aristótelesy nicolas maquiavelo

Upload: johnny-alexander-resrtrepo-casas

Post on 10-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Aristtelesy nicolas maquiavelo

    1/4

    Aristtelesnaci en384 a. C. en la ciudad deEsta gira (razn por la cual se loapod el Estagirita),6no lejos del actualMonte Athos,en la pennsula Calcdica,entonces perteneciente alReino de Macedonia (actualMacedonia.

    Polticao La Poltica(engriego , enlatn Poltica), es una obradefilosofa poltica escrita porAristteles.Al final de la obraticaAristtelesexpresa que la investigacin sobre latica se deduce necesariamente en

    lapoltica,y por ello las dos obras con frecuencia son consideradas como partesde un tratado ms amplio, que trata sobre la filosofa de los asuntos humanos.

    El ttulo significa literalmente las cosas referentes a lapolis.

    Libro I

    En el primer libro, Aristteles habla de laciudad (polis)o "comunidad poltica"

    (koinonia politike) en comparacin con otros tipos de comunidades y asociaciones

    tales como lafamilia y elpueblo.Comienza con larelacin entre la ciudad y el

    hombre y, a continuacin, especficamente delhogar.Aristteles est en

    desacuerdo con la opinin de ladominacin poltica, del gobierno real, el estado ysus esclavos, y dice que gobernar sobre una casa o pueblo es igual, slo cambia

    en trminos de tamao. A continuacin, examina de qu manera puede ser la

    ciudad que dice es natural.

    Libro II

    En el libro II se examinan las diversas opiniones sobre el mejor rgimen. Se abre

    con un anlisis del rgimen que se presenta en laRepblica de Platn antes de

    pasar a lasLeyes de Platn. Aristteles, a continuacin, analiza los sistemas

    presentados por dos otros filsofos, Paleas de Calcedonia e Hipdamo de Mileto,

    quien habla de la reparticin de espacios en la ciudad.

    Libro IIITrata de quin debe ser considerado comociudadano.Debe tenerse en cuenta

    que el contexto histrico es diferente al de hoy en da. Clasificacin de

    lasconstituciones,tomando como ejemplo a varias contemporneas. Distribucin

    de los poderes polticos; habla delpoder judicial,poder legislativo ypoder

    ejecutivo y sus consecuencias. Luego sera retomado por Rousseau y dems

    filsofos franceses de la revolucin francesa. De los tipos demonarquas.

    Libro IV

    Sobre las tareas y funciones de lasteoras polticas. Tipos de constituciones y por

    qu hay de distintas clases. Los intereses personales logrados por medio dealgunas constituciones. Tipos dedemocracia y deoligarquas.Oficios del

    gobierno.

    Libro V

    Trata de la teora general de la ciudad perfecta. Ejemplifica con ciudades del

    momento y pasadas. Del cambio constitucional y lo que sera la perfecta transicin

    de una forma de poder a otra. Lasrevoluciones en diferentes tipos de

    http://es.wikipedia.org/wiki/384_a._C.http://es.wikipedia.org/wiki/Estagirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles#cite_note-Ferrater-6http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles#cite_note-Ferrater-6http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles#cite_note-Ferrater-6http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Athoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Macedoniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Macedonia_(Grecia)http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polishttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polishttp://es.wikipedia.org/wiki/Familiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblohttp://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hogarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clases_dominanteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_(Plat%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_(Plat%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Constitucioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oligarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revolucionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revolucionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oligarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_ejecutivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_legislativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Constitucioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_(Plat%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_(Plat%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Clases_dominanteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hogarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblohttp://es.wikipedia.org/wiki/Familiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polishttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polishttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Macedonia_(Grecia)http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Macedoniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Athoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles#cite_note-Ferrater-6http://es.wikipedia.org/wiki/Estagirahttp://es.wikipedia.org/wiki/384_a._C.
  • 7/22/2019 Aristtelesy nicolas maquiavelo

    2/4

    constituciones y las formas de preservar las constituciones mediante las

    instituciones. De la inestabilidad de lastirana,lo que hoy podramos llamar

    [dictadura].

    Libro VI

    Es sobre las constituciones democrticas. Sus ventajas y desventajas. Sobran las

    constituciones oligrquicas.

