aristoteles

45
TEORIA DE LA ARQUITECTURA II SOLÍS TORRES ARTURO P L A T Ó N

Upload: arturo-torres

Post on 13-Jun-2015

10.008 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

biografia datos relevantes sobre aristoteles.

TRANSCRIPT

Page 1: aristoteles

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

SOLÍS TORRES ARTURO

P

L

A

T

Ó

N

Page 2: aristoteles

CONTENIDO

- COORDENADAS CRONOTOPICAS- INTRODUCCIÓN

- BIOGRAFIA= CONCLUSIÓN PARCIAL =- FILOSOFIA HUMANA

• METAFÍSICAEL PROBLEMA DEL CAMBIO

LA FILOSOFIA PRIMERALA SUSTANCIA• LÓGICA

SILOGISMO• ÉTICA

VIRTUDESPOLITICA

= CONCLUSIÓN PARCIAL =

- FILOSOFIA DE LA NATURALEZA

• ASTRONOMIA• BIOLOGIA

• GENERACIÓN ESPONTÁNEA• BOTÁNICA• ZOOLOGÍA

= CONCLUSIÓN PARCIAL=

- ESTETICA

• LAS ARTES• LA BELLEZA

= CONCLUSIÓN PARCIAL=

-OBRAS-

- INFLUENCIA-- ESCUELA PERIPATÉTICA-

= CONCLUSIÓN GENERAL=

“ARISTOTELES” FRESCO EN LA CIUDAD DE ROMA. AUTOR DESCONOCIDO.

gigantesquedesaparecen.blogspot

Page 3: aristoteles

COORDENADAS CRONOTOPICAS

Page 4: aristoteles

INTRODUCCIÓN

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas.

Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó.

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo).

fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia.

fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

ESCULTURA DE ARISTÓTELES EN LA NUEVA ACADEMIA DE CIENCIAS EN ATENAS, GRECIA.

danielvazquezfilosofiaantigua.blogspot.com

Page 5: aristoteles

BIOGRAFIA

PERFIL DE ARISTÓTELES ACUÑADO EN MONEDA CONMEMORATIVA

UNESCO.ORG

384 a.C. Nace en Estagira, Macedonia (de ahí su sobrenombre de El Estagirita).

367 a.C. Se traslada a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, donde más tarde ejerce como maestro.

347 a.C.Muere Platón.

348 a.C.

Se traslada a Axos, donde sirve a Hermias de Atarneo. Durante esta etapa contrae matrimonio con Pitias, sobrina de Hermias, con la que tuvo una hija. Tras la muerte prematura de Pitias se casa con Erpilis, con quien tiene un hijo, Nicómaco, al que dedicará su Ética para Nicómaco. También redacta su Política.

345 a.C.Tras el asesinato de Hermias, se instala en Mitilene (Lesbos). Se dedica al estudio de la biología con Teofrasto.

343 a.C.Filipo de Macedonia le contrata como tutor de su hijo Alejandro.

334 a.C.Al acceder Alejandro al trono, Aristóteles regresa a Atenas y funda el Liceo. En esta etapa produce la mayor parte de su obra.

323 a.C. La muerte de Alejandro levanta un oleada antimacedónica en Atenas que obliga a Aristóteles a exiliarse.

322 a.C. Muere en la isla de Chalcis, tierra de su madre, a los sesenta y dos años de edad.

Page 6: aristoteles

CONCLUSIÓN ARISTOTELES

SE TRATA DEL FILOSOFO MAS RELEVANTE EN LO QUE FUE LA VIDA POLITICA, SOCIAL Y ARTISTICA DE GRECIA, SUS APORTACIONES SIGNIFICAN EL SUSTENTO DE LA FILOSOFIA ACTUAL, SU VIDA REPRESENTO UN EJEMPLO PARA SUS CONTEMPORANEOS Y MUY A PESAR DE LAS PERSECUSIONES ANTES DE SU MUERTE, SU TRABAJO Y APORTACIONES NUNCA FUERON OLVIDADOS.

