argentina en la región y el mundo - formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos...

27
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual UNLa / 2019 ARGENTINA EN LA REGIÓN Y EL MUNDO AUTOR: Lic. Nicolás Canosa

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

Programa de formación de dirigentes en gestión Pública y social

Universidad nacional de lanús / Vicerrectorado / campus Virtual Unla / 2019

ArgentinA en lA región y el mundo

Autor: lic. nicolás Canosa

Page 2: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

Universidad Nacional de Lanús

rectora Dra. Ana Jaramillo

Vicerrector

Dr. Nerio Neirotti

responsable académico

Mg. Aarón Attias Basso

responsable de comunicación

Lic. Nicolás Canosa

responsable administrativa

Vanesa Mlot

Page 3: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

© Universidad nacional de lanús

campus Virtual Unla

dirección campus Virtual Unla

Prof. laura Virginia garbarini

diseño gráfico

equipo del campus Virtual Unla

abril 2019

Page 4: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

ÍndiCe

Índice de íconos 5

1. IntroduccIón 6

2. nuestra amérIca 7

2.1 densidad nacional y densidad regional 11

2.2 regionalismo neoliberal globalizante vs integración y unidad continental soberana 13

2.3 modo de inserción en el mundo 14

2.4 tipos de acuerdo 15

2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de la participación social 16

2.6 conclusiones de este apartado 17

3. el centro de gravedad de la geopolÍtIca mundIal 18

3.1 la confrontación que organiza a las restantes 18

3.2 la disputa geopolítica mundial con china en la estrategia de seguridad nacional de eeUU 19

3.3 el núcleo de la disputa: la innovación científico-tecnológica 20

3.4 conclusiones a este apartado 24

4. argentIna en la regIón y el mundo 24

Fuentes 26

Page 5: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

tarea

foro

lectura obligatoria

lectura recomendada

Para ampliar

importante

Para pensar

multimedia

ÍndiCe de ÍConos

5

Page 6: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

6

1. introducción

Argentina y el continente latinoamericano son parte de un contexto internacional del cual no puede sustraerse, debido a que este influye ineludiblemente en el devenir histórico de nuestros pueblos. Nos proponemos reflexionar sobre un tema central para que nuestros países puedan revertir las situaciones de dominación y afrontar los desafíos del siglo XXI: la integración regional y la necesaria conforma-ción de un “Estado continental industrial, con desarrollo científico-tecnológico”, como propone el uruguayo Methol Ferré, para lo cual haremos un breve repaso his-tórico. Nos preguntaremos: ¿En qué estado se encuentran hoy las perspectivas de integración regional? ¿con qué obstáculos —internos y externos, políticos, econó-micos y culturales— tropieza? ¿qué estrategias parecen posibles para superarlos?

En la segunda instancia del módulo, trataremos de desentrañar y analizar los prin-cipales ejes de la geopolítica mundial: más precisamente, la disputa entre la Repú-blica Popular China y los Estados Unidos, haciendo eje en la carrera por quien lleva la delantera en la innovación científico-tecnológica.

En la tercera y última instancia, haremos una caracterización de nuestro país, observando sus fortalezas y debilidades y pensando los puntos desde los cuales apalancar una política exterior soberana.

Hablaremos de geopolítica entendiendo a la misma como la disciplina que estable-ce que las características y condiciones geográficas, y muy especialmente los gran-des espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados, y que el individuo y los pueblos están íntimamente ligados al suelo en que viven. Asimismo, complementamos esta definición con el concepto de imaginario geopolítico: es decir, las representaciones, ideas y sentidos comunes construidos acerca de las regiones, países y civilizaciones, que influyen en el modo de relacionarnos y enten-der la política internacional.

Cabe señalar que partimos de pensar desde la matriz del pensamiento nacional y latinoamericano, de manera “situada”, ya que es necesario ubicarnos dentro de un lugar específico del concierto del mundo globalizado, porque la Argentina nunca

ArgentinA en lA región y el mundo

Page 7: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

7

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

se manejó ni se manejará aislada del mundo, por el simple hecho de que desde la conquista española en adelante, el continente se encuentra encuadrado en un sistema mundial; y además de Estados y economías centrales, semiperiféricas y periféricas en términos generales, estamos constituidos por una red de concentra-ciones, producciones e intercambios, gobernada o al menos co-gobernada desde las grandes transnacionales. No somos unilateralmente dependientes, de hecho, somos objeto de dominio porque, para seguir viviendo como viven, las sociedades centrales dependen de nosotros y de nuestros recursos y consumos.

2. nuestra América

“Solo unidos podremos ser actores y no coro de la historia”

“La política interna juega un rol preparatorio, va predisponiendo la política externa. Es por tanto

necesario que la opinión del país no se enajene en una sola dirección respecto a asuntos internacionales o internos

ajenos, y esto mucho más premiosamente en relación a los vecinos pues el poder de las propagandas corresponde a las

grandes potencias. Nada peor que dejar “embalar” a la opinión del país por esas alucinaciones, que no se ajustan

estrictamente a los intereses propios”

Methol Ferré

El contexto internacional posterior a la segunda guerra mundial se caracteriza por la emergencia de dos grandes bloques de poder: el capitalista-occidental, condu-cido por Estados Unidos (EEUU), y el comunista, liderado por la Unión de Repú-blicas Socialistas Soviéticas (URSS). De este modo, se configuraba un mundo bipolar en términos de distribución del poder. Siguiendo el principal concepto del pensamiento de Methol Ferré, merece señalarse que ambos países poseían la dimensión de “estados continentales industriales”, de acuerdo a su dimensión territorial y su alto grado de desarrollo científico, tecnológico e industrial. En efecto, nos dice Methol:

“los Estados-Nación industriales normales del siglo pasado, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Japón, fueron silenciosamente rebasados, como de costado, de modo inexorable por el gigantesco Estado Continental Industrial”.

Es decir, estos países que fueron muy influyentes durante gran parte del siglo XIX y hasta la finalización de la segunda guerra mundial, se vieron vastamente dete-riorados en su poderío e influencia en el tablero geopolítico, siendo desplazados por Estados Continentales como EEUU y la URSS.

Page 8: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

8

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

Ferré sostenía que para construir una política latinoamericana es necesario cono-cer con claridad la dinámica de nuestros centros de poder reales y potenciales, y sus posibilidades de articulación posibles y probables. Se preguntaba cuáles eran ellos en nuestra región que puedan impulsar la unificación de América Latina, planteando como respuesta que lo esencial es la alianza entre Argentina y Brasil, y el Mercosur como la vía necesario para el Estado Continental de América Latina1.

Estas reflexiones de Methol pueden funcionar como guía para el análisis del dis-curso secreto de Perón en la Escuela Superior de Guerra2 de 1953, donde argu-mentó la necesidad de la unidad latinoamericana y más precisamente su política exterior del “ABC”. El presidente argentino sostuvo allí que este continente es extre-madamente privilegiado por la cantidad de recursos naturales y materias primas, y advierte que en ello radica el mayor peligro, ya que “las luchas que se darán en el futuro del mundo serán por la disputa de las materias primas y alimentos” y afir-ma con claridad que “los imperialismos buscarán someter a los países para domi-narlos y explotar esos recursos naturales en beneficio propio”.

