areas del pensamiento pedagogico

11
ÁREAS DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Licenciatura en pedagogía.

Upload: sara-gonzalez

Post on 23-Mar-2016

275 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Es una trabajo realizado para la asignatura de fundamentos de la pedagogía en la FES Acatlán.

TRANSCRIPT

Page 1: Areas del pensamiento pedagogico

ÁREAS DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

Licenciatura en pedagogía.

Page 2: Areas del pensamiento pedagogico

ÁREA PEDAGÓGICA

Es un área de suma importancia debido a que en ésta, se encuentran y abordan los fundamentos y el objeto de estudio de la pedagogía que es la educación.

Se derivan el análisis, problematización y transformación, síntesis, investigación, acción y reflexión.

Con base en la información significativa se conforman marcos referenciales desde los cuales se estudia el fenómeno educativo.

Se abordan el objeto y los métodos de trabajo de la pedagogía mediante el análisis histórico social y epistemológico de su surgimiento y su articulación con los conocimientos de otras disciplinas.

Page 3: Areas del pensamiento pedagogico

ÁREA HISTÓRICO-FILOSÓFICA La parte histórica da un contexto del

hombre y su formación a través del tiempo y le da sentido a las prácticas educativas en las diferentes etapas de la educación y sus interrelaciones con los cambios sociales en los diferentes escenarios.

La filosofía por su parte, le da sentido a la educación, reconociendo la visión del mundo y el concepto de hombre con sus principios éticos, valores y las diferentes concepciones de cultura, sociedad y educación.

Es fundamental en la formación teórico-conceptual y contextual del proceso educativo y permite el análisis dialéctico de su construcción empírico-abstracta.

Page 4: Areas del pensamiento pedagogico

ÁREA PSICOPEDAGÓGICA

Se abordan los temas concernientes al ciclo vital del ser humano y las diferentes etapas de éste: la infancia, la adolescencia y la adultez .

Se aborda la interrelación de los procesos psicológicos con los educativos en cada una de las fases antes mencionadas de acuerdo con los aportes actuales de las distintas corrientes psicológicas.

Se analizan los procesos psicosociales que se gestan en los grupos de aprendizaje.

Page 5: Areas del pensamiento pedagogico

ÁREA DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Aborda temas relacionados con los problemas de la enseñanza de la metodología de las ciencias sociales y humanas así como la investigación educativa.

Interactúan ámbitos distintos de conocimiento como el epistemológico, teórico disciplinar e interdisciplinar, metodológico, instrumental y axiológico.

La formación mediante la investigación consolida los resultados de aprendizaje basados en la constitución cada vez más amplia del campo disciplinar y profesional de la pedagogía.

Page 6: Areas del pensamiento pedagogico

ÁREA SOCIOPEDAGÓGICA Se constituye a partir de un campo de

conocimientos relacionados con el análisis sociológico, político y económico de los problemas educativos.

Su objetivo es promover en cada individuo una conciencia crítica frente a sí mismo y frente al mundo histórico social en el que se encuentra y que le posibilite configurar una visión de sí mismo y del mundo, y que además le brinde una actitud responsable como agente social y en el ejercicio de la profesión.

Se busca que el pedagogo sea capaz de fundamentar planteamientos propositivos en los ámbitos en los que incursiona.

Page 7: Areas del pensamiento pedagogico

ÁREA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL Su propósito es que el alumno

caracterice la práctica profesional del pedagogo como una práctica sustentada en saberes teórico-metodológicos y técnico- instrumentales, con una visión crítico-social de la profesión aludiendo a un sentido ético-humanístico para que logre articular el saber, el saber hacer y el deber ser pedagógicos para la construcción de su identidad profesional.

Ésta área está integrada por tres asignaturas: Fundamentos de la intervención profesional, intervención pedagógica profesional I y II.

Page 8: Areas del pensamiento pedagogico

Fundamentos de intervención profesional

Intervención pedagógica profesional I y II

Análisis crítico de la profesión y las circunstancias socio-históricas e identitarias en las que se han desarrollado competencias para la intervención profesional. A partir de los problemas estructurados como objeto de estudio, el alumno analizará, valorará e incorporará, los componentes y compromisos personales, profesionales y universitarios que conlleva el ejercicio de la profesión.

El pedagogo en formación incursionará en un área profesional específica para atender alguna necesidad educativa al involucrarse en programas institucionales. Esto lo llevará a asumir responsabilidades y compromisos profesionales en un contexto institucional que lo reconoce y valora como profesional de la pedagogía.

Asignaturas del área de Intervención profesional de la Licenciatura en pedagogía de la FES Acatlán.

Page 9: Areas del pensamiento pedagogico

ÁREA DE PREESPECIALIDAD Tiene como objetivo proporcionarle

al alumno una formación más profunda en un campo específico de la pedagogía, donde se le permita aplicar métodos y técnicas para resolver problemas particulares de la educación.

Las seis preespecialidades son las siguientes: Capacitación, docencia, educación inclusiva, gestión educativa, orientación educativa y pedagogía social.

Page 10: Areas del pensamiento pedagogico

Capacitación: Converge en el desarrollo y promoción de

conocimientos, habilidades y actitudes en la población para ampliar sus posibilidades de participación en la actividad productiva, para construir y hacer viable su plan de vida.

Docencia: Tiene el propósito de formar profesionales en la

construcción de proyectos institucionales de docencia en todos los niveles y modalidades educativas, así como en sus diferentes acepciones en la práctica profesional.

Educación inclusiva: Se busca que el alumno adquiera un

panorama global de la educación inclusiva y sus distintas áreas con el fin de formarlo con los criterios de intervención más efectivos con base en las características específicas y las necesidades diferentes de las personas que requieran del apoyo del pedagogo.

Page 11: Areas del pensamiento pedagogico

Gestión educativa: Se concibe como un proceso de recuperación de lo humano en las organizaciones, considerando las necesidades de los sujetos involucrados en el proceso organizacional como uno de los elementos del marco multidimensional de la realidad que le concierne.

Orientación educativa: Actualmente es muy necesaria la participación del pedagogo en la orientación educativa debido a las demandas educativas y al estilo de vida. Contempla las distintas etapas de evolución del ser humano así como los diferentes niveles de la educación formal, al igual que otras modalidades educativas.

Pedagogía social: Busca formar profesionales capaces de elaborar nuevas propuestas de acción social educativa que posibiliten la inclusión sociocultural y económica de los sectores en situación de riesgo social. Su importancia radica en la necesidad de reflexionar sobre los nuevos escenarios políticos, sociales, culturales, ambientales y económicos que dan origen a nuevas necesidades educativas.