arnold gesell, prof. kawaguchi

14
ARNOLD GESELL Desarrollo evolutivo del niño [Arnold L. Gesell] Photo by Harris & Ew Profesora: M. Fernanda Kawaguchi

Upload: fernanda-kawaguchi

Post on 16-Aug-2015

74 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

ARNOLD GESELL

Desarrollo evolutivo del niño

[Arnold L. Gesell] Photo by Harris & Ewing.

Profesora: M. Fernanda Kawaguchi

Page 2: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Arnold Gesell (1880 – 1961) Fue un psicólogo y pediatra

estadounidense especializado en el desarrollo infantil. Su trabajo relacionado con el establecimiento de unas pautas de conducta infantil a lo largo del desarrollo, está considerado como uno de los más influyentes en la puericultura de los años 40 y 50.

Gesell hizo uso de las últimas tecnologías disponibles en sus investigaciones, utilizando los últimos avances en vídeo y fotografía. También hizo uso de espejos unidireccionales para la observación del comportamiento infantil, e incluso desarrolló la llamada Cámara de Observación, conocida en los medios científicos como Cámara de Gesell 

Foto extraída de psicologia12h.files.wordpress.com/2010/12/50768662.jpg

Page 3: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Introducción

“ El estudio de cientos de infantes y preescolares normales nos ha permitido establecer las tendencias de desarrollo conductual correspondientes a las edades medias. Pensamos en el comportamiento en función de la edad, y en la edad en función del comportamiento. Para cualquier edad determinada, es posible bosquejar un retrato que traza las características de conducta típicas de ella

Reconocemos, desde luego, que el factor individual es tan poderoso que no hay dos niños de la misma edad exactamente iguales entre sí. Pero las variaciones individuales se ciñen de cerca a una tendencia central, pues las secuencias y el plan básico del crecimiento humano constituyen características relativamente estables”

EL INFANTE Y EL NIÑO EN LA CULTURA ACTUAL

Page 4: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Posición teórica : Maduracionista La mente se manifiesta a si misma: casi todo lo que

hace un infante o un niño constituye un ejemplo de su mente en actividad.

¿ Cómo crece la mente? Crece como el sistema nervioso: crece junto al sistema nervioso. El crecimiento es un proceso pautado.

Los factores ambientales sostienen, modulan y transforman las progresiones del desarrollo, pero no las generan: las secuencias, las progresiones, provienen del interior del organismo.

El crecimiento de la mente infantil no es por completo distinto del de una planta. Extrae de sí mismo sus propias señales, sigue una secuencia innata

EL INFANTE Y EL NIÑO EN LA CULTURA ACTUAL

Page 5: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Presentación del material por etapas

Nacimiento 10 meses•

4,16,28,40 semanas

1º año• 12,15

y 18 meses

2ºaño• 2

años y 2 y medio

3º año• 3

años y 3 y medio

4º y 5 años

Page 6: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Presentación del material por campos de conductas

conducta motriz

•postura, locomoción, prensión y conjuntos posturales

conducta adaptativa •capacidad de percibir en una situación elementos significantes y de emplear la experiencia presente y pasada para ajustarse a situaciones nuevas

conducta de lenguaje

•todas las formas de comprensión por medio de gestos, sonidos y palabras

conducta personal-social

•reacciones personales hacia otras personas y hacia la cultura social

Page 7: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Logros del primer año

Primer trimestre (1-3

m)

•Adquiere control de sus doce músculos oculomotores.

Segundo trimestre (3-6

m)

•Adquiere el dominio de los músculos que sostienen su cabeza y mueven sus brazos. Tiende las manos hacia cosas

Tercer trimestre (6-9 m)

•Logra gobernar su tronco y sus manos. Se sienta. Toma, transfiere y manipula objetos.

Cuarto trimestre (9-12

m)

• Extiende el control hacia sus piernas y pies, sus dedos índices y pulgares. Empuja y pellizca.

Page 8: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Logros del segundo año

Segundo año

Camina y corre.

Adquiere control de los

esfínteres anal y

urinario

Articula palabras y

frases

Alcanza un sentido

rudimentario de la

identidad personal y la

posesión personal.

Page 9: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Logros del tercer año

Tercer año

Habla con oraciones, empleando las palabras

como instrumentos

del pensamiento

Demuestra una

propensión positiva a

comprender su medio y a cumplir con

las demandas culturales

Ya no es un mero infante

Page 10: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Logros del cuarto año

Cuarto año

Formula infinidad de preguntas

Advierte analogías y denota una

activa tendencia a conceptualiz

ar y generalizar.

Es poco menos que

autodependiente en lo

que concierne a

las rutinas de la vida

hogareña.

Page 11: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Logros del quinto año

Quinto año

Posee un control motor bien maduro.

Salta y brinca

Prefiere el juego

asociativo

Habla sin articular de

manera infantil.

Puede narrar un cuento

largo

Siente un orgullo

socializado por las ropas

y las habilidades.

Es, en su pequeño

mundo, un ciudadano

seguro de sí mismo y conforme

Page 12: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Alternación y ciclos del desarrollo En toda conducta en crecimiento hay tipos de

respuesta que se presentan en pares, que se oponen entre sí y se dan alternativamente, una vez uno y otra vez el opuesto, en alternación que se reitera hasta que la conducta alcanza su fase final o completa

Sin embargo, no se trata de que un infante retroceda hasta el mismo tipo, exactamente igual, de comportamiento inmaduro; más bien todo sucede como si el desarrollo siguiera un trayecto en espiral ascendente, que lo lleva de izquierda a derecha (pero siempre hacia arriba), destacando ya el lado menos maduro, ya el más maduro de la espiral.

Page 13: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

Existen edades en que los niños, en su mayoría, parecen caracterizarse por un equilibrio general, una adaptación fácil a los factores ambientales y las demandas de la vida cotidiana.

Otras edades son precisamente lo opuesto y se distinguen, al parecer, por un desequilibrio general. En ellas pueden resultar afectados todos los sectores de la vida, y el niño tener dificultades para comer, dormir, responder a otras personas y comportarse de manera aceptable

Page 14: Arnold  gesell, prof. kawaguchi

De acuerdo con nuestra experiencia, si un padre o una madre tiene conciencia de que cierta edad se particulariza por tal o cual trastorno de conducta, el cual, por fortuna, es en consecuencia temporario, tiende a manejar esa conducta con mayor serenidad que cuando la considera causada por algo que los padres hicieron, o como signo de que algo ha marchado mal con el niño.