argumentacion

23
La importancia de los textos argumentativos UNA APROXIMACIÓN A LA CREACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Upload: franarenas-garcia

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

textos,argumentos

TRANSCRIPT

Page 1: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos

UNA APROXIMACIÓN A LA CREACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Page 2: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (I)

Utilizamos la argumentación para defender una opinión y convencer a un receptor mediante pruebas y razonamientos

Los usamos, sobre todo, para temas controvertidos que admiten opiniones diferentes

No todos los asuntos tienen el mismo grado de controversia (que admiten opiniones diferentes) y eso permite una primera clasificación:

argumentación sobre hechos: demostraciones científicas, sumarios judiciales...

argumentación sobre opiniones: en la que es fundamental la convicción personal y las creencias colectivas, prejuicios (opniones desfavorables sin argumento)... Se apoyan en hechos pero no son conclusivos, sino un argumento o prueba para defender una idea

Page 3: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (II). Emisor, destinatario y situación

El emisor de una argumentación debe utilizar los mecanismos argumentativos necesarios: razonamientos, pruebas, ejemplos, recursos de carácter afectivo..., que tienen que ver con tres disciplinas:

LÓGICA: leyes o normas del razonamiento humano

DIALÉCTICA: procedimientos que se ponen en juego para probar o contradecir algo

RETÓRICA: recursos lingüísticos que sirven para convencer utilizando resortes no racionales, como afectos, emociones, sugestiones

COMO ACTO COMUNICATIVO, la argumentación es un enunciado en el que un emisor dirige a un receptor un argumento o razón para hacerle transmitir una conclusión: Si bebes, no conduzcas (la conclusión es la conveniencia de no conducir, y para ello utiliza un solo argumento: el alcohol puede ocasionar accidentes graves o mortales)

Page 4: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (III). Emisor, destinatario y situación

LA COMUNICACIÓN ARGUMENTATIVA

EMISORINTENCIÓN: Convencer

ACTITUD: subjetiva (manifiesta o encubierta

CARÁCTER: Individual/colectivo; cualificado/no cualificado

Personalizado/genérico

PRESENCIA/AUSENCIA DEL RECEPTOR: Argumentación bilateral/argumentación unilateral

ÁMBITOS: Formales/Informales

Page 5: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (IV). LA ESTRUCTURA

Los textos argumentativos suelen tener 4 partes:

1. INTRODUCCIÓN: presenta el problema (formula la tesis, enumera los problemas que se van a tratar o el orden en que se va a hacer), intenta captar la atención del destinatario (señala la importancia o la novedad del asunto, presentando hechos sorprendentes o curiosos, narrando un caso particular...) e intenta poner al receptor de su parte mediante distintos recursos

2. EXPOSICIÓN: informa al destinatario de los hechos significativos relacionados con la idea o tesis que se quiere defender. Aparecen fragmentos expositivos

3. ARGUMENTACIÓN: es la parte que más nos interesa, en la que se presentan las pruebas o argumentos para comprobar la tesis

4. CONCLUSIÓN: cumple varias funciones (recordar la tesis defendida, resumir las ideas fundamentales o cerrar el texto con un detalle de ingenio

Page 6: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (V). LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA (I)

Dentro de la parte exclusivamente argumentativa, hay dos elementos fundamentales que aparecen necesariamente: la TESIS y el CUERPO ARGUMENTATIVO

TESIS: idea fundamental sobre la que se reflexiona y se argumenta (no confundir con asunto). Sobre el asunto de la contaminación medioambiental (asunto) podemos mantener la tesis de que hay que cambiar de modelo socioeconómico para combatirla (tesis)

CUERPO ARGUMENTATIVO: la argumentación propiamente dicha, es decir, la aportación de razones que permiten convencer al destinatario y que se denominan ARGUMENTOS.

Page 7: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (VI). LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA (II)

Los argumentos que encontramos pueden ser muy variados y pueden tener distintas funciones:

Argumentos de apoyo a la tesis;

Concesiones o ideas de la tesis contraria que se aceptan;

Refutaciones o argumentos con los que nos oponemos total o parcialmente a la tesis contraria;

Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis.

