arenas bituminosas

8
ARENAS BITUMINOSAS OBJETIVOS GENERALES ¿SE PRODRA REMPLASAR EL PETROLEO CON LA ARENA BITUMINOSA? OBJETIVO ESPECIFICO REFINACION DE EL FLUIDO O BETUM DE LA ARENA BITUMINOSA FUNDAMENTO TEORICO El tema es polémico, y de momento hay demasiadas preguntas sin respuesta, casi todas desde el punto de vista ambiental. A pesar de ello, y sin entrar en los debates típicos, tópicos y desgastados sobre si “queda” mucho petróleo por extraer, sí quisiera hoy llamar la atención brevemente sobre algo que podría convertirse en materia prima para la química básica y la obtención de combustibles dentro de un tiempo que casi nadie se atreve a cuantificar pero que parece mucho más cercano cada día que pasa. El hecho es que las arenas bituminosas llevan ahí desde la noche de los tiempos, pero no ha sido hasta tiempos recientes que la industria ha vuelto sus ojos hacia ellas de forma seria. Las arenas bituminosas, que reciben diversos nombres dependiendo de los lugares donde se localicen, como arenas de alquitrán, arenas de petróleo o, en inglés oilsands, son mixturas de arena con alquitrán que, en ocasiones, llegan a ocupar extensos territorios.

Upload: wildo-jura

Post on 26-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geologia estructural

TRANSCRIPT

ARENAS BITUMINOSASOBJETIVOS GENERALES SE PRODRA REMPLASAR EL PETROLEO CON LA ARENA BITUMINOSA?OBJETIVO ESPECIFICO REFINACION DE EL FLUIDO O BETUM DE LA ARENA BITUMINOSA

FUNDAMENTO TEORICOEl tema es polmico, y de momento hay demasiadas preguntas sin respuesta, casi todas desde el punto de vista ambiental. A pesar de ello, y sin entrar en los debates tpicos, tpicos y desgastados sobre si queda mucho petrleo por extraer, s quisiera hoy llamar la atencin brevemente sobre algo que podra convertirse en materia prima para la qumica bsica y la obtencin de combustibles dentro de un tiempo que casi nadie se atreve a cuantificar pero que parece mucho ms cercano cada da que pasa. El hecho es que las arenas bituminosas llevan ah desde la noche de los tiempos, pero no ha sido hasta tiempos recientes que la industria ha vuelto sus ojos hacia ellas de forma seria. Las arenas bituminosas, que reciben diversos nombres dependiendo de los lugares donde se localicen, como arenas de alquitrn, arenas de petrleo o, en ingls oilsands, son mixturas de arena con alquitrn que, en ocasiones, llegan a ocupar extensos territorios. Lo atractivo de la mezcla se encuentra en que, a travs de un proceso de separacin adecuado, de ellas puede obtenerse un betn que guarda enormes similitudes con el petrleo. Este betn puede refinarse para obtener de l diversos productos orgnicos, tal y como se hace en las refineras de petrleo actualmente. Al contrario que con el petrleo, para extraer las arenas bituminosas no hace falta profundizar en la tierra con pozos, sino que se obtienen por medio de minera a cielo abierto o, en algunos casos, se recolecta el betn tras haberse inyectado en el yacimiento de arenas algn solvente adecuado junto con vapor o agua caliente.

BITUMENSon mezclas dehidrocarburosnaturales, pirogenados (sometidos a tratamientos de calor), o combinaciones de ambos. Pueden presentar diversos estados: gaseosos, lquidos, semislidos, y slidos. Producto semi-slido extremadamente pesado de la refinacin del petrleo, compuesto de hidrocarburos pesados

BitmenesnaturalesSe encuentran en la naturaleza formando lagos, mezclados con arena oarcilla, y a veces impregnando rocas. Son poco abundantes y su extraccin no presenta gran intersBitmenesartificialesSe obtienen a partir del petrleo sometiendo al mismo, despus de una destilacin fraccionada a temperatura ambiente, a otro proceso de destilacin fraccionada en caliente y vaco para obtener aceites pesados y grasas

BitmenesfluidificadosSe obtienen mezclando betunes duros con aceites ligeros (queroseno,gasolina, etc.). Tiene la ventaja de que no es preciso calentarlos para su utilizacin y los disolventes empleados tienen como nica misin facilitar el trabajo en obra, ya que se eliminan en el proceso de curado. Si este betn lo emulsionamos con agua, adems de reducir su viscosidad, facilita su uso en condiciones de bajas temperaturas, lluvias o humedad.Las especificaciones espaolas definen dos grupos de betunes fluidificados: RC (curado rpido) y MC (curado medio). Los rpidos emplean como disolventenaftaso gasolinas muyvoltiles, mientras que los medios utilizan petrleo o queroseno.

