argumentación jurídica unidad 2

9
Argumentación jurídica Unidad 2 Oralidad

Upload: miguel-angel-villazcan-flores

Post on 18-Jan-2017

285 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Argumentación jurídica unidad 2

Argumentación jurídica

Unidad 2Oralidad

Page 2: Argumentación jurídica unidad 2

Introducción

• El lenguaje oral: una de las formas de expresión de los pensamientos de los seres humanos.

• Aprendemos a hablar antes de aprender a leer y a escribir.

• La expresión verbal actualmente acusa un deterioro y un descuido.

• Esto sucede en gran parte por la influencia y popularidad de los medios de comunicación, sobre todo la televisión y a la baja calidad cultural que caracteriza a sus programas.

Page 3: Argumentación jurídica unidad 2

Introducción

• Esta situación ha propiciado el incremento de diversos vicios del lenguaje mediante la inclusión de modismos generalmente mal aplicados.

• Por ese motivo, en esta unidad se analizará el concepto de gramática y sus partes, así como las partes de la misma y los factores que la integran considerada como la base de los tipos de lenguaje tanto escrito como oral.

Page 4: Argumentación jurídica unidad 2

Oralidad

• Factores:

– Lingüístico

– Extra

lingüístico

– Socio

lingüístico

– Cultural

Page 5: Argumentación jurídica unidad 2

Oralidad

• Importancia de la ortofonía– Corrección de los defectos

de la voz y de la pronunciación

– Voz y pronunciación– La audibilidad del sonido y

la impostación de la voz– El entrenamiento fono-

articulatorio– La gimnasia vocal– La dicción

Page 6: Argumentación jurídica unidad 2

Oralidad

• Prosodia– Parte de la

gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación.

– Estudio de los rasgos fónicos que afectan a la métrica, especialmente de los acentos y de la cantidad.

Page 7: Argumentación jurídica unidad 2

Oralidad

• Paralingüística– Nos permite

interpretar el valor significativo de las distintas modulaciones fónicas

Page 8: Argumentación jurídica unidad 2

Oralidad

• Oratoria– Arte de hablar con elocuencia, es

decir, de expresarse eficazmente mediante la palabra dialogada, ante cualquier auditorio y en cualquier circunstancia.

– La oratoria es persuasión, honradez y convicción. La manipulación mediante la palabra, el engaño y la intimidación, no es oratoria, es charlatanería, es falacia.

Page 9: Argumentación jurídica unidad 2

Oralidad

FORO DEL APRENDIZAJE1. ¿En qué consiste la oralidad?2. ¿Cuáles son y en qué consisten los factores

determinantes de la oralidad?3. ¿ Qué estudia la gramática?4. ¿Cuál es el objeto de estudio de cada una de

las partes de la gramática?