    Libro VII

    Es sobre el mejor Estado y la mejorvida.Describe un poco la situacin del

    momento. Sobre la poblacin,territorio yposicionamiento del Estado Ideal. Las

    instituciones ideales del estado ideal. Del matrimonio y los nios.

    Libro VIII

    Sobre laeducacin en el Estado ideal y su rol.

    NICOLS MAQUIAVELO(enitaliano Niccol di Bernardo de Machiavelli)(Florencia,3 de mayo de1469 -ib.,21 de junio de1527)fue un

    diplomtico,funcionario pblico,filsofo poltico yescritor italiano.Fue asimismo

    una figura relevante delRenacimiento italiano.En1513 escribi su tratado

    dedoctrinapoltica tituladoEl Prncipe,publicado pstumo en 1531 en Roma.

    PENSAMIENTO POLTICO

    Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase el fin justifica los

    medios, ya que resume muchas de sus ideas.

    Se considera a Maquiavelo como uno de lostericos polticos ms notables

    delRenacimiento,pues con su aporte se abre camino a lamodernidad en su

    concepcinpoltica y a la reestructuracin social.

    Tradicionalmente, se ha encontrado unaapora en el pensamiento maquiavelianocomo consecuencia de la difcil conciliacin de sus dos obras principales,

    losDiscursos sobre la primera dcada de Tito LivioyEl Prncipe.

    En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de larepblica,partiendo delsupuesto de que toda comunidad tiene dos espritus contrapuestos: el del pueblo y

    el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que estn en constante

    conflicto. Para Maquiavelo el mejor rgimen es una Repblica bien organizada

    (toma como ejemplo laRepblica Romana), aquella que logre dar participacin a

    los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto poltico

    dentro de la esfera pblica.

    Maquiavelo seala, y de aqu la calificacin de bien organizada, que es primordialque en dicha repblica se disponga de las instituciones necesarias para canalizar

    el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la repblica se desarmara.

    Ninguna de las otras formas de gobierno como laaristocracia,latirana,

    lademocracia o lamonarqua logran el equilibrio de los partidos dentro del

    rgimen por lo que son inestables.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tiran%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Territoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Florenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/1469http://es.wikipedia.org/wiki/Ib%C3%ADdemhttp://es.wikipedia.org/wiki/1527http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionario_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofo_pol%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/1513http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Apor%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Discursos_sobre_la_primera_d%C3%A9cada_de_Tito_Liviohttp://es.wikipedia.org/wiki/Discursos_sobre_la_primera_d%C3%A9cada_de_Tito_Liviohttp://es.wikipedia.org/wiki/Discursos_sobre_la_primera_d%C3%A9cada_de_Tito_Liviohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aristocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiran%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiran%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aristocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Romanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/Discursos_sobre_la_primera_d%C3%A9cada_de_Tito_Liviohttp://es.wikipedia.org/wiki/Apor%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modernidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Doctrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/1513http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofo_pol%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Funcionario_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/1527http://es.wikipedia.org/wiki/Ib%C3%ADdemhttp://es.wikipedia.org/wiki/1469http://es.wikipedia.org/wiki/Florenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Territoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiran%C3%ADa
  • 7/22/2019 Aristtelesy nicolas maquiavelo

    3/4

    Los intrpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde Rousseau,

    conciliar la contradiccin entre los Discursosy El prncipeconsiderando que esteltimo supone un ejercicio de irona que sencillamente desnudaba a la luz pblica

    lo que eran las verdaderas prcticas del poder.

    Sin embargo, la oposicin a la repblica que podra inferirse en El Prncipe, debetenerse en cuenta que cuando Maquiavelo lo escribe est escribiendo para

    mostrar aLorenzo II de Mdica cmo debe desempearse si es que quiere unificar

    Italia y sacarla de la crisis en la que se encuentra. Maquiavelo aclara tambin quepuede existir un hombre cuya virtud poltica (saber aprovechar los momentos de

    fortuna y escapar de los desfavorables) supere a la repblica en conjunto pero

    dicha virtud poltica morir con el mortal que la posea, cosa que no ocurrira en

    una repblica bien organizada.