Desde esta comprensión, la práctica geopolítica de Perón se dirige a construir el ABC, unión de complementación económica-política con Brasil y Chile, entendien-do que luego de esto se plegarían otros países del continente. Esto no logra pro-ducirse con Brasil, debido a los problemas internos que tenía Getulio Vargas, que luego conducirán a su suicidio (en 1954) por la inestabilidad política que sufría su gobierno, influenciada también por la intervención norteamericana. Sí se firmó el acuerdo en 1953 con Chile bajo la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo (quien gobernó el país andino en 1927-1931 y 1952-1958).

En el artículo titulado “las confederaciones continentales”, que Perón escribía en el Semanario Democracia con el seudónimo Descartes, sostiene:

“Ni Argentina, ni Brasil, ni Chile aisladas pueden soñar con la unidad económica indispensable para enfrentar un destino de grandeza. Unidos forman, sin embargo, la más formidable unidad a caballo sobre los dos océanos de la civilización moderna. Así podrían intentar desde aquí la unidad latinoamericana con una base operativa polifásica con inicial impulso indetenible. Desde esa base podría construirse hacia el norte la Confederación Sudamericana, unificando en esa unión a todos los pueblos de raíz latina”3.

La construcción de imaginarios geopolíticos latinoamericanistas, concepto acuñado por los referentes teóricos de la geopolítica crítica, fue un aspecto destacado de la simbología y discurso peronista de la época. Eso puede observarse en relación a la Antártida, región que implica nuestra bicontinentalidad, a la cual denominaba

1 Ferré, M. (2015, p. 122). Los Estados Continentales y el Mercosur. Montevideo: Editorial

Ensayo.

2 Perón, J. (2009, p. 14-16). América Latina ahora o nunca. Buenos Aires: Cooperativa Punto

de Encuentro.

3 Perón, J (2009, p. 201). Política y estrategia (1951-1953). Buenos Aires: Ediciones Fabro.

Page 9: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

9

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

Asunto Magno, así como en las ilustraciones de los planes quinquenales, mone-das, estampillas, canciones, que hacían alusión a la unidad latinoamericana.

Mapa en el Plan Quinquenal del gobierno de Perón

Page 10: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

10

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

Mapa oficial por ley desde el año 2010

Asimismo, impulsó la representación obrera en las embajadas, como también la Asociación de trabajadores Latinoamericanos (AtLAS), extendiendo la tercera Posición por fuera de la influencia de “las posiciones polarizadas de la guerra fría (Congreso de trabajadores de América Latina, cercano a la Federación Sindical Mundial y la URSS; y la Federación Latinoamericana del trabajo, que responde a la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, cercana a

Page 11: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

11

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

EEUU).”4 Además, viajó por distintos países de la región durante su presidencia en búsqueda de fortalecer la unidad hasta que fue derrocado.

El diseño y puesta en práctica de una geoestrategia latinoamericanista autocentra-da y pensada para la liberación es un imperativo para “ser actores y no coro de la Historia”, como afirmaba Methol Ferré, tratando “de construir mundos posibles en la compleja puja de intereses en las cuales se desarrolla la vida nacional e internacional”.5

En este sentido, parece quedar clara la necesidad de fortalecer este proceso de integración liberador. Citaremos nuevamente al gran pensador rioplatense:

“La integración tiene que ser, simultáneamente, un proceso en extensión y en pro-fundidad. La mística del nacionalismo continental hermanará a las masas latinoame-ricanas cuando ellas tengan conciencia de que la integración no solo va a darles un mercado común, sino ampliar sus horizontes hacia el bienestar y la esperanza”.6

2.1 densidad nacional y densidad regional

José Vasconcelos afirmaba que existen dos ideales que atraviesan la historia de nuestro continente desde la etapa de la independencia: el bolivarismo y el mon-roísmo7. Uno de carácter soberano, que como diría Simón Bolívar, busca “la mayor suma de felicidad posible” para nuestros pueblos y otro de carácter colonialista y explotador. Es una verdad que puede comprobarse en las consecuencias reales que estos proyectos políticos han tenido en la vida social y política de nuestros países.

Bolivarismo o monroísmo; Estado continental industrial, con alto grado de desarro-llo científico-tecnológico o división en decenas de repúblicas primarizadas en su desarrollo económico; Patria Grande o Patria Chica. Regionalismo neoliberal-glo-balizante o unidad e integración continental soberana. Una tensión, una disputa que invoca la Historia, que domina la escena del presente y que será decisiva para el futuro de nuestra comunidad latinoamericana y caribeña.

Si estamos de acuerdo en que “solo unidos podremos ser actores de la historia”, esta unidad de criterio, para poder efectivizar políticas de integración, debe com-plementarse con el conocimiento del estado de la integración en la etapa que atra-vesamos y el análisis del modo en que se manifiestan las instituciones creadas en

4 Damín, N.; Dawyd, D; Aldao, J. Imaginarios geopolíticos de la Confederación General del

Trabajo Argentina. Fiar Vol. 9.1 (May 2016) 64-88.

5 Bolívar, J. (2008). Estrategias y juegos de dominación: De Marx y Lenin a Perón y Hannah

Arendt. Para una crítica del saber político moderno (tomo II). Buenos Aires: Catálogos.

6 Ferré, M. (2015, p.64). Los Estados Continentales y el Mercosur. Montevideo: Editorial

Ensayo.

7 Vasconcelos, J. (2014). Bolivarismo y monroísmo. Temas ibero-americanos. Remedios de

Escalada: Ediciones de la UNLa.

Page 12: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

12

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

la actualidad y, a su vez, la construcción de fuerzas a nivel nacional y regional para gene-rar las transformaciones necesarias en fun-ción de profundizar la unidad e integración continental soberana. Asimismo, es ineludi-ble realizar un “análisis político y de actores” que buscarán frustrar nuestro proceso de integración y vislumbrar las capacidades y modos de actuar de los actores internaciona-les, sean otros Estados o corporaciones finan-cieras y transnacionales.

En este sentido, analizaremos los dos mode-los de integración regional en disputa en la históricamente y en la actualidad, su modo de inserción internacional, los tipos de acuerdo, la institucionalidad escogida, la amplitud en el esquema de integración y como conciben éstos la participación social y comunitaria.

Como marco de análisis, creemos funda-mental utilizar las ideas de Aldo Ferrer acer-ca de la densidad nacional y la densidad regional.8 Estos conceptos operativos nos permitirán visualizar los nudos de los cuales dependen las posibilidades reales de la integración y de los aportes que puede hacer cada Estado parte; percibir las complejidades y límites que atraviesa este proceso y advertir cuales son las claves que habría que abordar y poner en marcha con mayor énfasis.

