armas para la segunda edición de comandos de guerra

Upload: zaratustrarr

Post on 09-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    1/16

    COMANDOS DE GUERRA 2.2AMPLIACIn DE REGLAS

    NUEVAS HABILIDADES ESPECIALES:

    EQUIPOS DE DETECCIN:Esta habilidad permite al personaje manejar con efectividad tecnologa destinada a la deteccin deunidades enemigas, aplicndose a equipos de radar, sonar o hidrfonos.

    TORTURA:Sirve para efectuar interrogatorios o torturar a un prisionero para obtener informacin ocolaboracin en contra de su voluntad.

    NUEVAS HABILIDADES DE ARMAS:

    TORPEDOS:Empleada por tripulacin de submarinos, lanchas torpederas o aviones torpederos para calcular lacorrecta trayectoria de un torpedo y su mxima efectividad en el impacto.

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    2/16

    AMPLIACIN DE REGLAS Y EQUIPO, armamento:

    PISTOLAS:Las pistolas automticas tienen una tasa de fuego superior a la de los revlveres. As, cuando un

    personaje dispare una de tales armas, puede efectuar 2 disparos por asalto, siendo el segundo a +20.Cuando se hace esto, la posibilidad de encasquillamiento del arma aumenta en 2. Los revlveres, no

    obstante, son ms precisos, aunque no tanto como puede serlo un fusil. Es posible apuntar, pues,con un revlver (si se est quieto), aunque el beneficio por apuntar no puede ser mayor de -20. Esposible acoplar silenciadores a las pistolas de 9 mm. aunque esto reducir su dao en todos losalcances en 1.

    Pistolas, datos tcnicos

    NOMBRE NAC. AOS TIPO LONG. PESO CALIBRE NC TC E

    Webley Mk 4 RU 1939 1945 revo 27 720 9.5 6 tambor 1

    Walther PP Alem. 1939 1945 auto 17 680 9 8 caja 2

    Walther PPK Alem. 1939 1945 auto 15 570 9 7 caja 3

    Browning 1910 Belg. 1939 1945 auto 15 560 9 7 caja 3Liberator M1942 EEUU 1942 1945 carg 14 450 11.25 1 cain 4

    Radom wz.35 Polonia 1939 1944 auto 20 1020 9 8 caja 2

    CZ 38 Chec. 1939 1945 auto 20 910 9 8 caja 2

    ShikiKenju 94 Japn 1939 1945 auto 18 690 8 6 caja 4

    Glisenti 1910 Italia 1939 Ital. auto 21 910 9 (*) 7 caja 4

    (*) La Glisenti empleaba su propia municin de 9 mm. y no era compatible con la municin estndar de 9 mm.

    Pistolas: datos de alcance y dao

    NOMBRE Muy fcil Fcil Normal Difcil Muy difcilWebley Mk 4 4 (1d10+5) 8 (1d10+2) 23 (1d10) 70 (1d10-2) 100 (1d10-5)

    Walther PP 5 (1d10+5) 9 (1d10+2) 24 (1d10) 74 (1d10-2) 105 (1d10-5)

    Walther PPK 5 (1d10+5) 8 (1d10+2) 23 (1d10) 70 (1d10-2) 100 (1d10-5)

    Browning 1910 5 (1d10+5) 9 (1d10+2) 24 (1d10) 74 (1d10-2) 105 (1d10-5)

    Liberator M1942 3 (1d10+6) 7 (1d10+3) 18 (1d10) 56 (1d10-2) 80 (1d10-5)

    Radom wz.35 6 (1d10+5) 11 (1d10+2) 30 (1d10) 85 (1d10-2) 125 (1d10-5)

    CZ 38 5 (1d10+5) 9 (1d10+2) 25 (1d10) 75 (1d10-2) 110 (1d10-5)

    ShikiKenju 94 4 (1d10+5) 9 (1d10+2) 23 (1d10) 70 (1d10-2) 100 (1d10-5)

    Glisenti 1910 5 (1d10+5) 9 (1d10+2) 25 (1d10) 75 (1d10-2) 110 (1d10-5)

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    3/16

    Pistolas-ametralladoras:Para este inusual tipo de armas se aplican las mismas reglas que para las pistolas al ser empleadasen modo selectivo. El igual que para las pistolas normales, no se permite apuntar con ellas. Al serutilizadas para disparar rfagas, se utiliza la habilidad de subfusil, si bien poseen un penalizadoradicional de +20 por la falta de compensacin del retroceso. En el caso de que se les acoplase unculatn, se considerarn como subfusiles a todos los efectos (habilidad de fusil para tiros selectivos,

    en los cuales se permite apuntar, y no existe penalizacin por disparar en modo automtico).

