Áreas de brodmann

7
Áreas de Brodmann Nombre del córtex Áreas 3,1,2, 5, ¿40? Córtex somatosensorial primario (aparecen en esta disposición) Áreas 4 Córtex motor Irrigación: arteria cerebral media Área 5 Córtex somatosensorial asociativo Área 6 y 7 Córtex premotor y postmotor Área 8- 10 Córtex motor secundario (suele asociarse con movimientos oculares) Áreas 9-12 Córtex prefrontal Área 9 Córtex dorsolateral prefrontal Área 10 Área frontopolar Área 11 y 15 Área orbitofrontal (Circunvalación orbitaria y recta, más parte de la porción rostral del giro frontal superior) Área 12 Área orbitofrontal (Entre circunvolución Frontal interno y surco calloso-marginal) Áreas 13, 14 ¿15? Circunvoluciones homeostacicas Área 17 Córtex visual primario

Upload: kausi-nausi

Post on 22-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Áreas de Brodmann

Áreas de

BrodmannNombre del córtex

Áreas 3,1,2, 5,

¿40?Córtex somatosensorial primario (aparecen en esta disposición)

Áreas 4 Córtex motor Irrigación: arteria cerebral media

Área 5 Córtex somatosensorial asociativo

Área 6 y 7 Córtex premotor y postmotor

Área 8- 10 Córtex motor secundario (suele asociarse con movimientos oculares)

Áreas 9-12 Córtex prefrontal

Área 9 Córtex dorsolateral prefrontal

Área 10 Área frontopolar

Área 11 y 15Área orbitofrontal (Circunvalación orbitaria y recta, más parte de la porción rostral del giro

frontal superior)

Área 12 Área orbitofrontal (Entre circunvolución Frontal interno y surco calloso-marginal)

Áreas 13, 14 ¿15? Circunvoluciones homeostacicas

Área 17 Córtex visual primario

Área 18 Córtex visual asociativo

Page 2: Áreas de Brodmann

Área 19 Córtex visual asociativo

Área 20 Circunvolución temporal inferior

Área 21 Circunvolución temporal mediaCórtex de asociación auditiva primaria

Área 22Circunvolución temporal superior (Córtex de asociación auditiva secundaria, en relación

con área de Wernicke)

Área 23-26 Sistema lunulico

Área 23 Área ventral posterior del cíngulo

Área ¿24? Área ventral anterior del cíngulo

Área 25 Área subacallosa = subgenual (controla movimientos por debajo de la rodilla)

Área 26 Área ectoesplenial del cíngulo

Áreas 27, 28 y 34 Rinoencéfalo

Área 27 Corteza piriforme (olfativo primario)

Área 28 Corteza entorrinal (olfativo asociativo)

Área 29 Área retroesplenial del cíngulo

Área 30 Área subesplenial del cíngulo

Área 31 Área dorsoposterior del cíngulo

Page 3: Áreas de Brodmann

Área 32 Área dorsoanterior del cíngulo

Área 33 Induseum griseum

Área 34 Uncus (olfativo primario)

Área 35 Corteza perirrinal (en/sobre el giro parahipocámpico)

Área 36 Corteza parahipocampal (en/sobre el giro parahipocámpico)

Área 37 Circunvolución occípitotemporal lateral

Área 38 Polo temporal Procesamiento semántico

Áreas 22, 39 y 40 Área de Wernicke

Área 39 Circunvolución angular asociacion heteromodal

Área 40 Circunvolución supramarginal asociacion heteromodal

Área 41 Córtex auditivo primario

Áreas 42 y 22 Córtex auditivo asociativo

Área 43 Córtex gustativo (en el comienzo de la cisura de Rolando)

Áreas 44 y 45 Área de Broca (relacionadas con la producción del lenguaje)

Page 4: Áreas de Brodmann

Área 44 Circunvolución opércular

Área 45 Circunvolución triangular

Área 46 Córtex prefrontal dorsolateral

Área 47 Circunvolución frontal inferior

Área 48 Circunvolución posrinocenfalica anterior

Page 5: Áreas de Brodmann

Área de BrocaPara otros usos de este término, véase Broca (desambiguación).

