aristoteles

33
Coleg Coleg i i o parroqu o parroqu i i al "Nuestra señora al "Nuestra señora del sagrado del sagrado corazón de Jesús“ corazón de Jesús“ Ar Ar i i stóteles stóteles PROFESOR. ROMMEL PROFESOR. ROMMEL DAVILA DAVILA

Upload: luis-j-valverde

Post on 16-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ARISTOTELES

TRANSCRIPT

Page 1: ARISTOTELES

ColegColegiio parroquo parroquiial "Nuestra señora del al "Nuestra señora del sagradosagrado

corazón de Jesús“ corazón de Jesús“

ArAriistótelesstóteles PROFESOR. ROMMEL DAVILAPROFESOR. ROMMEL DAVILA

Page 2: ARISTOTELES

ARISTOTELESARISTOTELES

El verdadero discípulo es el que supera al maestro

Aristóteles

Page 3: ARISTOTELES

PREHISTORIA

HISTORIA

EDAD

ANTIGUA

EDAD

MEDIA

EDAD

MODERNA

EDAD CONTEMPORAN

EA

POS

MODERNIDAD

Page 4: ARISTOTELES

Edad antigua: Edad antigua: GreciaGrecia

Planteos filosóficos-científicos

Pre-socrático

s

Sócrates AristótelesAristótelesPlatón Helenismo

Planteos míticos

- V- V

Page 5: ARISTOTELES

VIDA Y OBRA DE ARISTÓTELES

Aristóteles ( Estagira 384 a.C al 322 Calcis)

Page 6: ARISTOTELES

ARISÓTELES DISCIPULO DE PLATÓN

• A los 17 años entra en la academia. Platón estimaba mucho a su discípulo lo llamaba “el pensador” “la mente de la escuela”

Page 7: ARISTOTELES

Aristóteles se casa con la sobrina de su amigo Hermias gobernador de Assos y tiene una hija del mismo nombre

Page 8: ARISTOTELES

Aristóteles maestro de Alejandro Magno

• En el año 345 se muda a la ciudad de Pella capital de Macedonia para educar al hijo del rey Filipo, Alejandro III.

Page 9: ARISTOTELES

Aristóteles funda El Liceo

• En el año 335 vuelve a Atenas y funda el liceo, la costumbre de enseñar paseando por los pasillos le dio el calificativo de escuela peripatética

( del griego peripatein = pasear).

Page 10: ARISTOTELES

Aristóteles tiene que dejar Atenas

A la muerte de Alejandro Magno en el 323 es acusado de impiedad y se va a Calsis isla de Eubea donde muere más tarde.

Page 11: ARISTOTELES

Sus escritos se califican en dos grupos:

Exotéricos : destinados al público no iniciado en la filosofía.

Esotéricos: destinados al público destinado a la filosofía.

Page 12: ARISTOTELES

EL CORPUS ARISTOTELICUM

Comprende cuatro grupos de obras: -Los tratados de lógica llamados Órganon

-Escritos de la naturaleza

-Catorce libros bajo el titulo de metafísica ( filosofía primera)

-Obras de moral, política, poética, retórica.

Page 13: ARISTOTELES

PLATÓNPLATÓN

• Dualismo racionalista

• El hombre es sociable

• El hombre es educable

ARISTÓTELESARISTÓTELES

¿Existen dos mundos ¿Existen dos mundos diferentes? ¿Dónde diferentes? ¿Dónde

está el mundo de las está el mundo de las ideas?ideas?

¿Se puede conocer sin ¿Se puede conocer sin usar ninguno de usar ninguno de

nuestros sentidos?nuestros sentidos?

¿Somos libres si ¿Somos libres si nuestra felicidad nuestra felicidad depende de los depende de los

demás?demás?

¿Hay que minimizar la ¿Hay que minimizar la educación en la infancia educación en la infancia

para dar más espacios de para dar más espacios de autonomía y libertada?autonomía y libertada?

CONTEXTO

HHNZANZA

2ª NZA2ª NZA

autonomía

Page 14: ARISTOTELES

Tema

3 Aristóteles Imagen 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

Es de carácter fundamentalmente científico.

Quiere desarrollar, con una metodología apropiada, la ciencia empírica

Pretende establecer los fundamentos teóricos de la investigación científica de la naturaleza

supuso una profunda modificación del platonismo.