FILIS Y ARISTÓTELES. GRABADO DE LUCAS VAN LEYDEN (1494-1533).

enbuscadeeros.blogspot

Page 7: aristoteles

FILOSOFÍA H

UMANA

“DISCUTIENDO LA DIVINA COMEDIA CON DANTE”. PINTURA AL ÓLEO DE DUDU, LI TIEZI Y ZHANG AN.

naturamundi.blogspot

Page 8: aristoteles

METAFÍSICA

En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas

Platón había propuesto la existencia de dos dimensiones en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible. Para Aristóteles, el mundo no tiene compartimentos.

Aristóteles, al contrario de Platón -que concebía la «existencia» de dos mundos posibles o reales- poseía una teoría que discurría entre el mundo de las nociones y el mundo sensible “EL ARBOL DEL DÍA Y LA NOCHE” PINTURA AL

ÓLEO DE JAMES GULLO.

artegullo.blogspot

Page 9: aristoteles

Aristóteles hace cuatro críticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón:

•Critica a los dos mundos

• Platón no ofrece una explicación racional al hablar de los dos mundos. Se limita a utilizar mitos y metáforas.

• No hay una relación clara de causalidad del mundo ideal respecto del mundo sensible.

• Argumento del tercer hombre: según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente.

“PLATÓN Y SU DISCIPULO” BAJORRELIEVE DE LUCA DELLA ROBBIA

sarasuati.com

Page 10: aristoteles

EL PROBLEMA DEL CAMBIO

Aristóteles fue un pensador con espíritu empirista, es decir que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia.

Una de las primeras preocupaciones fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo rodeaba.

Aristóteles entiende el cambio y el movimiento como «el paso de lo que está en potencia a estar en acto»

BUSTO DE ARISTÓTELES EN LA CIUDAD DE CEUTA, ESPAÑA.

destinoceuta.com

Page 11: aristoteles

LA SUSTANCIA

Lo que es, es lo que Aristóteles denomina ousía.

La palabra fue luego traducida por los romanos como «substancia»

Aristóteles distingue una substancia que llama primera aquella que no se predica de un sujeto, ni está en un sujeto.

substancias segundas, aquellas que se predican de las substancias primeras, tal como la especie y el género.

Así Sócrates como hombre individual es una sustancia primera, y hombre es su especie, o sea que es una sustancia segunda.

“NUESTRA IMAGEN ACTUAL” DAVID ALFARO SIQUEIROS.

tierra.free-people.net

Page 12: aristoteles

LÓGICA

Aristóteles es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica. 

Sus propuestas ejercieron una influencia sin par durante más de dos milenios.

La noción central del sistema lógico de Aristóteles es el silogismo o deducción.

Un silogismo es, según la definición de Aristóteles, «un discurso (logos) en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente». 

“MATTEW” REMBRANDT.

consciouslivingfoundation.org

Page 13: aristoteles

SILOGISMO

FRESCO DE SANDRO BOTICCELLI.

pintoresfamosos.cl

En los Primeros analíticos, Aristóteles construyó la primera teoría de la inferencia válida. Conocida como la silogística.

La teoría ofrece criterios para evaluar la validez, o no, de ciertos tipos muy específicos de silogismos, los silogismos categóricos.

Page 14: aristoteles

ÉTICA

Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se da un teleologismo, identificando el fin con el bien.

La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien.

El bien supremo es la felicidad y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la razón).

“ADÁN Y EVA TENTADOS POR EL DEMONIO” MIGUEL ANGEL.

legioncatolica.blogspot

Page 15: aristoteles

VIRTUDES

Aristóteles sostuvo lo que hoy se llama una ética de virtudes.

