areas naturales protegidas

9
J. Tincopa Langle J. Tincopa Langle Marzo ,12 del 2007 Marzo ,12 del 2007 Áreas Naturales Áreas Naturales Protegidas Protegidas Información Base Información Base

Upload: preventiva

Post on 26-May-2015

137.664 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Conceptos y proceso para declarar areas protegidas por el estado o privadas.

TRANSCRIPT

Page 1: Areas Naturales Protegidas

J. Tincopa LangleJ. Tincopa Langle

Marzo ,12 del 2007Marzo ,12 del 2007

Áreas Naturales Áreas Naturales ProtegidasProtegidasInformación BaseInformación Base

Page 2: Areas Naturales Protegidas

¿Qué es una Área Natural ¿Qué es una Área Natural Protegida? Protegida?

Las áreas naturales protegidas son Las áreas naturales protegidas son espacios continentales y/o marinos del espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del paísal desarrollo sostenible del país..

Page 3: Areas Naturales Protegidas

Importancia de una ANPImportancia de una ANP

Las áreas naturales protegidas son de gran importancia porque nos provee de Las áreas naturales protegidas son de gran importancia porque nos provee de innumerables beneficios a partir de los bienes económicos y servicios innumerables beneficios a partir de los bienes económicos y servicios ambientales concretos. Ellos albergan diversos recursos naturales que son una ambientales concretos. Ellos albergan diversos recursos naturales que son una importante fuente de alimento o de productos de valor económico como importante fuente de alimento o de productos de valor económico como aceites, fibras, resinas entre otros. Asimismo, son una fuente permanente de aceites, fibras, resinas entre otros. Asimismo, son una fuente permanente de agua, lo cual permite que la población aledaña a ellas realicen actividades agua, lo cual permite que la población aledaña a ellas realicen actividades productivas.productivas.

Algunos beneficios que nos brindan las áreas naturales protegidas son:Algunos beneficios que nos brindan las áreas naturales protegidas son: Regulación del climaRegulación del clima Protección de cuencasProtección de cuencas Captación de aguaCaptación de agua Fijación de energía y producción de biomasaFijación de energía y producción de biomasa Control biológicoControl biológico Hábitat de especies de fauna y floraHábitat de especies de fauna y flora Mantenimiento de diversidadMantenimiento de diversidad Fuente de alimentosFuente de alimentos Recursos genéticos y medicinalesRecursos genéticos y medicinales Protección de costas Protección de costas Materia prima para ropa, construcción, fabricación valores no materiales, etc.Materia prima para ropa, construcción, fabricación valores no materiales, etc.

Page 4: Areas Naturales Protegidas

Reseña Histórica de las Áreas Reseña Histórica de las Áreas Naturales Protegidas Naturales Protegidas

En 1975 se promulgó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su respectivo En 1975 se promulgó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su respectivo reglamento (1977) y se estableció un Sistema Nacional de Unidades de reglamento (1977) y se estableció un Sistema Nacional de Unidades de Conservación – SINUC, con cuatro categorías: parque nacional, reserva nacional, Conservación – SINUC, con cuatro categorías: parque nacional, reserva nacional, santuario nacional y santuario histórico, que llegó a cubrir el 3.5% del territorio santuario nacional y santuario histórico, que llegó a cubrir el 3.5% del territorio nacional.nacional.

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SINANPE, fue creado por El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SINANPE, fue creado por Decreto Supremo Nº 010-90-AG, a partir de la necesidad de dotar al Perú de un Decreto Supremo Nº 010-90-AG, a partir de la necesidad de dotar al Perú de un instrumento eficaz para la conservación de su gran diversidad biológica y instrumento eficaz para la conservación de su gran diversidad biológica y garantizar que los peruanos reciban permanentemente sus beneficios ambientales garantizar que los peruanos reciban permanentemente sus beneficios ambientales y económicos. El proceso para la construcción del sistema actual ha sido largo, ya y económicos. El proceso para la construcción del sistema actual ha sido largo, ya más de 10 años, y ha pasado por varias leyes, instituciones, gobiernos, pero sobre más de 10 años, y ha pasado por varias leyes, instituciones, gobiernos, pero sobre todo ha contado con el trabajo altamente dedicado de profesionales y personas todo ha contado con el trabajo altamente dedicado de profesionales y personas convencidas de la importancia de este tema. El sistema es un claro ejemplo de convencidas de la importancia de este tema. El sistema es un claro ejemplo de creación colectiva, de perseverancia y decisión. El Perú lo requiere y se lo merece.creación colectiva, de perseverancia y decisión. El Perú lo requiere y se lo merece.