La Tesis y el Cuerpo Argumentativo suelen aparecer siguiendo dos procedimientos: la inducción y la deducción

El procedimiento inductivo consiste en argumentar a partir de los hechos concretos (convertidos en argumentos) para llegar a una ley general (de lo concreto a lo general);

El procedimiento deductivo es el contrario, se parte de la idea general para llegar a la conclusión

Page 8: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (VII). LA ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA (III)

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA ARGUMENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

EXPOSICIÓN

ARGUMENTACIÓNtesis

Cuerpo argumentativo

Confirmación de la tesis

CONCLUSIÓN

Page 9: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (VIII). LA LENGUA DE LA ARGUMENTACIÓN

Para convencer es fundamental utilizar adecuadamente los recursos del lenguaje.

3 son los objetivos del buen uso del lenguaje para argumentar:

LA COHERENCIA: la propiedad esencial de los textos, lo es más en los discursos argumentativos porque de ella depende la fuerza para convencer. El orden de las ideas y la disposición de los argumentos refuerza la credibilidad

LA CLARIDAD: para convencer, el destinatario debe comprender bien la tesis y el proceso argumentativo. La distribución del razonamiento en párrafos y el empleo de mecanismos de cohesión, en especial los conectores que unen oraciones (relaciones lógicas: adición, concesión-adversación, causa-consecuencia, condición, cambios de tema, enumeraciones...)

LA INFLUENCIA AFECTIVA: uso de mecanismos lingüísticos para atraer y convencer (seleccián de palabras, imágenes, llamadas de atención al oyente, exclamaciones, interrogaciones, uso de recursos retóricos...)

Page 10: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (IX). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (I)

TIPOS DE ARGUMENTOS

SEGÚN SU CAPACIDAD PERSUASIVA

PertinenciaValidezFuerza argumentativa

SEGÚN SU FUNCIÓN De apoyoArgumentos contrarioscontraargumentosconcesión-adversación

SEGÚN SU CONTENIDO Tópicos

SEGÚN SU FINALIDAD

Argumentación racional: argumentación lógica y analógicaArgumentación afectiva

Page 11: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (X). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (II)

1. TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU CAPACIDAD PERSUASIVA:

PERTINENCIA: un argumento no es pertinente si no está relacionado con la tesis o no la refuerza. Ej. Si alguien para defender la enseñanza pública utiliza como argumento “la belleza de los edificios públicos” diríamos que no es pertinente.

VALIDEZ: un argumento es válido si está bien construido y conduce a la conclusión deseada. Se llama FALACIA al que no es válido y puede ser rechazado por el interlocutor. Ej. En una discusión sobre la importancia del estudio, si alguien argumenta que “tener una carrera promorciona empleo” comete una falacia por hacer una generalización que es fácilmente rebatible (hay muchos licenciados en paro)

FUERZA ARGUMENTATIVA: aunque sean válidos, los argumentos tienen más o menos fuerza. Los hay débiles, sólidos e irrefutables (los que no admiten discusión, como las coartadas de un acusado en el juicio: x no ha sido el asesino porque a la hora del crimen estaba siendo operado de nariz

Page 12: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XI). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (III)

2. TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU FUNCIÓN:

DE APOYO

CONTRARIOS

CONTRAARGUMENTO: idea de apoyo que tiene como finalidad inmediata invalidar una idea contraria

MECANISMOS DE CONCESIÓN-ADVERSACIÓN: se acepta parcialmente un argumento opuesto a la tesis propia para inmediatamente después rebatirlo o contraargumentarlo con una idea de más peso

Ej.: Es verdad que la película resulta un poco lenta [CONCESIÓN], pero todos dicen que es una obra de arte [ADVERSACIÓN]

Page 13: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XII). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (IV)

3. TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU CONTENIDO

Se llama TÓPICO al concepto o valor en que se apoya un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variados y casi siempre responden a valores culturales y sociales.

