argument ac i on

5
Son enunciados dirigidos a la persuasión de una o varias personas, pero que padecen vicios en su seriedad. Una falacia o sofisma es un razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto. Es un argumento que no tiene valides ya que las razones dadas para soportarlo no están relacionadas con el tema, aunque parecen estarlo. Se apoyan en las formas de la lógica y de la teoría de la argumentación, pero solo para parecer validas sin llegar a aplicar de forma estricta sus mecanismos. Las falacias pretender ser persuasivas, es decir a de parecer argumentos sensatos para el receptor Argumentación Puede definirse como el proceso de comunicación en el cual la logia es usada para influenciar en otros a través de la demostración de conclusiones de hechos o premisas que se han establecido como verdades. La argumentación se basa en la lógica. La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que esta en relación con diferentes: la lógica ( la ley del razonamiento humano ), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para aprobar o refutar algo) y la retorica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones y las sugestiones)- ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACION AFIRMACION RAZONAMIENTO EVIDENCIA AFIRMACION: es la aseveración de una opinión o visión en forma de premisa responde a la pregunta que? Formula para una mejor afirmación: MOCION+PORQUE+VERBO´+ BENEFICIO O DAÑO

Upload: betzaida-nessi

Post on 05-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ARGUMENTCION JURIDICA

TRANSCRIPT

Son enunciados dirigidos a la persuasin de una o varias personas, pero que padecen vicios en su seriedad. Una falacia o sofisma es un razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto. Es un argumento que no tiene valides ya que las razones dadas para soportarlo no estn relacionadas con el tema, aunque parecen estarlo. Se apoyan en las formas de la lgica y de la teora de la argumentacin, pero solo para parecer validas sin llegar a aplicar de forma estricta sus mecanismos. Las falacias pretender ser persuasivas, es decir a de parecer argumentos sensatos para el receptor

Argumentacin Puede definirse como el proceso de comunicacin en el cual la logia es usada para influenciar en otros a travs de la demostracin de conclusiones de hechos o premisas que se han establecido como verdades. La argumentacin se basa en la lgica.La argumentacin es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinin y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que esta en relacin con diferentes: la lgica ( la ley del razonamiento humano ), la dialctica (procedimientos que se ponen en juego para aprobar o refutar algo) y la retorica (uso de recursos lingsticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones y las sugestiones)-ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIONAFIRMACIONRAZONAMIENTOEVIDENCIAAFIRMACION: es la aseveracin de una opinin o visin en forma de premisa responde a la pregunta que?Formula para una mejor afirmacin: MOCION+PORQUE+VERBO+ BENEFICIO O DAO EjemploDebe legalizarse el consumo de marihuanaPORQUEMinimiza el mercado negro.RAZONAMIENTO: es la justificacin detrs de la afirmacin hecha, responde a la pregunta PORQUE? Esta justificacin debe darle sentido a la afirmacin y sustentarla lgicamente.Siguiendo con el ejemplo.-El mercado negro es mas peligroso porque no puede ser regulado y porque esta manejado por personas que estn dispuestas a violar la ley y suelen usar la violencia incentivada por los altos niveles de ganancia. Si legalizamos bajaran los precios de la marihuana y desaparecern los incentivos para los criminales.EVIDENCIA: es la garanta de que el argumento es valido ( refuerzo del razonamiento) Responde a la pregunta COMO PUEDO VERIFICARLO.REFUTACIONDREA: parte del discurso comprendida en la confirmacin y cuyo objeto es rebatir los argumentos aducidos o que aducirse en contra de lo que se defiende o se quiere probar. En debate, la refutacin es la presentacin de un argumento llamado a controvertir una afirmacin dada por la contraparte.Tipos de refutacionesEs la contradiccin de los argumentos presentados por la contraparte para ser mas clara su intencin y contenido pude presentarse as:Ellos dicen + nosotros decimos = nosotros proponemosNEGACION TOTAL se contradicen todos los enunciados presentados en la contra parte.ESTRUTURAContra afirmacin +contra razn + contra ejemplo SOPENSAMIENTOEste tipo de argumento supone ponderar las eventuales restincines sobre los beneficios esperadosEjemploAfirmacin: se debe restringir el uso del burka en espacios pblicos, para asegurar el orden publico identificando a todos los individuosRefutacin; si, podra asegurar el orden publico pero restringe absolutamente el derecho de las mujeres a profesar su religin y asumir todo lo que ello implica.

MINIMIZACIONSe reconoce la posibilidad del enunciado de la contra parte, sin embargo se reducen o restringen sus efectos en la practica EjemploAfirmacin: legalizar la marihuana aumentara el ndice de criminalidad Refutacin: si, legalizar la marihuana aumentara el ndice de criminalidad, pero seria un aumento poco significativoGIROSe usa el argumento de la contra parte para afirmar que se tiene como consecuencia lo opuesto a lo planteado por ellos Afirmacin: legalizar aumentara el ndice de criminalidadRefutacin: de hecho, e legalizar aumentara el ndice de criminalidad porque dejara de considerarse un crimen por su posesin, distribucin y consumo4 PASOS DE LA REFUTACION1: CITA lo que dilo la contra parte ELLOS DICEN legalizar aumenta su consumo2: ACLARA tu posicin sobre la cita con una de las siguientes opciones NEGACION NOSOTROS ESTAMOS EN DESACUERDO BALANCEO O SOPENSAMIENTOINCLUSO SI ASI FUERA Minimizacin EL IMPACTO NO ES TAN GRANDE COMO ELLOS DICENGIRONO ES ASI, MAS BIEN ES LO CONTRARIO3: De las razones de tu posicinPORQUEAl ser legalizada perder su atractivo de manzana prohibidaY POTQUE?Incluso, si aumentara su consumo este numero seria marginal, como a sido en Holanda el aumento de la marihuana.Y PORQUE? La evidencia que citan sobre el aumento del consumo tras en fin de la prohibicin en los aos 20 es demasiado antigua.4: da una conclusin que ayude a tu ladoPOR LO TANTO la posibilidad del aumento marginal del consumo no justifica la criminalizacin de una actividad que crea un mercado negro que es muy daino