Con la incorporación de categorías, antes consideradas dentro de la administración Con la incorporación de categorías, antes consideradas dentro de la administración forestal, se constituye el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el forestal, se constituye el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado- SINANPE, que agrupó a todas las áreas naturales protegidas creadas hasta Estado- SINANPE, que agrupó a todas las áreas naturales protegidas creadas hasta entonces. La Ley 26834, Ley de ANP completó las categorías del sistema y entonces. La Ley 26834, Ley de ANP completó las categorías del sistema y consolidó los avances técnicos y conceptuales desarrollados desde los años 70.consolidó los avances técnicos y conceptuales desarrollados desde los años 70.

Se avanza así en el mandato constitucional de conservar la diversidad biológica a Se avanza así en el mandato constitucional de conservar la diversidad biológica a través de las áreas naturales protegidas.través de las áreas naturales protegidas.

Page 5: Areas Naturales Protegidas

Sistema Nacional de Áreas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Naturales Protegidas por el

EstadoEstado El El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado -

SINANPE, es el conjunto de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, SINANPE, es el conjunto de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, en todas sus categorías, a cuya gestión se suman las instituciones en todas sus categorías, a cuya gestión se suman las instituciones públicas de nivel nacional, regional y municipal y todos los actores públicas de nivel nacional, regional y municipal y todos los actores privados vinculados a ellas. A la actualidad, forman parte del SINANPE privados vinculados a ellas. A la actualidad, forman parte del SINANPE 60 áreas naturales protegidas. 60 áreas naturales protegidas.

El SINANPE tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del El SINANPE tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del país a través de la gestión eficaz de áreas naturales protegidas que país a través de la gestión eficaz de áreas naturales protegidas que conservan muestras representativas de la diversidad biológica, conservan muestras representativas de la diversidad biológica, garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la sociedad. En la actualidad abarca el 14.80% (19 041 económicos a la sociedad. En la actualidad abarca el 14.80% (19 041 078,69 ha) del territorio nacional. 078,69 ha) del territorio nacional.

La conducción de la gestión d el SINANPE es una de las funciones del La conducción de la gestión d el SINANPE es una de las funciones del Instituto Nacional de Recursos Naturales- INRENA, que es la Instituto Nacional de Recursos Naturales- INRENA, que es la dependencia del Ministerio de Agricultura encargada de promover y dependencia del Ministerio de Agricultura encargada de promover y realizar las acciones necesarias para la protección del medio ambiente, realizar las acciones necesarias para la protección del medio ambiente, la conservación de la diversidad biológica y el aprovechamiento la conservación de la diversidad biológica y el aprovechamiento sostenible de los recursos renovables. El INRENA realiza esta función a sostenible de los recursos renovables. El INRENA realiza esta función a través de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas - IANP.través de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas - IANP.

Page 6: Areas Naturales Protegidas

Áreas Complementarias del Áreas Complementarias del SINANPESINANPE

Existen otros niveles de protección de áreas Existen otros niveles de protección de áreas protegidas que, si bien no están incluidos protegidas que, si bien no están incluidos dentro del SINANPE, son importantes para el dentro del SINANPE, son importantes para el manejo y conservación de recursos naturales manejo y conservación de recursos naturales del país. Estos niveles se distribuyen en el del país. Estos niveles se distribuyen en el ámbito regional, municipal y privadoámbito regional, municipal y privado. .

Áreas de Conservación Regional Áreas de Conservación Regional Áreas de Conservación Municipal Áreas de Conservación Municipal Áreas de Conservación Privada Áreas de Conservación Privada

Page 7: Areas Naturales Protegidas

¿Cómo se establece un área ¿Cómo se establece un área natural protegida?natural protegida?

Para el establecimiento de un área natural protegida perteneciente al SINANPE se deben dar diversos Para el establecimiento de un área natural protegida perteneciente al SINANPE se deben dar diversos pasos, los cuales están indicados en guías específicas elaboradas por la IANP:pasos, los cuales están indicados en guías específicas elaboradas por la IANP:

El primer paso para el establecimiento de un área natural protegida es la determinación de su El primer paso para el establecimiento de un área natural protegida es la determinación de su valor biológico, la urgencia de su protección y una descripción de la situación de la tenencia de la valor biológico, la urgencia de su protección y una descripción de la situación de la tenencia de la tierra a su interior, todo lo cual es sustentado con un expediente breve.tierra a su interior, todo lo cual es sustentado con un expediente breve.

