armamento del vigilante de seguridad

Upload: seccionsindicalccoo

Post on 06-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    1/10

    ARMAMENTO

    REGLAMENTARIO

    EL REVOLVER CAL. 3 8 y L A ESCOPETA DEL 12LAS ARMAS DE FUEGO

    REGLAMENTARIAS DELVIGILANTE DE SEGURIDAD

    1) ELEMENTOS DE PUNTERA 2) TAMBOR 3) MARTILLO 4) PESTILLO PARA LIBERAR Y DESCERROJAR EL TAMBOR 5) CACHAS 6) DISPARADOR 7) ARCO DE GUARDAMONTE 8) EXTRACTOR DE VAINAS 9) CAN

    DESPIECE EXPLOSIVO DEL ARMA

    http://inicia.es/de/vigilantehttp://inicia.es/de/vigilante
  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    2/10

    NOMBRES DE LAS PIEZAS, DEL DESPIECE TOTAL DELREVOLVER CALIBRE 38 m.m., 4 PULGADAS.

    1. -ARMAZN

    2. -CILINDRO CON EXTRACTOR Y PASADORES

    3. -SOPORTE BASCULANTE

    4. -CAN

    5. -MUELLE EXTRACTOR

    6. -TOPE DEL MUELLE DEL EXTRACTOR

    7. -AGUJA CENTRAL

    8. -MUELLE DE LA AGUJA CENTRAL

    9. -BARRITA DEL EXTRACTOR

    10. -PESTILLO

    11. -TORNILLO DEL PESTILLO

    12. -AGUJA PERCUTORA

    13. -MUELLE DE LA AGUJA PERCUTORA

    14. -BULON DE CIERRE15. -MUELLE DEL BURLN DE CIERRE

    16. -PASADOR DEL BURLN DE CIERRE

    17. -PASADOR DEL CAQON

    18. -PASADOR DE LA AGUJA PERCUTORA

    19. -MUELLE DE LA BIELA DEL CILINDRO

    20. -BULON

    21. -MUELLE DEL BULON

    22. -GUA DEL MUELLE DEL BULON

    23. -CORREDERA

    24. -MUELLE DE LA CORREDERA

    25. -TOPE DEL CILINDRO

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    3/10

    26. -MUELLE DEL TOPE DEL CILINDRO

    27. -PERCUTOR

    28. -MUELLE DEL LEVANTE

    29. -LEVANTE

    30. -PASADOR DEL LEVANTE

    31. -DISPARADOR

    32. -BIELA DEL DISPARADOR

    33. -PASADOR DE LA BIELA DEL DISPARADOR

    34. -BIELA DEL CILINDRO

    35. -VARILLA DEL MUELLE DEL PERCUTOR

    36. -MUELLE DEL PERCUTOR

    37. -ANILLO DE REGULACIN

    38. -TAPA LATERAL

    39. -TORNILLO SUPERIOR DE SUJECIN DE LA TAPA

    40. -TORNILLO DERECHO DE SUJECIN DE LA TAPA

    41. -TORNILLO INFERIOR DE SUJECIN DE LA TAPA

    42. -TORNILLO IZQUIERDO DE SUJECIN DE LA TAPA

    43. -CACHA DERECHA

    44. -CACHA IZQUIERDA

    45. -TORNILLO DE SUJECIN DE CACHAS

    46. -PASADOR DEL SEGURO47. -SEGURO

    PROGRAMA DE LAS PRUEBAS DE SUFICIENCIA PARAVIGILANTES DE SEGURIDAD, EN CUANTO A CONOCIMIENTOEN LA CONSERVACIN, MANTENIMIENTO Y MANEJO DE LAS

    ARMAS QUE DEBEN PORTAR EN EL SERVICIO.

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    4/10

    TEMA 1*

    REVOLVER 38 m.m.

    1*. - GENERALIDADES.

    -El revolver de 38 m/m. es un arma corta, semiautomtica de poco peso y Tamaoreducido con la posibilidad de optar por de 2, 4 y 6 pulgadas para cada modelo.Arma adaptable tanto a la defensa personal que como dotacin de fuerzaspoliciales u organismos similares, por su eficacia en el empleo a corta distancia y laeliminacin de rebotes en lugares cerrados y su potencia resolutiva en el empleo.

    Al ser un arma de doble accin basta la presin sobre el disparador para que seproduzca el disparo, con la ventaja que en caso de un fallo en la municin esposible efectuar el disparo con otro cartucho sin necesidad de extraer el que hafallado, bastando para ello volver a presionar sobre el disparador.

    Normalmente los revlveres actuales, van provistos de un anillo regulador quepermite graduar la presin del percutor, as mismo el cilindro es dedesplazamiento lateral con su extractor simultaneo para expulsar las vainas.