Según Aristóteles, las virtudes más importantes son las virtudes del alma, principalmente las se refieren a la parte racional del hombre.

divide la parte racional en dos: el intelecto y la voluntad.

A través de las virtudes, el hombre domina su parte irracional.

“HÉRCULES ENTRE LA VIRTUD Y EL VICIO” DE EMMANUEL BENNER.

painting-palace.com

Page 16: aristoteles

Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas.

Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecución produce la felicidad.

•Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma.

- Las virtudes éticas más importantes son: la fortaleza, la templanza, la justicia.

•Las virtudes dianoéticas se corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello, propias del intelecto (nous) o del pensamiento (nóesis).

- Las principales virtudes dianoéticas son la inteligencia (sabiduría) y la prudencia.  

VIÑETAS REPRESENTANDO LA LUCHA ENTRE LA RAZÓN Y EL SENTIMIENTO DE ALBERTO MONTT

arielarteta.blogspot

Page 17: aristoteles

POLITICA

Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno.

La célebre teoría de las seis formas de gobierno se basa en el fin del régimen político (bien común o bien particular).

Los regímenes políticos que buscan el bien común (puros) son:

Si gobierna una sola persona: monarquíaSi gobiernan pocas personas: aristocraciaSi gobiernan muchas personas: república FRAGMENTO DE BAJORRELIEVE EN EL QUE SE

HAN CONSERVADO LA DIGNIDAD Y PRESTANCIO DE LOS SENADORES ROMANOS,

librosmaravillosos.com

Page 18: aristoteles

 

“CICERÓN HABLANDO EN EL SENADO” C. MACCARI.

artehistoria.jcyl.es

Aristóteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona, la más virtuosa y noble de la polis.

la aristocracia como el gobierno de unos pocos (los más virtuosos) .

la república como la mezcla entre una oligarquía (gobierno de los ricos) y una democracia (gobierno de los pobres).

Page 19: aristoteles

CONCLUSIÓN FILOSOFIA HUMANA

LOS APORTES DE ARISTOTELES A LAS CIENCIAS Y ARTES DE SU TIEMPO RESULTA INCOMPARABLE A LOS DE SUS ANTECESORES, QUIZA DEBIDO A QUE DE EL SE ENCUENTRAN DATOS ESCRITOS, MAS SIN EMBARGO EL HECHO DE QUE HAYA ABARCADO TANTOS TEMAS A LO LARGO DE SU VIDA ES DIGNO DE RECONOCERSE.

“BUSTO DE ARISTÓTELES” COPIA ROMANA DEL ORIGINAL GRIEGO.

Wikipedia.com

Page 20: aristoteles

FILOSOFIA D

E LA NATURALEZA

“CAMPO DE TRIGO CON CIPRÉS” VAN GOGH.

biografiasyvidas.com

Page 21: aristoteles

ASTRONOMÍA

Aristóteles sostuvo un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas.

La parte central estaría compuesta por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.

“STARRY NIGTH” VAN GOGH.

wikipedia.org

Page 22: aristoteles

BIOLOGÍA

Se considera a Aristóteles como uno de los pioneros biólogos

Aristóteles abordó el tema del alma como biólogo, porque consideraba al alma el principio vital. Lo que está vivo, lo está gracias al alma, no a la materia.

El alma es la forma del cuerpo, y hay tres tipos de alma:

•El alma vegetativa (vegetales).

•El alma sensitiva (animales).

•El alma racional (humanos)..

“ADAN Y EVA” DE LUCAS CRANACH.

elconfidencial.com

Page 23: aristoteles

GENERACIÓN ESPONTÁNEA

.

“EL NACIMIENTO DE VENUS” SANDRO BOTTICELLI.

culturageneral.net

La generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida.

Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor.

Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva.

A esta fuerza la llamó entelequia.

Page 24: aristoteles

BOTÁNICA

.

“NATURALEZA” LIENZO EN PINTURA ACRICLICA.

