areas productivas de chile

4
Nombre : Miguel González Cáceres Curso : Psicología Laboral (PLP001-004V) Carrera : Administración en RR-HH

Upload: miguel-enrique-gonzalez-caceres

Post on 30-Jun-2015

1.108 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Areas Productivas de Chile

Nombre : Miguel González Cáceres

Curso : Psicología Laboral (PLP001-004V)

Carrera : Administración en RR-HH

Page 2: Areas Productivas de Chile

AREAS PRODUCTIVAS DE CHILE

Las Aéreas productivas de Chile, también llamadas actividades económicas se distribuyen a través del territorio nacional de distinta forma, haciendo la diferencia en su geografía, clima, u oceanografía.

Un área económica es cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y servicios que cubren nuestras necesidades.

Los tipos de áreas se dividen en tres: Primarias, Secundarias y Terciarias.

Las Primarias: Son aquellos se dedican a la explotación de recursos naturales (materia Prima), para el consumo o su comercialización, y entre ellas tenemos las siguientes categorías:

Minería: Una de las más importantes para el país es la extracción de recursos mineros, y su principal recurso es el cobre, entre otros minerales, como la plata, el hierro el oro etc. Su zona de extracción se concentra principalmente en la zona norte de nuestro país.

Agricultura: Extracción de frutas, hortalizas, etc. Esta de extiende principalmente desde el norte chico, pasando por la zona central y llegando a mediados de la zona sur, generando productos como la uva de mesa, manazas, paltas, flores, hortalizas y cereales y papas más al sur.

Ganadería: Producción de animales para la obtención de alimentos, carnes, leches, pieles y lanas. Principalmente el Bovino para su carne y leche en regiones de la VII a la X. y destacan caballares, bovinos y ovinos en la extrema duodécima región.

Silvicultura: Relacionada con los bosque y la extracción de la madera, que se sitúa entre la séptima y undécima región con la extracción de la madera y la exportación de celulosa.

La Pesca: Extracción de elementos marinos, pescados, mariscos, moluscos, algas, etc. Debido al lo extenso de nuestras costas, se puede encontrar en casi todo el territorio nacional, siendo más notorio en zonas más al sur, en la que se incluye la piscicultura.

Las Secundarias: son las empresas de tipo industrial que trasforman los recursos del sector primario, estas se hacen notar principalmente en la región metropolitana.

Las Terciarias: Son aquellas que dan comodidad y bienestar a la comunidad, consisten en la prestación de algún servicio, la comunicación y el turismo. Estas dos primeras principalmente en zonas urbanas y ciudades grandes del país, el turismo en cambio se extiende a nivel nacional siendo el más llamativo el litoral.

Page 3: Areas Productivas de Chile

Pesquera Pacific Star S.A.

Esta empresa partió como una actividad económica segundaria, ya que procesaba recursos de desechados de la pesca, para la elaboración de harina y aceite de salmón. Fue creada en 1994 para dar una solución ambiental a la industria salmonicultura, recolectando y procesando sus excedentes orgánicos.

Su primera instalación, la Planta Piruquena, se construyó en la Isla de Chiloé en el mismo año, más tarde ampliaría sus servicios hacia materias primas generadas en Aysén, por lo que construyen su segunda instalación, la Planta de Chacabuco, en 1997, y para atender las necesidades de la industria de las salmoneras de la decima región, en 1998 se fundó la planta Panitao.

Así a través de un proceso de alta calidad productiva, transformaron toneladas de materia prima en harina y aceite de salmón de alta calidad, alcanzando altos estándares a nivel nacional como internacional.

Hay que destacar que esta fue la primera empresa en el mundo en generar Harina y Aceite de Salmon y hoy su producción alcanza las 45 mil toneladas de harina de salmón y 50 mil toneladas de aceite de salmón al año, quedando en Chile solo el 10% de la producción, el 90% restante se exporta a países como Filipinas, Indonesia, Japón, Taiwán, China, Corea, España, Estados Unidos, Brasil, México, Francia, Holanda y Argentina.

Los usos principales para la harina de pescado están relacionados con la nutrición animal, ya que son la base para la elaboración de alimentos, no sólo para la acuicultura, sino también para mascotas e industrias tales como las de cerdos, aves y mayoritariamente para el camarón. Por otra parte, el aceite de pescado tiene un importante uso en la acuicultura, ya que el alto nivel de omega 3 y omega 6 que contiene, asegura un óptimo crecimiento de las diferentes especies, ayudando al sistema cardiovascular, al circulatorio y al inmunológico. En definitiva, el uso de aceite de pescado en la acuicultura permite una mejor conversión de las especies. Al mismo tiempo, el aceite de pescado tiene usos técnicos, ya que se vende para las curtiembres, para la elaboración de pinturas y para la fabricación de grasas industriales.