    pistolas-ametralladoras: datos tcnicos

    NOMBRE NAC. AOS TIPO LONG. PESO CALI. NC TC E Cm CR CM

    Astra 903 Alem. 1940 1945 sele. 30 1300 7,63 10/20 (*) caja 7 3 8 20

    Mauser 712 Alem. 1939 1945 sele. 33 1200 7,63 10/20 (*) caja 6 4 9 20

    Steyr M1912/16 Alem. 1939 1945 sele. 22 1270 9 16 caja 8 2 4 16

    BH Royal China 1939 1945 sele. 29 1150 7,63 20 caja 8 3 7 20

    Sper Azul China 1939 1945 sele. 30 1300 7,63 10/20 (*) caja 6 2 4 16

    (*) Estas armas utilizaban cargadores de caja de 10 20 balas. El cargador era intercambiable entre los 3 modelos.

    Pistolas-ametralladoras: datos de alcance y dao

    NOMBRE Muy fcil Fcil Normal Difcil Muy difcil

    Astra 903 6 (1d10+4) 12 (1d10+2) 30 (1d10) 90 (1d10-2) 130 (1d10-5)

    Mauser 712 5 (1d10+4) 11 (1d10+2) 30 (1d10) 85 (1d10-2) 125 (1d10-5)

    Steyr M1912/16 (*) 6 (1d10+5) 12 (1d10+2) 30 (1d10) 90 (1d10-2) 130 (1d10-5)

    BH Royal 6 (1d10+4) 12 (1d10+2) 30 (1d10) 90 (1d10-2) 130 (1d10-5)

    Sper Azul 6 (1d10+5) 12 (1d10+2) 30 (1d10) 90 (1d10-2) 130 (1d10-5)

    (*) Si se emplea silenciador para este arma, su dao se reduce en -1.

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    4/16

    Fusiles:Existe una clara diferencia entre los fusiles utilizados por la infantera comn y los de francotirador,empleados ms a menudo por los comandos. Los fusiles normales de infantera son ms verstiles,

    pudiendo llevar acoplados accesorios como bayonetas o lanzagranadas. Sin embargo, resulta difcilacertar a objetivos muy lejanos sin una mira telescpica y, como norma general, se considera que

    para acertar a un enemigo a 500 m. o ms (bajo condiciones ptimas de visibilidad, esta distancia

    podra verse reducida bajo determinadas circunstancias que reduzcan el alcance de visin), se tieneun penalizador adicional de +20 para acertar. Los rifles de francotirador no presentan este problema,si bien son ms pesados (+1200 al peso) y no se les puede acoplar ningn accesorio adicional. Hayque tener en cuenta que, mientras se est apuntando a travs de una mira, dada la falta de visin

    perifrica, las tiradas de descubrir del personaje que est empleando el arma se vern penalizadas enun grado de dificultad.

    FUSILEs, datos tcnicos

    NOMBRE NAC. AOS TIPO LONG. PESO CALIBRE NC TC E

    Carabina modelo 1938 URSS 1939 1945 cerr. 101 3500 7.62 5 caja 4

    Mosin-Nagant 1891/30 URSS 1939 1945 cerr. 123 4000 7.62 5 caja 4

    Tokarev SVT40 URSS 1940 1945 auto 122 3900 7.62 10 caja 6

    Carabina De Lisle RU 1943 1945 cerr. 90 3700 11.25 7 caja 4

    Arisaka Tipo 38 Japn 1939 1945 cerr. 128 4200 6.5 5 caja 7

    Carabina M1 EEUU 1942 1945 auto 91 2500 7.62 15 caja 4

    M1903 Springfield EEUU 1939 1945 cerr. 110 4100 7.62 5 caja 4

    FUSILEs: datos de alcance y dao

    NOMBRE Muy fcil Fcil Normal Difcil Muy difcilCarabina modelo 1938 18 (1d10+5) 36 (1d10+2) 210 (1d10) 600 (1d10-2) 800 (1d10-5)

    Mosin-Nagant 1891/30 28 (1d10+5) 54 (1d10+2) 325 (1d10) 1010 (1d10-2) 1220 (1d10-5)

    Tokarev SVT40 41 (1d10+5) 80 (1d10+2) 475 (1d10) 1500 (1d10-2) 1820 (1d10-5)

    Carabina De Lisle 6 (1d10+6) 11 (1d10+3) 65 (1d10) 210 (1d10-2) 250 (1d10-5)

    Arisaka Tipo 38 25 (1d10+5) 50 (1d10+2) 290 (1d10) 910 (1d10-2) 1100 (1d10-5)

