aristóteles libro 8

4
  Aristóteles nació en el norte de Grecia, en une pequeña localidad macedónica ubicada cerca del monte Athos llamada Estagira en el año 384 antes de nuestra era (a.e). Hijo de un prestigioso médico llamado Nicómaco, era miembro de la corte Amintas III, pertenecía a la familia Asclepíades con gran reputación debido a que tenía como mito el hecho que los precedentes y descendi entes de esta misma familia, provenían del Dios de la medicina y aquellos c onocimientos se traspasaban de generación en generación. Aristóteles desde niño tuvo el interés en la experimentación y la ciencia positiva debido a que proviene de una familia de médicos. Pero no todo fue prosperidad, siendo aún muy joven, éste quedó huérfano, entonces fue adoptado por Proxeno, el cual lo envía Atenas a la academia del famoso filósofo llamado Platón. No hay registro preciso de la relación que tenía con Platón, cosa que lógicamente se desprende que Aristóteles haya optado por realizar su propia filosofía en la comprensión de la política (haciendo críticas al libro La república de su profesor de academia Platón) en búsqueda de la felicidad y el bien común como el libro tema de este trabajo y establecer un ideal de como tiene que ejercer el poder de manera correcta en pro a la comunidad y la vida de estos. Próximo a su muerte en el año 322 a.e, en su exilio en la isla de Chalcis, en un gesto raro de él, concede la libertad a sus esclavos, siendo que éste mismo abarca el tema de la esclavitud como ley natural.  El análisis que me voy a centrar en este trabajo es en el libro VIII (según otras bibliografías es el V libro, procederé a colocar la fuente de donde proviene mis conocimientos) que se denomina: “La educación en la ciudad ideal”.  En éste libro, Aristóteles abarca como fuentes principales de la educación recae en el poder de las autoridades en cuestión con el fin de hacer prosperar el conocimiento común, o mejor dicho, la entrega de la educación de ca lidad a todos los ciudadanos pertenecientes a una comunidad. Es bien importante señalar que Aristóteles pone condiciones para que se ejerza una buena educación en la ciudadanía y no deja de lado el tema de la importancia de mantener una disciplina física, utilizando la gimnasia como medio, y también en la música como medio de control espiritual y emocional de los alumnos que estén aprendiendo en una escuela. Partiremos con el primer tema planteado: - Condiciones para una educación eficiente en la ciudad ideal: La autoridades en cuestión, sobre todo en los legisladores, deben mostrar mayor preocupación en lo que se quiere inculcar en jóvenes mentes, la calidad sobre todo y la preservación de este, ya que (da como argumento) cuando no ocurre así, se ve atentado la estructura política, porque la educación debe estar incluida en la constituciones de las poblaciones y así poder tener un pilar fundamental para proteger la educación y los conocimientos que se quieren entregar a los ciudadanos. Descarta que la educación tiene que ser privada, debe ser la misma para todos los ciudadanos, ya que no se debe pensar egoístamente en el sentido de pensar por el bien propio y plantea que e s natural que de cada parte todos los ciudadanos de manera e quitativa y no desigual. Se debe enseñar materias de necesidad y que son útiles, como le da importancia que el rol del ciudadano es contribuir con la sociedad, por lo tanto, aprender materias inútiles dificultaría el convivir y la plenitud de mantener una sociedad.

Upload: felipe-richard-astudillo-bley

Post on 20-Jul-2015

627 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aristóteles libro 8

5/17/2018 Aristóteles libro 8 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aristoteles-libro-8 1/4

 

 Aristóteles nació en el norte de Grecia, en une pequeña localidad macedónica ubicada cerca del

monte Athos llamada Estagira en el año 384 antes de nuestra era (a.e). Hijo de un prestigioso

médico llamado Nicómaco, era miembro de la corte Amintas III, pertenecía a la familia Asclepíades

con gran reputación debido a que tenía como mito el hecho que los precedentes y descendientes de

esta misma familia, provenían del Dios de la medicina y aquellos conocimientos se traspasaban de

generación en generación. Aristóteles desde niño tuvo el interés en la experimentación y la cienciapositiva debido a que proviene de una familia de médicos. Pero no todo fue prosperidad, siendo aún

muy joven, éste quedó huérfano, entonces fue adoptado por Proxeno, el cual lo envía Atenas a la

academia del famoso filósofo llamado Platón. No hay registro preciso de la relación que tenía con

Platón, cosa que lógicamente se desprende que Aristóteles haya optado por realizar su propia

filosofía en la comprensión de la política (haciendo críticas al libro La república de su profesor de

academia Platón) en búsqueda de la felicidad y el bien común como el libro tema de este trabajo y

establecer un ideal de como tiene que ejercer el poder de manera correcta en pro a la comunidad y

la vida de estos. Próximo a su muerte en el año 322 a.e, en su exilio en la isla de Chalcis, en un

gesto raro de él, concede la libertad a sus esclavos, siendo que éste mismo abarca el tema de la

esclavitud como ley natural.

