sociedad, o dicho de otra manera, de la socialización del patrimonio y la transversalidad disciplinar desde la que se aborda. Lo que queda claro al leer a los distintos capítulos de este libro, sin embargo, es la riqueza terminológica de los posicionamientos de los que apoyan la acción social, una profusión de términos que, según reflejan las referencias bibliográficas incluidas al final de cada capítulo y de la que ahora hablaremos, no es exclusiva a nuestro ámbito geográfico. Mirándolo de otra forma, quizá podamos observar este fenómeno como una simple manifestación de que el proceso de acercamiento a la sociedad en el que estamos inmersos ha surgido espontáneamente a nivel global a partir de una gran cantidad de iniciativas a veces paralelas y otras convergentes. No representa esto un problema para casi nadie, aunque Jaime Almansa alerta del peligro de las modas en arqueología por cómo desvirtúan el significado

Page 20: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad 3

original de lo que pretenden alentar, pero lo cierto es que a veces este supuesto desvío no es sino cambio saludable y señal de que algo se está moviendo y quizá incluso socavando los cimientos de la disciplina. En su artículo Almansa trata de la confusión que a su entender tienen los profesionales entre arqueología pública y arqueología comunitaria y quizá sea importante ahondar sobre los significados de las mismas dado que quizá sean los términos más utilizados por los autores de este volumen.

La arqueología pública y la comunitaria tienen cada una por separado una gran cantidad de adeptos y clientelas y la bibliografía sobre ellas es extensa. Realizando yo misma un intento de aproximación historiográfica a la génesis de ambas. Sobre la primera Gemma Cardona repite la definición realizada por uno de los iniciadores del movimiento, Tim Schadla-Hall, quien en 1999 opinaba que la arqueología pública trata “de cualquier área de la actividad arqueológica que interactúa o tiene el potencial de interactuar con el público” (Schadla-Hall 1999: 147), pareciendo querer dar a entender que era la acción, más que reflexión, lo que se pretende con este tipo de arqueología. Esta propuesta de relacionar la arqueología pública con actividades con, por y para el público se ha visto luego repetida por muchos otros autores, aunque sin desdeñar una vertiente más teórica. Entre ellos destacamos la definición ofrecida por el mismo Jaime Almansa con Lorna Richardson, para quienes “la arqueología pública se puede definir como disciplina práctica y también como postura teórica” (Richardson y Almansa-Sánchez 2015: 194). La postura de Almansa en este volumen, sin embargo, es que la participación no es el centro de la Arqueología Pública y, pese a no descartarla, opina que es la excepción.

¿Cuál es por tanto la diferencia que se suele encontrar en la literatura especializada entre la arqueología pública y la comunitaria? Esta última se ha definido académicamente como la asociación entre los arqueólogos y las comunidades (Marshall 2002) y por tanto todos los casos de estudio incluidos en este volumen se podrían corresponder a esta tendencia. Ahora bien, también parece poder englobarse en la arqueología pública siguiendo la definición antes reseñada de Tim

Page 21: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

4 Díaz-Andreu, M. - Introducción

Schadla-Hall, y además de él, de las decisiones tomadas por Neal Ascherson sobre qué admitir para el primer número de la revista Public Archaeology, que le llevaron a acoger un artículo titulado “Arqueología desde abajo” en la que se defendía la participación de la comunidad local en todos los niveles (Faulkner 2000: 31). En todo caso, Ascherson también comprendía otros aspectos en la arqueología pública como las visiones críticas sobre la historia de la disciplina, cuestiones éticas y la interpretación por parte de los no expertos de la arqueología como en cómics, novelas, etc. (Ascherson 2000: 1). Esta definición amplia del término arqueología pública coincide, por tanto, con la de Gabriel Moshenska que critica Almansa en su artículo. La nube terminológica, en todo caso, no acaba en los dos conceptos de los que acabamos de hablar, puesto que existen otros aludidos en los distintos capítulos de este volumen, como el de la ya mencionada “socialización de la arqueología”, término que, dicho sea de paso, apenas es utilizado en inglés (aunque ver Meskell 1996). Otras expresiones similares serían las de “arqueología participativa” (Clack y Brittain 2011), que es la que se primará en esta introducción, y “arqueología integradora” (Schücker 2012) y probablemente haya otras más dispersas por las páginas de este libro. En el ámbito español, la arqueología pública se podría identificar también con la vertiente más ética de la arqueología de gestión o comercial; una arqueología de denuncia, como queda reflejado en algunos textos recientes publicado en nuestro territorio (Almansa Sánchez 2011; Almansa 2013).