    Carabina M1 15 (1d10+5) 30 (1d10+2) 150 (1d10) 450 (1d10-2) 600 (1d10-5)

    M1903 Springfield 39 (1d10+5) 80 (1d10+2) 450 (1d10) 1430 (1d10-2) 1710 (1d10-5)

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    5/16

    SUBFUSILES:

    SUBFUSILEs: datos tcnicos

    NOMBRE NAC. AOS TIPO LONG. PESO CALI. NC TC E Cm CR CM

    Owen Austra. 1942 1945 auto 82 4800 9 33 caja 8 3 8 33

    ZK 383 Chec. 1939 1945 auto 88 4800 9 30 caja 6 3 8 25/35 (*)

    MAS 38 Fran. 1939 1940 sele. 63 3400 7.65 32 caja 8 3 7 30

    Steyr S1-100 Suiza 1939 1945 auto 85 4500 9 32 caja 5 3 6 25

    Tipo 100 Japn 1942 1945 auto 90 4400 8 30 caja 7 2 6 23

    Tipo 100, 1944 Japn 1944 1945 auto 90 4400 8 30 caja 9 3 7 30

    UD M'42 EEUU 1942 1945 sele. 81 4500 9 20 caja 5 3 9 20

    Raising 50 EEUU 1940 1945 auto 86 3700 11.25 12/20 (**) caja 10 2 5 20

    BSA Welgun RU 1944 1945 auto 45 3600 9 32 caja 8 3 8 32

    Sten MkII silenc. RU 1942 1945 auto 76 3900 9 32 caja 10 3 8 32

    (*) EL ZK 383 tena un selector que le permita emplear dos cadencias de fuego diferentes(**) El Raising 50 poda emplear cargadores de 12 o de 20 balas

    SUBFUSILEs: datos de alcance y dao

    NOMBRE Muy fcil Fcil Normal Difcil Muy difcil

    Owen 8 (1d10+5) 16 (1d10+2) 80 (1d10) 240 (1d10-2) 325 (1d10-5)

    ZK 383 8 (1d10+5) 16 (1d10+2) 80 (1d10) 240 (1d10-2) 340 (1d10-5)

    MAS 38 7 (1d10+5) 13 (1d10+2) 65 (1d10) 200 (1d10-2) 290 (1d10-5)

    Steyr S1-100 8 (1d10+5) 16 (1d10+2) 80 (1d10) 240 (1d10-2) 350 (1d10-5)

    Tipo 100 7 (1d10+5) 13 (1d10+2) 65 (1d10) 200 (1d10-2) 290 (1d10-5)Tipo 100, 1944 7 (1d10+5) 13 (1d10+2) 65 (1d10) 200 (1d10-2) 290 (1d10-5)

    UD M'42 8 (1d10+5) 16 (1d10+2) 80 (1d10) 245 (1d10-2) 355 (1d10-5)

    Raising 50 6 (1d10+6) 12 (1d10+2) 60 (1d10) 180 (1d10-2) 260 (1d10-5)

    BSA Welgun 7 (1d10+5) 14 (1d10+2) 70 (1d10) 205 (1d10-2) 300 (1d10-5)

    Sten MkII silenc. 7 (1d10+4) 13 (1d10+1) 65 (1d10) 200 (1d10-2) 290 (1d10-5)

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    6/16

    Ametralladoras:Balas trazadoras:Las ametralladoras de posicin, las instaladas en vehculos o las propias del vehculo, en generalcualquier arma con un cargador de cinta, llevan balas trazadoras (generalmente, una de cada 5

    balas). Son proyectiles como los normales con la diferencia de que llevan en su parte posterior unelemento que arde en contacto con el aire y que deja una seal luminosa (un trazo) en su

    movimiento. Un proyectil sale del arma a gran velocidad y es muy difcil que se pueda ver. Adems,las ametralladoras pueden disparar a gran distancia con lo que tambin puede ser complicado ver elpunto de impacto, sobre todo si es de noche, hay humo o polvo. Al revelar la trayectoria de la bala,permite saber ms fcilmente si estamos o no apuntando bien. Es posible que no veamos el impacto,pero si veremos a la trazadora hasta un instante antes de llegar. No obstante, algunas ametralladorasmontadas in situ y no en la fbrica pueden carecer de este tipo de municin. En este caso, lasdificultades difcily muy difcilde disparo se ven penalizadas con un +20 adicional. Una de lasdesventajas de las balas trazadoras es que revelan ms fcilmente la posicin del tirador. Slo hayque seguir las luces en direccin contraria. As, las tiradas de descubrir a alguien que estempleando este tipo de municin reducen en un grado su dificultad. Las tripulaciones de los carrosde combate con ametralladoras coaxiales al armamento principal del vehculo utilizaban municin