 El análisis que me voy a centrar en este trabajo es en el libro VIII (según otras bibliografías es el V

libro, procederé a colocar la fuente de donde proviene mis conocimientos) que se denomina: “La

educación en la ciudad ideal”. 

En éste libro, Aristóteles abarca como fuentes principales de la educación recae en el poder de las

autoridades en cuestión con el fin de hacer prosperar el conocimiento común, o mejor dicho, la

entrega de la educación de calidad a todos los ciudadanos pertenecientes a una comunidad. Es bien

importante señalar que Aristóteles pone condiciones para que se ejerza una buena educación en la

ciudadanía y no deja de lado el tema de la importancia de mantener una disciplina física, utilizandola gimnasia como medio, y también en la música como medio de control espiritual y emocional de

los alumnos que estén aprendiendo en una escuela.

Partiremos con el primer tema planteado:

-  Condiciones para una educación eficiente en la ciudad ideal:

La autoridades en cuestión, sobre todo en los legisladores, deben mostrar mayor preocupación en lo

que se quiere inculcar en jóvenes mentes, la calidad sobre todo y la preservación de este, ya que (da

como argumento) cuando no ocurre así, se ve atentado la estructura política, porque la educación

debe estar incluida en la constituciones de las poblaciones y así poder tener un pilar fundamental

para proteger la educación y los conocimientos que se quieren entregar a los ciudadanos. Descarta

que la educación tiene que ser privada, debe ser la misma para todos los ciudadanos, ya que no se

debe pensar egoístamente en el sentido de pensar por el bien propio y plantea que es natural que de

cada parte todos los ciudadanos de manera equitativa y no desigual. Se debe enseñar materias de

necesidad y que son útiles, como le da importancia que el rol del ciudadano es contribuir con la

sociedad, por lo tanto, aprender materias inútiles dificultaría el convivir y la plenitud de mantener

una sociedad.

Page 2: Aristóteles libro 8

5/17/2018 Aristóteles libro 8 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aristoteles-libro-8 2/4

 

Las materias que se tratan en la mayoría de las escuelas son: La escritura, la gimnasia, la música y,

no siempre, el arte (en otras palabras el dibujo). La primera y la cuarta es vital para el desarrollo de

la comunicación entre pares y aplicarla, en cierto modo, en un sinfín de métodos diferentes, ya que

sin este no existiría la cultura en sí, la segunda para fortalecer el valor y el autoestima de los

individuos y la tercera partió en uso en el placer y la relajación debido a que la vida necesita del

ocio después de un trabajo arduo, aunque el placer en sí lo determina cada ser humano en cuestión,es subjetivo el tema del placer. Entonces debe aprenderse y formar parte de nosotros, equilibrando

nuestros tiempos de ocio y aquellas que son de uso común, emplearlas eficazmente.

-   La importancia de la gimnasia en la educación:

Las disciplinas útiles y de uso general (escritura sobre todo) se enseñan debidamente, aparte para la

comunicación, porque mediante estas se pueden aprender otras disciplinas, son la base de todas,

pero la educación tiene que abarcar elementos importantes mas allá de la razón y por ello de debe

implementar la gimnasia como disciplina fundamental para el desarrollo físico y moral. El trabajo

del cuerpo recae en los entrenadores físicos y deportivos, los alumnos deben ser obedientes, ya que

la primera entidad entrega la habilidad de esculpir los cuerpos al nivel de tener una vida plena y la

segunda entidad hará que los actos de aquellos trabajos tengan una razón lógica en lo que se

emplea. Entonces no darles disciplina en el trabajo corporal e instruirlos, hace que el no rindan en la

sociedad y, por lo tanto, se vuelven inútiles en el desarrollo de la ciudadanía.

-   La importancia de la Música en el desarrollo del estudiante:

Al instruir sobre el trabajo físico y mental, también Aristóteles no deja de lado y le da mucha

importancia a la música, debido que con este se puede lograr un equilibrio entre lo mental y lofísico, ya que si se abusa del cuerpo, los trabajos que se ejerzan serán mediocres y si se excede de

trabajo no habrá descanso para el cuerpo y la fatiga reinará en el cuerpo, la eficiencia y el

autocuidado se deben equilibrar y respetar, ya que, la sociedad la contribuimos todos, entonces se

debe poner como disciplina el descanso y el ocio en pro a ayudar a los seres humanos a equilibrar

trabajo (mental y físico) para que se pueda cuidar la sociedad en sí. La música no hace

discriminación en la edad en que se emplee, también sirve como equilibrio en el dolor, el descanso,

la relajación en sí, en las emociones, en la salud, en lo moral, en la vida, etc., todo lo que sea temas

humanos propiamente tales. En este tema, las obras musicales creadas puede llegar incluso a

cambiar los estados de ánimos de las personas, por eso su importancia en el tema del ocio, ya que

con esto se puede lograr imitar situaciones que hacen de ser humano y relajarlos, por eso tiene

diferentes propósitos posibles de abarcar, no existe un solo tema de explicación e interpretación