Al bombardeo de términos al que acabamos de referirnos habría que añadir otro sobre las distintas tipologías que describen los grados de participación de la comunidad en la actividad arqueológica, sobre las que el trabajo de Gemma Cardona realiza una excepcional síntesis. Destaca la autora que todas ellas apuntan a un continuum que va desde la participación más pasiva, en la que la comunidad sólo recibe, hasta la más activa, en las que las decisiones y el poder de influir sobre el resultado de la acción es de la comunidad. La iniciativa de intentar encasillar los casos de estudio de este volumen en estas categorías – cualquiera que elijamos entre las múltiples expuestas por Cardona, o la que luego proponen Pérez y Soler en su capítulo – revela, sin embargo, que sería ventajoso subdividir el proceso de la acción participativa en

Page 22: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad 5

sus fases – idea inicial, acción, y fase post-acción (ver figura 2). Así, en la práctica, una actividad puede comenzar por iniciativa de una comunidad que contacta a los expertos (como es el caso de varios de los artículos de este volumen), pero posteriormente el trabajo arqueológico puede desarrollarse teniéndola poco en cuenta. O la idea puede venir de la arqueología profesional, y realizarse gracias a la participación voluntaria o la colaboración de la comunidad. Las posibilidades son múltiples.

Figura 2. Cuadro de grados de participación comunitaria según fases mostrando algunas posibilidades de tipos de proyectos en los que la comunidad tiene un papel mayor o menor en la acción arqueológica, que puede variar dependiendo de la fase. Elaboración propia.

Page 23: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

6 Díaz-Andreu, M. - Introducción

Todos los ejemplos recogidos en este libro entrarían de alguna manera en la gráfica de la figura 2 y sin excepción en su totalidad se incluirían en lo que en el artículo de Antonio Vizcaíno se define como la “arqueología en tránsito”. Es esta en la que se está produciendo un giro participativo, en contraste con lo que él llama, quizá haciéndose eco del concepto de authorised heritage de Laurajane Smith (2006), “arqueología programada” – aquella en la que el público es el testigo silencioso de todo lo que los gestores e investigadores del patrimonio hacen por ellos. Para la primera, la que está en tránsito, aboga por un arqueólogo profesional caracterizado no solo por generar conocimiento sino también por facilitar al público el acceso al mismo. Defiende Vizcaíno que se necesita un cambio en los curricula universitarios, donde se debe explicar más y mejor sobre la socialización del patrimonio; en la gestión del patrimonio, que debe hacerse más participativa, y por último en el plano epistemológico, en el que el concepto de patrimonio y su función necesitan un cambio axiomático.

Uno de los valores de este volumen es que sus autores provienen tanto del mundo académico como del de las instituciones públicas – de la administración y de museos – y de las empresas, indicando de esta forma que el movimiento hacia la arqueología participativa se está produciendo en España a todos los niveles de práctica arqueológica. Tres artículos ilustran el cometido institucional hacia la socialización del patrimonio, y aunque los tres están enmarcados en Cataluña no se quiere reflejar con esto que este movimiento no exista en otras partes de España, puesto que la localización del seminario en Barcelona, así como las limitaciones de la subvención obtenida, explica un cierto sesgo hacia lo catalán en este volumen. Ejemplos de los esfuerzos realizados desde otras administraciones los encontramos, entre otros, en Andalucía (Sánchez Romero, Rodríguez de Guzmán Sánchez, y Hernández de la Obra 2012), Aragón (Juste Arruga 2012) o Castilla y León (Burón Álvarez y del Val Recio 2012). En su artículo Carme Miró muestra cómo el Servei d’Arqueologia del Ayuntamiento de Barcelona está haciendo un esfuerzo importante para acercar el conocimiento sobre el pasado de la ciudad a sus habitantes y a los turistas que la visitan, empleando para ello nuevas fórmulas digitales, tanto para permitir el

Page 24: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad 7

acceso a la información a través del Centro de Documentación y de la Carta Arqueológica, como para mostrar los resultados de una manera más accesible a través del Pla Bàrcino cuyo resultado más popular es el modelo Barcino3D. La difusión del patrimonio necesita nuevas fórmulas, nos comenta la autora, quien en el Servei d’Arqueologia donde trabaja ha impulsado el uso de twitter, la participación en la noche de los museos y también la comunicación con las asociaciones vecinales y de otro tipo.

