aristóteles

15
Aristóteles Filosofía Política

Upload: arturo-bazan

Post on 21-Jun-2015

385 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Filosofía Política

TRANSCRIPT

Page 1: Aristóteles

AristótelesFilosofía Política

Page 2: Aristóteles

Aristóteles (384-322)

El fin del hombre: la felicidad (la contemplación sapiencial de la verdad).

El hombre está inclinado naturalmente a vivir en sociedad y además lo necesita para trabajar, tener amistad y vida política.

Page 3: Aristóteles

Política: “ciencia práctica”

Ciencias teóricas: se investigan por el conocimiento mismo

- Objeto: cosas que no están sujetas al cambio

- Método: análisis de principios o causas- Propósito: conocimiento demostrativo- Facultad: la inteligencia

Metafísica, matemáticas, física, biología y psicología.

Page 4: Aristóteles

Política: “ciencia práctica”

Ciencias prácticas: se investigan por los beneficios que de ellas puedan derivarse

- Objeto: el hombre como fuente de acción (praxis), la cual está expuesta al cambio y depende de la volición humana.

- Método: ejercicio dialéctico enfocado a articular los fenómenos de la vida humana (virtudes).

- Propósito: la mejora de la acción humana

- Facultad: Prudencia (frónesis)

Page 5: Aristóteles

Ciencias prácticas

Ética: el bien de la vida individual Economía: el bien de la familia Política: el bien de la sociedad

La ciencia práctica está al servicio de la acción. No está dirigida a filósofos, sino a los políticos (importancia de la retórica).

- Esto no quiere decir que no tenga relación con la ciencia teórica.

Page 6: Aristóteles

Origen y finalidad de la sociedad

El hombre es social por naturaleza, pero usa su razón y el artificio al momento de realizar la sociedad.

No es una naturalidad absoluta: si así fuera, sería un arte.

El individuo no se basta a sí mismo; necesita a los otros para los bienes materiales y espirituales.

Page 7: Aristóteles

Felicidad

El bien humano

La actividad del alma de acuerdo con la excelencia o virtud (areté) y, si hay varias virtudes, de acuerdo con la mejor y más perfecta.

(EN, 1.6.1097b 22-98ª 18)

Page 8: Aristóteles

Aspectos que limitan la felicidad Para alcanzarla es necesario contar

con una cantidad básica de “bienes exteriores”:

Cierta cantidad de riqueza Amigos Poder político Hijos Buena cuna Buen aspecto(EN, 1.8.1099b 3-6)

Page 9: Aristóteles

Virtudes

El alma humana está dividida en un elemento racional y un elemento capaz de obedecer a la razón.

La virtud o excelencia, también es doble:1) Virtudes intelectuales: habla o enseñanza2) Virtudes del “carácter” (ethos): se

adquieren a través de la costumbre. – Arte

(EN, 1.13-2.1)

Page 10: Aristóteles

Justicia

La justicia es la mayor virtud moral desde el punto de vista de la polis.

Produce y conserva la felicidad para la comunidad política.

La ley debe ser justa, pues es la que asegura el bien común regulando las esferas de la vida humana.

Page 11: Aristóteles

Derecho

El derecho está al servicio de la justicia

Hay cosas justas por naturaleza y cosas justas por convención:

Derecho natural: universal, inmutable y vale para todos los hombres

Derecho positivo: establecido por el hombre

Page 12: Aristóteles

Justicia

Busca la igualdad

Justicia distributiva: regula el reparto que hace el Estado de los bienes (riquezas, honores, etc.) y las obligaciones entre los ciudadanos (cargos, jerarquías, etc.)

Justicia correctiva: regula las relaciones entre los ciudadanos (voluntarias e involuntarias).

Page 13: Aristóteles

¿Quién aplica la ley? Gobernantes: deben ser

sabios y virtuosos (prudentes – ancianos)

La ley es abstracta y no puede prever circunstancias concretas ni sus cambios: se requiere de la prudencia del juez.Es preferible tener buenas leyes, que no están sujetas a las pasiones como los hombres.

Page 14: Aristóteles

Tipos de gobierno

Monarquía: el gobierno de una sola persona, la más virtuosa

Tiranía

Aristocracia: el gobiernos de varios, de los más virtuosos

Oligarquía

Democracia: el gobierno del pueblo, con miras al bien común

Demagogia

No existe la mejor forma de gobierno como tal, fija y determinada, sino en función del tipo de sociedad del que se trate.

Page 15: Aristóteles

Democracia El gobierno de los ciudadanos (miembros de la polis):

1. Hombre libre2. Haber hecho el

efebato3. Tener propiedades

Se excluyen: niños, mujeres y esclavos por naturaleza (no tienen razón suficiente para auto-gobernarse y necesitan que otro los gobierne).