El economista argentino sostiene que es imprescindible conocer la historia parti-cular y las condiciones internas de los países de la región, para no pedirle más de lo que se puede a un modelo de integración o a una institución —sea el Mercosur, Unasur, Alba, etc—. Es preciso entonces analizar el grado de densidad nacional. Los elementos esenciales para dimensionarla son la cohesión social, los liderazgos nacionales, la estabilidad institucional y el pensamiento crítico. Estos factores son necesarios para implementar con éxito políticas de desarrollo e inclusión social, contribuyendo así a la fortaleza de la densidad nacional. Sin embargo, los mismos se ven amenazados/obstaculizados por la subordinación ideológica al pensamien-to neoliberal; por la intensidad de las fuerzas globalizadoras; y el subdesarrollo, pobreza y fragmentación social que implicó/a el sometimiento a la estrategia de los países centrales y de las instituciones como el FMI y el Banco Mundial, basadas en el Consenso de Washington, que subsiste a pesar de los avances en la inclu-sión social de los gobiernos nacional-populares y democráticos que gobernaron nuestros países en la etapa reciente.

8 Ferrer, A. (2008). Densidad Nacional y Densidad Regional. En revista Densidades, No. 1,

Mayo de 2008.

Simón Bolívar (1783-1830), “el Libertador”. Luchó por la independencia de nuestros pue-blos y propuso la unidad continental en el “congreso anfictiónico de Panamá” de 1826. Sin embargo, por las alianzas de las élites locales y los intereses británicos, este objetivo se frustró.

Page 13: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

13

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

La densidad regional, por su parte, define la fortaleza o debilidad de los procesos de integración. Para identificarla, es preciso reconocer la situación interna de cada país, resoluble en su propio espacio; las reglas de juego de la integración, que debe ser consistente en distribuir beneficios; y la proyección conjunta hacia el resto del mundo, condicionada por las estrategias de cada país.9 Cuanto menos conflictiva la situación interna de cada país y su política exterior definida por objetivos sobe-ranos, mayor capacidad de contribuir a la integración. Si las instituciones regiona-les existentes diversifican los beneficios de los acuerdos, más avanzará la apuesta por la integración y, en efecto, surgirán oportunidades para que la región se pro-yecte como bloque con una estrategia definida en el tablero geopolítico mundial.

En definitiva, es justo tener en cuenta estas condiciones nacionales y regionales a la hora de realizar análisis políticos y observar el trasfondo en el que transcurre la siguiente discusión teórico-política acerca de la caracterización de los modelos de regionalismo en disputa en la actualidad.

2.2 regionalismo neoliberal globalizante vs integración y unidad continental soberana

Existe un consenso entre numerosos investigadores y académicos estudiosos de América Latina en definir a la etapa de integración ocurrida durante los años noven-ta en denominarla como “regionalismo abierto”.10 Sin desmérito de los aportes, contenidos y producciones de estos autores, propongo en este módulo definirla como regionalismo neoliberal globalizante. Hago esta distinción porque considero que define con mayor precisión el proyecto geopolítico que encarna y pienso que esta nominación hace a la esencia del ideal que la promueve. A su vez, implícita-mente, denominar a este modelo de integración “abierto” pudiera hacernos supo-ner que hay otro tipo de regionalismo que es “cerrado”, que podría adjudicarse al modelo que prefiero denominar unidad e integración continental soberana, al cual suele llamarse regionalismo pos-hegemónico11, pos-liberal12 o regionalismo

9 Íbidem.

10 Briceño Ruiz, J. y Gutiérrez, A. “Venezuela em el Mercosur. Uma evaluación preliminar

del impacto econômico y político”, en Revista Argentina de Economía y Ciencias Sociales,

Volumen XI, verano de 2007; Vázquez, M. “El Mercosur social. Cambio político y nueva iden-

tidad para el proceso de integración regional en América del Sur”, en Caetano, G. (coord.)

Mercosur 20 años, Montevideo: CEFIR, 2011. Perrotta, D. “La integración regional como

objeto de estudio. De las teorías tradicionales a los enfoques actuales”. En Llenderrozas, E.

(Ed.). Teoría de Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de

Buenos Aires (Eudeba), 2013, pp. 197-252.

11 Porcelli, E. “Avatares en el camino hacia la instalación del Parlamento del Mercosur:

entre la irrelevancia o la posibilidad de cambio institucional”, en Cuadernos sobre Relaciones

Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 008, No. 016. ISSN: 1856-349X. 2013, pp.

109-126.

12 Sanahuja, J. A. “Del ‘regionalismo abierto’ al ‘regionalismo post liberal’. Crisis y cambio

en la integración en América Latina y el Caribe.”. En Martínez, Laneydi, Peña, Lázaro y

Page 14: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

14

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

estratégico13. Esta suposición encuentra correlato con un argumento muy presen-te en los debates actuales: nos referimos al planteo que impulsan los gobiernos que promovieron este segundo modelo, los cuales argumentan que los gobiernos nacional-populares se encontraban “aislados del mundo”, mientras que con su arribo al gobierno del Estado facilitaron que los países dejen el aislamiento e “ingresen al mundo”.

2.3 modo de inserción en el mundo

Esto nos conduce a reflexionar y derribar ciertos mitos acerca de cuál es el modo de inserción internacional que ambos modelos de integración proponen. Cabe interrogarse:

¿es acaso estar “abierto” al mundo firmar o promover acuerdos de libre comercio que impulsan las potencias que profundizarían la des-igualdad social, por su impacto en el entramado productivo? realizar acuerdos con el fondo monetario internacional que influye en la deter-minación de las políticas económicas y tomar deuda externa de mane-ra indiscriminada ¿no implica una cesión de soberanía a los tenedores de deuda y a los sectores neoliberales que dominan el capital finan-ciero a escala global? en este sentido sustento la definición de regio-nalismo neoliberal globalizante, ya que incluso estos países crean instituciones afines a esta matriz geopolítica y geoeconómica, tales como la alianza del Pacífico, Prosur o redireccionan las ya existentes como el mercosur, poniéndola en función de la búsqueda de acuerdos de libre comercio14 sin considerar las asimetrías productivas con la Unión europea.

El modelo de unidad e integración continental soberana, por su parte, promovió la creación de instituciones como la UNASUR, CELAC, que buscaron profundizar las

Vazquez, Mariana, Anuario de la integración regional de América Latina y el Gran Caribe

2008-2009, Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, Buenos Aires,

2009.

13 Aponte García, M. “El nuevo regionalismo estratégico en el ALBA-tCP: alternativas a las

crisis alimentaria y energética”. En Silva Flores, C. & Martins, C. (Coords.) (2013). Nuevos

Escenarios para la Integración en América Latina, Santiago de Chile: Editorial ARCIS-CLACSO,

2013.

14 El acuerdo no se firmó aún, fundamentalmente por los problemas internos de la Unión

Europea. A quien le interese puede revisar este artículo donde analicé las concesiones e

impacto la estructura productiva mercosureana: https://ocipex.wordpress.com/2018/09/18/

reflexiones-en-torno-al-tlc-mercosur-union-europea/

Page 15: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

15

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

relaciones entre los países de la región, no sólo desde lo económico. En cuanto al Mercosur, veremos más adelante la transformación que se pretendió realizar.

Además, la región comenzó a tener mayor participación en el plano internacional. Brasil fue miembro fundador de los BRICS, creado en 2006 por Brasil, la Federa-ción Rusa, la República Popular China e India, integrándose Sudáfrica en 2011. Este giro hacia la región euroasiática también se manifestó en las asociaciones estratégicas con China y Rusia, firmada por varios países latinoamericanos y cari-beños. Argentina fue apoyada en la Organización de Naciones Unidas por una gran mayoría en una propuesta para fijar principios globales en función de regular las reestructuraciones de deuda. Esto ocurrió en septiembre de 2015, luego del con-flicto con los Fondos Buitres15.