    trazadora con el fin de apuntar a un objetivo. Primero disparaban la ametralladora y ajustaban laametralladora (y el can) hasta alcanzar a su objetivo. Cuando lo hacan, disparabaninmediatamente el can para no dar tiempo a la tripulacin enemiga a reaccionar. Esta prctica erams habitual en tripulaciones con poco suministro de proyectiles y que, por tanto, deban asegurarcada disparo. A efectos de juego, un artillero que proceda de esta manera gozar de todos los

    beneficios por apuntar, si bien esta bonificacin no se acumular a otras bonificaciones por haberestado apuntando previamente.Fuego de cobertura:Aunque casi todas las armas automticas son capaces de realizar este tipo de fuego, generalmente serealiza ms con ametralladoras, dada su mayor capacidad de municin. El objetivo del fuego decobertura es disparar sin cesar sobre los enemigos para obligarlos a ponerse completamente acubierto y no poder moverse o disparar. Para realizar fuego de cobertura, se debe emplear lacadencia mxima de fuego del arma y mantener un fuego continuado sobre la zona u objetivo acubrir. Aunque en el primer asalto de cobertura las acciones se resuelven en el orden normal, a

    partir del segundo, si el objetivo o los objetivos quieren realizar cualquier accin que impliqueexponerse, aunque sea parcialmente, a la lluvia de balas que tienen encima (como por, ejemplo,disparar o moverse), el ametrallador resolver sus disparos antes de que ellos puedan completar suaccin (si se est utilizando fuego de cobertura sobre un nico enemigo, se considerar tiroconcentrado, en caso contrario, tiro disperso).

    AMETRALLADORAs: datos tcnicos

    NOMBRE NAC. AOS TIPO LONG. PESO CALI. NC TC E Cm CR CM

    ZB vz.26 Chec. 1931 1941 lige sele 116 9700 7.92 20/30 (*) caja 7 3 6 25

    ZB vz.30 Chec. 1931 1941 lige sele 116 10000 7.92 30 caja 6 3 6 25

    Tipo 11 Japn 1939 1945 lige auto 110 10200 6.5 30 (**) 10 3 6 25

    Tipo 96 Japn 1939 1945 lige sele 105 9100 6.5 30 caja 7 3 7 28

    BAR M1918A2 EEUU 1940 1945 lige sele 121 8800 7.62 20 caja 6 2 7 18/30 (+)

    Mitralleuse 1931 Fran. 1939 1940 lige sele 103 11800 7.5 150 tamb 9 4 10 38

    Vickers G.O. RU 1939 1945 lige auto 102 9500 7.57 96 tamb 9 5 12 50

    DSnK1938 URSS 1939 1945 posi auto 160 34000 12.7 50 cint 7 3 7 28

    Degtyarev DP1928 URSS 1939 1945 lige auto 112 13800 7.62 50 tamb 8 3 8 30

    (*) La ZB vz.26 poda utilizar cargadores de 20 30 cartuchos(**) Esta ametralladora empleaba un cepillo especial al que se le podan acoplar incluso cargadores de otras armas del mismo calibre(+) Este arma contaba con un selector de velocidad de disparo, de ah las diferentes cadencias

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    7/16

    AMETRALLADORas: datos de alcance y dao

    NOMBRE Muy fcil Fcil Normal Difcil Muy difcil

    ZB vz.26 26 (1d10+5) 50 (1d10+2) 300 (1d10) 880 (1d10-2) 1140 (1d10-5)

    ZB vz.30 26 (1d10+5) 50 (1d10+2) 300 (1d10) 880 (1d10-2) 1140 (1d10-5)

    Tipo 11 23 (1d10+5) 45 (1d10+2) 265 (1d10) 770 (1d10-2) 1000 (1d10-5)

    Tipo 96 25 (1d10+5) 50 (1d10+2) 290 (1d10) 840 (1d10-2) 1090 (1d10-5)

    BAR M1918A2 28 (1d10+5) 55 (1d10+2) 320 (1d10) 920 (1d10-2) 1200 (1d10-5)

    Mitralleuse 1931 14 (1d10+5) 30 (1d10+2) 165 (1d10) 480 (1d10-2) 640 (1d10-5)

    Vickers G.O. 26 (1d10+5) 50 (1d10+2) 295 (1d10) 860 (1d10-2) 1120 (1d10-5)

    DSnK1938 35 (1d10+6) 70 (1d10+3) 405 (1d10) 1190 (1d10-2) 1540 (1d10-5)

    Degtyarev DP1928 30 (1d10+5) 60 (1d10+2) 345 (1d10) 1000 (1d10-2) 1300 (1d10-5)

