arpilleras_1.pdf

Upload: ilan-vientosur

Post on 09-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Segundo Nivel de Transicin

    Arpilleras

    Aunque cada vez menos, todava existe la creencia en algunas familias de que coser y hacer manualidades es una actividad femenina, que no corresponde a los hombres. Junto con ayudar a derribar este mito, queremos que a travs de la creacin de arpilleras, los nios y nias conozcan un trabajo de artesana tpico de Chile e indaguen en sus propias habilidades creativas con la reutilizacin de telas.

    MBITO: Comunicacin

    NCLEO: Lenguajes artsticos

    APRENDIZAJE ESPERADO:

    Expresar su imaginacin y fantasa,

    diferenciando los aspectos estticos de algn

    elemento inspirador, para enriquecer la

    actividad creativa.

    DURACIN: 2 horas pedaggicas

  • 2

    Preparacin Disponga la sala para la actividad procurando dejar espacio para la

    proyeccin del video y para la circulacin de los nios y manipulacin de los materiales.

    Disponga los materiales para la actividad: trozos de gnero de distintos colores, agujas punta roma, tijeras, lanas de colores, un trozo de arpillera para cada alumno, cola fra, plumones.

    Video de elaboracin de arpillera, de 5:38 min. de duracin, disponible en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=blxoXUeiuZE. Puede usar otro video si considera que su calidad es mejor.

    Busque en la biblioteca escolar o pblica el libro Obra visual de Violeta Parra, Editorial Ocho Libros, 2010.

    Motivacin Comience la sesin mostrando a los nios y nias un

    video de elaboracin de arpillera. Se sugiere el video del Taller Tela Telita, disponible en Youtube, pero si se cuenta con otro video de mejor calidad o con uno realizado espacialmente para esta actividad, tambin se puede usar.

    Cunteles que Violeta Parra, adems de ser poeta y cantautora, hizo muchas arpilleras retratando el folclor y la vida rural chilena. Mustreles el libro Obra visual de Violeta Parra y deje que circule entre ellos. Lo puede encontrar en la biblioteca escolar o pblica.

    MATERIALES

    Trozos de gnero de distintos colores, agujas punta roma,

    tijeras, lanas de colores, arpillera, cola fra, plumones

    Video elaboracin de arpillera

    Libro Obra visual de Violeta Parra, Ed. Ocho Libros, 2010

  • 3

    Descripcin de la actividad: haciendo un cuadro de telas

    Luego de ver el video y de contarles del trabajo artstico de Violeta Parra, la educadora les da las instrucciones para su propia elaboracin de arpillera. Le pide a cada uno que piense en lo que le gustara dibujar sobre la tela.

    Teniendo ya en mente sus dibujos, parten por recortar diferentes formas o figuras con los pedazos de gnero. Pegan las figuras con cola fra sobre el trozo de arpillera, y con la ayuda de la educadora, cosen los bordes de las figuras de gnero con lanas de diferente color.

    Para terminar, la educadora les ayuda a bordar los cuatro lados de la arpillera, para evitar que se deshilache.

    Cuelgan los trabajos en la sala para que todos puedan mirar lo que han creado sus compaeros, y la educadora propone una conversacin para comentar sus experiencias con esta actividad, basndose en las preguntas indicadas en el cuadro anterior.

    Se sugiere a la educadora registrar la actividad con fotos o video, si cuenta con algn dispositivo para hacerlo.

    1.

    Proponga una conversacin a partir de las siguientes preguntas

    Se imaginan ustedes qu hace que Violeta Parra sea tan artista? Adivinemos, cmo sera esta persona?, cmo vera las cosas? En qu o en quin piensan ustedes cuando hacen este trabajo? Qu es lo que consideras ms bonito de tu trabajo? Qu crees t que hiciste para hacer bien tu trabajo? Para qu te servir lo que hicimos?

    ?

    2.

    3.

    4.

    5.

  • 4

    CON ESTA ACTIVIDAD LOS NIOS Y NIAS APRENDEN A:

    desarrollar su capacidad creativa

    desarrollar la imaginacin

    conocer diferentes tcnicas textiles

    apreciar su trabajo

    ir reconociendo los aspectos estticos de las creaciones

    FUENTES Fundacin Integra. 100 experiencias de aprendizaje. Manual: Mdulos de experiencias de aprendizaje. Segundo Ciclo, Educacin Parvularia. Santiago, Chile: Fundacin Integra, 2003.

    www.youtube.com

    ILUSTRACIONES Magdalena Armstrong