En definitiva, se contraponen dos modelos de inserción internacional (ni aislamien-to ni apertura) y de política exterior. Por un lado, uno de los bloques propone una política exterior soberana, sustentada en una concepción ligada al respeto a la soberanía de los estados, la importancia de la unidad e integración regional, y en los pilares históricos de la autodeterminación de los pueblos y el anti-intervencio-nismo. Por el otro, un modelo de inserción subordinado a los centros de poder occidentales y orientado en términos geoeconómicos al mundo de las finanzas.

2.4 Tipos de acuerdo

Los avances en los proyectos de integración se pueden explicar por el acuerdo de intereses y posturas de los distintos gobiernos de la región.

Ejemplo de ello fue el avance del Mercosur, creado en 1991 con el tratado de Asunción, donde se ve con claridad el regionalismo neoliberal globalizante, que emergió durante la década de los 90 y actualmente vuelve a hacer pie en la región. Se caracterizó por la “desgravación generalizada, lineal, automática, en un plazo ínfimo, sin ninguna consideración de las inmensas asimetrías entre los Estados y al interior de los territorios ni de los impactos sociales que supondría a una inte-gración administrada”.16 Esto se conjugó con el abandono del rol del Estado como rector de la economía y se observó un crecimiento del poder de los Mercados. Como afirma Briceño Ruiz sobre el modo de inserción de este modelo: “la integra-ción se concibe como un medio para lograr una inserción más eficiente en la eco-nomía mundial globalizada y se procede a una flexibilización de las normas sobre las inversiones extranjeras.17

15 Con 136 votos a favor, 6 en contra y 41 abstenciones. En contra votaron Estados Unidos,

Alemania, Israel, Japón, Gran Bretaña y Canadá.

16 Vázquez, M. (2017). Los tres consensos del Mercosur. Entre la autonomía y la depen-

dencia. Recuperado de: http://revistabordes.com.ar/los-tres-consensos-del-mercosur-entre-

la-autonomia-y-la-dependencia/

17 Briceño Ruiz, J. (2007). La integración regional en América Latina y el Caribe. Procesos

históricos y realidades comparadas. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.

Page 16: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

16

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

La contracara de este Mercosur neoliberal es el que comienza a surgir a partir de 2003 con la llegada a la presidencia de Kirchner y Lula da Silva, en los dos países vitales para la integración suramericana, con la firma del Consenso de Buenos Aires. Como sostiene Methol Ferré: “una alianza entre Argentina y Brasil no es como si fuera una alianza en el Pacto Andino o en otro lado. Es la alianza consti-tuyente de las posibilidades de la unidad de América del Sur”. 18

Este Mercosur soberano fue el que en bloque y junto a Venezuela sepultó al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en Mar del Plata en el año 2005, con la presencia del presidente norteamericano G. W. Bush en la Cumbre.

recomiendo el documental de martín granovsky “renacimiento de la Patria grande - a 10 años del no al alca”.

2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de la participación social

El modelo de integración adoptado influye en la institucionalidad, la amplitud o los campos donde se busca generar integración y en la concepción de la participación social-popular.

Durante los noventa, la agenda comercial del Mercosur fue prioritaria en el esque-ma de integración neoliberal, siendo de baja amplitud e intensidad los ámbitos/agendas no comerciales donde se buscaron generar integración entre los países. De este modo, el sector privado-empresarial fue el sector que más ámbitos de par-ticipación obtuvo en la etapa, aunque no fue el único.

La institucionalidad construida durante la década neoliberal y su andamiaje jurídi-co, de carácter intergubernamental y centrado en la agenda comercial (con fuerte

18 Ferré, Alberto Methol (2004). De la separación a la integración. De Alberdi a Perón y el

Nuevo ABC. Conferencia en el Primer Congreso Internacional del Mercosur, que bajo el lema

“ Desde el Mercosur hacia la Patria Grande “ fue organizado por el Colegio de Abogados de

la Provincia de Buenos Aires y realizado en Abril 2004 , en la Ciudad de La Plata , República

Argentina.

IntergubernamentalRefiere al carácter de la toma de decisiones. Que sea intergubernamental implica que las decisiones se toman por consenso entre los países parte.

Lo contrario es la suprana-cionalidad, donde la insti-tución tiene poder de deci-sión por encima de los Estados.

Page 17: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

17

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

peso en las decisiones de los ejecutivos nacionales, cancillerías y ministerios de economía), funcionó como una limitación para el modelo de integración y unidad continental soberano. Este último recupera y pone en primer plano la política y el rol del Estado como promotor ineludible de la integración regional.

Si bien se encaró en la etapa que comenzó con el “Consenso de Buenos Aires” firmado por Lula Da Silva y Néstor Kirchner un modo distinto de concebir al Mer-cosur no prosperó una reforma institucional profunda del organismo. Sí se logró fortalecer, en diferente grado, agendas anteriormente no tenidas en cuenta (agri-cultura familiar, salud, educación, derechos humanos, entre otras), creando espa-cios al interior del Mercosur para la participación de distintos actores sociales y políticos.

En este sentido, se destaca la creación del Parlamento del Mercosur (Parlasur), organismo de representación ciudadana; la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS), organizadora de las Cumbres Sociales del Mercosur y que evidencia un énfasis en la dimensión social de la integración; y el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), órgano que busca reducir asimetrías entre los países; entre otros espacios que extendieron los espacios y agendas.19

Es posible afirmar en consecuencia que el proyecto imperante en la década de los ´90 tenía un enfoque fundamentalmente comercial, mientras que el que emergió la última década se caracterizó por una mirada multidimensional.

2.6 Conclusiones de este apartado

Si bien fueron enormes e inéditos los avances en la unidad e integración soberana ocurrida durante el Siglo XXI, en caso de que se produzca una nueva oleada de gobiernos con una política exterior soberana en la región, creemos que será nece-sario diseñar, aplicar y dedicar políticas para solidificar el proceso de integración, siempre considerando la densidad nacional y la densidad regional existente que posibilita el avance y profundización de los proyectos y planes. Es decir, siendo conscientes que la política, la determinación de los actores en juego, las volunta-des y las correlaciones de fuerza, las densidades y la conciencia nacional y regio-nal de quienes llevan adelante estos procesos en las instituciones y el protagonis-mo popular, se conjugan como las condiciones que pueden separarnos del punto de partida y acercarnos al ideal propuesto: el ideal de un continente unido, justo, libre y soberano, para lo cual la integración regional —de manera multidimensio-nal, pero fundamentalmente en el plano económico-productivo, industrial, cientí-fico y tecnológico— es indispensable.

Será necesario repensar el sistema de decisiones, las limitaciones a la hora de eje-cutar proyectos imprescindibles, profundizar en la conciencia nacional y regional

19 Ibídem.

Page 18: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

18

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

—que son complementarias20 — de los cuadros medios y técnicos que llevan adelante las políticas de integración desde los Estados nacionales y quienes tra-bajan en las instituciones regionales, para que las intenciones y propuestas de los Jefes de Estado que apuestan a una integración profunda tengan correlato en la realidad, en beneficio de las mayorías populares.