Tiene interés por los problemas prácticos de la vida en la ciudad

Ética

Política

finalidad eminentemente práctica

basadas en la experiencia

Proyecto filosófico de Aristóteles

Page 15: ARISTOTELES

Básicamentefinalística nada es casual, sino causal tipos de causasmaterialformaleficientefinal

Todo está en movimiento necesidad de un primer motor inmóvil

Afirmaciones

Geocentrismo la Tierra es el centro del Universo

Esfericidad del Universo Es finito y en él no existe el vacío

Mundosupralunar perfecto

compuesto de éterlos astros son esferas perfectas

con movimiento circular y constante

Mundo sublunar compuesto portierraaguaairefuego

Heterogeneidaddel Universo

Existe una causa extrínseca e inmaterial del movimiento Dios

tienden a su lugar natural

corruptibles

LA COSMOLOGÍA ARISTOTÉLICA

Page 16: ARISTOTELES

Tema

3 Aristóteles Imagen 5 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

La sustancia

está compuesta por

Materia (hylé )sustrato de la forma

individualiza la forma

existen dos tipos

materia próxima determinada y concreta

materia primera

absolutamente indeterminada y común a todas las cosas

Forma (morphé )

es la esencia (lo que hace que una sustancia sea tal sustancia)

es la naturaleza de cada cosa

es lo común a toda la especie

posee un caráctersupraindividual

esencia y naturaleza es lo mismo

Materia y forma soneternas

inseparables

No existe materia sin forma

No existe forma sin materia

TEORÍA HILEMÓRFICA DE ARISTÓTELES

Page 17: ARISTOTELES

SENSIBLESENSIBLE

IDEALIDEAL

FORMAFORMA

MATERIAMATERIA

Una de sus leyes metafísicas:

Todo está Todo está formado por formado por

materia y materia y forma; por forma; por sustancia y sustancia y

esenciaesencia

Page 18: ARISTOTELES

Tema

3 Aristóteles Imagen 6 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

Parménides

Aristóteles

ser / no-ser

ser / no–ser / posibilidad de ser

En todo ser hay

poder llegar a ser potencia

lo que ya es actoEnérgeia

Entelechia

puede explicar qué

es el movimiento

cualquier clase de cambio

para ello hay que tener en cuenta

sujeto

forma

privación de la forma

y así El movimiento es la actualización (entelécheia ) de lo que está en potencia pero mientras sigue estando en potencia

sustancialgeneración

corrupción

accidental movimiento

cuantitativocualitativo

locativo

EL MOVIMIENTO

Page 19: ARISTOTELES

¿Por qué cambian las cosas?

ACTOACTO

ACTOACTO

POTENCIAPOTENCIA

Lluvia, sol, nutrientes,…en

ACTO

Otra de sus leyes metafísicas:

Los seres se Los seres se presentan en presentan en ACTO y en ACTO y en POTENCIAPOTENCIA

Page 20: ARISTOTELES

Si todo los seres para pasar del acto a lo que son en potencia

necesitan de otro ser en acto que los “mueva”, los “actualice”

¿Quién pone y mantiene en movimiento todo el cosmos?

Un primer motor inmóvil, que no necesita ser movido por nadie:

UN ACTO PUROACTO PUROUNA FORMA PURA

UNA CAUSA NO CAUSADACAUSA NO CAUSADA

DIOSDIOS

Page 21: ARISTOTELES

un organismo

por eso

principio de las funciones del ser

vivo

la forma esel alma del ser vivo

Sólo hay un alma con tres funciones

Función nutritiva Función sensitiva Función pensante

Alma vegetal Alma animal Alma intelectiva humana

NO ES una sustancia independienteespiritual e inmortal

SÍ ES la forma de un cuerpo natural organizado

Es una sustancia organizada

Su esencia o naturaleza es el principio de su movimiento

EL SER VIVO

Page 22: ARISTOTELES

Aristóteles y la teoría del conocimiento

• Tabula Rasa.• “No hay nada en el

intelecto que no haya pasado por los sentidos”.

• Tipos de conocimiento.• Sensitivo o

experiencial.• El intelectivo o

intelectual.• Ciencia.

Page 23: ARISTOTELES

Tema

3 Aristóteles Imagen 3 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

Sólo hay ciencia de lo universal, no de lo singular.

Es un conocimiento de lo necesario.

Es un conocimiento obtenido por demostración.

Es un conocimiento por las causas.

Es un conocimiento verdadero y cierto.