EmulsionesBituminosasSon mezclas de dos lquidos nomiscibles, uno de los cuales se dispersa en forma de gotas muy pequeas por el otro. Si se mezclan y agitan betn fundido y agua caliente se obtiene una emulsin, pero, en cuanto est en reposo las partculas dispersas empiezan a unirse hasta que se produce la separacin del betn y el agua, lo que se denomina como emulsin rota. A fin de conseguiremulsionesestables, se emplea un tercer producto llamado emulsionante cuya finalidad es rodear las partculas del betn impidiendo su unin, y por consiguiente evitando que la emulsin se rompa.Al colocar en obra la emulsin y en contacto con los ridos, se produce la rotura de la misma. Es decir, las partculas se vuelven a juntar formando una pelcula continua que une al rido. Por ello existen varios tipos de emulsiones de rotura: rpida (R), media (M) y lenta (L). Adems las especificaciones espaolas distinguen dos grupos de emulsiones: lasaninicas(A) y lascatinicas(C).

La contaminacin y los peces deformes Desde 2010, los aborgenes que viven en el norte de Alberta aguas abajo de las arenas petrolferas dicen que pescan peces deformados en el Lago Athabasca.

Algunos tienen lesiones de color rojo, mientras que otros estn cubiertos de tumores. Los aborgenes instan a las autoridades a llevar a cabo ms estudios sobre la calidad del agua ro abajo de las arenas petrolferas. Las imgenes han dado la vuelta al mundo y se han convertido en una fuente de ira de los activistas ambientales en Canad. Canad es el quinto productor mundial de petrleo y se convertir de aqu a 20 aos en el tercero en el mundo.Problemas Medioambientales Como en toda explotacin minera y en proyectos de desarrollo de recursos no renovables, las operaciones con arenas bituminosas tienen repercusiones sobre el medio ambiente. Los proyectos con arenas bituminosas tienen efectos sobre: Elterreno, cuando el betn inicialmente se acumula y con los grandes depsitos de productos qumicos txicos; Elagua, durante el proceso de separacin y con el drenaje de los ros; Elaire, debido al lanzamiento de dixido de carbono y de otras emisiones, as como la tala de rboles. Se generan efectos ambientales indirectos adicionales al quemar los productos petrolferos producidos, lanzando dixido de carbono a la atmsfera.

Las tierrasUna gran parte de las operaciones de minera con arenas bituminosas implica la eliminacin de los rboles y la vegetacin de un sitio y quitar la "sobrecarga" - tierra vegetal, el muskeg, la arena, la arcilla y la grava - que se asienta encima del depsito de arenas bituminosas. Aproximadamente se necesitan dos toneladas de arenas bituminosas para producir un barril de petrleo (aprox. 1/8 de tonelada).

El aguaPara producir cada unidad de volumen del petrleo crudo sinttico se utilizan entre 2 y 4.5 unidades de volumen de agua. A pesar del reciclaje, casi toda esa agua termina en charcas negras.

El aireElcido sulfhdricoosulfuro de hidrgenoes el compuesto qumico con frmula H2S. Este gas es incoloro, txico e inflamable y su olor es el de la materia orgnica en descomposicin, como loshuevospodridos. El gas de cido sulfhdrico se genera de forma natural por petrleo crudo, gas natural, gases volcnicos y manantiales de aguas termales. Tambin puede producirse por descomposicin bacteriana de materia orgnica y por las basuras humanas y los animales.

PorosidadES EL PORCENTAJE DE ESPACION VACIOS RESPECTO AL VOLUMEN TOTAL QUE INDICARA EL VOLUMEN DE FLUIDO QUE CONTENGA EL RESERVORIO, SEA HIDROCARBURO O AGUA.

USOS El bitumen se usa primordialmente para pavimentarcarreteras y calles, en forma de hormign asfltico. Sus otros usos son en productos para impermeabilizar como botas de vino, incluyendo el papel alquitranado para el sellado de techos y tejados, impermeabilizacin de obras con el objeto de prevenir la accin del desplazamiento del agua, impermeabilizacin de edifcios, de canales, de presas de tierra, etc. Tambin es la principal materia prima para la explotacin petrolera de las arenas bituminosas actualmente bajo desarrollo en Alberta (Canad). En el pasado, el bitumen se us para impermeabilizar barcos (brea), e incluso como un recubrimiento en construccin. Es posible que la ciudad de Cartago ardiera fcilmente debido al extensivo uso del betn en su construccin.[citarequerida] El bitumen tambin se halla en los meteoritos, rocas arcaicas, mineralizaciones de cobre y zinc, y en cuevas. Es posible que el betn sea el principal material formado durante la acrecin de la tierra y fuera procesado por las bacterias que consumen hidrocarburos.

JUSTIFICACION TECNICA LA UTILIZACION DE MAQUINARIA A CAMPO ABIERTOJUSTIFICACION ECONOMICA EL GASTO SERIA MUCHO MAS CARA Q LA PERFORACION PARA LA OBTECION DE PETROLEOJUSTIFICACION SOCIAL EL DAO AL MEDIO AMBIENTE QUE SE HARIA AL EXTRAER SUPERFICIALMENTE LA ARENA BITUMINOSA