aristóteles f.c

3
Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita). Aristóteles fue: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía, política, estética, retórica,física, astronomía y biología. Es reconocido como el padre fundador de la lógica. Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. 6 Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó el Liceo (llamado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo Licio) en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte. COSMOLOGIA ARISTOTELICA Aristóteles no elaboró una astronomía, se limitó a adoptar las teorías vigentes en su tiempo, las cuales no pretendían describir la realidad sino tan sólo explicar las “apariencias celestes”. Cada una de las esferas o cielos, de que consta el Cosmos, es un cuerpo indestructible, hecho de una “quinta esencia” o materia sutil e incorruptible (“éter”), que está animado por un principio vital a modo de forma sustancial: una inteligencia también incorruptible. La Inteligencia que anima el primer cielo, es el Primer Motor Inmóvil, de la Física. La Tierra se encuentra en el centro (geocentrismo) del sistema de los cielos, inmóvil. Las esferas giran en torno a la Tierra, incorruptible y perfecto. La perfección de las esferas celestes es mayor cuanto más se alejan de la Tierra. Hay siete esferas por encima de la Tierra, que contienen 34 órbitas, esto es, sistemas orbitales, giratorios, en los que se sitúan la Luna, el Sol, y los planetas conocidos (Venus, Mercurio, Marte, más Júpiter y Saturno), finalmente, hay la órbita de las estrellas fijas, que los contiene todos. Cada movimiento orbital está equilibrado por una esfera compensatoria, que gira en sentido

Upload: lizsanchezluyo

Post on 11-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FILOSOFIA

TRANSCRIPT

Page 1: Aristóteles F.C

Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita).

Aristóteles fue: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía, política, estética, retórica,física, astronomía y biología. Es reconocido como el padre fundador de la lógica.

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.6Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó el Liceo (llamado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios Apolo Licio) en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

COSMOLOGIA ARISTOTELICA

Aristóteles no elaboró una astronomía, se limitó a adoptar las teorías vigentes en su tiempo, las cuales no pretendían describir la realidad sino tan sólo explicar las “apariencias celestes”. Cada una de las esferas o cielos, de que consta el Cosmos, es un cuerpo indestructible, hecho de una “quinta esencia” o materia sutil e incorruptible (“éter”), que está animado por un principio vital a modo de forma sustancial: una inteligencia también incorruptible. La Inteligencia que anima el primer cielo, es el Primer Motor Inmóvil, de la Física.

La Tierra se encuentra en el centro (geocentrismo) del sistema de los cielos, inmóvil. Las esferas giran en torno a la Tierra, incorruptible y perfecto. La perfección de las esferas celestes es mayor cuanto más se alejan de la Tierra. Hay siete esferas por encima de la Tierra, que contienen 34 órbitas, esto es, sistemas orbitales, giratorios, en los que se sitúan la Luna, el Sol, y los planetas conocidos (Venus, Mercurio, Marte, más Júpiter y Saturno), finalmente, hay la órbita de las estrellas fijas, que los contiene todos. Cada movimiento orbital está equilibrado por una esfera compensatoria, que gira en sentido contrario con la misma velocidad angular, de manera que el total de esferas o orbes es de 55 o de 47. Con este modelo de “máquina de los cielos” Aristóteles sólo pretendía “explicar las apariencias”, es decir, aquello que vemos en la alternancia del día y la noche, los meses, las estaciones, etc.

El movimiento de los cielos proviene de un impulso mecánico comunicado por el Primer Motor. El Primer Motor se ocupa, él mismo, en el conocimiento de Dios. Dios no forma parte del Universo. Y “mueve” de manera figurada: la Inteligencia del primer cielo lo conoce y en su contemplación encuentra un gozo perfecto, que traduce en la comunicación a su cuerpo de un movimiento perfecto; el primer cielo, por tanto, se mueve de manera uniforme y eterna. El movimiento perfecto de los cielos alcanzando a las dos últimas esferas, experimenta perturbaciones: la inclinación del zodíaco explica la aproximación y alejamiento periódicos del Sol a la Tierra, las perturbaciones atmosféricas, los cambios de los elementos terrestres. La mecánica celeste de Aristóteles estuvo vigente hasta el siglo XVI. El único interés que tiene hoy es ver cómo el Estagirita ordenaba las sustancias por grados de perfección ascendente hasta llegar a Dios, el cual está fuera de la Naturaleza. Las inteligencias intermedias eran hipotéticas, como todo el sistema astronómico. En todo caso, reflejaban la convicción de que lo actual –lo que tiene acto– es sobre todo intelectual y tiene grados: el hombre corona el mundo físico, con una mente ( noûs) capaz de

Page 2: Aristóteles F.C

conocerlo todo; por encima del hombre, con una actualidad superior, cada inteligencia es un grado, hasta llegar a Dios, Inteligencia que es Acto puro. El Neoplatonismo pseudo-aristotélico otorgaría un enorme papel a las inteligencias “separadas” al pretender que el alma de todos los hombres o incluso Dios mismo, eran alguna de aquellas sustancias perfectas, “separadas”.