Si bien nuestro enfoque de la integración es multidimensional y no atiende solo a lo económico-comercial, deberá atender especial atención a la planificación indus-trial, científico-tecnológica a nivel continental y la creación de cadenas de valor regionales que tengan como objetivo el desarrollo, el cuidado del ambiente, la generación de empleo y el bienestar de nuestros pueblos y no el incremento de los dividendos de las empresas y corporaciones transnacionales. Para ello, debe-remos sortear los límites para la generación de políticas económicas con alcance regional, que nos permitan promover la integración de cadenas regionales de valor. Este, sin medias tintas ni egoísmos contraproducentes para el conjunto, debe ser y es el espíritu del modelo de unidad e integración continental soberano.

3. el centro de gravedad de la geopolítica mundial

El pensador nacional Jorge Bolívar indicaba que la tarea de comprender implica recrear las condiciones de poder que están relacionadas con el fenómeno histórico en estudio, para percibir con mayor precisión los modos de construc-ción y las posibilidades reales de transformación de los actores. En este sentido, a lo largo de este apartado, trata-remos de desentrañar lo que definiremos como el centro de gravedad de la actual coyuntura geopolítica mundial.

3.1 La confrontación que organiza a las restantes

La confrontación que organiza a las restantes, es decir, el “centro de gravedad” de la geopolítica mundial, es la disputa entre Estados Unidos y la República Popular China. La misma, como afirma Gustavo Girado, se concentra en la tensión por quien lleva la delantera en el campo de la innovación científico-tecnológica (tema que abordaremos luego). La “guerra comercial”, en la cual se imponen aranceles a las importaciones de diferentes productos en cada país, es consecuencia de lo

20 La conciencia nacional y regional son complementarias porque el destino de las partes

(los países) está ligado al del conjunto (el continente), con lo cual los decisores de política

exterior, si bien representan los intereses de un país, debieran propender a pensar la mejor

política para el conjunto. Mencionamos la necesidad de profundizarlo porque no siempre está

clara esta cuestión, tanto en el plano de la dirigencia y cuadros técnicos, como en el pueblo

en general. Por eso, la integración la pensamos necesaria no sólo desde las instituciones y los

Estados, sino también desde los pueblos.

Page 19: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

19

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

afirmado, y no al revés. Esto supone que, a pesar de las “treguas” pactadas en este ámbito, tal como se anunció luego de la reunión bilateral entre funcionarios

de los gobiernos liderados por Xi Jinping y Donald trump en las postrimerías del G20 organizado en Buenos Aires en 2018, la tensión perdurará y será clave para comprender los acontecimientos geopolíticos de las próximas décadas, así como para encontrar los puntos de apa-lancamiento desde los cuales diseñar estrategias nacionales y regionales para desarrollar una política exterior soberana desde el gobierno del Estado, en el marco de esta crisis mundial que abre ame-nazas, desafíos y oportunidades.

3.2 La disputa geopolítica mundial con China en la estrategia de Seguridad nacional de eeuu

La crisis mundial y la “amenaza” de la RPCh a los intereses estadounidenses se presenta de manera elocuente y sin rodeos en un documento fundamental de los EEUU: “la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos de América (ESN)” (2017, p.51), firmada en diciembre de 2017 por Donald trump. Allí expresa los fundamentos políticos de la acción de esta potencia hacia cada región del mundo, en la cual está siempre presente la mención al país milenario. también, aparece un diagnóstico y las acciones prioritarias (políticas, económicas, militares y segu-ridad) que el país del Norte planifica desarrollar hacia cada espacio. Desarrollare-mos lo que nos compete como continente y haremos unas “pinceladas” sobre las otras regiones.

Haciendo una revisión integral del documento, lo que se destaca es la preocupación de Estados Unidos respecto al avance de China y Rusia como actores de peso que “modifican la balanza de poder”, lo cual implica “consecuencias globales y amena-zas a los intereses de Estados Unidos” (2017, p. 45). No es excepción de ello el apartado dedicado al hemisferio occidental, el cual refiere a Nuestra América, en el que se evidencia la preocupación por la influencia de la RPCh “que busca poner a la región en su órbita a través de inversiones y préstamos” y la Federación Rusa, que continua con “sus fallidas políticas de la Guerra Fría” apoyando a Cuba. Ambos países, expresa el documento de la Administración trump, sostienen al “dictador de Venezuela, buscando expandir sus vínculos militares y venta de armas alrede-dor de la región” (2017, p.51).

En las acciones prioritarias del ámbito de seguridad y militar referido a nuestro con-tinente manifiestan: “Construiremos sobre esfuerzos locales y fomentaremos: a) las culturas de legalidad para reducir el crimen y la corrupción; b) Apoyar esfuerzos

Este informe sobre la Estrategia de Seguridad de Estados Unidos está disponi-ble en el siguiente vínculo.

Page 20: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

20

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

locales para profesionalizar la policía y otras fuerzas de seguridad; c) reforzar la autoridad de la ley y emprender reformas judiciales; d) mejorar la información com-partida para apuntar a líderes corruptos y desbaratar el tráfico ilícito” (2017, p.51).No sorprenden, tampoco, las aseveraciones de Rex tillerson —ex secretario de Estado de EE. UU— previo a su visita a cinco países de la región en febrero de 2018, donde planteó que su país debía revitalizar la doctrina monroe. No pueden ser tomadas con superficialidad, ya que muestra claramente las intenciones de consolidar el dominio de un continente riquísimo en recursos naturales claves como petróleo, litio y agua, entre tantas materias primas y alimentos que abundan en nuestros países. La realidad del interés que despiertan nuestros recursos nos obli-ga a pensar una estrategia para defenderlos (y más que a pensarla, nos obliga a ponerla en práctica).

Es evidente que la geoestrategia norteamericana, entendida como la “administra-ción estratégica de los intereses geopolíticos”, según el ex consejero de Seguridad Nacional del presidente norteamericano Carter (1977-1981), Z. Brzezinski, con-siste en reasegurar esta región para las disputas del porvenir, lo cual es visible en este documento analizado como en las declaraciones de funcionarios de alto rango. Nuestro continente es un escenario de simultáneas disputas: la que es eje de este apartado entre Estados Unidos y la República Popular China (y en menor medida, la Federación Rusa).

En las otras zonas del globo (Indo Pacífico, Europa, sur y centro de Asia y África), las críticas a China son recurrentes y se concentran en: el avance comercial y cuantiosas inversiones mediante “prácticas desleales”; las “aspiraciones geopolí-ticas” en cada región; la modernización militar para limitar influencia de EEUU; y la adquisición de “tecnología sensible”.

