arkhé - desempleo

2
Desempleo, herencia del neoliberalismo Comisión Nacional Ideológica Partido Comunista Ecuatoriano Uno de los elementos tácticos de la oposición y sectores pro- imperialistas ha sido, desde el inicio de la Revolución Ciudadana, generar olas de desinformación para construir un ambiente de consternación y descontento político en la sociedad ecuatoriana. En medio del discurso generalizado de “crisis económica”, contrarrestado tajantemente por cifras económicas reales y la explicación del mismo Presidente Correa, ha iniciado una campaña desinformativa sobre el inicio de supuestos despidos masivos en el sector público. La derecha ecuatoriana intenta generar un ambiente de desconfianza del Gobierno, afirman que no se deben a las condiciones internacionales, a la depreciación del dólar y la baja en los precios del petróleo, sino, a una excesiva inversión social y a la existencia de un “estado obeso”. En la presentación del ministro de Finanzas Fausto Herrera, sobre la proforma presupuestaria para el 2016 en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea expresó: “Los salarios del sector público se mantendrán y no habrá reducción de personal”. De la misma manera expresó la necesidad de elevar la eficiencia de los funcionarios pero sin el aumento de funcionarios públicos: "vamos a desacelerar el crecimiento de esos servicios, Espacio de publicación de textos de opinión y debate del Partido Comunista Ecuatoriano

Upload: david-basantes

Post on 19-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Partido Comunista Ecuatoriano

TRANSCRIPT

Page 1: Arkhé - Desempleo

Desempleo, herencia del neoliberalismo

Comisión Nacional Ideológica

Partido Comunista Ecuatoriano

Uno de los elementos tácticos de

la oposición y sectores pro-

imperialistas ha sido, desde el

inicio de la Revolución Ciudadana,

generar olas de desinformación

para construir un ambiente de

consternación y descontento

político en la sociedad

ecuatoriana.

En medio del discurso

generalizado de “crisis

económica”, contrarrestado

tajantemente por cifras

económicas reales y la explicación

del mismo Presidente Correa, ha

iniciado una campaña

desinformativa sobre el inicio de

supuestos despidos masivos en el

sector público.

La derecha ecuatoriana intenta

generar un ambiente de

desconfianza del Gobierno,

afirman que no se deben a las

condiciones internacionales, a la

depreciación del dólar y la baja en

los precios del petróleo, sino, a

una excesiva inversión social y a

la existencia de un “estado

obeso”.

En la presentación del ministro de

Finanzas Fausto Herrera, sobre la

proforma presupuestaria para el

2016 en la Comisión de Régimen

Económico de la Asamblea

expresó: “Los salarios del sector

público se mantendrán y no habrá

reducción de personal”.

De la misma manera expresó la

necesidad de elevar la eficiencia

de los funcionarios pero sin el

aumento de funcionarios públicos:

"vamos a desacelerar el

crecimiento de esos servicios,

Espacio de publicación de textos de opinión y debate del Partido Comunista Ecuatoriano

Page 2: Arkhé - Desempleo

mantener los mismos y evitar

despidos en el sector público".

Por su parte, el sábado 7 de

noviembre, el presidente

manifestó claramente: “vamos a

cuidar el empleo, vamos a cuidar

el empleo de servidores públicos,

estas no son cifras, atrás de esas

cifras hay gente, familias,

comunidad.

Según las afirmaciones del propio

Presidente de la Republica, el

poder Ejecutivo ha pasado de

tener 205 entidades antes de la

Revolución Ciudadana a 145, una

reducción de 60 entidades y en

un 97% de los cerca de 90.000

funcionarios Públicos que se han

incrementado en los 8 años

pertenecen a cinco sectores:

educación, salud, interior y policía,

judicial y bienestar social.

En lo que tiene que ver con el

Ministerio de Finanzas, Carlos

Marx Carrasco, anunció la emisión

del Acuerdo Ministerial 426, el

cual fija límites para la

contratación de asesores en el

nivel jerárquico superior, “el

documento señala que, por

ejemplo, funcionarios como los

ministros de Estado deberán tener

hasta ocho asesores, mientras

que otro grupo de altos

funcionarios, podrá tener solo dos

asesores”. Con ello se estaría

reduciendo en palabras de Marx

Carrasco “Aproximadamente, 200

asesores menos”.

Las declaraciones antes descritas,

no significan únicamente una

dosis de tranquilidad para

mantener la estabilidad laboral,

sino, una clara muestra de cambio

de la economía política nacional.

No se puede olvidar las antiguas

receta neoliberales del Fondo

Monetario Internacional, que en

medio de convulsiones

económicas eran: despidos

masivos, violación de los derechos

laborales, reducción del papel de

Estado, privatización, etc.

La derecha ha empezado esta

campaña en contra del gobierno,

por una sencilla razón, ven en

este tema como impulso para

seguir generando un descontento

dentro de la ciudadanía,

engañándola y mintiendo sobre la

proforma presupuestaria,

asumiendo que afectará a los

sectores más vulnerables, que

ahora dicen defender y no

recuerdan que fueron ellos

quienes devastaron el país con

sus políticas en favor de la banca

y la oligarquía.

Quito, 09 noviembre 2015