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    8/16

    Artillera de campaa - morteros:No nos vamos a extender mucho con todos los morteros existentes en la poca, pues la lista es casiinterminable. Se aadirn unos pocos modelos significativos a los ya existentes en las tablas delreglamento bsico. Existan tambin morteros pesados de ms de 100 Kg. que requieren de ms deun hombre para operarlos. La habilidad relevante para usar este tipo de armas sera artillera pesada,as mismo, si un personaje opera algn tipo de artillera porttil y operable por un slo hombre,

    aunque no sea un mortero, la habilidad relevante sera artillera de campaa. Este tipo de armas noestn descritas aqu, y ser tarea del DJ definirlas en cualquier escenario en que estn presentes.

    Morteros: Datos tcnicos, DE Alcance y dao

    NOMBRE NAC. AOS PESO CALI P.P ALCANCE A. E. DAO

    Tipo 10 Japn 1939 1945 4500 50 800 160 2 1d10

    Tipo 89 Japn 1941 1945 4700 50 800 650 4 2d10

    Northover RU 1939 1945 27200 64 540 280 4 2d10 (*)

    Kartukov 1941 URSS 1941 1942 26000 127 1800 250 6 3d10 (*)

    (*) El Northover y el Kartukov empleaban proyectiles incendiarios, y se deben consultar las reglas para este tipo de armamento en vez las demunicin explosiva normal.

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    9/16

    LANZALLAMAS:Un soldado con lanzallamas puede disparar en un mismo asalto contra todos los blancos dentro delalcance que se encuentren en un arco a 60 enfrente de l. Se efectan tiradas de ataqueindependientes para cada uno, sin penalizaciones e ignorando cobertura. Si los blancos seencuentran en un rea cerrada y estrecha, se gana un modificador de -20.En la siguiente tabla, la autonoma del lanzallamas se halla expresada en asaltos (asaltos que puede

    ser empleado antes de tener que ser recargado). El peso se refiere al arma llena y la capacidad deldepsito est expresada en litros.

    LANZALLAMAS: DATOS TCNICOS, DE ALCANCE Y DAO

    NOMBRE NAC. AOS PESO CAP. AUTONOMA ALCANCE DAO

    Flammenwerfer 35 Alem. 1939 1941 35800 12 4 28 3d10

    Flammenwerfer 41 Alem. 1941 1945 18200 8 4 32 3d10

    Einstoss Alem. 1942 1945 8000 2 1 27 3d10

    Tipo 100 Japn 1940 1945 25000 15 5 25 3d10

    M1 EEUU 1942 1943 25000 15 5 30 2d10

    M1A1 EEUU 1943 1945 31800 18 5 45 3d10M2-2 EEUU 1944 1945 31000 18 4 35 3d10

    ROKS URSS 1941 1945 22700 9 3 42 3d10

    Lifebuoy RU 1942 1944 29000 18 5 35 3d10

    Harvey RU 1940 1942 (*) 127 6 55 4d10

    Lanciafiamme 35 Ital. 1939 1941 27000 12 8 23 3d10

    (*) El Harvey era un arma esttica, y no poda ser desplazado por un hombre.

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    10/16

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    11/16

    ESCOPETAS:Las escopetas son armas de nima lisa que utilizan, generalmente, cartuchos cargados de

    perdigones. Su alcance es corto y su precisin es baja, aunque suplen esta deficiencia gracias a ladispersin que su tipo de municin provoca. Al disparar, los proyectiles del cartucho salen en formade abanico desde la boca del can y cubren una zona amplia cerca del objetivo. Aunque este tipode armas raramente fueron empleadas durante la Segunda Guerra Mundial, en alguna ocasin las

    unidades de asalto o los comandos precisaban de este tipo de armamento. Dada la dispersin de losperdigones/postas al ser disparados, los disparos en las distanciasfcil, normalo difcilsonrealizados con un bonificador de -10. Una pega de este tipo de municin es su escasa capacidad de

    perforacin, lo que implica que sean totalmente ineficaces contra blancos fuertemente blindados(como vehculos blindados o edificios) y el blindaje que ofrezca cualquier otro tipo de proteccin sevea doblado ante un disparo de escopeta. Tambin es posible emplear municin de bala paraescopeta, utilizada para la caza mayor, consistente en un cartucho de cartn o metlico, cuyointerior contiene plvora, un taco y un nico proyectil de plomo que en un cartucho de galga 12equivale a un calibre 18,4 mm. todo un antiareo, aunque por la forma de la bala, de puntaredondeada, y la ausencia de estras en el can de la escopeta, tiene poco alcance y menor poder de

    penetracin. Se considera un arma de infantera contra blindajes y se aplican las reglas indicadas

    para ello en el manual de juego. Su alcance es igual al doble del alcance indicado para municionesfragmentadas de postas o perdigones. Al tratarse de un nico proyectil no tiene bonificador alguno

    por dispersin de perdigones. El dao para este tipo de municin es el siguiente:

    Muy Fcil 1d10+10 Fcil 1d10+6 Normal 1d10+2 Difcil 1d10 Muy Difcil 1d10-2

    ESCOPETAS, datos tcnicos

    NOMBRE NAC. AOS TIPO LONG. PESO CALIBRE NC TC E

    Drilling M30 Alem. 1941 1945 carg 107 3400 12 (*) 2 cain 2

    Lupara Ital. 1939 1945 carg 97 3600 12 (*) 2 cain 2

    Ithaca M37 EEUU 1939 1945 auto 107 3500 12 (*) 4 cain 7

    Remington M11 EEUU 1939 1945 auto 132 3400 12 (*) 4 cain 8

    Remington M31 EEUU 1939 1945 auto 122 3200 12 (*) 4 cain 7

    (*) El calibre de galga se escopeta no es equivalente al del resto de municin.

    ESCOPETAS: datos de alcance y dao

    NOMBRE Muy fcil Fcil Normal Difcil Muy difcil

    Drilling M30 7 (2d10+2) 15 (2d10) 30 (1d10+1) 60 (1d10-5) 120 (1)

    Lupara 5 (2d10+2) 10 (2d10) 25 (1d10+1) 60 (1d10-5) 90 (1)Ithaca M37 5 (2d10+2) 10 (2d10) 25 (1d10+1) 75 (1d10-5) 100 (1)

    Remington M11 6 (2d10+2) 12 (2d10) 30 (1d10+1) 80 (1d10-5) 100 (1)

    Remington M31 5 (2d10+2) 10 (2d10) 25 (1d10+1) 75 (1d10-5) 100 (1)

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    12/16

    LANZACOHETES:Al sustituir un proyectil que no ha funcionado, se debe realizar de nuevo una tirada delanzagranadas. Si el resultado da un fracaso alto, significa que el proyectil defectuoso estalla al serreemplazado, afectando al usuario del lanzagranadas as como a cualquier compaero cercano.En el manual de Comandos de Guerra no se especifica los pesos de este tipo de armas. Acontinuacin se detalla el peso en gramos de cada una (el valor entre parntesis indica el peso de

    cada proyecil). En los lanzacohetes de uso nico el peso ya incluye el del proyectil.Panzerschreck: 9200 (3500) Panzerfaust 30: 5200 (3000) Panzerfaust 30 klein: 1500 (700)Panzerfaust 60+: 6800 (3000) Bazooka: 6000 (1500) PIAT: 14500 (1500)

    LANZAGRANADAS ACOPLABLES:La mayora de los lanzagranadas acoplables a los fusiles de infantera eran similares, por eso aqu sedetallan datos genricos para todos. El dao es idntico al de las granadas de mano, y tambin

    pueden ser empleados para lanzar bombas de humo, bengalas o balizas de humo. El peso de unlanzagranadas de este tipo es de 1200 y el de la granada 800. Los alcances son:

    Muy fcil Fcil Normal Difcil Muy difcil6 12 50 150 220

    Aparte de este tipo de lanzagranadas, existan otros, ms especficos que iban acopladosdirectamente sobre la boca del can del fusil. Los tipos especficos de granadas se citan acontinuacin. El alcance para estas granadas era:

    Muy fcil Fcil Normal Difcil Muy difcil6 12 27 60 100

    GRANADAS PARA FUSILES:

    NOMBRE NAC AOS PESO TIPO FUSIL DAO A.E.Schiessbecker Alem. 1939 1945 1000 anticarro Mauser Kar 98K, PzB 39 3d10+5 -

    Tipo 2 HE Japn 1942 1945 1000 HE Arisaka tipo 38, tipo 97 2d10 (*) 15

    Tipo 2 incendiaria Japn 1942 1945 1000 incendiaria Arisaka tipo 38, tipo 97 2d10 6

    M9A1 EEUU 1942 1945 1000 anticarro M1 Garand 1d100 -

    M8A1 EEUU 1942 1945 1000 anticarro Carabina M1 1d100 -

    VPGS 1940 URSS 1940 1945 1500 anticarro calibre 7.62 1d100+20 -

    N 68 RU 1939 1941 1000 anticarro SMLE, Nmero 4 mark I 5d10 -

    (*) Considerar como municin HE de 37 mm. para efectos de dao y rea de efecto.