Otro ejemplo de socialización del patrimonio desde la administración nos lo ofrecen Imma Teixell, Josep M. Macías y Andreu Muñoz, del Ayuntamiento de Tarragona y el Museo Bíblico. La comunicación de los avances de excavaciones en un blog, apertura en visitas semanales a las excavaciones en curso, el esfuerzo por escribir catálogos de exposiciones de tipo divulgativo y otras publicaciones pedagógicas en los tres casos que exponen, suponen un gran paso adelante con respecto a prácticas anteriores. Por su parte Pere Sala, del Observatorio del Paisaje de Cataluña, nos explica las acciones llevadas a cabo por este organismo en el que la participación ciudadana ha tenido un papel central, sobre todo en la creación de los Catálogos del Paisaje de Cataluña y en dos iniciativas: el Plan de Paisaje Transfronterizo de la Cerdaña y la base de datos colaborativa Wikipedra, con magníficos resultados.

El impulso de la participación ciudadana también puede provenir de los museos, como ilustra el capítulo de Clara Isabel Pérez Herrero y Begoña Soler Mayor, ofreciéndonos dos proyectos de participación colaborativa e iniciadora llevados a cabo en la Comunidad Valenciana. La participación de la comunidad en las acciones organizadas por los arqueólogos en el yacimiento ibérico de Kelin ejemplifica la primera, mientras que la iniciativa de las asociaciones de Aras de los Olmos de generar proyectos para la puesta en valor, difusión y conservación del patrimonio arqueológico local es ejemplo del grado más alto de participación, la que ellas denominan como iniciadora. Un caso diferente es el presentado por Josep María Solías y Juana Maria Huélamo, quienes desde la empresa KuanUm se dedican a la difusión del patrimonio buscando fórmulas nuevas que toman prestados

Page 25: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

8 Díaz-Andreu, M. - Introducción

algunos elementos del reenactment o recreación histórica y otros de la arqueología experimental, con el fin de socializar el conocimiento arqueológico fundamentalmente a través de la participación activa del ciudadano en el ámbito didáctico o lucrativo.

Además de las iniciativas por parte de las administraciones públicas, museos y empresas, también un número creciente de investigadores e investigadoras de centros de investigación y de universidades está implicándose en la socialización de la arqueología. En el caso del CSIC el artículo de Juan Francisco Gibaja -y otros- describen el proyecto Raval 6000 anys d’Història en el que se detalla el esfuerzo que ha realizado este centro para intentar aproximar su actividad al barrio donde están ubicados desde hace ya medio siglo. Por su parte, ahora desde la universidad, Paula Jardón nos explica la iniciativa de utilizar la excavación del yacimiento neandertal de El Salt, para llevar a cabo una serie de proyectos de educación, divulgación e intervención sociocomunitaria y educativa, acercando así a la población local de Batoi; un barrio de nivel humilde de la población de Alcoi (Alicante), a la labor que se está realizando desde la arqueología profesional. También desde la universidad se están perpetrando los trabajos de Alberto Polo y Fernando Blaya Haro, quienes, a raíz de una petición de la localidad de Aranda de Duero (Burgos), llevaron a cabo labores de digitalización de las bodegas de vino, con la idea de favorecer su turismo o enoturismo y por tanto la mejora en el tejido socioeconómico de la localidad.

Contrastando con todos los ejemplos de participación explicados hasta aquí encontramos en el artículo de Ana Pastor y Apen Ruiz una reflexión sobre las metodologías sobre cómo investigar el “público”, esa comunidad local de la que tanto se habla en el libro pero que se presenta despersonalizada y casi como con voz única. Nos proponen una serie de métodos cualitativos inspirados en la así llamada etnografía arqueológica, herramientas que en parte adoptan de otras ciencias sociales y de la antropología urbana. Estas nos acercan a un tipo de información referida a lo que el público expresa pero de forma no oficial, cómo se comporta e integra al patrimonio en su vida diaria en su contexto local, un conocimiento que permitirá poder plantear una participación más acorde con la realidad de la ciudadanía. Según las autoras, la pretensión de llegar a un conocimiento situacional hace necesario el plantear estrategias particulares para cada espacio y

Page 26: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad 9

explican con cierto detalle las elegidas por ellas y las técnicas empleadas en el trabajo de campo.