Lisart’s Weblog

Aristóteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos:

* Plantas con flores

* Plantas sin flores

Page 25: aristoteles

ZOOLOGÍA

Los comienzos de la zoología deben buscarse en la obra aristotélica.

Aristóteles realizó observaciones de verdadero rigor científico acerca de la reproducción de los animales, y en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino animal.

Este autor distinguía dos grandes grupos: anaima (animales sin sangre) y enaima(animales con sangre).

El primer grupo corresponde aproximadamente a los invertebrados, y el segundo, a los vertebrados.

“EL ASCENSO DE LA SELVA” ARTE CONTEMPORANEO.

artquid.com

Page 26: aristoteles

CONCLUSIÓN FILOSOFIA DE LA NATURALEZA

ARISTOTELES EMPUJADO POR SU CURIOSIDAD ABORDO TEMAS QUE ANTES DE EL SOLO ERAN PURA ESPECULACIÓN Y QUE COMO RESULTADO DE SU BUEN RAZONAMIENTO FUERON EL IDEAL DURANTE MUCHOS SIGLOS Y POSTERIORMENTE LA BASE PARA LAS GRANDES INVESTIGACIONES QUE HOY PERSISTEN.

“ARISTOTELES CONTEMPLANDO EL BUSTO DE HOMERO” REMBRANDT.

premanandi

Page 27: aristoteles

ESTÉTICA

“MONA LISA” MURAL EN LAS CALLES DE OHIO. EEUU.

Photosbygarth.com

Page 28: aristoteles

LAS ARTES

Aristóteles pensó largamente sobre las artes, cuyo estudio filosófico es parte de la estética.

Su pensamiento se centra en las artes, materiales y concretas, y no tanto en el concepto abstracto de belleza como había planteado Platón.

Define como arte cualquier actividad humana de producción consciente basada en el conocimiento y realiza la siguiente clasificación:

* Imitativas: La imitación como medio y fin. Ésta es algo natural en el ser humano y produce placer.

* No imitativas: Las que no expresaban emociones. Ejemplo de ello es un tratado científico.

“ESFERA” DE ESCHER.

jeiformaestilo.galeon.com

Page 29: aristoteles

LA BELLEZA

A pesar de su fijación por el arte concreto dedicó algunos escritos hacia el concepto más general de belleza.

Para él la belleza era una unidad de partes que tenían las siguientes condiciones formales:

* Táxis: Distribución en el espacio de las partes componentes del objeto bello.

* Symmetría: La correcta proporción de esas partes.

* To horisménon: La extensión o tamaño de lo bello. No debe excederse ni verse fatalmente mermado en sus dimensiones.

“VENUS DE MILO” COPIA DE LA ORIGINAL.

decorarconarte.com

Page 30: aristoteles

CONCLUSIÓN ESTÉTICA

LA ESTÉTICA, COMO MUCHOS OTROS TEMAS, ERA UN TÓPICO OBLIGADO PARA LAS CONVERSACIONES GRIEGAS Y ARISTOTELES COMO GRAN FILOSOFO NO PODIA FALTAR CON SU APORTACIÓN RESPECTO A ESTA. RESULTA INTERESANTE VER COMO HASTA EN UN TEMA TAN DISCUTIDO Y DADO POR HECHO MANTENIA UNA CONTRADICCIÓN DIRECTA A LAS IDEAS DE PLATÓN.

“ARISTÓTELES Y FILIS” GRABADO QUE DEMUESTRA QUE LA RAZÓN NO SE RESISTE AL

DESEO.

elcafedeocata.blogspot

Page 31: aristoteles

OBRAS

FRAGMENTO DEL ESCRITO ARISTOTELICO “ÉTICA A NICÓMANO”

biografiasyvidas

Page 32: aristoteles

 

FRAGMENTO DE LOS “DIALOGOS DE PLATÓN”.

ficus.pntic.mec.es

A diferencia de lo que ocurría con Platón, de quien conservamos prácticamente todos sus diálogos de Aristóteles nos han llegado las obras escritas para uso interno del Liceo.