Sólo hay ciencia cuando conocemos de un objeto

si es

lo que es

el porqué

su existencia

su esencia

la causa

LA CIENCIA EN ARISTÓTELES

Page 24: ARISTOTELES

Tema

3 Aristóteles Imagen 11 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

La Ciencia es conocimiento

universalnecesario

demostrativopor

inducción

silogismo principios

causal por causas

material

formal

eficiente

final

clases

Ciencias teóricas

Materia y forma

usan teorías

Estructura de la sustanciay generación / corrupción

Potencia y acto

explican

movimiento

Ciencias prácticas

son menos rigurosas

ética

sobre

política

Felicidadvirtud

Organicismo, formasde gobierno

Page 25: ARISTOTELES

Tema

3 Aristóteles Imagen 10 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

por eso

sólo él puede bastarse a sí mismo

autarquía

pero no es un fin en sí mismo

el fin del Estado es la felicidad y perfección moral de los ciudadanos

Formas aceptables

Monarquía

Aristocracia

República

Tiranía

Oligarquía

Democracia

Formas inaceptables

El Estado está por encima de los individuos

El ser humano es esencialmenteun animal político o cívico

Distintos tipos de gobierno

El Estado es por naturaleza y no es fruto de ningún pacto o convención

LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES

Page 26: ARISTOTELES

Clasificación de los regímenes políticos

Gobierno de

uno

Gobierno de

unos pocos

Gobierno de

todos

Gobierno Justo * Monarquía Aristocracia Democracia

Gobierno injusto ** Tiranía Oligarquía Demagogia

Los tiranos se rodean de hombres malos

porque les gusta ser adulados y ningún hombre de espíritu elevado les adulará.

Aristóteles

* El gobernante persigue el bien de todos los ciudadanos

** El gobernante persigue únicamente su propio bien

Page 27: ARISTOTELES

El fin último del hombre es la felicidad éticaeudemonista

¿Qué es la felicidad?

la felicidad esuna actividad

del alma

conforme a una virtud

perfecta

• nos hace buenos• nos hace humanos

pensamiento

es un hábito selectivoes una disposición estable

Elegir el término medio entre dos extremos (defecto y exceso) para nosotros, no en relación con el objeto

consabiduríamoderaciónconstancia

Es una ética de la perfección

LA ÉTICA DE ARISTÓTELES

Page 28: ARISTOTELES

Tipo de

conducta

Vicio

( por defecto)

Virtud

(término medio)

Vicio

(por exceso)

Placeres Abstinencia Templanza Desenfreno

Peligro Cobardía Valentía Temeridad

Dinero Tacañería Generosidad Prodigalidad

Cuadro de virtudes y vicios

Page 29: ARISTOTELES

¿Cómo ser feliz?¿Cómo ser feliz?Logrando el Logrando el autogobiernoautogobierno

Eligiendo el

Justo medioJusto medio cobardía - valentíavalentía - temeridad

EntrenamientoEntrenamiento desde muy chicos para formar HÁBITOS HÁBITOS

Page 30: ARISTOTELES

El poseer hábitos es lo El poseer hábitos es lo que nos permite ser que nos permite ser

libreslibres ¿Puedo ser realmente libre ¿Puedo ser realmente libre si dependo de los demás?si dependo de los demás?

NO NO El verdadero sabio es quien El verdadero sabio es quien

Logra la autosuficiencia Logra la autosuficiencia y la independenciay la independencia

Page 31: ARISTOTELES
Page 32: ARISTOTELES

ARISTÓTELESARISTÓTELES

Tradición discursiva

Amplitud de intereses

Filosofía de Platón

confluyenARISTÓTELES

pretendeCreación de una nueva terminología filosófica

Sistematización de saberexplica

LOS FENÓMENOS

se o

pone

n al

MUNDO DE LAS IDEAS

se muestran en el

LENGUAJE

nos conduce al

Problema del SER lo estudia la METAFÍSICA

se manifiesta en

NATURALEZALÓGICA RETÓRICA YPOÉTICA

ÉTICAPOLÍTICA

distingue

Sustancia primera

Sustancia segunda

Potencia

Acto

exigen

un

MOTOR INMÓVIL

es causa del cambio en la

su estudio comprende

El cambio naturalgenera La vida genera El Hombre

puede ser

locativo cualitativo otros tipos de movimiento

tienen una

FINALIDAD

se expresa en la

Teoría de las Cuatro Causas

que son

Material

Formal

Causal

Final

lo estudia

Psicología

descubre

Tipos de almason

vegetativa

sensitiva

intelectual

estudia

Aspectos formales del lenguaje

Aspectos no formales del lenguaje

comprendenDefinición

Proposición

Categorías

Silogismo

Inducción

Opinión

Poética

es parte de

valores propios son

LA FELICIDAD El BIEN

trata sobre Comportamiento

que es

Individual Colectivo

confluyen

ARETÉ

se entiende como

Excelencia humana

sólo es posibleen la

POLISesEspacio de comunicación

favorecido por

Armonía

Autarquía

Educación

La más fundamental de las ciencias se desarrolla en la

Page 33: ARISTOTELES

La sabiduría es un adorno

en la prosperidad y un refugio

en la adversidad

ARISTÓTELES