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    13/16

    Armas blancas:Un soldado con alta puntuacin de fuerza causa dao adicional cuando utiliza un arma de cuerpo acuerpo, segn la tabla siguiente:

    Fuerza del soldado: 1-10 11-20 21-80 81-90 91-100Modificador al dao: -2 -1 0 +1 +2

    Las armas de gran tamao como hachas o sables causan 1d10 de heridas por impacto, las armas demano como el cuchillo o la bayoneta causan 1d10-2 de heridas, y las armas romas como porras oculatas de fusil causan 1d10-2 de golpes. Opcionalmente, los soldados japoneses que empleen lakatana como arma blanca causan 1d10+1 de heridas. Probablemente un comando nunca se enfrentea una de tales situaciones, pero en combate con estas armas se pueden realizar enfrentamientoscomo en el caso del combate desarmado. Atacar a oponentes tendidos o agachados proporciona un

    bonificador de -20. Atacar por la espalda, a menos que se utilice la habilidad de matar en silencio,proporciona un bonificador de -20.

    Lucha desarmado:

    Aparte de los habituales golpes destinados a noquear al enemigo, un personaje puede efectuarmaniobras adicionales. Un personaje puede tratar de derribar o inmovilizar al enemigo. Paraderribar al enemigo, un personaje debe superar primero un chequeo de lucha desarmado (a -20 si elenemigo est sorprendido, desprevenido o por la espalda y a +20 si el PJ est en una posicin declara desventaja). Despus, deber realizar un enfrentamiento de Fuerza contra el oponente y, si losupera, ste ser derribado al suelo (o a otro sitio, segn la situacin). Tambin puede tratar deinmovilizarlo, para lo cual se requiere una tirada de lucha desarmado con los siguientesmodificadores: Oponente tendido en el suelo -20; Oponente por la espalda o sorprendido -10;Destreza del oponente superior a la del personaje +20; Fuerza del oponente superior a la del

    personaje +5 por cada 10 puntos de diferencia; Fuerza del oponente inferior a la del personaje -20.

    Segn el resultado de la tirada, se puede dar:xito alto: El enemigo ha quedado perfectamente apresado. Si lo desea, el personaje puede atarlo oesposarlo.xito medio: El enemigo ha quedado inmovilizado. Se podr tratar de soltar en el siguiente asaltosuperando un enfrentamiento de fuerza. Puede ser atado o esposado con la ayuda de otro personaje.xito bajo: El enemigo ha quedado inmovilizado, pero slo durante ese asalto. Se liberarautomticamente en el siguiente, si bien se le podr volver a intentar inmovilizar.Fracaso bajo: El enemigo ha quedado parcialmente inmovilizado durante slo ese asalto. Tendr un+20 a sus acciones.Fracaso medio: El enemigo se ha zafado de nuestra presa y podr actuar normalmente.Fracaso alto: Durante el forcejeo, el atacante ha descubierto que el enemigo le era superior

    tcnicamente y es l quien ha quedado inmovilizado por su pretendida vctima.

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    14/16

    EXPLOSIVOS Y ARMAS INCENDIARIAS:Armas incendiarias y fuego:Las heridas por fuego no provocan la prdida de puntos adicionales por hemorragia. Un soldado quehalla sido herido por una de estas armas tiene un 10% de probabilidades por punto de dao de quesu ropa/pelo empiece a arder y sufra un punto de heridas adicional por asalto hasta que consigaapagarlo. Las armas incendiarias como ccteles molotov o bombas incendiarias causan el dao

    especificado en toda su rea de efecto en el momento de la deflagracin, y luego permanecenardiendo durante 2 asaltos (cualquiera que permanezca en el rea inflamada sufrir 1d10 de heridaspor asalto). Los efectos de los distintos grados de xito de dichas armas son:xito alto: El objetivosufre todo el dao de la deflagracin, quedando adems recubierto de combustible y sufriendo 1d10de dao extra por asalto xito medio: El objetivo sufre todo el dao de la deflagracin xito bajo:El objetivo se salva de la deflagracin aunque es alcanzado por las llamas, que le causan 1d10-2 deheridas. Cuando este tipo de armas son empleadas contra vehculos, la dotacin sufre por el calor yla falta de oxgeno, perdiendo 1 punto de golpes cada asalto que el vehculo est cubierto por elfuego.

    Tipos especiales de granadas y explosivos:

    Granadas anticarro: Son granadas de mango que emplean un potente explosivo, combinado con elprincipio de carga hueca. Algunas de estas granadas llevan un faldn, similar al de las pelotas debadminton, que asegura que la granada golpee al objetivo por el lado del detonador. Su rea deefecto es reducida y el dao causado 5d10.