Por lo general se tiende a contraponer Platón y Aristóteles en cuanto al estilo utilizado en sus obras: más fluido y literario en Platón, más tosco y abstruso en Aristóteles.

La contraposición de estilos procede, pues, de la comparación de obras destinadas a públicos diferentes y elaboradas con criterios pedagógicos o literarios, también diferentes.

Además de esta distinción entre obras esotéricas y exotéricas, se suele clasificar la obra de Aristóteles en función de los períodos en los que fue elaborada, siguiendo, por lo tanto, un orden cronológico.

Page 33: aristoteles

PRIMER PERIODO (368-348)

la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:

-"Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma)

- "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas) FRAGMENTO DEL FRESCO “LA ESCUELA DE

ATENAS” ARISTÓTELES Y PLATÓN.

redfilosofica

Page 34: aristoteles

SEGUNDO PERIODO (348-335)

desde el abandono de la Academia hasta su retorno a Atenas. En este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento.

-"Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación matemática)

-"Ética a Eudemo" (se atribuye a sus años en Assos, ateniéndose aún a la concepción platónica de la virtud)

-"Del cielo" (Cosmología)

-"De la generación y la corrupción“

- Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" y de la "Política” GRABADO “ARISTÓTELES Y ALEJANDRO”.

biografiasyvidas

Page 35: aristoteles

TERCER PERIODO (355-322)

Desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su actividad en el Liceo. A este período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando claramente la orientación empirista y científica de su pensamiento en contraposición a la filosofía de Platón.

En un trabajo de composición quizá iniciado ya por Aristóteles pero continuado, con seguridad, por sus discípulos en el Liceo. Podemos clasificarlas en cinco grupos, ateniéndonos a las más significativas.

ESCRITOS ARISTOTELICOS SOBRE LA LÓGICA.

escuelapedia.com

Page 36: aristoteles

 

EL PENSAMIENTO ARISTOTELICO COMO EJEMPLO DE RAZONAMIENTO HUMANO.

portafoliojuanalexander.blogspot

PRIMER GRUPO: LÓGICA

-"Categorías" (Sobre los géneros supremos del ser y del decir).

-"Sobre la interpretación" (Sobre el enunciado y la proposición).

-"Primeros analíticos" (Los silogismos)

-"Analíticos posteriores" o "segundos" (La demostración científica).

- "Tópicos" (Los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad).

Page 37: aristoteles

 

“ARISTOTELES EL VIRTUOSO” GRAN APORTADOR DE LA METAFÍSICA.

textosdepsicologia.blogspot.

SEGUNDO GRUPO: METAFÍSICA

-Los libros "Metafísicos" . Componen el tratado del ser en cuanto ser, es decir, la ontología aristotélica.

Page 38: aristoteles

 

“LECCIÓN DE ANATOMIA” REMBRANDT.

imagenes.fotosbuzz.com

TERCER GRUPO: OBRAS CIENTÍFICAS

-"Física" (Tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio)

-"Meteorológicos“

-"Historias de los animales" (Zoología: un conjunto de estudios a los que dedicó la mayor parte de su actividad y que para algunos es su obra maestra)

-"Del movimiento de los animales“

-"De la generación de los animales“

-"Sobre el alma" (La psicología)

- "Parva naturalia" (conjunto de pequeños tratados sobre la percepción, la memoria, el sueño...)

Page 39: aristoteles

 

LA POLITICA GRIEGA. GRABADO.jacgmur.blogspot.com

CUARTO GRUPO: ÉTICA Y POLITICA

-"Gran moral" (Según algunos especialistas, como P. Aubenque, no sería una obra de Aristóteles; otros, como J. Ll. Ackrill, consideran que sí).

-"Ética a Nicómaco" . Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles.

