argumento don juan tenorio

Upload: ingridsic

Post on 06-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Argumento Don Juan Tenorio

    1/2

     Argumento[

    La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del rey Carlos I de España.

    Primera parteLa acción transcurre en la noce del Carnaval. !ace un tiempo don "uan y don Luis #e$%a

    a&%an eco una apuesta do&le, en la cual se trata&a '(ui)n de am&os sa&%a o&rar peor,

    con me$or *ortuna, en el t)rmino de un año+ y '(uien de los dos se &at%a en ms duelos y

    (uien seduc%a a ms doncellas+. La istoria inicia un año despu)s de esa apuesta, por lo

    tanto, don Luis #e$%a y don "uan se vuelven a encontrar en la oster%a del Laurel de

    -uttarelli, en Sevilla, donde comparan sus aañas.

    La apuesta se a vuelto un /ran escndalo en Sevilla, sin em&ar/o, nadie sa&e a ciencia

    cierta lo (ue sucede. 0urante la noce, arri&an a la !oster%a del Laurel, propiedad de

    -uttarelli, en &usca de conocer a *ondo los detalles de dica apuesta.

    0on onalo, padre de doña Ines, se a enterado de la apuesta, y va a la oster%a a

    ase/urarse de lo (ue a o%do. I/ualmente don 0ie/o, padre de don "uan, (uiere ver 'el

    monstruo de liviandad a (uien pude dar el ser+.

    Los rivales cuentan los muertos en &atalla 2don Luis 3, don "uan 3 y las mu$eres

    seducidas 2don Luis 56, don "uan 73, al *inaliar don "uan (ueda como vencedor, sin

    em&ar/o don Luis lo vuelve a desa*iar dici)ndole a don "uan (ue lo (ue le *alta en la lista

    es 'una novicia (ue est) para pro*esar+, entonces don "uan le vuelve a apostar a don Luis

    (ue con(uistar a una novicia, y (ue adems, le (uitar a su prometida, doña 8na de

    9anto$a.

    José Zorrilla

    -io/ra*%a de "os) :orrilla

    21;17< 1;= :orrilla se dio a conocer en el entierro de Larra (ue leyó unos versos como

    omena$e al poeta suicidado (ue se convirtió en el mani*iesto romntico español.

    0ramatur/o y poeta español (ue *ue de las *i/uras ms destacadas del romanticismo.

    >ació en ?alladolid y estudió en las universidades de @oledo y de ?alladolid.

    Escritor enormemente prol%*ico, pu&licó 4A o&ras, en su mayor%a istorias nacionales, entre

    1;= y 1;4=. @am&i)n completo los cantos del trovador (1840-1841) una serie de

    leyendas españolas escritas en verso. Bue ele/ido miem&ro de la eal 8cademia

    Española en 1;4; con tan solo 1 años. En 1;5A se trasladó a Brancia y en 1;55 a

    #)Dico. 8ll% *ue nom&rado director del @eatro >acional por el emperador #aDimiliano.

    0e re/reso a España, en 1;66 compro&ó (ue pese a la eDtraordinaria popularidad (ue

    a&%a alcanado su o&ra no pod%a co&rar derecos de autor.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sevillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sevilla

  • 8/18/2019 Argumento Don Juan Tenorio

    2/2

    ?ivió en la po&rea asta (ue *inalmente o&tuvo una pe(ueña pensión del /o&ierno. En

    1;;= *ue coronado como poeta Laureado de España en ranada por el 0u(ue de ivas

    en presencia de la reina re/ente Isa&el II.

    El /enio de orrilla como poeta de su tiempo se advierte principalmente en sus leyendas y

    en su poema )pico Granada (1852). Entre sus principales o&ras dramticas Don JuanTenorio (1844), (ue si/ue siendo la o&ra teatral ms popular, y traidor, incofeso y mrtir

    (184!). Su auto&io/ra*%a "ecuerdos del tiem#o vie$o apareció en 1;;A.