argumentos a favor

4
Argumentos a favor dentro de los argumentos a favor de despenalizar relaciones sexuales entre adolescentes se encuentra: La ministra de la Mujer, Ana Jara, se mostró a favor de la despenalización de las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes de 14 a 18 años, debido a que existen normas que reconocen diferentes derechos a jóvenes en esa edad, como casarse o dar el apellido a sus hijos. Jara afirmó que la actual legislación que considera como delito de violación las relaciones sexuales entre jóvenes de 14 a 18 años, se contrapone a otras disposiciones vigentes, como las contempladas en el Código Civil. Tras señalar que actualmente hay un "conflicto normativo" que se resolverá si se aprueba en el pleno del Congreso el proyecto de ley sobre despenalización de relaciones sexuales, dijo que su despacho emitió esta opinión en su momento a la Comisión de la Mujer del Congreso de la República. Añadió que es necesario resolver este conflicto, dada la realidad adolescente en el Perú y y también "por el impacto desfavorable del acceso de los adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva". Además, dijo, ya existía una opinión de un pleno de la Corte Suprema de Justicia, que establecía que no era aplicable carcelería entre adolescentes que mantienen relaciones sexuales consentidas entre los 14 y 18 años. No obstante, Jara advirtió que si se aprueba esta despenalización, se eliminará un inciso del artículo 173 del Código Penal, con lo cual se dejará abierta la posibilidad de que no se considere violación las relaciones sexuales entre mayores y menores de edad. "Es un tema muy serio que debe analizarse también", finalizó.

Upload: crisellqm

Post on 08-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UUHI

TRANSCRIPT

Page 1: Argumentos a Favor

Argumentos a favor

dentro de los argumentos a favor de despenalizar relaciones sexuales entre adolescentes se encuentra:

La ministra de la Mujer, Ana Jara, se mostró a favor de la despenalización de las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes de 14 a 18 años, debido a que existen normas que reconocen diferentes derechos a jóvenes en esa edad, como casarse o dar el apellido a sus hijos.

Jara afirmó que la actual legislación que considera como delito de violación las relaciones sexuales entre jóvenes de 14 a 18 años, se contrapone a otras disposiciones vigentes, como las contempladas en el Código Civil.

Tras señalar que actualmente hay un "conflicto normativo" que se resolverá si se aprueba en el pleno del Congreso el proyecto de ley sobre despenalización de relaciones sexuales, dijo que su despacho emitió esta opinión en su momento a la Comisión de la Mujer del Congreso de la República.

Añadió que es necesario resolver este conflicto, dada la realidad adolescente en el Perú y y también "por el impacto desfavorable del acceso de los adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva".

Además, dijo, ya existía una opinión de un pleno de la Corte Suprema de Justicia, que establecía que no era aplicable carcelería entre adolescentes que mantienen relaciones sexuales consentidas entre los 14 y 18 años.

No obstante, Jara advirtió que si se aprueba esta despenalización, se eliminará un inciso del artículo 173 del Código Penal, con lo cual se dejará abierta la posibilidad de que no se considere violación las relaciones sexuales entre mayores y menores de edad. "Es un tema muy serio que debe analizarse también", finalizó.

Manifestó que probablemente la Comisión de Justicia del Congreso de la República promoverá un debate más amplio al respecto antes de que el proyecto de ley sobre despenalización sea sometido a votación en el pleno.

La población juvenil, representados por la abogada Yolanda Tito, sustentó ayer ante el Tribunal Constitucional un pedido para declarar inconstitucional el Artículo 173, Inciso 3, de la Ley 28704 . Esta norma fue aprobada en abril de 2006 y modifica los artículos del Código Penal relativos a los delitos contra la libertad sexual . El inciso cuestionado penaliza las relaciones sexuales con adolescentes entre 14 y 18 años .

Page 2: Argumentos a Favor

Los promotores de esta demanda constitucional no tienen nada que ver con la iniciativa legislativa aprobada hace poco en la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, que propone despenalizar las relaciones sexuales consentidas con y entre menores cuyas edades oscilan entre 14 y 18 años.

El recurso ante el TC fue presentado por Ana Suárez, con el respaldo de 10 mil 609 firmas, y solo busca derogar un inciso del polémico Artículo 173. En cambio el proyecto de ley de la parlamentaria Karla Schaefer pretende modificar cuatro artículos de la Ley 28704. No obstante Suárez dijo que respalda la propuesta de la congresista Schaefer.

"Con esta ley se están vulnerando los derechos de los menores, sobre todo para que puedan acceder a los servicios de salud o a tener información" precisó Ana Suárez. Las adolescentes embarazadas se resisten a acudir a centros de salud por temor a que encarcelen a sus parejas, por delito de violación.

Según la abogada Yolanda Tito, lo que buscan es que no se sancione a la pareja de enamorados adolescentes . En su argumento precisó que hay muchos casos de parejas de menores, donde el mayor de ellos fue procesado por violación, cuando en realidad las relaciones sexuales fueron consentidas. "Que no se piense que esta demanda está dirigida a impulsar el libertinaje. Estamos buscando proteger los derechos de los adolescentes, ellos pueden opinar y muchas veces el Congreso los trata como objetos" dijo la abogada.

Durante la sustentación se citó el caso de dos adolescentes de 14 y 17 años, en Ucayali, donde el varón fue denunciado por violación, solo porque una vecina los vio caminando. Al realizarle el examen médico a la mujer, éste salió positivo por supuesta violación. Ella lo negó, pero nadie le creyó que el joven era su pareja desde dos años atrás.

CON LA REALIDAD

Por su parte, Ana Suárez argumentó que a pesar de que muchos se oponen a las relaciones sexuales entre menores, la realidad es otra. "Lo que buscamos es que los adolescentes puedan acceder a todos los servicios de salud, sin temor a que su pareja sea detenida o acusada por violación, sin que las amenacen y para que puedan decir el nombre del padre de su hijo" .

Explicó que esta ley ha sido modificada en más de siete ocasiones, siempre para aumentar la sanción. "Su último cambio fue en el 2006, quizá quieren proteger a los menores, pero no pensaron que muchos ya tienen relaciones sexuales".

Según la encuesta Global de Salud Escolar del Ministerio de Salud, el 19.7% de menores entre 13 y 15 años, ya inició su vida sexual. Esta investigación fue realizada con menores de entre 13 y 15 años en 50 colegios públicos.

Hay confusión en la demanda

Page 3: Argumentos a Favor

La audiencia de sustentación y la réplica del procurador del Congreso, duró cerca de 45 minutos. El representante del Parlamento dijo que en la demanda presentada por este grupo de ciudadanos hay confusión en la interpretación . "La Corte Suprema considera que con este artículo de la Ley 28704, se protege a los menores de las relaciones sexuales con violencia" precisó el procurador.

Para el procurador del Congreso de la República, con este artículo del Código Penal no se está vulnerando ninguno de los derechos de los adolescentes. Señaló que al contrario, de ser declarado inconstitucional este artículo del Código Penal, se estaría afectando el derecho a la sexualidad.