TÓPICO DE LA EXISTENCIA Lo que existe es preferible a lo no existente, lo verdadero es preferible a lo falso (ARGUMENTO DE LO EXISTENTE: Me gustaría trabajar pero no tengo conexión)

TÓPICO DE LA UTILIDAD Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil (AGUMENTO DE UTILIDAD: Tengo que dejar de gritar: tengo faringitis)

TÓPICO DE LA MORALIDAD Lo que se atiene a ciertos principios morales es preferible a lo inmoral (ARGUMENTO ÉTICO: No grites al profe, es una falta de respeto)

TÓPICO DE LA CANTIDAD Lo que tiene más es preferible a lo que tiene menos (ARGUMENTO DE CANTIDAD. Especialmente importante es el ARGUMENTO DE LA MAYORÍA: Lo que más se lleva esta temporada

TÓPICO DE LA CALIDAD El inverso al anterior, por eso puede servir de contraargumento (ARGUMENTO DE CALIDAD: La capital tiene más posibilidades, pero se vive mejor en Almagro).

Page 14: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XIII). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (V)

3. TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU CONTENIDO (cont.)

TÓPICO DE LA BELLEZA Lo bello es preferible a lo feo, ARGUMENTO ESTÉTICO: El uso del color, la proporción, la composición y la luz de este cuadro loconvierten en una obra maestra

TÓPICO DE LA TRADICIÓN Lo tradicional es más valioso que lo reciente, ARGUMENTO DE LA TRADICIÓN: Mantenemos la fiesta de los toros porque forma parte de nuestra idiosincrasia

TÓPICO DEL PROGRESO Lo reciente es mejor que lo viejo (ARGUMENTO DEL PROGRESO: Las redes sociales mejoran nuestra comunicación con los demás).

TÓPICO DEL PLACER Lo agradable es siempre preferible a lo desagradable (ARGUMENTO HEDONISTA:

OTROS TÓPICOS.................

Page 15: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XIV). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (VII)

4. TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN SU FINALIDAD: ARGUMENTACIÓN RACIONAL Y AFECTIVA

Demostrar y convencer son los fines de la argumentación. La demostración puede realizarse mediante argumentos racionales (los que se basan en hechos y son analizados y valorados de forma objetiva, por ejemplo, la demostración científica) o adaptándolos a los sistemas de creencias y valores

Para persuadir o convencer se utilizan argumentos afectivos, más subjetivos, que tienen el objetivo de conmover al destinatario

4.1. LA ARGUMENTACIÓN RACIONAL

Distinguimos dos formas: la argumentación lógica y la analógica

LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA se basa en los principios lógicosdel razonamiento humano: las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, individual-general, condición-resultado, etc. La forma más básica de esta argumentación es el SILOGISMO

Page 16: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XV). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (VIII)

LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA (cont.) SILOGISMO: un razonamiento que consta de dos premisas

(“los chicos de 14 estudian ESO; Juan tiene 14” y de una conclusión que se deduce de ellas (“luego Juan estudia ESO”). No suele aparecer completo, generalmente falta una premisa (“Juan tiene 14 y estudia ESO”. A partir de esta forma básica se construyen distintos argumentos según el tipo de relación entre las premisas y la conclusión:

la causa sirve de argumento para demostrar una tesis que expresa una consecuencia: “vamos en coche porque Juan lleva muletas”

la consecuencia es un argumento para confirmar una causa: “el desempleo no ha bajado; por tanto, las medidas no han sido efectivas”

la finalidad se convierte en argumento: “estudia mucho para encontrar trabajo”

Page 17: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XVI). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (IX)

LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA (cont.)

el resultado de una condición puede ser una argumentación: “si sigues trabajando así, aprobarás”

EL EJEMPLO Y EL ARGUMENTO BASADO EN UN PRINCIPIO GENERAL son los argumentos más usados en la argumentación lógica

EL EJEMPLO sirve para confirmar la veracidad de una tesis presentando un caso concreto de la realidad: “El control del sistema financiero no ha sido efectivo como ha ocurrido en Bankia”.

A veces el ejemplo que utilizamos es muy relativo porque pueden existir ejemplos contrarios: “-Juan sacó muy buenas notas y tiene un buen empleo. -Pedro obtuvo matrícula y está en el paro”

El procedimiento inverso consiste en la utilización de un PRINCIPIO GENERAL para confirmar una tesis sobre un hecho concreto

Page 18: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XVII). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (X)

LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA (cont.)