    Adems de esto, debe recordarse que el Prncipe presenta analogas con la figura

    romana y republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante un

    breve perodo y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la repblica. En

    este sentido, la contradiccin entre los dos textos principales de Maquiavelo no es

    tal. Si es as, entonces el principado y la repblica deberan ser entendidos como

    formas de gobierno subordinadas a la autntica preocupacin poltica deMaquiavelo: la formacin de un Estado moderno en la Italia de su tiempo.

    Maquiavelo entiende que todoprncipe debe tener virtud y fortuna para subir al

    poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un

    territorio y encontrarse con una situacin (que no fue provocada por l mismo) que

    lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel prncipe que obtenga el poder mediante el

    crimen y el maltrato, siendo ste vil y dspota, debe entender que una vez subido

    al poder tiene que cambiar esa actitud hacia el pueblo. Dndole libertad al pueblo,

    para ganarse el favor del mismo, ya que al fin y al cabo estos sern los que

    decidan su futuro.

    Maquiavelo fue adems un autntico precursor del trabajo de los analistaspolticos y columnistas de nuestros das: todos estos prncipes nuestros tienen un

    propsito, y puesto que nos es imposible conocer sus secretos, nos vemos

    obligados en parte a inferirlo de las palabras y los actos que cumplen, y en parte a

    imaginarlo (carta a Francesco Vettori, julio de 1513).

    En todo caso, distintos textos del pensador arrojan luces y sombras sobre la

    coherencia interna de su obra. As, el florentino llega a afirmar no sin irona que

    desde hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca

    lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre

    tantas mentiras, que es difcil reconocerla (carta al historiador

    florentinoFrancesco Guicciardini,mayo de 1521).AristtelesEn el mbito de la poltica, para Aristteles, el fin de la poltica es el bien de la

    comunidad, y ste es superior al bien del individuo. La finalidad de la ciudad ideal

    de Aristteles es procurar la vida mejor a sus ciudadanos, hacer posible la

    prosperidad y la felicidad. Esta felicidad se alcanza instaurando el gobierno de la

    poltica, poniendo el poder en manos de la clase media. Aristteles considera que

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo_II_de_M%C3%A9dicihttp://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Guicciardinihttp://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Guicciardinihttp://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%ADncipehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo_II_de_M%C3%A9dici
  • 7/22/2019 Aristtelesy nicolas maquiavelo

    4/4

    el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa.

    La tica desemboca en la poltica. El organismo social de Aristteles considera

    al Estado como una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o

    acuerdo. El hombre es un animal social que desarrolla sus fines en el seno de una

    comunidad. La poltica del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, nico

    instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que

    diferencia lo permitido de lo prohibido.

    Nicols Maquiavelo

    Define a la poltica como una esfera de accin en la cual predomina una actividad

    humana que consiste en la lucha por la obtencin de poder y su

    posterior mantenimiento. A la vez describe el poder como una relacin asimtrica

    entre dos partes, en la cual hay una que

    impone su voluntad y otra que acata tal decisin.

    Lo que propuso Maquiavelo fue la separacin de la ciencia poltica de la moral y la

    religin. Establece que la conducta prctica del poltico se ha de desarrollar al

    margen de consideraciones tericas fuera de la realidad. La obsesiva persecucindel poder y del prestigio costara lo que costara, con independencia de

    consideraciones ticas que se posponen a ese fin, ya que el fin importa ms que

    los medios. El poltico, para gobernar a los hombres, ha de disciplinarlos. Para ello

    debe conseguir prestigio y autoridad mediante el uso la fuerza, lo que exige

    prescindir de consideraciones ticas y usarlas solamente como apariencia, de

    forma que se establece como principio supremo la razn de estado:

    El estado:

    Maquiavelo tiene una concepcin totalmente diferente de la sociedad humana:

    para l el hombre es por naturaleza perversa y egosta, slo preocupada por su

    seguridad y por aumentar su poder sobre los dems; slo un estado fuerte,

    gobernado por un prncipe astuto y sin escrpulos morales, puede garantizar un

    orden social justo que frene la violencia humana. Fue el primero en usar la

    palabra estado en su sentido moderno. Algunos le atribuyen la invencin de la

    dictadura moderna y su consiguiente Realpolitik, como expresin

    especficamente distinta de las antiguas formas de totalitarismo. Sus ideas

    polticas estaban impregnadas de sentido prctico y una visin realista de

    gobierno.