3.3 el núcleo de la disputa: la innovación científico-tecnológica

terminada la Segunda Guerra Mundial, EEUU establece en el documento “Ciencia, la frontera sin límites” la centralidad estratégica que tendría en esta potencia el desarrollo científico tecnológico. Allí mencionan la importancia de la investigación para fomentar el progreso tecnológico y la necesidad del impulso estatal para tal objetivo. El antecedente directo de este documento fue la creación en 1916 del Consejo Nacional de Investigación, que dependía directamente del presidente, conformado por un grupo reducido de científicos, que disponía de recursos ilimi-tados para la “investigación y desarrollo en áreas tecnológicas relacionadas con defensa y tecnología militar”.21

En la actualidad, EEUU lidera en materia científico-tecnológica, además de invertir una suma considerable del Producto Bruto Interno (PBI) en investigación y desa-

21 Para profundizar sobre este aspecto ver SAMPAt, B. (2007). Recuperado de:

https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/iyd/noticias/paginas/4/31424/P31424.

xml&xsl=/iyd/tpl/p18f.xsl&base=/iyd/tpl/top-bottom.xsl

La doctrIna monroe cuya máxima es “america para los americanos”, emerge en el siglo XIX, precisamen-te en el año 1823. Monroe en ese entonces era el pre-sidente de Estados Unidos. Nuestro continente estaba en vuelto en la disputa entre las fuerzas indepen-dentistas lideradas por San Martín, Bolívar, Morazán, Hidalgo, entre otros, y las fuerzas realistas ligadas a España. Pero también, los intereses de Gran Bretaña y otras potencias europeas se desafiaban con EEUU el interés por dominar a los países que se liberarán de España. En ese contexto surge esta doctrina que afirmaba que en caso de intervención europea en América, EEUU estaba habilitado a responder.

Page 21: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

21

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

rrollo (I+D). Según datos del Banco Mundial, en 2016 EEUU destinó un 2,74% de su PBI en esta materia, mientras que China un 2,11%.22 Además, es el país líder en registro de patentes, según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.

tomando en cuenta el informe “Indicadores de ciencia e ingeniería de 2018”23

del Consejo Nacional de Ciencia de los Estados Unidos, advierte el acelerado avan-ce chino, aunque sostiene que su país sigue teniendo una “fuerte posición com-petitiva en industrias de base tecnológica” (p. 832). Precisamente, mencionan los ámbitos de ingeniería civil, industrias comerciales intensivas, fabricación de alta tecnología aeroespacial y científica, instrumentos de medida y control e I + D.

Siguiendo la Estrategia de Seguridad Nacional trabajada en el anterior apartado y en sintonía con lo que acabamos de abordar, el vicepresidente norteamericano Mike Pence dio una conferencia el 4/10/2018 en el Instituto Hudson de EEUU, específicamente sobre la relación con la RPCh. El rasgo más estratégico y alar-mante del discurso es la preocupación ante el programa “Hecho en China 2025”. Cito en extensión por la contundencia de lo expresado:

“el Partido Comunista Chino ha puesto la mira en controlar el 90% de las industrias más avanzadas del mundo, como la robótica, la biotecnología y la inteligencia artifi-cial. A fin de estar en la cúspide de la economía del siglo XXI, Pekín ha dado instruc-ciones a sus burócratas y empresas de obtener propiedad intelectual estadouniden-se —la base de nuestro liderazgo económico— por todos los medios que sean nece-sarios (…) las agencias de seguridad chinas han orquestado el robo masivo de tec-nología estadounidense, incluidos programas militares de tecnología de punta”.

Es imposible comprender esta preocupación sin contemplar la planificación estra-tégica de China, que repercute en una creciente escalada de:

- solicitud de patentes en los últimos años;

- producción y exportación de bienes con valor agregado;

- inversión del Estado en investigación, ciencia, educación y tecnología;

- crecimiento de graduados en distintas ciencias vinculadas a la innovación.

Otro punto central consiste en haber logrado la transferencia tecnológica, en acuer-do con las empresas transnacionales que, luego de la reforma y apertura de 1978 conducida por Deng Xiaoping (que por supuesto contó con la posibilidad de “apa-lancarse” sobre las bases políticas y la industrialización previa fruto del período lide-rado por Mao desde 1949 ), accedieron a un muy amplio mercado interno, cedien-do conocimiento que luego ha sido aprovechado por el Estado. Según Girado “tanto las políticas de Ciencia y tecnología como las industriales alentaron la adquisición

22 Banco Mundial. Gasto en investigación y desarrollo. Recuperado de:

https://datos.bancomundial.org/indicador/gb.XPd.rsdV.gd.Zs?name_desc=false

23 Informe completo: https://www.nsf.gov/statistics/2018/nsb20181/assets/nsb20181.pdf

conFerencIaSon múltiples los ejes que aborda de manera crítica: el apoyo del país asiático al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, los acerca-mientos para normalizar la relación con el Vaticano, la denuncia sobre posible interferencia china en pro-cesos electorales en 2018 –el discurso fue previo a las elecciones de medio término ocurridas en noviembre- y 2020. No nos detendremos en estos aspectos.

El proceso llamado “reForma y apertura” consistió en la decisión del Estado de la RPCh de abrir las puertas a las inversio-nes extranjeras e ingreso de empresas transnaciona-les a su territorio, en princi-pio concentradas en cuatro “Zonas Económicas Especiales”.

1949China sufrió un “siglo de humillación” y de penetra-ción de países extranjeros –Gran Bretaña, Japón, Estados Unidos, Francia, Rusai- desde las “guerras del opio” frente a Gran Bretaña hasta el triunfo de Mao. Es por eso que Mao al fundar la RPCh sostiene que “China se ha puesto de pie”. Luego de la segunda guerra mundial, entre las dos tendencias que se dis-putaban la conducción del Estado salió vencedora la liderada por Mao en ese año, logrando unificar nue-vamente el enorme territo-rio y población, excepto la Isla de taiwán todavía en disputa de soberanía, en manos de la otra tendencia del Partido Nacionalista que lideraba Chiang Kai Shek.

Page 22: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

22

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

y asimilación de la tecnología importada como parte de la estrategia general de la modernización tecnológica de China” (2017, p. 117). Indiscutiblemente está dando sus frutos.

mao tse tung (1893-1976). Fundador de la República Popular China. “El pueblo de China se ha puesto de pie”, afir-mó en 1949, al fundar la República que hasta el día de hoy conduce el Partido Comunista Chino.

deng XIapIng (1904-1997). Dirigente his-tórico del Partido Comunista Chino. Condujo la RPCh desde 1978 hasta meses previos a su fallecimiento. Fue el mentor del período de “Reforma y Apertura”.

Para terminar este apartado, es necesario señalar un suceso ocurrido en Canadá —mientras ocurría la reunión entre Xi y trump en Buenos Aires (1/12/2018)— por pedido de autoridades norteamericanas, que da cuenta de que la “tregua” anun-ciada no era tal: la detención de Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei e hija del fundador de la empresa, la marca china de móviles y equipos de teleco-municaciones que hoy ocupa el segundo lugar en venta de móviles. Sergéi Lavrov, ministro de asuntos exteriores de Rusia, manifestó como una “política muy arro-gante e imperialista que nadie acepta”, mientras que China pidió explicaciones al embajador norteamericano y detuvo posteriormente a ciudadanos canadienses en su país. Públicamente, el argumento es la supuesta violación de la empresa a las sanciones de EEUU a Irán. De fondo, es posible trazar un vínculo con lo que denominamos el “núcleo de la disputa”. Veamos que dice la página oficial de Huawei, la empresa que quiere liderar el 5G, es decir, la quinta generación de telefonía móvil:

Page 23: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

23

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

“Al 31 de diciembre de 2015, hemos presentado 52.550 solicitudes de patentes en China y 30.613 en el exterior, de las cuales un total de 50.377 han sido otorgadas (…) Huawei ha invertido sistemáticamente más del 10% de sus ingresos en Investigación+Desarrollo anualmente. En 2015, se contrataron aproximadamente 79.000 empleados para el área de I+D, lo que representa el 45% de nuestra fuerza de trabajo total. Acumulativamente, hemos gastado más de 240.000 millones de yua-nes en I+D en el transcurso de la década pasada”.