El segundo paso es la elaboración del expediente técnico donde se explican los aspectos El segundo paso es la elaboración del expediente técnico donde se explican los aspectos socioeconómicos y la factibilidad de la gestión del área natural protegida. La IANP proporciona socioeconómicos y la factibilidad de la gestión del área natural protegida. La IANP proporciona términos de referencia para la elaboración de los expedientes técnicos.términos de referencia para la elaboración de los expedientes técnicos.

El tercer paso es el establecimiento de una Zona Reservada y si la información sustentatoria lo El tercer paso es el establecimiento de una Zona Reservada y si la información sustentatoria lo amerita, el establecimiento de un área natural protegida con categoría definitiva.amerita, el establecimiento de un área natural protegida con categoría definitiva.

Si fuera una zona reservada, posteriormente, con base en el expediente inicial se llevan a cabo los Si fuera una zona reservada, posteriormente, con base en el expediente inicial se llevan a cabo los estudios de ordenamiento territorial y de los aspectos socioeconómicos y legales tales como la estudios de ordenamiento territorial y de los aspectos socioeconómicos y legales tales como la tenencia de la tierra, así como el reconocimiento del área y el inventario biológico, de recursos y usos tenencia de la tierra, así como el reconocimiento del área y el inventario biológico, de recursos y usos actuales. En este proceso se identifican los valores singulares del área natural protegida y de los sitios actuales. En este proceso se identifican los valores singulares del área natural protegida y de los sitios con mayor vulnerabilidad y que presentan ocupación al momento de su creación. Con estas con mayor vulnerabilidad y que presentan ocupación al momento de su creación. Con estas consideraciones se determinan los objetivos de manejo, la futura categoría y la zonificación preliminar.consideraciones se determinan los objetivos de manejo, la futura categoría y la zonificación preliminar.

Las Zonas Reservadas se reconocen por Resolución Ministerial de Agricultura. Finalmente, la creación Las Zonas Reservadas se reconocen por Resolución Ministerial de Agricultura. Finalmente, la creación del área natural protegida o la categorización definitiva de las Zonas Reservadas se realiza mediante del área natural protegida o la categorización definitiva de las Zonas Reservadas se realiza mediante Decreto Supremo aprobado en Consejo de Ministros y refrendado por el Ministro de Agricultura. La Decreto Supremo aprobado en Consejo de Ministros y refrendado por el Ministro de Agricultura. La creación de áreas naturales protegidas en ecosistemas marinos o que incluyan aguas continentales creación de áreas naturales protegidas en ecosistemas marinos o que incluyan aguas continentales donde son aprovechados recursos hidrobiológicos, requiere que sea refrendada también por el Ministro donde son aprovechados recursos hidrobiológicos, requiere que sea refrendada también por el Ministro de la Producción. de la Producción.

El procedimiento para el establecimiento de un área natural protegida o el de su categorización El procedimiento para el establecimiento de un área natural protegida o el de su categorización definitiva se debe realizar en base a procesos transparentes de consulta a la población local definitiva se debe realizar en base a procesos transparentes de consulta a la población local interesada, incluyendo a las comunidades campesinas y nativas, de acuerdo al “Convenio No. 169 interesada, incluyendo a las comunidades campesinas y nativas, de acuerdo al “Convenio No. 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” de la Organización Internacional del sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” de la Organización Internacional del Trabajo.Trabajo.

   Para establecer áreas naturales protegidas o categorizarlas definitivamente sobre predios de Para establecer áreas naturales protegidas o categorizarlas definitivamente sobre predios de

propiedad comunal, es necesario contar previamente con el consentimiento libre y con pleno propiedad comunal, es necesario contar previamente con el consentimiento libre y con pleno conocimiento de causa de sus propietarios, cuyos derechos son reconocidos. En caso de existir indicios conocimiento de causa de sus propietarios, cuyos derechos son reconocidos. En caso de existir indicios de la existencia de grupos indígenas en aislamiento voluntario o de contacto inicial o esporádico, la de la existencia de grupos indígenas en aislamiento voluntario o de contacto inicial o esporádico, la creación del área natural protegida salvaguarda sus derechos adquiridos, incluyendo los de propiedad.creación del área natural protegida salvaguarda sus derechos adquiridos, incluyendo los de propiedad.

Page 8: Areas Naturales Protegidas
Page 9: Areas Naturales Protegidas