Área de Broca.

El área de Broca es una sección del cerebro humano involucrada con la producción del habla, el

procesamiento del lenguaje y la comprensión.

Está ubicada en la tercera circunvolución frontal (circunvolución frontal inferior), en las secciones

opercular y triangular del hemisferiodominante para el lenguaje (para la gran mayoría de

seres humanos, diestros o zurdos, es el hemisferio izquierdo).

Esta región corresponde a las áreas de Brodmann 44 y 45, y se conecta con el área de Wernicke (la

otra región importante para el lenguaje en los humanos) mediante un haz de fibras nerviosas

llamado fascículo arqueado (o arcuato).

Se llama así en honor al médico francés Paul Pierre Broca, quien la describió en 1864, después de

varios estudios post-mortem de pacientes afásicos que presentaban un grave daño en esa región.

El área de Broca se divide en dos sub-áreas fundamentales: la triangular (anterior), que probablemente

se encarga de la interpretación de varios modos de los estímulos (asociación plurimodal) y de la

programación de las conductas verbales; y la opercular (posterior), que se ocupa de sólo un tipo de

estímulo (asociación unimodal) y de coordinar los órganos del aparato fonatorio para la producción del

habla, debido a su posición adyacente a la corteza motora.

Las lesiones de esta región pueden conducir a una condición llamada Afasia de Broca (también

conocida como afasia expresiva, motora o no fluida), que impide la comprensión o la creación de

oraciones complejas desde el punto de vista gramatical. El habla no es productiva, y generalmente

contiene muy pocas palabras y muchas repeticiones y muletillas.

Page 6: Áreas de Brodmann

En resumen el área de Broca es la que se encarga de la producción del lenguaje y el área de Wernicke

la que se encarga de comprender el lenguaje.

Área de Wernicke

Área de Wernicke.

El área de Wernicke es una parte del cerebro humano situada en la corteza cerebral en la mitad

posterior del circunvolución temporal superior, y en la parte adyacente del circunvolución temporal

media. Corresponde a la área 22 de Brodmann. Pertenece a la corteza de asociación o córtex

asociativo, específicamente auditiva, situada en la parte postero-inferior de la corteza auditiva

primaria área de Heschl.

Su papel fundamental radica en la decodificación auditiva de la función lingüística (se relaciona con la

comprensión del lenguaje); función que se complementa con la del Área de Broca que procesa

la gramática. La afasia de esta área que se denomina como fluente, es aquella en la que el paciente no

presenta problemas en la articulación de palabras; no hay disfunción motora del habla, sin embargo,

este no comprende lo que oye, a diferencia de la afasia de Broca, denominada como no fluente, donde

sucede lo contrario, se pierde la habilidad de elaboración de palabras, aunque el paciente sí comprende

lo que escucha. Debe su nombre al neurólogo y psiquiatra alemánKarl Wernicke.

La corteza prefrontal o córtex prefrontal es la parte anterior de los lóbulos frontales del cerebro, y se ubica

frente a las áreas motora ypremotora. Esta región cerebral está involucrada en la planificación de

comportamientos cognitivamente complejos, en la expresión de la personalidad, en los procesos de toma de

decisiones y en la adecuación del comportamiento social adecuado en cada momento.1 Se considera que la

actividad fundamental de esta región cerebral es la coordinación de pensamientos y acciones de acuerdo con

metas internas.2

El término médico más utilizado para referirse a las funciones desempeñadas por la corteza prefrontal es

«función ejecutiva». Este término hace referencia a la capacidad para establecer distinciones entre

pensamientos conflictivos, realizar juicios acerca del bien y del mal, predecir las consecuencias futuras de

actividades actuales, trabajar conforme a metas determinadas de antemano, realizar predicciones de

Page 7: Áreas de Brodmann

resultados, creación de expectativas, y control social (la capacidad para inhibir comportamientos impulsivos

que, de no ser suprimidos, podrían desembocar en resultados socialmente inaceptables)