Hoy en día, esta empresa es uno de los principales focos sobre el cual EEUU cons-truye el imaginario geopolítico sobre China y donde concentra sus ataques. trump prohibió el uso de móviles de Huawei y ZtE (Zhong Xing telecommunication Equi-pment Company Limited) en dependencias gubernamentales, medida que fue incluida en la Ley Nacional de Defensa. Lo mismo decidió el Pentágono para sus bases militares (Infobae, 2018). Acusándola de espionaje y de amenazar la “segu-ridad cibernética”, EEUU, mediante su Secretario de Estado Mike Pompeo, exigió a sus socios europeos y de Oceanía que no colaboren con Huawei (Sputnik, 2019) y sostuvo que en caso de proceder de manera favorable a la “empresa prohibida”, EEUU reduciría su asociación con ellos (Chen, 2019). Desafortunadamente para EEUU, su aliado tradicional Gran Bretaña no aceptó sus imposiciones. Alemania manifestó que “no planeaba cerrar ninguna firma de su red 5G” (Ibid). Francia actuó en el mismo sentido. En este contexto también debe situarse la decisión de Google de romper relaciones con la empresa china.

A estas acusaciones respondió de manera provocativa el presidente rotativo de la compañía, Guo Ping:

“Claramente, cuanto más equipos Huawei instala en las redes de telecomunicacio-nes del mundo, más difícil se vuelve para la nsa recopilarlo todo. Huawei, en otras palabras, obstaculiza los esfuerzos de EE.UU. para espiar a quien quiera. Esta es la primera razón para la campaña en nuestra contra” (Perfil, 2019).

Mientras que el fundador de Huawei, Ren Zhengfei, sostuvo que “no hay manera que EEUU nos aplaste” (BBC, 2019).

magInarIo geopolÍtIcoSegún Agnew, quien acuña este concepto, nos referi-mos a las “explicaciones y prácticas predominantes que regulan la política mundial”. Un ejemplo que puede ser clarificador es la construcción occidental sobre Medio Oriente y el mundo musulmán. El palestino Edward Said llama a esta política cultural europea y norteamericana como “orientalismo”. A partir de ella se crean una “red de racismo, de este-reotipos culturales, de imperialismo político y de ideología deshumanizada que se cierne sobre el árabe o el musulmán que es realmente sólida”

La agencIa de segurIdad nacIonal (nsa) es una de las más importantes de Estados Unidos. “Emplea directamente a unos 30.000 agentes, y dispone de aproximadamente 60.000 personas más, reclutadas por empresas privadas. De todos los pre-supuestos destinados alos servicios secretos esta-dounidenses, el más importante es el de la NSA”. Además, realizó acuerdos con decenas de empresas telefónicas, de ingeniería informática yelectrónica y con servicios de inteligencia de otros paí-ses para obtener mayor y mejor cantidad de informa-ción. Gracias a las revela-ciones de Edward Snowden, hoy podemos conocer mayores elemen-tos de su capacidad de despliegue.

Page 24: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

24

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

3.4 Conclusiones a este apartado

Estamos presenciando una modificación en la balanza de poder, una disputa por el liderazgo geopolítico en las distintas regiones del mundo y un desplazamiento gradual hacia una mayor influencia de la región euroasiática. Esto abre oportuni-dades, desafíos y amenazas para la región latinoamericana. Los desafíos y oportu-nidades de esta crisis mundial y disputa entre bloques serán solo aprovechables si partimos de una política exterior soberana, con una planificación estratégica y minuciosa respecto a las dos principales potencias emergentes, China y la Fede-ración Rusa, con las cuales habría que retomar y profundizar las alianzas estraté-gicas integrales. también, hacia los países emergentes, por ejemplo, India, Indo-nesia, Vietnam, entre otros. Por supuesto, sin olvidar que la unidad continental es vital para nuestro futuro. En relación a EEUU la amenaza consiste en su búsqueda de asegurar la región como su zona de dominio fundamental en el marco de un repliegue de su poderío global; en relación a China y otros países emergentes, no tener una planificación estratégica desde los Estados, con cuadros políticos y téc-nicos capacitados y con conocimiento de los puntos de complementación para trabajar la relación desde una perspectiva de política exterior soberana.

4. Argentina en la región y el mundo

¿Qué somos? ¿A dónde queremos ir? ¿Cómo queremos llegar? Y para todo ello siem-pre necesitamos preguntarnos ¿Cuál es la situación internacional? ¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades?24

Hemos abordado la situación internacional en la primera parte de este módulo. La misma no es estática sino dinámica, con lo cual nos exige una permanente revisión de la coyuntura geopolítica mundial y regional. No obstante, hemos trazado los prin-cipales lineamientos estratégicos del escenario actual: la disputa entre China y Esta-dos Unidos, definiéndola como el centro de gravedad de la geopolítica mundial, cuyo núcleo se encuentra en la disputa por la innovación científico-tecnológica.

Para culminar, reflexionaremos sobre las debilidades y fortalezas, mediante una caracterización de la Argentina, en función de pensar su proyección regional y mundial. Somos el octavo país en extensión territorial, pero con una baja densidad poblacional: aproximadamente 46 millones de habitantes. Somos un país biconti-nental, con una importante plataforma marítima y el sector antártico que es la prin-cipal reserva de agua dulce congelada del mundo. Somos parte de un continente vastísimo en recursos naturales, en producción de alimentos y materias primas. No obstante, nuestras políticas de defensa y seguridad no tienen un rumbo claro ni una planificación de acuerdo a estas realidades. Somos un país que, en términos

24 Estas preguntas suele invocar Pablo tettamanti, ex embajador argentino ante la

Federación Rusa (2014-2017), en conversaciones sobre la formulación de una política exte-

rior en el marco de un proyecto nacional.

Page 25: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

25

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

científico-tecnológicos, logró producir satélites —solo diez países están en las mis-mas condiciones— y que tiene un importante desarrollo en biotecnología y en materia de energía nuclear, al punto de tener capacidad exportadora de reactores nucleares. Somos un Estado que cuenta con educación pública y gratuita en todos los niveles, lo cual no es para nada usual en un mundo que mercantiliza el dere-cho a la educación. Del mismo modo con la salud pública. Nuestra infraestructu-ra ferroviaria y las conexiones internas distan de ser las mejores, perjudicando el comercio interno y exterior, la capacidad logística, el desarrollo de las economías regionales, el desenvolvimiento del turismo y del entramado productivo en general. Y a la vez, somos un país que transita una tensión entre dos proyectos antagóni-cos en todos los ámbitos —lo cual es una debilidad, por la no continuidad de las políticas de Estado— y en particular en el ámbito de la política exterior.