    2*. - CARACTERSTICAS.

    -De la gran variedad de revlveres que existen en el mercado, la mayoraconservan las mismas caractersticas salvando la preocupacin de diversas causascomerciales en la bsqueda de materiales ms ligeros e igualmente para suconstruccin logrando con ello mayor calidad en su fabricacin y acabado. Noobstante podemos apreciar diferencias en cuanto a:

    - Su diseo; Particular para cada revolver.

    - El tipo de municin a emplear; Existiendo bsicamente tres tipos diferentesatendiendo a la longitud del cartucho que va a ser introducido en el tambor,denominndose en orden creciente "38" - "38 Especial" o "38 Largo" y "357Mgnum".

    - El sistema de percusin. Puede ser de percusin directa en la que el martillogolpea directamente sobre la cpsula iniciadora o percusin indirecta, en la que el

    martillo golpea sobre una aguja percutora incidiendo esta ultima sobre la cpsuladel cartucho.

    3*-DESCRIPCIN DEL ARMA.

    Atendiendo a la f igura n*1, ex t er iorment e podemos observar laspar tes s igu ien tes :1. -Elementos de puntera.

    2. -Tambor.

    3. -Martillo.

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    5/10

    4. -Pestillo para liberar y deserrojar el tambor.

    5. -Cachas.

    6. -Disparador.

    7. -Arco de guardamonte.

    8. -Extractor de vainas.

    9. -Caqon.

    4*. -FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS.

    4.1. -ALIMENTAR Y CARGAR EL ARMA.

    -Con el arma apuntando hacia el suelo, se presiona hacia delante el pestillo quelleva el armazn en el lado izquierdo, de esta manera liberamos el tambor,bastando inclinar el arma para hacer bascular el cilindro que caer sobre el

    costado izquierdo.

    Con el tambor libre s Irn introduciendo cartucho por cartucho en su interiorhasta completar los seis disparos, posteriormente bastara presionar el tamborhacia la derecha para que con un pequeo giro encaje en su alojamiento.

    4.2. -DISPARAR.

    -El disparo en un revolver se puede conseguir de dos maneras diferentes;dependiendo si queremos conseguir la mxima rapidez en la ejecucin del tiropara lo cual emplearemos la doble accin simple.

    EN DOBLE ACCIN: Para lo cual estando el martillo del revolver abatido, sehace presin sobre el disparador llevndolo hacia atrs. Esto dar lugar a que elmartillo se levante y el cilindro gire hasta colocar un cartucho en posicin depercusin, enfrentando la cpsula iniciadora al orificio de la aguja percutora. Alcontinuar la presin hasta el final del recorrido del disparador, el martillo se liberay cae realizando la percusin en el cartucho, producindose el disparo.Presionando de igual forma sobre el disparador conseguiremos nuevo disparo.

    EN ACCIN SIMPLE: Para ello es necesario llevar el martillo a su posicin mas

    retrasada, donde permanecer inmvil hasta que presionemos sobre el disparador,se alinean los elementos de puntera del arma con el blanco y se ejerce presinsobre el disparador de manera que esta sea uniforme y suave, procurando que enel momento del disparo la alineacin de los elementos de puntera sufran lamnima variacin posible.

    4.3. -EXPULSIN DE VAINAS.

    -Una vez efectuados los disparos necesarios, para extraer las vainas se presionasobre el pestillo para descerrajar el tambor, una vez liberado se dirige el revolverhacia arriba y se presiona la barra del extractor hasta el fondo, al realizar esta

    accin las vainas son empujadas y caern por su propio peso.

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    6/10

    5*. -CONSERVACIN DEL ARMA.

    -Para obtener un buen funcionamiento del arma es importante usar la municinapropiada procedente de fabricas. No conviene utilizar municin recargada quepueda emplomar el canon del revolver taponando incluso el arma, ni tampocomunicin de distinta longitud, aunque el "357 Mgnum" puede dispara municin"38" y "38 Especial" el arma se ve perjudicada en gran medida.

    Es necesario igualmente limpiar el canon y las recamaras despus de disparar paraello se utilizaran las baquelitas que se suministran con el arma provista de untrapo empapado en aceite. Una vez limpio el canon y las recamaras es necesarioeliminar el disolvente.

    En caso de observar que el canon se ha emplomado puede utilizarse una baquetacon cerdas de cobre o acero, nada mas terminar el tiro, si el plomo lleva tiempo enel canon, entonces lo mejor es limpiarlo con mercurio, taponando uno de losorificios del canon con el dedo, por el otro se introduce el mercurio, se agita unosmomentos y se saca. Es posible recuperar el mercurio si al sacarlo tenemos laprecaucin de separarlo del plomo.