(como en la actualidad los diferentes estilos como el Metal que crea el sentimiento de ira en los

denominados “Mosh” que consiste en golpear otro individuo al ritmo de la música o el Jazz

improvisado que es la música en su estado puro y hace que los que los escuchen se relajen o

disfruten el momento en que se escucha de manera relajada). En los alumnos jóvenes, es necesario

endulzar lo que se enseña a través de la música, porque los jóvenes suelen ser explosivos y también

poco contribuyentes en el aprendizaje, he aquí uno de los buenos usos de la música.

Page 3: Aristóteles libro 8

5/17/2018 Aristóteles libro 8 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aristoteles-libro-8 3/4

 

En la educación de este, no se debe instruir con instrumentos complejos para algunos estudiantes,

por el motivo de que la música no debe ser un obstáculo e aprendizaje, sino un placer para facilitar

las cosas cotidianas y su comprensión. Acepta la división de melodías según algunos filósofos y

esta de acuerdo con el hecho de que la educación musical no tiene un provecho único y es variado,

por lo tanto, debemos usar aquellas melodías en la educación en el sentido de la expresividad del ser

humano, en el carácter y todo los diferentes temas humanos. Existe dos clases de espectadores, la delos hombres libres y educados, y otra clase vulgar, para estas clases debe adecuarse los espectáculos

y por eso la educación de estos influye en lo que se quiere abarcar en los temas relacionados con la

eficacia de la música en las personas, entonces la educación deben emplearse melodías expresivas

en el ámbito del carácter y de las armonías dependiendo de las clases y el interés de los alumnos por

aquellos profesores que son versados de filosofía y también expertos en instruir la música. Entonces

la música tiene mucha importancia en la educación y finalmente poder usarla como medio eficaz al

momento de aprendizaje y a lo largo de la vida.

Comentarios: Aristóteles, según mi jurisdicción, es una persona sabia en el ideal general de

emplear la educación en los alumnos, ya que considero como pilar fundamental de la sociedad la

educación, porque sin esta, no se puede llegar muy lejos en la vida y la mantención de los estados.Al tocar el tema de la importancia y como debe ser la educación, hace pensar en las mentes que leen

en este autor si de verdad existe aquel equilibrio entre materias tales como la razón y lo físico, y

sobre todo en el desarrollo personal y la contribuciones que se debe entregar a la sociedad, para así 

mantenerla e incentivar el desarrollo individual. La autoridad debe velar por la mantención de la

educación y garantizar que lo que se le entrega a los alumnos es de calidad propiamente tal y

permite que aquellos que están en el sistema educativo logre con las expectativas de igualdad en

conocimientos y disciplinas varias.

La escritura es lo principal de todo ser humano, permite la comunicación efectiva entre pares y

también aprender muchas otras materias que existen, antiguamente el analfabetismo prevaleció en

muchas generación, ahora con el avance de la imprenta y la educación se logro que esto se redujera

e incluso los sectores más pobre puedan adquirir este conocimiento fundamentan, según este

filósofo y la sociedad. El trabajo arduo se tiene que mantener y también el descanso, porque muchas

personas no aprenden a tener tiempos de relajo para que así sigan rindiendo normalmente, aprender

sobre como descasar y la importancia del ocio es importante y hay que considerarlo, en muchos

casos suele ocurrir con frecuencia, entonces el aprendizaje puede ser tanto en el razonamiento

lógico, en lo físico y en lo espiritual-emocional, la música es muy importante en el desarrollo

humano, en muchos sentidos, ya que en mi caso sirve como método eficaz ante el estrés.

Para finalizar, este libro demuestra el ideal de la educación, una posibilidad, pero muchas cosas que

abarca debería ser dentro de la sociedad y sobre todo en Chile, que la educación es desigual y es

demostrada en muchas situaciones, entonces, la autoridad en cuestión debería darle importancia,

invertir en esta materia y así avanzar la sociedad y mejorar las calidades de vidas de las personas.

Bibliografía:

-  “La política”, Aristóteles. Edición Integra, colección ROBLE/PLUS Gradifco SRL, año de edición agosto de 2005, Libro VIII: “L a

educación de los jóvenes” páginas 295 a 310.

-  http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/   Información actualizada desde el 2004 al 2012.

Page 4: Aristóteles libro 8

5/17/2018 Aristóteles libro 8 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aristoteles-libro-8 4/4

 

 

Derecho Político 2012

Pedro Osvaldo Hernández 

“La Educación ideal y su importancia

de emplearla según el filósofo

Aristóteles” 

Por  Felipe Astudillo Bley

 Estudiante de Derecho primer año 2012

 Fecha: 24/04/2012