arercifes en las costas mexicanas

5
HÁBLAME DE ARRECIFES CORALINOS René Chargoy Guajardo Recientemente en el Centro Universitario de la Costa en Puerto Vallarta, Jalisco, campus de la Universidad de Guadalajara, tuvo lugar el Octavo Congreso Nacional de Arrecifes Coralinos. Durante cuatro días, del 19 al 22 de mayo, se presentaron los avances y resultados de diferentes estudios sobre estos ecosistemas marinos que están en riesgo de verse mermados o desaparecer, debido a los frecuentes huracanes en el Caribe y en el Pacifico mexicanos, o bien por la presencia de sedimentos en el agua, lo que reduce la cantidad de luz que les llega a los corales y a sus algas, reduciendo con esto su productividad. Un hecho incontrovertible es que el riesgo se incrementa de manera significativa y preponderante a causa de factores antropogénicos, es decir, donde la mano del hombre interviene directamente en la degradación de los arrecifes coralinos. Claramente esto sucede con la sedimentación, la pesca y la extracción, actividades humanas que se realizan con poco cuidado, menos control y cada vez mayor abuso. Los arrecifes coralinos son ecosistemas marinos construidos por animales en los océanos. Los corales que forman los arrecifes son especiales, porque dentro de su tejido poseen

Upload: rene-chargoy-guajardo

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reseña del octavo congresos mexicano de arrecifes corales

TRANSCRIPT

HBLAME DE ARRECIFES CORALINOSRen Chargoy Guajardo

Recientemente en el Centro Universitario de la Costa en Puerto Vallarta, Jalisco, campus de la Universidad de Guadalajara, tuvo lugar el Octavo Congreso Nacional de Arrecifes Coralinos. Durante cuatro das, del 19 al 22 de mayo, se presentaron los avances y resultados de diferentes estudios sobre estos ecosistemas marinos que estn en riesgo de verse mermados o desaparecer, debido a los frecuentes huracanes en el Caribe y en el Pacifico mexicanos, o bien por la presencia de sedimentos en el agua, lo que reduce la cantidad de luz que les llega a los corales y a sus algas, reduciendo con esto su productividad. Un hecho incontrovertible es que el riesgo se incrementa de manera significativa y preponderante a causa de factores antropognicos, es decir, donde la mano del hombre interviene directamente en la degradacin de los arrecifes coralinos. Claramente esto sucede con la sedimentacin, la pesca y la extraccin, actividades humanas que se realizan con poco cuidado, menos control y cada vez mayor abuso.Los arrecifes coralinos son ecosistemas marinos construidos por animales en los ocanos. Los corales que forman los arrecifes son especiales, porque dentro de su tejido poseen algas, que llevan a cabo la fotosntesis. Suelen vivir a poca profundidad en los mares tropicales, donde el agua es limpia. Poseen un esqueleto calcreo, es decir, parecido al cemento. Deben vivir sobre un fondo duro, porque de otro modo pueden quedar despedazados. Los arrecifes coralinos son como un bosque que est debajo del agua. Otra imagen igualmente vlida es la siguiente: son como edificios en donde viven muchos otros animales y plantas. Si el coral se daa se empieza a derrumbar dicha estructura y mueren todos los organismos que all habitan. Conocer, cuidar y proteger los arrecifes coralinos no es tarea exclusiva de los bilogos marinos, sino que compete a todos de manera diferenciada. En razn de ello, un Congreso dedicado a la presentacin de los avances y resultados en la investigacin de los arrecifes coralinos, ayuda a revisar las actuales condiciones en que se encuentran tales comunidades ecolgicas, especficamente las que se sitan prximas a nuestros litorales.En el primer da de este evento acadmico, el Dr. Hctor Reyes Bonilla, de la Universidad Autnoma de Baja California Sur, hizo una resea histrica de la investigacin en arrecifes coralinos en Mxico, mostrando que la misma es una actividad acadmica que se origina de forma ms sistematizada en los aos cincuenta del siglo pasado. Aunque es poco el tiempo transcurrido en ese quehacer interdisciplinario, se ha logrado conocer la composicin de las estructuras geolgicas de los arrecifes, as como las caractersticas de la especies de coral hasta ahora detectadas, adems de la diversidad taxonmica y funcional de las comunidades de peces arrecifales.

A lo largo del Congreso se describieron brevemente algunos estudios, en donde se evaluaron las condiciones de arrecifes situados en nuestras costas, se habl de su distribucin y de cmo ha sido posible su supervivencia y crecimiento, en algunos casos, as como de sus afectaciones por la presencia de especies invasoras. Particularmente, se llam la atencin respecto a la manera en que la produccin de mayores cantidades de dixido de carbono, por la emisin de gases txicos en el aire, ha incidido negativamente en la modificacin del PH de nuestros mares, lo cual provoca su acidificacin, y consecuentemente que se alteren los ciclos reproductivos de los corales y sus tasas de crecimiento.

En este octavo Congreso, organizado por la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos, y en el que el Dr. Pedro Medina como presidente de la misma se mantuvo atento a su desarrollo y conclusiones, se hicieron sealamientos muy precisos sobre qu causa las enfermedades en los corales, cul es su estado de proteccin, cmo el estrs trmico agrava el efecto de acidificacin de ocano en algunas especies, y de qu forma se puede implementar un programa de monitoreo permanente en los arrecifes.En otra de las conferencias magistrales, la doctora Susana Enrquez Domnguez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologa de la UNAM, de la Unidad Acadmica de Sistemas Arrecifales en Puerto Morelos, Quintana Roo, estableci una analoga entre plantas terrestres y los arrecifes, animales subacuticos, los cuales vienen siendo un ecosistema dentro de otro ecosistema. La investigadora, de origen espaol, coment los aportes de la fotobiologa al estudio de los corales. Seal que es fundamental para los sistemas de los corales absorber la suficiente luz que les permita crear la energa para su supervivencia. Refiri que la fotobiologa se encarga de estudiar y explicar, con evidencia emprica, la absorcin de fotones, proceso de reflexin de la luz en el cual la forma del coral mucho tiene que ver, pues se da de manera distinta en corales planos que en los ramificados. La fotobiologa trata de entender cmo a travs del mecanismo de la fotosntesis, los arrecifes de coral son capaces de utilizar la energa lumnica para fijarla en su organismo.Para estas investigaciones tan especializadas se utiliza un espectrofotmetro, instrumento que tiene la capacidad de proyectar un haz de luz monocromtica a travs de una muestra. Con su aplicacin es factible medir cmo se refleja y absorbe la luz en organismos como los arrecifes de coral. Otro instrumento que tambin se emplea es el fluormetro, el cual sirve para detectar la fluorescencia del organismo monitoreado.A partir de estos y otros estudios se evidencia que algo no muy conveniente est pasando en las lagunas arrecifales. Es momento de tomar conciencia de que tenemos un patrimonio natural que se viene deteriorando de manera acelerada. Este es un llamado no slo de una investigadora muy reconocida en su campo, y que sabe perfectamente de lo que est hablando, sino de una comunidad de cientficos que quieren alertarnos sobre cmo enfrentar un problema ambiental de tan extensas dimensiones, como ste que implica la proteccin y preservacin de los arrecifes coralinos. El abordaje es diverso, y hay que hacerlo sin perder ms tiempo desde la ciencia, la poltica ambiental, la cultura y la educacin, la economa y las leyes.Bienvenidos congresos y debates acadmicos como el parcialmente aqu reseado. Los primeros pasos para crear una cultura de los arrecifes coralinos estn dados.