    Bombas adhesivas: Utilizadas al principio de la guerra. Causan 1d100 de dao. Si el personajeobtiene un fracaso alto en su tirada para lanzarla/colocarla, la bomba se le queda adherida a la manoy estalla con fatales consecuencias.

    Bombas incendiarias/ccteles molotov: Son lo mismo con diferente envase. La deflagracin causaun dao de 2d10 y tienen un radio de efecto de 3m.

    Granadas caseras/recicladas: En momentos de escasez, algunos ejrcitos deban recurrir a emplearel explosivo no detonado de las granadas estalladas para fabricar sus propias granadas, o recurrir acomponentes caseros para conseguir el explosivo. En estos casos, el dao mximo de la granada esde 2d10 y el radio de efecto se reduce a 4m.

    Bombas de humo: Llenan un rea de 10 m. de radio de humo, impidiendo la visibilidad.

    Granadas de cido pcrico: Japn, debido a que su diezmada capacidad industrial le limitaba la

    produccin de explosivos convencionales, recurri a este tipo de granadas al final de la guerra. Sudao mximo es de 2d10 en un impacto directo, causando 1d10/2 por salpicadura en un radio de4m.

    Minas antipersonal: Se colocan con la habilidad de explosivos (posiblemente, junto con camuflar).Causan 1d10+10 a quien las pise.

    Minas antitanque: Se colocan con la habilidad de explosivos (posiblemente, junto con camuflar).Causan 1d100+20 sobre las orugas o los bajos del vehculo que las active.

    Minas magnticas: Aunque arriesgadas de emplear, son un arma antitanque muy poderosa, que

    causa 1d100+50 de dao a su objetivo. A finales de la guerra, muchos tanques ya contaban con unrevestimiento antimagntico que les protega de este armamento.

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    15/16

    VEHCULOS TERRESTRES:

    MOTOCICLETAS:Los datos aqu indicados son para motocicletas sin sidecar. En el caso de llevar acoplado un sidecar,el DJ ajustar los datos tcnicos de la forma que crea conveniente. El peso, para estos vehculos,viene expresado en Kg.

    MOTOCICLETAS, DATOS TCNICOS:

    NOMBRE NAC AOS PESO VEL. AUT.

    Zndapp KS 600 Alem. 1939 1945 205 115 290

    BMW R75 Alem. 1939 1945 220 97 390

    BSA M20 RU 1939 1945 167 103 300

    Harley-Davidson WLA EEUU 1941 1945 250 95 250

    Guzzi Airone Ital. 1939 1942 135 95 320

    Tipo 97 Japn 1939 1945 500 70 290

    Ural M-72 URSS 1941 1945 220 95 390

  • 8/7/2019 Armas para la Segunda Edicin de Comandos de Guerra

    16/16

    VEHCULOS LIGEROS:

    Vehculos ligeros: datos tcnicos

    NOMBRE NAC AOS TIPO LONG ANCH ALT PESO V AUT D BD

    Diamond T968 EEUU 1939 1945 vhpe 6.82 2.44 3.01 8.36 64 266 1 15

    DUKW EEUU 1942 1945 cami anf 9.75 2.51 2.69 6.75 80/10 (*) 200 2 10

    BAV-485 URSS 1943 1945 cami anf 9.75 2.51 2.69 6.75 80/10 (*) 220 2 8

    Schwimmwagen Alem. 1940 1945 vhli anf 3.82 1.48 1.62 0.90 80/11 (*) 400 1 9

    Krupp Kfz 81 Alem. 1939 1945 cami 4.95 1.95 2.30 2.60 65 250 1 6

    Opel Blitz Alem. 1939 1944 cami 6.02 2.27 2.17 2.10 80 410 1 7

    Faun L900D567 Alem. 1939 1945 vhpe 10.40 2.50 2.60 9.20 50 500 1 15

    AEC Matador RU 1939 1945 trac 6.32 2.40 3.10 7.19 58 580 1 8

    Leyland Hippo RU 1939 1945 vhpe 8.31 2.46 3.33 8.94 60 830 1 10

    Terrapin RU 1944 1945 cami anf 7.01 2.67 2.92 6.90 24/8 (*) 300 1 9

    OM Autocarretta Ital. 1939 1943 cami 3.80 1.30 2.15 1.62 60 480 1 6

    Ford F60 Cana. 1941 1945 vhl4 6.20 2.29 3.05 3.05 80 270 1 11

    Explorador tipo 95 Japn 1939 1945 vhli 3.38 1.52 1.68 1.10 70 800 1 10

    (*) Expresa la velocidad por tierra y agua, respectivamente, del vehculo anfibio