    Cada tres meses es aconsejable verter algunas gotas de aceite por la abertura queexiste entre el percutor el armazn para que los mecanismos interiores del revolverqueden suficientemente engrasados.

    La municin tambin requiere su atencin, procurando cambiar mensualmente ladel tambor ya que al estar en el arma puede deteriorarse, asimismo la municin endepsito debe estar ligeramente engrasada. Por ultimo guarde siempre el revolverligeramente engrasado en lugar seco.

    6. - MEDIDAS DE SEGURIDAD.

    -Toda arma de fuego debe ser manejada con cuidado para evitar accidentes, peronunca con miedo, pues ha de ser uno de nuestros instrumentos de trabajo. Elconocimiento del armamento nos dar seguridad en todo momento, eliminando eltemor en su manejo.

    Para ello es necesario que las normas que se exponen a continuacin sean seguidashasta que se haya convertido en un hbito.

    1*- Manejar el arma como si estuviese cargada y limpia para disparar.

    2*- Cuando tome un arma o se la entreguen acostumbrase siempre a comprobar siesta cargada.

    3*- Aunque sepa que esta descargada nunca apuntar el arma hacia persona uobjetos, la mejor manera de comprobar el disparo es apuntar siempre al suelo.

    4*- No apretar el gatillo sin necesidad.

    5*- Asegurarse de que el canon del revolver esta libre de obstrucciones antes dehacer un fuego.

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    7/10

    6*- Evitar disparar contra superficies planas y duras o contra el agua ya que elproyectil puede adquirir una trayectoria inesperada.

    7*- Descargue el arma cuando no este en uso.

    TEMA 2*

    1. - FENMENO DEL TIRO: FUERZAS QUE OBRAN SOBRE EL

    PROYECTIL.

    Al apretar el disparador, el percutor es impulsado hacia delante golpeandobruscamente al fulminante, comunicando fuego a la carga de plvora uproduciendo gases.

    LA POTENTE PRESIN DE LOS GASES SE TRADUCE EN LOSSIGUIENTES EFECTOS:

    a.-Retroceso del arma o culatazo.

    b.-Salida del proyectil.

    LAS FUERZAS QUE IMPULSAN A LA BALA SON LOS SIGUIENTES:

    a.-De proyeccin: La fuerza de los gases que la hacen avanzar.

    b.-De rotacin: Producida por las estras del nima, para facilitar su penetracinen las capas de aire.

    LAS FUERZAS QUE FRENAN LA BALA SON LAS SIGUIENTES:

    a.-Resistencia del aire, que opone al avance.

    b.-Gravedad de la tierra, que atrae a la bala o proyectil hacia el suelo por su peso.

    2. -DEFINICIN DE TRAYECTORIA.

    Es la lnea imaginaria descrita por centro de gravedad del proyectil durante surecorrido en el aire.

    3. -DEFINICIN DE ALCANCE HORIZONTAL.

    Se denomina as a la distancia desde el origen al punto de cada.

    4. -LNEA DE TIRO.

    Es la prolongacin del eje del arma dispuesta para el disparo.

    5. -LNEA DE MIRA.

    Es la visual determinada por los dos puntos correspondientes de los elementos depuntera del arma.

    6. -DEFINICIN DE LA DISPERSIN.

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    8/10

    Es el fenmeno en virtud del cual se espacien en una cierta superficie del blanco losimpactos producidos por los proyectiles disparados en igualdad de condiciones.

    7. -DEFINICIN DE AGRUPAMIENTO.

    Es el conjunto de impactos obtenidos en un blanco con un arma que dispare contral con los mismos datos de tiro. La manera de conseguir un buen agrupamientoconsiste en apuntar siempre y correctamente al mismo sitio.

    LAS CAUSAS PRINCIPALES DE UN MAL AGRUPAMIENTO PUEDE SERLAS SIGUIENTES:

    a.-Dar sacudidas con el hombro o fuertes tirones con el dedo o cerrar los ojos aldisparar.

    b.-No apuntar siempre al mismo sitio.

    C.-Poner poca atencin durante la realizacin del ejercicio.

    8. -PUNTO DE CADA.

    Lugar donde la trayectoria coincide con el suelo.

    9. -VELOCIDAD INICIAL.

    Es la velocidad del proyectil a su salida de la boca de fuego.

    10. -VELOCIDAD REMANENTE.

    Es la velocidad del proyectil en un momento determinado de su trayectoria.

    11. -VELOCIDAD REMANENTE DE CADA.

    Es la que tiene el proyectil precisamente en el punto de cada.

    12. -VELOCIDAD REMANENTE DE LLEGADA.