El último capítulo que queda por comentar en este repaso rápido por la diversidad del volumen que aquí se introduce es, como el que nos acabamos de referir, distinto a los anteriores, pero de una forma muy diferente. El despertar profesional hacia la sociedad asume que esta está interesada en su quehacer. Pero ¿qué pasa cuando la comunidad no quiere que los arqueólogos indaguen en su pasado? Esta es la pregunta ciertamente inquietante y cuya respuesta presenta ramificaciones éticas, que nos plantea la lectura del artículo de Xurxo Ayán Vila. ¿Tiene el arqueólogo la última palabra sobre lo que una comunidad ha de saber sobre su pasado? ¿Hemos de obligar a la comunidad a ahondar por una parte de su pasado que nos interesa a nosotros pero que ellos prefieren olvidar? Si la última palabra la tiene la comunidad, ¿qué implicaciones tiene esto para el conocimiento arqueológico? Si, por el contrario la decisión es del colectivo profesional arqueológico ¿dónde queda entonces la arqueología comunitaria? La cierta turbación que pueden provocar estas preguntas conduce a otras a medida que continúa la lectura. El ejemplo de la batalla de Intxorta de la localidad de Elgeta nos transporta a otra serie de interrogantes: ¿y cuándo la comunidad se decide a realizar recreaciones históricas más o menos fiables por su lado, sin tener en cuenta en absoluto al arqueólogo profesional? La contestación a estas preguntas supone un reto claro para la arqueología del siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA

Almansa Sánchez, J. (Ed.) (2011). El futuro de la Arqueología en España. Charlas de café- 1, 45 profesionales hablan sobre el futuro de la Arqueología. Madrid: JAS Arqueología.

Almansa Sánchez, J. (Ed.) (2013). Arqueología Pública en España. Madrid: JAS Arqueología.

Ascherson, N. (2000). Editorial. Public Archaeology, 1, 1-4.

Burón Álvarez, M. y del Val Recio, J. (2012). La Zona Arqueológica de Siega Verde: aspectos relacionados con su conservación y gestión.

Page 27: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

10 Díaz-Andreu, M. - Introducción

En M.N. Juste, M.A, Herández, A. A. Pereta y J.A. Andrés (Eds.) Jornadas técnicas para la gestión del arte rupestre, Patrimonio Mundial. (pp. 137-145). Huesca, Comarca del Somontano.

Clack, T. y Brittain, M. (2011). Place-making, participative archaeologies and Mursi megaliths: some implications for aspects of pre- and proto-history in the Horn of Africa. Journal of Eastern African Studies, 5, 85-107.

Díaz-Andreu. M. (2015). Final workshop of the Heritage Values Network: Heritage Values and the Public, Heritage Values project. [En línea] Disponible en: bit.ly/1ZcOvGy

Faulkner, N. (2000). Archaeology from below. Public Archaeology, 1, 21-33.

Juste Arruga, M. N. (2012). Los parques culturales como ejemplo de gestión, desarrollo territorial e implicación de la población local. En M.N. Juste, M.A, Hernández, A. A. Pereta y J.A. Andrés (Eds.) Jornadas técnicas para la gestión del arte rupestre, Patrimonio Mundial. (pp. 241-247). Huesca, Comarca del Somontano.

Marshall, Y. (2002). What Is Community Archaeology? World Archaeology 34, 211-219.

Meskell, L. (1996). The Socialization of Archaeology: Institutions, Discourse, Corporeality. Norwegian Archaeological Review, 29, 1-16.

Palau Nadal, L. (2015). Heritage and Values Network (University of Barcelona) The European Archaeologist 45 (summer), 24.

Pastor Pérez, A. (2015). Seminario entorno a los valores del patrimonio en arqueología y taller “Heritage Values and the Public” en la Universidad de Barcelona. Boletín LATAM, Enero-Marzo, 3-5.

Richardson, L.J. y Almansa-Sánchez, J. (2015). Do you even know what public archaeology is? Trends, theory, practice, ethics. World Archaeology, 47, 194-211.

Ruiz Martínez, A. (2015). News. SAA Archaeological Record, May, 55.

Page 28: Arqueología y comunidadmundogis.info/wp-content/uploads/2016/05/52015.pdf · Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad de Barcelona). Además de haber colaborado

Arqueología y comunidad 11

Sánchez Romero, M. S. Rodríguez de Guzmán Sánchez y J. Hernández de la Obra (2012). Sociedad y patrimonio: políticas públicas. Treballs d´Arqueologia, 18, 9-29.

Schadla-Hall, T. (1999). Public Archaeology. European Journal of Archaeology [special issue: Schadla-Hall, T. (Ed.) Public Archaeology], 2, 147-158.

Schücker, N. (2012). Integrating Archaeology. Science – Wish – Reality. International Conference on the Social Role, Possibilities and Perspectives of Classical Studies Papers held in Frankfurt a. M. on 12 – 14 June 2012, Frankfurt am Mein: Römisch-Germanische Kommission.

Smith, L. (2006). Uses Of Heritage. London: Routledge.