Si coincidimos en que queremos ir hacia un país con justicia social, sin pobreza y con pleno empleo, donde todo/as tengamos “tierra, techo y trabajo ”, como recla-ma el Papa Francisco, y que podamos también influir en el escenario internacio-nal, en función del desarrollo humano integral y el resguardo de la soberanía de los pueblos, es preciso preguntarnos como llegar a tal fin. De acuerdo a esto es necesario remitirnos a las potencialidades mencionadas anteriormente.

Hemos afirmado también que la integración regional soberana es un camino imprescindible para alcanzar nuestros objetivos. Argentina es la tercera economía a nivel regional, luego de Brasil y México. En el ámbito de América del Sur, por lo tanto, posee condiciones objetivas para asumir un liderazgo genuino en el sector hispanoparlante. Más aún, observando la actual política exterior de Brasil con Bol-sonaro, que se desentiende de su misión continental y se configura como un alia-do estratégico de Estados Unidos.

En el plano internacional, Argentina puede y debe insistir en sus reclamos por la soberanía en nuestras Islas Malvinas, que además de ser una causa de la Patria Grande, es una causa mundial contra el colonialismo. En los organismos multilate-rales, insistir en las regulaciones de deuda y en coordinar esfuerzos para regular el sistema financiero: sencillamente, que la economía esté al servicio de los hombres y mujeres y no viceversa. Por sus capacidades científico-tecnológicas, también puede alzar su voz y participar en ámbitos internacionales donde se discute el sen-tido de la Cyt, tanto en temas de energía nuclear como en el desarrollo satelital.

teniendo en cuenta lo que trabajamos en el módulo respecto a la importancia para la unidad continental de la relación con Brasil, así como de la situación actual, cobra mucho más trascendencia la relación con los países euroasiáticos, principalmente Rusia y China, ante lo cual es imprescindible conocer los ejes de complementación y cooperación para que efectivamente la relación sea “ganar-ganar” para las par-tes. En este sentido, colaborar e incidir en la construcción de un mundo multipolar y la puesta en marcha de nuevas reglas de juego en el escenario internacional.

Ver discurso de FrancIsco a los movimientos popula-res en Bolivia en esteenlace

Page 26: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

26

En síntesis, lo que es indispensable es el desenvolvimiento de una política exterior soberana, lo cual requiere:

- Visión estratégica a mediano y largo plazo;

- Análisis minucioso de los factores relevantes y dinámicos de la geopolítica mundial y regional;

- Reconocimiento de las relaciones de fuerzas y capacidad para administrar el conjunto de las presiones que ejercen otros actores en contra de una/s política/s en marcha, con coherencia y determinación al proyecto de justicia social que se busca construir desde el gobierno del Estado;

- Coraje y audacia para la plena defensa del interés nacional, nuestra digni-dad y soberanía;

- Amor a la Patria y al pueblo.

Fuentes bolívar, J. (2008). Estrategias y juegos de dominación: De Marx y Lenin a Perón

y Hannah Arendt. Para una crítica del saber político moderno (tomo II). buenos aires: catálogos.

ferré, m. (2015). Los Estados Continentales y el Mercosur. montevideo: editorial ensayo.

ferré, m. (2015). Los Estados Continentales y el Mercosur. montevideo: editorial ensayo.

ferré, m (2004). De la separación a la integración. De Alberdi a Perón y el Nuevo ABC. conferencia en el Primer congreso internacional del mercosur, que bajo el lema “ desde el mercosur hacia la Patria grande “ fue organizado por el colegio de abogados de la Provincia de buenos aires y realizado en abril 2004 , en la ciudad de la Plata , república argentina.

ferrer, a (2008). Densidad Nacional y Densidad Regional. en revista densidades, no. 1, mayo de 2008.

Perón, J. (2009). América Latina ahora o nunca. buenos aires: cooperativa Punto de encuentro.

Perón, J (2009). Política y estrategia (1951-1953). buenos aires: ediciones fabro.

Vasconcelos, J. (2014). Bolivarismo y monroísmo. temas ibero-americanos. remedios de escalada: ediciones de la Unla.

briceño ruiz, José y gutierrez, alejandro, “Venezuela em el mercosur. Uma evaluación preliminar del impacto econômico y político”, en Revista Argentina de Economía y Ciencias Sociales, Volumen Xi, verano de 2007; Vázquez, mariana “el mercosur social. cambio político y nueva identidad para el proceso de integración regional en américa del sur”, en caetano, gerardo (coord.)

Page 27: ArgentinA en lA región y el mundo - Formarnos · 2.3 modo de inserción en el mundo 14 2.4 tipos de acuerdo 15 2.5 institucionalidad, amplitud de la integración y concepción de

27

CAMPUS VIRtUAL UNLa / FORMARNOS / argentina en la región y el mUndo

mercosur 20 años, montevideo: cefir, 2011. Perrotta, daniela, “la integración regional como objeto de estudio. de las teorías tradicionales a los enfoques actuales”. en elsa llenderrozas (ed.), Teoría de Relaciones Internacionales. buenos aires: editorial de la Universidad de buenos aires (eudeba), 2013, pp. 197-252.

Porcelli, emanuel. “avatares en el camino hacia la instalación del Parlamento del mercosur: entre la irrelevancia o la posibilidad de cambio institucional”, en Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 008, no. 016. issn: 1856-349X. 2013, pp. 109-126.

sanahuja, José antonio, “del ‘regionalismo abierto’ al ‘regionalismo post libe-ral’. crisis y cambio en la integración en américa latina y el caribe.”, en martínez, laneydi, Peña, lázaro y Vazquez, mariana, Anuario de la integra-ción regional de América Latina y el Gran Caribe 2008-2009, coordinadora regional de investigaciones económicas y sociales, buenos aires, 2009.

aponte garcía, maribel, “el nuevo regionalismo estratégico en el alba-tcP: alternativas a las crisis alimentaria y energética”, en silva flores, c. & martins, c. (coords.) (2013) Nuevos Escenarios para la Integración en América Latina, santiago de chile: editorial arcis-clacso, 2013.

Vázquez, mariana (2017). Los tres consensos del Mercosur. Entre la autonomía y la dependencia. recuperado de: http://revistabordes.com.ar/los-tres-con-sensos-del-mercosur-entre-la-autonomia-y-la-dependencia/

briceño ruiz, José (2007). La integración regional en América Latina y el Caribe. Procesos históricos y realidades comparadas. mérida, Venezuela: Universidad de los andes.

damín, n.; dawyd, d; aldao, J. Imaginarios geopolíticos de la Confederación General del Trabajo Argentina. fiar Vol. 9.1 (may 2016) 64-88.

sampat, b. Política científica y tecnológica de Estados Unidos: reseña histórica e implicancias para los países en desarrollo. en cepal. recuperado de: https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/iyd/noticias/paginas/4/31424/P31424.xml&xsl=/iyd/tpl/p18f.xsl&base=/iyd/tpl/top-bottom.xsl

banco mundial. Gasto en investigación y desarrollo. recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/gb.XPd.rsdV.gd.Zs?name_desc=false

consejo nacional de ciencia de los estados Unidos. Indicadores de ciencia e ingeniería de 2018. recuperado de: https://www.nsf.gov/statistics/2018/nsb20181/assets/nsb20181.pdf

administración trump. (2017). Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos de América. estados Unidos: Washington.