    Es la que tiene el proyectil en el punto donde hace al impacto.

    TEMA 3*

    TIRO DE PRECISIN:

    ALIMENTAR: Se dice que un arma esta alimentada cuando su deposito contienealgn cartucho.

    CARGAR: Se dice que un arma esta cargada cuando tiene algn cartucho en larecamara.

    APUNTAR: Consiste en llevar rpidamente la lnea de mira al punto concreto delblanco que se desee batir.

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    9/10

    DISPARAR: Es la operacin que consiste en presionar el dedo sobre el disparadorpara hacer fuego, se efectuara en dos tiempos que vienen marcados por eldisparador: al final del primero se har una larga inspiracin. En el segundo, secontendr la respiracin, se perfeccionara la puntera y se continuara oprimiendohasta que el disparo nos sorprenda.

    PUNTERA: La puntera comprende los siguientes ejercicios:

    1*. - Tomar la lnea de mira.

    2*. - Llevar la lnea de mira al blanco.

    3*. - Comprobacin de la regularidad de las punteras.

    1*. - Tomar la lnea de mira consiste en lograr la visual que parte del ojo deltirador, pase precisamente por el punto medio de la base imaginaria de la muescadel alza y por la cspide del punto de mira.

    2*. - Llevar la lnea de mira al blanco consiste en mover el arma hasta conseguir

    que el blanco coincida con el vrtice o cspide del punto de mira sin haber variadola posicin relativa del ojo, alza y punto de mira, obtenida al tomar la lnea demira.

    4*. - Comprobacin de la regularidad de las punteras, tiene por objeto reiterar losejercicios anteriores sobre la fundamental accin de puntar y poder conocer loserrores que se cometan.

    TEMA 4*

    TIRO INSTINTIVO:

    1. -TIRO DE CAZA ARMA LARGA: Consiste en encarar el arma con todarapidez sin detenerse a materializar la lnea de mira (al estilo cazador) y dispararcuanto antes. Este sistema, claro esta, es difcil para aquellos que tengan los brazoscortos, los cuales deben renunciar a el desde el primer momento, si portan unFUSA.

    2. -TIRO CON PISTOLA:

    2.1. -GENERALIDADES: Se supone el arma fuera de la funda y empuada

    perfectamente.-Se adoptara la guardia baja que consiste en mantener el cuerpo inclinadoligeramente hacia adelante pero equilibrado, las piernas algo flexionadas por larodilla y los pies separados.

    -Se dar frente al blanco y se adoptara una actitud agresiva.

    -El brazo derecho extendido y rgido, inclinado unos 45* con respecto al suelo,para impedir que un disparo fortuito pueda incidir con el suelo a menos de 1os 5m.del tirador.

    -Los ojos no se separaran del blanco desde este momento.

  • 8/3/2019 Armamento del Vigilante de Seguridad

    10/10

    -Lo reglamentario es mantener la pistola a la altura de la cabeza apuntando haciaarriba, esta forma que llamaremos "guardia alta" se puede utilizar en los primerosmomentos hasta que los tiradores demuestren la indispensable pericia; y siempreantes de ocupar su puesto en la lnea de tiro, por simple prudencia.

    2.2. -ENCARAR EL ARMA Y DISPARAR.

    -Partiendo de la posicin inicial (guardia baja) se eleva el brazo en un movimiento

    rpido hasta encarar el arma.

    -La parada del brazo debe ser bien marcada y en seco; mirada en el blanco y no enel arma.

    -En el mismo momento en que se detiene el brazo (y no antes), se producen dosdisparos seguidos a la mayor cadencia posible.

    -Inmediatamente despus se vuelve a bajar el brazo con la misma energa yrapidez, para adoptar nuevamente la posicin inicial (guardia baja).

    -Todo ello sin dejar de mirar al blanco.

    -Existen otros sistemas de encarar el arma y consiste en elevar al mismo tiempo losdos brazos, con lo cual se aumenta en cierto modo el equilibrio durante elmovimiento y al mismo tiempo se cuenta con una referencia para mejorar laorientacin del arma en direccin y altura.

    REVOLVER CALIBRE .38 ESPECIAL

    EL ARMA REGLAMENTARIA DE LOS VIGILA NTES DESEGURIDAD, EN LOS SERVICIOS QUE HAY AN DE PRESTARSECON ARMA S, SER EL REVOLVER CALI BRE .38 ESPECIA L CONUN CA N DE 4 PULGADAS DE LONGITU D, Y DOTADO DE UNMECANI SMO DE DOBLE ACCIN CON EL NOMB RE DE REVOLVER SE CONOCEN A LAS A RMASQUE EMPLEAN UN SISTEMA DE REPETICIN DE RECAM ARASMLTIPLES