PRINCIPIO GENERAL: “el ejemplo de Bankia demuestra que el capitalismo debe ser controlado por los estados”

ARGUMENTO DEL SENTIR GENERAL O DE SENTIDO COMÚN: “no te eches la culpa, cualquiera hubiera hecho lo mismo”

REFRANES: se consideran como verdades aceptadas por la tradición; tienen gran expresividad, pero no mucha fuerza lógica y existen otros que apoyan ideas opuestas: “A quien madruga, Dios le ayuda/No por mucho madrugar amanece más temprano”

MÁXIMAS: son sentencias que se utilizan como verdades indiscutibles en apoyo de una tesis; es de origen culto: “el hombre es lobo para el hombre”

Page 19: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XVIII). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (XI)

LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA (cont.)

ARGUMENTO DE AUTORIDAD: un procedimiento muy usual que consiste en utilizar como apoyo a la tesis testimonios de expertos conocidos, especialistas den el tema o personas de prestigio. Puede presentarse de dos formas:

• Mediante un RESUMEN (de forma indirecta): “Como dice Descartes, el principio de la existencia descansa en el pensamiento”

• Mediante una CITA literal: “Descartes enunció el principio del racionalismo: “pienso, luego existo”

Page 20: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XIX). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (XII)

LA ARGUMENTACIÓN ANALÓGICA: se argumenta sobre el hecho que se debate haciendo referencia a otro hecho distinto, pero que tiene semejanza con él, de modo que el emisor establece una COMPARACIÓN entre ambos: “la situación económica actual recuerda, salvando las distancias, a la Europa de los años treinta.”

El mismo valor tiene la METÁFORA: “El sistema bancario español es una roca”

Page 21: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XX). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (XIII)

4.1. LA ARGUMENTACIÓN AFECTIVALos argumentos afectivos son aquellos que pretenden provocar en el

receptor reacciones emocionales que condicionen su apreciación de la tesis: simpatía, pena, admiración, horror, temor, etc.

No son direrentes de los que se utilizan en la argumentación racional, sólo se distinguen en el uso especialdel lenguaje que se llena de expresividad gracias al uso de determinados recursos de la lengua. Ej. la COMPARACIÓN: “No nos engañemos, los filósofos son como moscas en continuo aleteo. Son intelectuales sin práctica. Distanciados de todo: su discurso no es más que el comentario y la negación de esa distancia”. L. Althuser

ARGUMENTO BASADO EN LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO: “Sid el telón de acero se ha derretido y los malos de ayer son los buenos de hoy, ¿por qué los poderosos siguen fabricando y vendiendo armas y miedo?”. Eduardo Galeano.

Page 22: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XXI). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (XIV)

4.1. LA ARGUMENTACIÓN AFECTIVA (cont.)LOS RECURSOS son los mismos que se utilizan en la lengua

literaria, es decir, FIGURAS RETÓRICAS: hipérbole, paralelismo, antítesis, anáfora, símil, etc.

LA ADJETIVACIÓN tiene gran importancia ya que mediante adjetivos y adverbios el autor hace valoraciones y dirige en un sentido interesado la opinión y la actitud del receptor: “la situación era pésima, insostenible y tuvo que intervenir el director del centro”

LA ARGUMENTACIÓN AFECTIVA está excluida de los discursos en los que es necesaria la objetividad completa (demóstración científica), pero puede aparecer en los ensayos de tema humanístico y en los géneros periodísticos de opinión; en cambio son fundamentales en los textos propagandísticos y publicitarios, además de los literarios.

Page 23: argumentacion

La importancia de los textos argumentativos (XXII). TIPOS DE ARGUMENTOS Y FORMAS DE ARGUMENTACIÓN (XV)

ARGUMENTACIÓN RACIONAL

ARGUMENTACIÓN SOBRE LOS HECHOS

ARGUMENTACIÓN LÓGICA

Razonamiento: silogismo

Ejemplificación

Generalización: argumento del sentido común, máximas y refranes

Citas: argumento de autoridad

ARGUMENTACIÓN ANALÓGICA

Comparación

Contraste

Metáfora

ARGUMENTACIÓN AFECTIVA

ARGUMENTACIÓN AFECTIVA Argumentos similares a los de la argumentación racional, pero usados para conmover al receptor

Recursos retóricos

Adjetivación

Léxico selecciondo