-"Política". Exposición del pensamiento aristotélico sobre la organización social y política.

- "Constituciones" . Análisis de numerosas constituciones de las polis de su época.

Page 40: aristoteles

 

“LA PRIMAVERA” DE SANDRO BOTTICELLI.

comunidad.zonacitas.com

QUINTO GRUPO: ESTÉTICA

-"Retórica" (El arte de convencer)

-"Poética" (Sobre la creación artística, obra perdida en su mayor parte)

Page 41: aristoteles

INFLUENCIA

“LA ESCUELA DE ATENAS” FRESCO DEL VATICANO.

rsta.pucmm.edu.do

Page 42: aristoteles

 

NUEVA ACADEMIA DE CIENCIAS DE ATENAS.ENMARCANDO EL EDIFICIO ARISTOTELES Y

PLATÓN.

es.dreamstime.

La influencia que Aristóteles ha tenido en el mundo es extraordinaria.

Toda la antigüedad se hace cargo o dueña de su ingente enciclopedia.

Su Metafísica será el basamento filosófico de la posteridad.

En el Renacimiento su filosofía se ve opacada por un eclipse histórico momentáneo.

Los nuevos conceptos científicos lo llevan a un segundo plano.

Su influjo, aunque ya no en la física, seguirá vigente en el pensamiento filosófico en sentido estricto en todos los grandes pensadores.

Page 43: aristoteles

ESCUELA PERIPATÉTICA

La escuela peripatética fue un círculo filosófico de la Grecia antigua. Básicamente, seguía las enseñanzas de Aristóteles, su fundador.

Aristóteles fundó la Escuela peripatética en el 335 a. C. cuando abrió su primera escuela filosófica en el Liceo, también fundado por él, en Atenas.

El nombre de la escuela procede de la palabra griega ‘ambulante’ o ‘itinerante’.

Como miembros de la escuela peripatética se incluyen:TeofrastoAristóxenoSátiroEudemo de RodasEstratón de LámpsacoAndrónico de Rodas

“ESCUELA PERIPATÉTICA” ALUMNOS DEL LICEO ARISTOTELICO.

gigantesquedesaparecen.blogspot.com

Page 44: aristoteles

CONCLUSIÓN GENERAL

ARISTOTELES COMO MUCHOS PENSADORES DE SU ÉPOCA ESTUVO IMPULSADO POR UNA CURIOSIDAD IMPLACABLE SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL MUNDO ASI COMO DEL PENSAMIENTO HUMANO, SU GRAN ELOCUENCIA E INTELIGENCIA LO LLEVO A SER MAESTRO DEL GRAN ALEJANDRO MAGNO, ESTO SIRVE COMO REFERENCIA DEL GRAN PENSADOR QUE SE CONSIDERAVA QUE ERA. SUS APORTACIONES QUIZA YA NO ESTEN COMO GRAN IDEAL EN LAS CIENCIAS DE HOY EN IDEA, PERO SIN DUDA ESTAN COMO SUSTENTOS DE ESTA Y COMO GRAN REPRESENTACIÓN DE LA FILOSOFIA ANTIGUA, MEDIEVAL, RENACENTISTA Y MODERNA.

Page 45: aristoteles

BIBLIOGRAFIA

EL MUNDO GRIEGO DESPUÉS DE ALEJANDRO

EL MUNDO GRIEGO DESPUÉS DE ALEJANDRO 323-30 a.C. Graham Shipley. Ed. Crítica S L. Barcelona España 2001.p.p 177-180. ISBN 84-8432-230-0

WIKIPEDIA

www.wikipedia.org/aristoteles

WEB DIANOIA

http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_obr.htm

BIOGRAFÍAS gran biblioteca interactiva océano.

Gran Biblioteca Interactiva Océano, biografías. Equipo Editorial. Ed. Océano. Barcelona España. P.p. 46. ISBN 84-494-2032-6